NUEVA ST EUROPEO PROCEDIMIENTO ABUSIVO 2 copia .pdf



Nombre del archivo original: NUEVA ST EUROPEO PROCEDIMIENTO ABUSIVO-2 copia.pdf

Este documento en formato PDF 1.3 fue generado por Safari / Mac OS X 10.7.5 Quartz PDFContext, y fue enviado en caja-pdf.es el 22/07/2014 a las 08:41, desde la dirección IP 95.61.x.x. La página de descarga de documentos ha sido vista 2016 veces.
Tamaño del archivo: 121 KB (12 páginas).
Privacidad: archivo público



Vista previa del documento


SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Primera)
de 17 de julio de 2014 (*)

«Procedimiento prejudicial — Directiva 93/13/CEE — Artículo 7 — Carta de los Derechos
Fundamentales de la Unión Europea — Artículo 47 — Contratos celebrados con los
consumidores — Contrato de préstamo hipotecario — Cláusulas abusivas — Procedimiento de
ejecución hipotecaria — Legitimación activa»
En el asunto C-169/14,
que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo
267 TFUE, por la Audiencia Provincial de Castellón, mediante resolución de 2 de abril de 2014,
recibida en el Tribunal de Justicia el 7 de abril de 2014, en el procedimiento entre
Juan Carlos Sánchez Morcillo,
María del Carmen Abril García
y
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A.,
EL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Primera),
integrado por el Sr. A. Tizzano, Presidente de Sala, y el Sr. E. Levits (Ponente), la Sra. M. Berger y
los Sres. S. Rodin y F. Biltgen, Jueces;
Abogado General: Sr. N. Wahl;
Secretario: Sra. M. Ferreira, administradora principal;
habiendo considerado los escritos obrantes en autos y celebrada la vista el 30 de junio de 2014;
consideradas las observaciones presentadas:


en nombre del Sr. Sánchez Morcillo y de la Sra. Abril García, por el Sr. P. Medina Aina,
procurador de los tribunales, y el Sr. P.-J. Bastia Vidal, abogado;



en nombre de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A., por la Sra. B. García Gómez y el
Sr. J. Rodríguez Cárcamo, abogados;



en nombre del Gobierno español, por la Sra. S. Centeno Huerta y el Sr. A. Rubio González, en
calidad de agentes;



en nombre de la Comisión Europea, por la Sra. M. Owsiany-Hornung y los Sres. E. Gippini
Fournier y M. van Beek, en calidad de agentes;

oído el Abogado General;
dicta la siguiente

sentencia descargada en www.asuapedefin.com

Sentencia
1

La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 7 de la Directiva
93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos
celebrados con consumidores (DO L 95, p. 29; en lo sucesivo, «Directiva»), así como del artículo 47
de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (en lo sucesivo, «Carta»).

2

Dicha petición se presentó en el marco de un litigio entre el Sr. Sánchez Morcillo y la Sra. Abril
García, por una parte, y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (en lo sucesivo, «Banco Bilbao
Vizcaya Argentaria»), por otra, en relación con la oposición de los primeros a la ejecución
hipotecaria relacionada con su vivienda.
Marco jurídico
Derecho de la Unión

3

El noveno considerando de la Directiva 93/13 prevé:
«[...] los adquirientes de bienes y servicios deben estar protegidos contra el abuso de poder del
vendedor o del prestador de servicios, [...]».

4

El artículo 1, apartado 1, de la misma Directiva tiene la siguiente redacción:
«El propósito de la presente Directiva es aproximar las disposiciones legales, reglamentarias y
administrativas de los Estados miembros sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados
entre profesionales y consumidores.»

5

El artículo 3 de dicha Directiva dispone lo siguiente:
«1.
Las cláusulas contractuales que no se hayan negociado individualmente se considerarán
abusivas si, pese a las exigencias de la buena fe, causan en detrimento del consumidor un
desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes que se derivan del contrato.
2.
Se considerará que una cláusula no se ha negociado individualmente cuando haya sido
redactada previamente y el consumidor no haya podido influir sobre su contenido, en particular en el
caso de los contratos de adhesión.
[...]
3.
El Anexo de la presente Directiva contiene una lista indicativa y no exhaustiva de cláusulas
que pueden ser declaradas abusivas.»

6

A tenor del artículo 7, apartado 1, de la misma Directiva:
«Los Estados miembros velarán por que, en interés de los consumidores y de los competidores
profesionales, existan medios adecuados y eficaces para que cese el uso de cláusulas abusivas en los
contratos celebrados entre profesionales y consumidores.»

7

El anexo de la Directiva 93/13 enumera las cláusulas a las que se refiere su artículo 3, apartado 3.
Entre otras cláusulas, menciona las siguientes:
«1.

Cláusulas que tengan por objeto o por efecto:

[...]

sentencia descargada en www.asuapedefin.com

q)

suprimir u obstaculizar el ejercicio de acciones judiciales o de recursos por parte del
consumidor, en particular obligándole a dirigirse exclusivamente a una jurisdicción de
arbitraje no cubierta por las disposiciones jurídicas, limitándole indebidamente los medios de
prueba a su disposición o imponiéndole una carga de la prueba que, conforme a la legislación
aplicable, debería corresponder a otra parte contratante

[…].»
Derecho español
8

El capítulo III de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los
deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social (BOE nº 116, de 15 de mayo de
2013, p. 36373; en lo sucesivo, «Ley 1/2013»), modificó la Ley de Enjuiciamiento Civil, de 7 de
enero de 2000 (BOE nº 7, de 8 de enero de 2000, p. 575), modificada a su vez en último término
mediante el Real Decreto-ley 7/2013, de 28 de junio, de medidas urgentes de naturaleza tributaria,
presupuestaria y de fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación (BOE nº 155, de 29 de
junio de 2013, p. 48767) (en lo sucesivo, «LEC»).

9

El artículo 695 de la LEC, relativo al procedimiento de oposición a la ejecución hipotecaria, tiene la
siguiente redacción:
«1.
En los procedimientos a que se refiere este Capítulo sólo se admitirá la oposición del
ejecutado cuando se funde en las siguientes causas:
1.ª

Extinción de la garantía o de la obligación garantizada, […].

2.ª

Error en la determinación de la cantidad exigible, […].

3.ª
En caso de ejecución de bienes muebles hipotecados o sobre los que se haya constituido
prenda sin desplazamiento, la sujeción de dichos bienes a otra prenda, hipoteca mobiliaria o
inmobiliaria o embargo inscritos con anterioridad al gravamen que motive el procedimiento, lo que
habrá de acreditarse mediante la correspondiente certificación registral.
4.ª
El carácter abusivo de una cláusula contractual que constituya el fundamento de la ejecución
o que hubiese determinado la cantidad exigible.
2.
Formulada la oposición a la que se refiere el apartado anterior, el Secretario judicial
suspenderá la ejecución y convocará a las partes a una comparecencia ante el Tribunal que hubiera
dictado la orden general de ejecución, debiendo mediar quince días desde la citación, comparecencia
en la que el Tribunal oirá a las partes, admitirá los documentos que se presenten y acordará en forma
de auto lo que estime procedente dentro del segundo día.
3.
El auto que estime la oposición basada en las causas 1.ª y 3.ª del apartado 1 de este artículo
mandará sobreseer la ejecución; el que estime la oposición basada en la causa 2.ª fijará la cantidad
por la que haya de seguirse la ejecución.
De estimarse la causa 4.ª, se acordará el sobreseimiento de la ejecución cuando la cláusula
contractual fundamente la ejecución. En otro caso, se continuará la ejecución con la inaplicación de
la cláusula abusiva.
4.
Contra el auto que ordene el sobreseimiento de la ejecución o la inaplicación de una cláusula
abusiva podrá interponerse recurso de apelación.
Fuera de estos casos, los autos que decidan la oposición a que se refiere este artículo no serán
susceptibles de recurso alguno y sus efectos se circunscribirán exclusivamente al proceso de

sentencia descargada en www.asuapedefin.com

ejecución en que se dicten.»
10

El artículo 552 de la LEC, que regula los recursos que cabe interponer contra la denegación del
despacho de la ejecución, dispone lo siguiente:
«1.
Si el tribunal entendiese que no concurren los presupuestos y requisitos legalmente exigidos
para el despacho de la ejecución, dictará auto denegando el despacho de la ejecución.
Cuando el tribunal apreciare que alguna de las cláusulas incluidas en un título ejecutivo de los
citados en el artículo 557.1 pueda ser calificada como abusiva, dará audiencia por quince días a las
partes. Oídas éstas, acordará lo procedente en el plazo de cinco días hábiles conforme a lo previsto
en el artículo 561.1.3.ª
2.
El auto que deniegue el despacho de la ejecución será directamente apelable, sustanciándose la
apelación sólo con el acreedor. También podrá el acreedor, a su elección, intentar recurso de
reposición previo al de apelación.
3.
Una vez firme el auto que deniegue el despacho de la ejecución, el acreedor sólo podrá hacer
valer sus derechos en el proceso ordinario correspondiente, si no obsta a éste la cosa juzgada de la
sentencia o resolución firme en que se hubiese fundado la demanda de ejecución».

11

Según el artículo 557 de la LEC, relativo a la oposición a la ejecución fundada en títulos no
judiciales ni arbitrales:
«1.
Cuando se despache ejecución por los títulos previstos en los números 4.º, 5.º, 6.º y 7.º, así
como por otros documentos con fuerza ejecutiva a que se refiere el número 9.º del apartado 2 del
artículo 517, el ejecutado sólo podrá oponerse a ella, en el tiempo y en la forma prevista en el
artículo anterior, si se funda en alguna de las causas siguientes:
[…]
7.ª

Que el título contenga cláusulas abusivas.

2.
Si se formulare la oposición prevista en el apartado anterior, el Secretario judicial mediante
diligencia de ordenación suspenderá el curso de la ejecución».
12

El artículo 561, apartado 1, de la LEC versa sobre el auto resolutorio de la oposición por motivos
de fondo y tiene la siguiente redacción:
«1
Oídas las partes sobre la oposición a la ejecución no fundada en defectos procesales y, en su
caso, celebrada la vista, el tribunal adoptará, mediante auto, a los solos efectos de la ejecución,
alguna de las siguientes resoluciones:
1.ª
Declarar procedente que la ejecución siga adelante por la cantidad que se hubiese despachado,
cuando la oposición se desestimare totalmente. En caso de que la oposición se hubiese fundado en
pluspetición y ésta se desestimare parcialmente, la ejecución se declarará procedente sólo por la
cantidad que corresponda.
El auto que desestime totalmente la oposición condenará en las costas de ésta al ejecutado,
conforme a lo dispuesto en el artículo 394 para la condena en costas en primera instancia.
2.ª
Declarar que no procede la ejecución, cuando se estimare alguno de los motivos de oposición
enumerados en los artículos 556 y 557 o se considerare enteramente fundada la pluspetición que se
hubiere admitido conforme al artículo 558.
3.ª

Cuando se apreciase el carácter abusivo de una o varias cláusulas, el auto que se dicte

sentencia descargada en www.asuapedefin.com

determinará las consecuencias de tal carácter, decretando bien la improcedencia de la ejecución,
bien despachando la misma sin aplicación de aquéllas consideradas abusivas.
2.
Si se estimara la oposición a la ejecución, se dejará ésta sin efecto y se mandará alzar los
embargos y las medidas de garantía de la afección que se hubieren adoptado, reintegrándose al
ejecutado a la situación anterior al despacho de la ejecución, conforme a lo dispuesto en los artículos
533 y 534. También se condenará al ejecutante a pagar las costas de la oposición.
3.
Contra el auto que resuelva la oposición podrá interponerse recurso de apelación, que no
suspenderá el curso de la ejecución si la resolución recurrida fuera desestimatoria de la oposición.
Cuando la resolución recurrida sea estimatoria de la oposición el ejecutante podrá solicitar que se
mantengan los embargos y medidas de garantía adoptadas y que se adopten las que procedan de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 697 de esta Ley, y el tribunal así lo acordará, mediante
providencia, siempre que el ejecutante preste caución suficiente, que se fijará en la propia
resolución, para asegurar la indemnización que pueda corresponder al ejecutado en caso de que la
estimación de la oposición sea confirmada».
Litigio principal y cuestiones prejudiciales
13

En la resolución de remisión consta que el 9 de junio de 2003 los recurrentes en el litigio principal
firmaron con Banco Bilbao Vizcaya Argentaria una escritura pública notarial de préstamo con
hipoteca por una cantidad de 300 500 euros, constituyendo de este modo una garantía hipotecaria
sobre su vivienda.

14

La devolución de la referida cantidad debía finalizar el 30 de junio de 2028, escalonándose en
360 cuotas mensuales. En el supuesto de que los deudores incumplieran su obligación de pago, el
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria estaba facultado para declarar el vencimiento anticipado de la
obligación de devolver el préstamo concedido a los recurrentes en el litigio principal. La cláusula
6ª bis del contrato de préstamo fijaba el interés moratorio en el 19 % anual, mientras que, en el
período correspondiente al litigio principal, el tipo de interés legal era en España del 4 % anual.

15

A raíz del incumplimiento por los recurrentes en el litigio principal de su obligación de pagar las
cuotas mensuales para la devolución del préstamo, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria presentó una
demanda contra ellos el 15 de abril 2011, solicitando el pago de la totalidad del préstamo junto con
los intereses ordinarios y de demora, así como la venta en pública subasta de la finca hipotecada.

16

Una vez iniciado el procedimiento de ejecución hipotecaria, los recurrentes en el litigio principal
formularon oposición contra ésta, oposición que fue desestimada por el Juzgado de Primera
Instancia nº 3 de Castellón el 19 de junio de 2013. Los recurrentes en el litigio principal
interpusieron entonces recurso de apelación contra la resolución de dicho Juzgado. Tras haber sido
admitido a trámite, el recurso de apelación fue remitido a la Audiencia Provincial de Castellón.

17

El órgano jurisdiccional remitente expone que, si bien el procedimiento civil español permite
interponer recurso de apelación contra la resolución judicial que, tras estimar la oposición formulada
por el deudor, ponga fin al procedimiento de ejecución hipotecaria, tal legislación procesal no
permite, en cambio, que el deudor cuya oposición haya sido desestimada interponga recurso de
apelación contra la resolución judicial de primera instancia que ordene la continuación del
procedimiento de ejecución.

18

El órgano jurisdiccional remitente alberga dudas en cuanto a la compatibilidad de la mencionada
normativa nacional con el objetivo de protección de los consumidores que persigue la Directiva
93/13, así como con el derecho a la tutela judicial efectiva consagrado en el artículo 47 de la Carta.
El órgano jurisdiccional remitente hace asimismo hincapié en que atribuir a los deudores la facultad

sentencia descargada en www.asuapedefin.com

de interponer recurso de apelación puede resultar todavía más decisiva si se tiene en cuenta que
cabría considerar «abusivas», en el sentido del artículo 3, apartado 1, de la Directiva 93/13, algunas
de las cláusulas del contrato de préstamo hipotecario controvertido en el litigio principal.
19

20

En tales circunstancias, la Audiencia Provincial de Castellón, decidió suspender el procedimiento y
plantear al Tribunal de Justicia las siguientes cuestiones prejudiciales:
«1)

¿Se opone al artículo 7.1 de la Directiva 93/13/[…], que impone a los Estados miembros la
obligación de velar por que en interés de los consumidores existan medios adecuados y
eficaces para que cese el uso de las cláusulas abusivas en los contratos celebrados entre
profesionales y consumidores, una norma procesal que, como el art. 695.4 de la [LEC], al
regular el recurso contra la resolución que decide la oposición a la ejecución sobre bienes
hipotecados o pignorados, sólo permite recurrir en apelación el auto que acuerde el
sobreseimiento del proceso o la inaplicación de una cláusula abusiva y excluye el recurso en
los demás casos, lo que tiene la consecuencia inmediata de que, mientras puede apelar el
ejecutante cuando se estima la oposición del ejecutado y se acuerda la terminación del proceso
o la no aplicación de una cláusula abusiva[,] no puede recurrir el ejecutado consumidor en el
caso de que se rechace su oposición?

2)

En el ámbito de aplicación de la normativa de la Unión Europea sobre protección de los
consumidores contenida en la Directiva 93/13[…], ¿es compatible con el principio del derecho
a la tutela judicial efectiva y a un juicio equitativo y en igualdad de armas que proclama el
artículo 47 de la [Carta] una disposición del derecho nacional como el artículo 695.4 de la
[LEC] que, al regular el recurso de apelación contra la resolución que decide la oposición a la
ejecución sobre bienes hipotecados o pignorados, sólo permite recurrir en apelación el auto
que acuerde el sobreseimiento del proceso o la inaplicación de una cláusula abusiva y excluye
el recurso en los demás casos, lo que tiene la consecuencia inmediata de que, mientras puede
apelar el ejecutante cuando se estima la oposición del ejecutado y se acuerda la terminación
del proceso o la no aplicación de una cláusula abusiva[,] no puede apelar el ejecutado en el
caso de que se rechace su oposición?»

En atención a lo solicitado por el órgano jurisdiccional remitente, el Presidente del Tribunal de
Justicia decidió someter el presente asunto al procedimiento acelerado previsto en el artículo 23 bis
del Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y en el artículo 105, apartado 1, del
Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Justicia (auto del Presidente del Tribunal de Justicia
Sánchez Morcillo y Abril García, C-169/14, EU:C:2014:1388).
Sobre las cuestiones prejudiciales

21

Mediante sus dos cuestiones prejudiciales, que procede examinar conjuntamente, el órgano
jurisdiccional remitente pide sustancialmente que se dilucide si el artículo 7, apartado 1, de la
Directiva 93/13, en relación con el artículo 47 de la Carta, debe interpretarse en el sentido de que se
opone a un sistema de procedimientos de ejecución, como el controvertido en el litigio principal,
que establece que el procedimiento de ejecución hipotecaria no podrá ser suspendido por el juez que
conozca del proceso declarativo, juez que, en su resolución final, podrá acordar a lo sumo una
indemnización que compense el perjuicio sufrido por el consumidor, en la media en que éste, en su
condición de deudor ejecutado, no puede recurrir en apelación contra la resolución mediante la que
se desestime su oposición a la ejecución, mientras que el profesional, acreedor ejecutante, sí puede
interponer recurso de apelación contra la resolución que acuerde el sobreseimiento de la ejecución o
declare la inaplicación de una cláusula abusiva.

22

A este respecto, procede recordar de entrada que, según reiterada jurisprudencia del Tribunal de
Justicia, el sistema de protección que establece la Directiva 93/13 se basa en la idea de que el
consumidor se halla en situación de inferioridad respecto al profesional, tanto en lo relativo a la

sentencia descargada en www.asuapedefin.com

capacidad de negociación como al nivel de información (sentencia Barclays Bank, C-280/13,
EU:C:2014:279, apartado 32, y Aziz, C-415/11, EU:C:2013:164, apartado 44).
23

Habida cuenta de esta situación de inferioridad, el artículo 6, apartado 1, de la citada Directiva
prevé que las cláusulas abusivas no vincularán al consumidor. Se trata de una disposición imperativa
que pretende reemplazar el equilibrio formal que el contrato establece entre los derechos y
obligaciones de las partes por un equilibrio real que pueda restablecer la igualdad entre éstas
(sentencia Banco Español de Crédito, C-618/10, EU:C:2012:349, apartado 40 y jurisprudencia
citada).

24

En este contexto, el Tribunal de Justicia ha declarado en varias ocasiones que el juez nacional
deberá apreciar de oficio el carácter abusivo de una cláusula contractual incluida en el ámbito de
aplicación de la Directiva 93/13 y, de este modo, subsanar el desequilibrio que existe entre el
consumidor y el profesional, tan pronto como disponga de los elementos de hecho y de Derecho
necesarios para ello (sentencias Aziz, EU:C:2013:164, apartado 46, y Barclays Bank,
EU:C:2014:279, apartado 34).

25

Los procedimientos de ejecución nacionales, tales como los procedimientos de ejecución
hipotecaria, están sujetos a las exigencias relativas a la protección efectiva de los consumidores que
se deducen de la citada jurisprudencia del Tribunal de Justicia.

26

De este modo, en el marco de tales procedimiento, el Tribunal de Justicia ha declarado que la
Directiva 93/13 debe interpretarse en el sentido de que se opone a una normativa de un Estado
miembro que no permite que el juez que conoce de una demanda en un proceso monitorio, aun
cuando disponga de los elementos de hecho y de Derecho necesarios al efecto, examine de
oficio —in limine litis ni en ninguna fase del procedimiento— el carácter abusivo de una cláusula
sobre intereses de demora contenida en un contrato celebrado entre un profesional y un consumidor,
cuando este último no haya formulado oposición (véase la sentencia Banco Español de Crédito,
EU:C:2012:349, apartado 57).

27

El Tribunal de Justicia declaró asimismo que la citada Directiva debe interpretarse en el sentido de
que se opone a una normativa de un Estado miembro que, al mismo tiempo que no prevé, en el
marco del procedimiento de ejecución hipotecaria, la posibilidad de formular motivos de oposición
basados en el carácter abusivo de una cláusula contractual que constituye el fundamento del título
ejecutivo, no permite que el juez que conozca del proceso declarativo, competente para apreciar el
carácter abusivo de esa cláusula, adopte medidas cautelares, entre ellas, la suspensión del
procedimiento de ejecución hipotecaria, cuando acordar tales medidas sea necesario para garantizar
la plena eficacia de su resolución final (véase la sentencia Aziz, EU:C:2013:164, apartado 64).

28

La jurisprudencia del Tribunal de Justicia también es constante en el sentido de declarar que la
Directiva 93/13 se opone a una normativa nacional que no permite al juez que sustancia la
ejecución, en el marco de un procedimiento de ejecución hipotecaria, ni examinar, ya sea de oficio o
a instancia del consumidor, el carácter abusivo de una cláusula contenida en el contrato del que se
deriva la deuda reclamada y que sirve de fundamento al título ejecutivo, ni adoptar medidas
cautelares, en particular, la suspensión de la ejecución, cuando acordar tales medidas resulte
necesario para garantizar la plena eficacia de la resolución final del juez que conozca del
correspondiente proceso declarativo, quien es competente para apreciar el carácter abusivo de dicha
cláusula (auto Banco Popular Español y Banco de Valencia, C-537/12 y C-116/13, EU:C:2013:759,
apartado 60).

29

De conformidad con la jurisprudencia citada, y, más concretamente, a raíz del pronunciamiento de
la sentencia Aziz (EU:C2013:164), la Ley 1/2013 modificó, entre otras disposiciones, los artículos
de la LEC relativos al procedimiento de ejecución de los bienes hipotecados o pignorados,
introduciendo, en el artículo 695, apartado 1, de esta última Ley, la posibilidad de que el ejecutado

sentencia descargada en www.asuapedefin.com

oponga a los procedimientos de ejecución el carácter abusivo de una cláusula contractual que
constituya el fundamento de la ejecución.
30

Tal modificación legislativa suscitó una problemática inédita en relación con la que dio lugar a la
sentencia Aziz (EU:C:2013:164) y al auto Banco Popular Español y Banco de Valencia
(EU:C:2013:759). Dicha problemática versa sobre el hecho de que la normativa nacional de que se
trata circunscribe la posibilidad de interponer recurso de apelación contra la resolución
exclusivamente al caso de que el juez de primera instancia haya estimado una oposición basada en
el carácter abusivo de una cláusula contractual que constituya el fundamento de la ejecución,
estableciendo así una diferencia de trato entre el profesional y el consumidor en tanto que partes en
el procedimiento. En efecto, en la medida en que únicamente puede interponerse recurso de
apelación en el caso de que la oposición se haya considerado fundada, el profesional dispone de un
recurso contra una resolución que resulta contraria a sus intereses, mientras que, en el supuesto de
que la oposición sea desestimada, el consumidor no dispone de esa posibilidad de recurso.

31

A este respecto, procede recordar que, a falta de armonización de los mecanismos nacionales de
ejecución forzosa, las modalidades de aplicación de los recursos de apelación admitidos en el marco
de un procedimiento de ejecución hipotecaria contra las resoluciones que se pronuncien sobre la
legitimidad de una cláusula contractual, forman parte del ordenamiento jurídico interno de cada
Estado miembro en virtud del principio de autonomía procesal de los Estados miembros. No
obstante, el Tribunal de Justicia ha declarado que las modalidades de que se trata deben responder al
doble requisito de que no sean menos favorables que las que rigen situaciones similares de carácter
interno (principio de equivalencia) y de que no hagan imposible en la práctica o excesivamente
difícil el ejercicio de los derechos que confiere a los consumidores el ordenamiento jurídico de la
Unión (principio de efectividad) (véanse, en este sentido, las sentencias Mostaza Claro, C-168/05,
EU:C:2006:675, apartado 24; Asturcom Telecomunicaciones, C-40/08, EU:C:2009:615, apartado
38; Aziz, EU:C:2013:164, apartado 50, y Barclays Bank, EU:C:2014:279, apartado 37).

32

En lo que atañe, por un lado, al principio de equivalencia, procede hacer constar que el Tribunal de
Justicia no cuenta con ningún elemento que suscite dudas en cuanto a la conformidad con dicho
principio de la normativa nacional controvertida en el litigio principal.

33

En efecto, de las disposiciones del artículo 695, apartados 1 y 4, de la LEC se desprende en
particular que el sistema procesal español no prevé que el consumidor pueda interponer un recurso
de apelación contra la decisión de desestimar su oposición a la ejecución, no sólo cuando dicha
oposición se fundamente en el carácter abusivo, con arreglo al artículo 6 de la Directiva 93/13, de
una cláusula contenida en un contrato celebrado entre un profesional y un consumidor, sino tampoco
cuando se fundamente en la infracción de una norma nacional de orden público, extremo que, no
obstante, incumbe al órgano jurisdiccional remitente verificar (véase, en este sentido, las sentencias
Aziz, EU:C:2013:164, apartado 52).

34

En lo que atañe, por otro lado, al principio de efectividad, el Tribunal de Justicia ya ha declarado
que cada caso en el que se plantee la cuestión de si una disposición procesal nacional hace imposible
o excesivamente difícil la aplicación del Derecho de la Unión debe analizarse teniendo en cuenta el
lugar que ocupa dicha disposición dentro del conjunto del procedimiento, así como el desarrollo y
las peculiaridades de éste ante las diversas instancias nacionales. Desde esta perspectiva, procede
tomar en consideración, en su caso, los principios sobre los que se basa el sistema judicial nacional,
como la protección del derecho de defensa, el principio de seguridad jurídica y el buen desarrollo
del procedimiento (en este sentido, véanse las sentencias Asociación de Consumidores
Independientes de Castilla y León, C-413/12, EU:C:2013:800, apartado 34, y Pohotovosť,
C-470/12, EU:C:2014:101, apartado 51 y jurisprudencia citada).

35

De este modo, la obligación de los Estados miembros de garantizar la efectividad de los derechos
que la Directiva 93/13 confiere a los justiciables frente a la aplicación de cláusulas abusivas implica

sentencia descargada en www.asuapedefin.com

una exigencia de tutela judicial, consagrada asimismo en el artículo 47 de la Carta, que el juez
nacional debe observar (véase, en este sentido, la sentencia Banif Plus Bank, C-472/11,
EU:C:2013:88, apartado 29). Esta tutela judicial ha de extenderse tanto a la designación de los
tribunales competentes para conocer de las demandas basadas en el Derecho de la Unión como a la
definición de la regulación procesal de tales demandas (véase, en este sentido, la sentencia Alassini
y otros, C-317/08 à C-320/08, EU:C:2010:146, apartado 49).
36

Ahora bien, a este respecto procede recordar que, según el Derecho de la Unión, el principio de
tutela judicial efectiva no exige que exista una doble instancia judicial, sino que es suficiente con
garantizar el acceso a un único tribunal (véase, en este sentido, la sentencia Samba Diouf, C-69/10,
EU:C:2011:524, apartado 69). Por consiguiente, el hecho de que, en el marco de un procedimiento
de ejecución hipotecaria, el consumidor, en su condición de deudor ejecutado, tan sólo disponga de
una única instancia judicial para hacer valer los derechos que le confiere la Directiva 93/13 no
resulta en sí mismo contrario al Derecho de la Unión.

37

No obstante, si se tiene en cuenta el lugar que el artículo 695, apartados 1 y 4, de la LEC ocupa en
el conjunto del procedimiento, resultan ineludibles las siguientes consideraciones.

38

En primer lugar, cabe señalar que de la documentación remitida al Tribunal de Justicia se desprende
que, según las normas procesales españolas, puede ocurrir que un procedimiento de ejecución
hipotecaria que tenga por objeto un bien inmueble que responda a una necesidad básica del
consumidor, a saber, procurarse una vivienda, sea incoado a instancia de un profesional sobre la
base de un documento notarial dotado de fuerza ejecutiva, sin que el contenido de dicho documento
ni siquiera haya sido objeto de un examen judicial destinado a determinar el carácter eventualmente
abusivo de una o varias de las cláusulas que contenga. Este trato privilegiado que se concede al
profesional hace aún más necesario que el consumidor, en su condición de deudor ejecutado, pueda
obtener una tutela judicial eficaz.

39

En lo que atañe al control que a este respecto ejerce el juez que sustancia la ejecución, cabe
observar, por una parte, que, según confirmó el Gobierno español en la vista, a pesar de las
modificaciones que la Ley 1/2013 introdujo en la LEC como consecuencia del pronunciamiento de
la sentencia Aziz (EU:C:2013:164), el artículo 552, apartado 1, de la LEC no impone a dicho juez la
obligación de examinar de oficio el carácter eventualmente abusivo de las cláusulas contractuales
que constituyan el fundamento de la demanda, sino que le atribuye meramente la facultad de
efectuar tal examen.

40

Por otra parte, en virtud del artículo 695, apartado 1, de la LEC, en su versión modificada por la
Ley 1/2013, el ejecutado en un procedimiento de ejecución hipotecaria puede oponerse a la
ejecución cuando ésta se fundamente principalmente en el carácter abusivo de una cláusula
contractual que constituya el fundamento de la ejecución o que hubiese determinado la cantidad
exigible.

41

A este respecto, procede no obstante poner de relieve que, a tenor del artículo 552, apartado 1, de la
LEC, el examen por el juez de una oposición fundada en el carácter abusivo de una cláusula
contractual está sometido a condicionantes temporales, tales como la obligación de dar audiencia
por quince días a las partes y la de acordar lo procedente en el plazo de cinco días.

42

Por otro lado, de la documentación remitida al Tribunal de Justicia se deduce que el sistema
procesal español en materia de ejecución hipotecaria se caracteriza por el hecho de que, tan pronto
como se incoa el procedimiento de ejecución, cualesquiera otras acciones judiciales que el
consumidor pudiera ejercitar, incluso las que tengan por objeto cuestionar tanto la validez del título
como la exigibilidad, certeza, extinción o cuantía de la deuda, se ventilarán en otro juicio y serán
objeto de una resolución independiente, sin que ni aquel ni ésta puedan tener como efecto suspender
ni entorpecer el procedimiento de ejecución en curso de tramitación, salvo en el supuesto residual de

sentencia descargada en www.asuapedefin.com

que el consumidor realice una anotación preventiva de la demanda de nulidad de la hipoteca con
anterioridad a la nota marginal de expedición de certificación de cargas (véase, en este sentido, la
sentencia Aziz, EU:C:2013:164, apartados 55 a 59).
43

Habida cuenta de las mencionadas características, en el supuesto de que se desestime la oposición
formulada por el consumidor contra la ejecución hipotecaria de un bien inmueble de su propiedad,
el sistema procesal español, considerado en su conjunto y tal como resulta aplicable en el litigio
principal, expone al consumidor, o incluso a su familia —como sucede en el litigio principal—, al
riesgo de perder su vivienda como consecuencia de la venta forzosa de ésta, siendo así que el juez
que tramita la ejecución, en su caso, habrá llevado a cabo, a lo sumo, un examen somero de la
validez de las cláusulas contractuales en las que el profesional fundamentó su demanda. La tutela
que el consumidor, en su condición de deudor ejecutado, podría obtener eventualmente de un
examen judicial distinto, efectuado en el marco de un proceso declarativo sustanciado en paralelo al
procedimiento de ejecución, no puede paliar el mencionado riesgo, puesto que, aun suponiendo que
tal examen desvele la existencia de una cláusula abusiva, el consumidor no obtendrá una reparación
in natura de su perjuicio, que le reintegre a la situación anterior al despacho de la ejecución del bien
inmueble hipotecado, sino que obtendría únicamente, en el mejor de los casos, una indemnización
que compensara tal perjuicio. Ahora bien, este carácter meramente indemnizatorio de la reparación
que eventualmente se conceda al consumidor le proporcionará tan sólo una protección incompleta e
insuficiente. No constituye un medio adecuado y eficaz, en el sentido del artículo 7, apartado 1, de la
Directiva 93/13, para lograr que cese la aplicación de la cláusula considerada abusiva del documento
auténtico de constitución de hipoteca sobre el bien inmueble que sirve de base para trabar el
embargo de dicho inmueble (véase, en este sentido, la sentencia Aziz, EU:C:2013:164, apartado 60).

44

En segundo lugar, si se tiene en cuenta una vez más el lugar que el artículo 695, apartado 4, de la
LEC ocupa en la sistemática general del procedimiento de ejecución hipotecaria del Derecho
español, es necesario observar que reconoce al profesional, en su condición de acreedor ejecutante,
el derecho a interponer recurso de apelación contra la resolución que acuerde el sobreseimiento de la
ejecución o declare la inaplicación de una cláusula abusiva, pero no permite, en cambio, que el
consumidor interponga recurso contra la decisión de desestimar la oposición a la ejecución.

45

Así pues, resulta manifiesto que el desarrollo ante el órgano jurisdiccional nacional del
procedimiento de oposición a la ejecución, previsto en el artículo 695 de la LEC, coloca al
consumidor, en su condición de deudor ejecutado, en una situación de inferioridad en relación con el
profesional, en su condición de acreedor ejecutante, en lo que atañe a la tutela judicial de los
derechos que puede invocar, al amparo de la Directiva 93/13, frente a la utilización de cláusulas
abusivas.

46

En tales circunstancias, procede declarar que el sistema procesal controvertido en el litigio principal
pone en peligro la realización del objetivo perseguido por la Directiva 93/13. En efecto, este
desequilibrio entre los medios procesales de que disponen, por un lado, el consumidor y, por otro, el
profesional, no hace sino acentuar el desequilibrio que existe entre las partes contratantes, que ya se
ha puesto de relieve en el apartado 22 de la presente sentencia, y que, por lo demás, se reproduce en
el marco de un recurso individual que afecte a un consumidor y a un profesional en su calidad de
otra parte contratante (véase, en este sentido y mutatis mutandis, la sentencia Asociación de
Consumidores Independientes de Castilla y León, EU:C:2013:800, apartado 50).

47

Por otro lado, procede declarar que un sistema procesal de este tipo resulta contrario a la
jurisprudencia del Tribunal de Justicia según la cual las características específicas de los
procedimientos judiciales que se ventilan entre los profesionales y los consumidores, en el marco
del Derecho nacional, no constituyen un elemento que pueda afectar a la protección jurídica de la
que estos últimos deben disfrutar en virtud de las disposiciones de la Directiva 93/13 (véase, en este
sentido, la sentencia Aziz, EU:C:2013:164, apartado 62).

sentencia descargada en www.asuapedefin.com

48

Consta asimismo que, en Derecho español, cuando un consumidor y un profesional litigan entre sí
en un procedimiento de ejecución hipotecaria, el desarrollo del procedimiento de oposición a la
ejecución hipotecaria ante el tribunal nacional, previsto en el artículo 695 de la LEC, resulta
contrario al principio de igualdad de armas o de igualdad procesal. Ahora bien, este principio forma
parte integrante del principio de la tutela judicial efectiva de los derechos que el ordenamiento
jurídico de la Unión confiere a los justiciables, tal como se garantiza en el artículo 47 de la Carta
(véanse, en este sentido, las sentencias Otis y otros, C-199/11, EU:C:2012:684, apartado 48, y Banif
Plus Bank, EU:C:2013:88, apartado 29).

49

En efecto, constituye jurisprudencia reiterada del Tribunal de Justicia que el principio de igualdad
de armas, lo mismo que, en particular, el de contradicción, no es sino el corolario del concepto
mismo de proceso justo, que implica la obligación de ofrecer a cada una de las partes una
oportunidad razonable de formular sus pretensiones en condiciones que no la coloquen en una
situación de manifiesta desventaja en relación con la parte contraria (sentencia Suède y otros/API y
Comisión C-514/07 P, C-528/07 P y C-532/07 P, EU:C:2010:541, apartado 88).

50

En tales circunstancias, es preciso declarar que un procedimiento nacional de ejecución hipotecaria,
como el controvertido en el litigio principal, se caracteriza por disminuir la efectividad de la
protección del consumidor que pretende la Directiva 93/13, interpretada en relación con el artículo
47 de la Carta, en la medida en que dicha regulación procesal incrementa la desigualdad de armas
entre los profesionales, en su condición de acreedores ejecutantes, por una parte, y los
consumidores, en su condición de deudores ejecutados, por otra, en el ejercicio de las acciones
judiciales basadas en los derechos que la Directiva 93/13 atribuye a los consumidores, máxime
habida cuenta de que las modalidades procesales de articular esas mismas acciones resultan
incompletas e insuficientes para lograr que cese la aplicación de una cláusula abusiva incluida en el
documento auténtico de constitución de hipoteca que sirve de base para que el profesional proceda
al embargo del bien inmueble que constituye la garantía.

51

A la luz de las consideraciones expuestas, procede responder a las cuestiones planteadas que el
artículo 7, apartado 1, de la Directiva 93/13, en relación con el artículo 47 de la Carta, debe
interpretase en el sentido de que se opone a un sistema de procedimientos de ejecución, como el
controvertido en el litigio principal, que establece que el procedimiento de ejecución hipotecaria no
podrá ser suspendido por el juez que conozca del proceso declarativo, juez que, en su resolución
final, podrá acordar a lo sumo una indemnización que compense el perjuicio sufrido por el
consumidor, en la media en que éste, en su condición de deudor ejecutado, no puede recurrir en
apelación contra la resolución mediante la que se desestime su oposición a la ejecución, mientras
que el profesional, acreedor ejecutante, sí puede interponer recurso de apelación contra la resolución
que acuerde el sobreseimiento de la ejecución o declare la inaplicación de una cláusula abusiva.
Costas

52

Dado que el procedimiento tiene, para las partes del litigio principal, el carácter de un incidente
promovido ante el órgano jurisdiccional nacional, corresponde a éste resolver sobre las costas. Los
gastos efectuados por quienes, no siendo partes del litigio principal, han presentado observaciones
ante el Tribunal de Justicia no pueden ser objeto de reembolso.
En virtud de todo lo expuesto, el Tribunal de Justicia (Sala Primera) declara:
El artículo 7, apartado 1, de la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre
las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, en relación con el artículo
47 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, debe interpretase en el
sentido de que se opone a un sistema de procedimientos de ejecución, como el controvertido en
el litigio principal, que establece que el procedimiento de ejecución hipotecaria no podrá ser

sentencia descargada en www.asuapedefin.com

suspendido por el juez que conozca del proceso declarativo, juez que, en su resolución final,
podrá acordar a lo sumo una indemnización que compense el perjuicio sufrido por el
consumidor, en la media en que éste, en su condición de deudor ejecutado, no puede recurrir
en apelación contra la resolución mediante la que se desestime su oposición a la ejecución,
mientras que el profesional, acreedor ejecutante, sí puede interponer recurso de apelación
contra la resolución que acuerde el sobreseimiento de la ejecución o declare la inaplicación de
una cláusula abusiva.
Firmas

* Lengua de procedimiento: español.

sentencia descargada en www.asuapedefin.com


NUEVA ST EUROPEO PROCEDIMIENTO ABUSIVO-2 copia.pdf - página 1/12
 
NUEVA ST EUROPEO PROCEDIMIENTO ABUSIVO-2 copia.pdf - página 2/12
NUEVA ST EUROPEO PROCEDIMIENTO ABUSIVO-2 copia.pdf - página 3/12
NUEVA ST EUROPEO PROCEDIMIENTO ABUSIVO-2 copia.pdf - página 4/12
NUEVA ST EUROPEO PROCEDIMIENTO ABUSIVO-2 copia.pdf - página 5/12
NUEVA ST EUROPEO PROCEDIMIENTO ABUSIVO-2 copia.pdf - página 6/12
 





Descargar el documento (PDF)

NUEVA ST EUROPEO PROCEDIMIENTO ABUSIVO-2 copia.pdf (PDF, 121 KB)





Documentos relacionados


Documento PDF nueva st europeo procedimiento abusivo 2 copia
Documento PDF sentencia tjce
Documento PDF auto ejecucion hipotecaria 3 2
Documento PDF escrito suspension ejecuciones adjunto np 1
Documento PDF sobreseimiento de ejecucion hipotecaria
Documento PDF cuadro baremos de turnos de oficio

Palabras claves relacionadas





adplus-dvertising