Nosotros y nuestros socios utilizamos diferentes tecnologías, como las cookies, para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar funcionalidad en las redes sociales y analizar el tráfico. Haga clic en el botón a continuación para dar su consentimiento. Puede cambiar de opinión y cambiar sus elecciones en cualquier momento. Privacidad / GDPR
Caja PDF - Motor de búsqueda PDF
Última actualización de la base de datos: 13 Enero a las 21:36 - Alrededor de 6100 documentos indexados.
“Equ uilibrio o de F Fuerzaas” Equilibrio o estático Es u una situación estacionaria en la que se cumplen unaa de estas doss condicioness: (1) Un sistema esttá en equilibrio mecánico ccuando la sum ma de fuerzass y momento os, sobre cadaa partícula del sistema es cero. o de configurración es un p punto (2) Un sistema esttá en equilibrio mecánico ssi su posiciónn en el espacio ente de energgía potencial es cero. en el que el gradie Se distingue un tip po particular de equilibrio mecánico lla mado equilib brio estático q que correspondería a unaa situación en n que el cuerp po está en rep poso, con vel ocidad cero: una hoja de p papel sobre u un escrittorio estará e en equilibrio m mecánico y esstático, un paaracaidista caayendo a velo ocidad constante, dada por la velocidad estaría en equilibrio m mecánico per o no estático o. DICIONES DE EQUILIBRIO: Esta condició ón de equilibrrio implica qu ue una fuerza aislada aplicada COND sobre e un cuerpo n no puede producir por sí so ola equilibrioo y que, en un n cuerpo en equilibrio, cada fuerzza es igual y o opuesta a la re esultante de ttodas las dem más. Así, dos ffuerzas igualees y opuestass, actuaando sobre laa misma línea de acción, sí producen eqquilibrio. El eq quilibrio pued de ser de tress clase es: estable, ine estable e indiiferente. Si un n cuerpo estáá suspendido,, el equilibrio será estable si el centrro de gravedaad está por de ebajo del pun nto de suspennsión; inestab ble si está porr encima, e indife erente si coin nciden amboss puntos. Si un n cuerpo estáá apoyado, el equilibrio será estable cuando la verrtical que passa por el centro de gravedaad caiga denttro de su basee de sustentaación; inestab ble cuando pase por e el límite de diicha base, e in ndiferente cuuando la basee de sustentacción sea tal que la o de gravedad d pase siemprre por ella. verticcal del centro Estab bilidad del equilibrio de rottación. Ocurrre cuando un cuerpo o sisttema no gira con respecto a algún n punto, aunq que exista unaa tendencia.
https://www.caja-pdf.es/2013/10/27/lectura-obligatoria-4-es/
27/10/2013 www.caja-pdf.es
Gravedad La gravedad es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro.
https://www.caja-pdf.es/2013/10/07/repaso-meca-nica/
07/10/2013 www.caja-pdf.es
Conceptos Generales” Definición: Mecánica, estática y Dinámica: La Mecánica es la rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. En particular, la estática estudia las condiciones de equilibrio, la dinámica en cambio, es la parte de la mecánica que se ocupa del estudio del movimiento de los cuerpos sometidos a la acción de las fuerzas. Magnitud Física: toda aquella propiedad física que puede ser medida (Medir es comparar una magnitud con otra que se tiene como patrón), es decir, expresada mediante un número y una unidad de medición. Las magnitudes pueden ser fundamentales o derivadas: Fundamentales o Base: longitud: metro (m); masa: kilogramo (kg); tiempo: segundo (s); corriente eléctrica: ampere (A); temperatura termodinámica: kelvin (K); intensidad luminosa: candela (cd); cantidad de sustancia: mol (mol). Derivadas: superficie: metro cuadrado (m2); volumen: metro cúbico (m3); velocidad: metro por segundo (m/s); aceleración: metro por segundo al cuadrado (m/s2); número de ondas: metro a la menos uno (m‐ 1); densidad: kilogramo por metro cúbico (kg/m3); volumen específico: metro cúbico por kilogramo (m3/kg); densidad de corriente: ampere por metro cuadrado (A/m2); campo magnético: ampere por metro (A/m): concentración (de cantidad de sustancia) mol por metro cúbico (mol/m3); luminancia candela por metro cuadrado (cd/m2); Índice de refracción (el número) uno 1. El Sistema Internacional de Medidas (SI): Después de la Revolución Francesa los estudios para determinar un sistema de unidades único y universal concluyeron con el establecimiento del Sistema Métrico Decimal. La adopción universal de este sistema se hizo con el Tratado del Metro o la Convención del Metro, que se firmó en Francia el 20 de mayo de 1875, y en el cual se establece la creación de una organización científica que tuviera, por una parte, una estructura permanente que permitiera a los países miembros tener una acción común sobre todas las cuestiones que se relacionen con las unidades de medida y que asegure la unificación mundial de las mediciones físicas. El Sistema Inglés de unidades: Unidades no‐métricas que se utilizan actualmente en los Estados Unidos y en muchos territorios de habla inglesa (como en el Reino Unido), pero existen discrepancias entre los sistemas de Estados Unidos e Inglaterra. Este sistema se deriva de la evolución de las unidades locales a través de los siglos, y de los intentos de estandarización en Inglaterra. Las unidades mismas tienen sus orígenes en la antigua Roma. Hoy en día, estas unidades están siendo lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades. Debido a la intensa relación comercial que tiene nuestro país con los EUA, existen aún en México muchos productos fabricados con especificaciones en este sistema. Ejemplos de ello son los productos de madera, tornillería, cables conductores y perfiles metálicos. Algunos instrumentos como los medidores de presión para Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández 2 neumáticos automotrices y otros tipos de manómetros frecuentemente emplean escalas en el sistema inglés. Gravedad: Es la fuerza con que todos los cuerpos son atraídos hacia el centro de la Tierra. Es la fuerza que mantiene todas las cosas pegadas al suelo. Según los resultados de un experimento de Galileo, todos los cuerpos caen con la misma aceleración independiente de sus masas. En la superficie de la Tierra, la aceleración originada por la gravedad es 9.81 m/s2, aproximadamente. Centroide: es un concepto puramente geométrico que depende de la forma del sistema. Centro de Gravedad: Es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo. NOTA: Todos estos pueden coincidir, pero no son lo mismo. Fuerza: Es una magnitud que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. Vector: tiene magnitud o tamaño, dirección u orientación y sentido positivo (+) o negativo (‐) y punto de aplicación, magnitud y dirección. (Ejemplos 100 N a 45° al norte del este.) Clasificación geométrica de los sistemas de fuerza: Desde un punto de vista geométrico, las fuerzas se dividen en coplanares y no coplanares, y estas a su vez pueden ser concurrentes y no concurrentes, así como paralelas o no paralelas. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández
https://www.caja-pdf.es/2013/09/26/lectura-obligatoria-1-din/
26/09/2013 www.caja-pdf.es
Conceptos Generales” Definición: Mecánica, estática y Dinámica: La Mecánica es la rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. En particular, la estática estudia las condiciones de equilibrio, la dinámica en cambio, es la parte de la mecánica que se ocupa del estudio del movimiento de los cuerpos sometidos a la acción de las fuerzas. Magnitud Física: toda aquella propiedad física que puede ser medida (Medir es comparar una magnitud con otra que se tiene como patrón), es decir, expresada mediante un número y una unidad de medición. Las magnitudes pueden ser fundamentales o derivadas: Fundamentales o Base: longitud: metro (m); masa: kilogramo (kg); tiempo: segundo (s); corriente eléctrica: ampere (A); temperatura termodinámica: kelvin (K); intensidad luminosa: candela (cd); cantidad de sustancia: mol (mol). Derivadas: superficie: metro cuadrado (m2); volumen: metro cúbico (m3); velocidad: metro por segundo (m/s); aceleración: metro por segundo al cuadrado (m/s2); número de ondas: metro a la menos uno (m‐ 1); densidad: kilogramo por metro cúbico (kg/m3); volumen específico: metro cúbico por kilogramo (m3/kg); densidad de corriente: ampere por metro cuadrado (A/m2); campo magnético: ampere por metro (A/m): concentración (de cantidad de sustancia) mol por metro cúbico (mol/m3); luminancia candela por metro cuadrado (cd/m2); Índice de refracción (el número) uno 1. El Sistema Internacional de Medidas (SI): Después de la Revolución Francesa los estudios para determinar un sistema de unidades único y universal concluyeron con el establecimiento del Sistema Métrico Decimal. La adopción universal de este sistema se hizo con el Tratado del Metro o la Convención del Metro, que se firmó en Francia el 20 de mayo de 1875, y en el cual se establece la creación de una organización científica que tuviera, por una parte, una estructura permanente que permitiera a los países miembros tener una acción común sobre todas las cuestiones que se relacionen con las unidades de medida y que asegure la unificación mundial de las mediciones físicas. El Sistema Inglés de unidades: Unidades no‐métricas que se utilizan actualmente en los Estados Unidos y en muchos territorios de habla inglesa (como en el Reino Unido), pero existen discrepancias entre los sistemas de Estados Unidos e Inglaterra. Este sistema se deriva de la evolución de las unidades locales a través de los siglos, y de los intentos de estandarización en Inglaterra. Las unidades mismas tienen sus orígenes en la antigua Roma. Hoy en día, estas unidades están siendo lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades. Debido a la intensa relación comercial que tiene nuestro país con los EUA, existen aún en México muchos productos fabricados con especificaciones en este sistema. Ejemplos de ello son los productos de madera, tornillería, cables conductores y perfiles metálicos. Algunos instrumentos como los medidores de presión para Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández 2 neumáticos automotrices y otros tipos de manómetros frecuentemente emplean escalas en el sistema inglés. Gravedad: Es la fuerza con que todos los cuerpos son atraídos hacia el centro de la Tierra. Es la fuerza que mantiene todas las cosas pegadas al suelo. Según los resultados de un experimento de Galileo, todos los cuerpos caen con la misma aceleración independiente de sus masas. En la superficie de la Tierra, la aceleración originada por la gravedad es 9.81 m/s2, aproximadamente. Centroide: es un concepto puramente geométrico que depende de la forma del sistema. Centro de Gravedad: Es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo. NOTA: Todos estos pueden coincidir, pero no son lo mismo. Fuerza: Es una magnitud que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. Vector: tiene magnitud o tamaño, dirección u orientación y sentido positivo (+) o negativo (‐) y punto de aplicación, magnitud y dirección. (Ejemplos 100 N a 45° al norte del este.) Clasificación geométrica de los sistemas de fuerza: Desde un punto de vista geométrico, las fuerzas se dividen en coplanares y no coplanares, y estas a su vez pueden ser concurrentes y no concurrentes, así como paralelas o no paralelas. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández
https://www.caja-pdf.es/2013/09/26/lectura-obligatoria-1-res/
26/09/2013 www.caja-pdf.es
(Fergusson, 1998) - Adaptaciones para mantener el cuerpo suspendido en el agua Las adaptaciones presentadas en esta sección son para tiburones epipelágicos, ya que en los tiburones mesopelágicos y batipelágicos son más importantes las adaptaciones fisiológicas para mantener su flotabilidad que las morfológicas La aleta caudal heterocerca con la columna vertebral que corre hasta la punta del lóbulo superior produce una fuerza de empuje contraria a la fuerza de gravedad que hace que el organismo se hunda.
https://www.caja-pdf.es/2013/08/15/adaptaciones-morfologicas-de-los-tiburones-al-pielagos/
15/08/2013 www.caja-pdf.es
Mecánica (estática y Dinámica), Magnitudes y Unidades, Sistema Internacional (SI) VS Sistema Inglés, Gravedad, Centroide, Centro de Gravedad, Fuerza y Vector.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/30/temas-y-equipos-ak01-berthana/
30/09/2013 www.caja-pdf.es
Mecánica (estática y Dinámica), Magnitudes y Unidades, Sistema Internacional (SI) VS Sistema Inglés, Gravedad, Centroide, Centro de Gravedad, Fuerza y Vector.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/30/temas-y-equipos-ak02-roberto/
30/09/2013 www.caja-pdf.es
Mecánica y Dinámica, Magnitudes y Unidades, Sistema Internacional (SI) VS Sistema Inglés, Centroide, Centro de Gravedad, Fuerza y Vector, Gravedad.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/24/apoyo-resistencia/
24/09/2013 www.caja-pdf.es
1.- Conceptos generales (2) - Fuerza y Vector, Cantidades escalares y vectoriales, Clasificación geométrica de los sistemas de Fuerzas, Gravedad.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/29/temas-y-equipos-ag01-braulio/
29/09/2013 www.caja-pdf.es
1.- Conceptos generales (2) - Fuerza y Vector, Cantidades escalares y vectoriales, Clasificación geométrica de los sistemas de Fuerzas, Gravedad.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/29/temas-y-equipos-ag02-leandro/
29/09/2013 www.caja-pdf.es
Mecánica (estática y Dinámica), Magnitudes y Unidades, Sistema Internacional (SI) VS Sistema Inglés, Gravedad, Centroide, Centro de Gravedad, Fuerza y Vector.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/29/temas-y-equipos-ah01-josef/
29/09/2013 www.caja-pdf.es
Mecánica (estática y Dinámica), Magnitudes y Unidades, Sistema Internacional (SI) VS Sistema Inglés, Gravedad, Centroide, Centro de Gravedad, Fuerza y Vector.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/29/temas-y-equipos-ah02-soto/
29/09/2013 www.caja-pdf.es
“Leyes de Newton” 1era Ley o de la Inercia: Según la PRIMERA LEY DE NEWTON, si no existen fuerzas externas que actúen sobre un cuerpo, éste permanecerá en reposo o se moverá con una velocidad constante en línea recta. El movimiento termina cuando fuerzas externas de fricción actúan sobre la superficie del cuerpo hasta que se detiene. Por esta razón el movimiento de un objeto que resbala por una superficie de hielo dura más tiempo que por una superficie de cemento, simplemente porque el hielo presenta menor fricción que el cemento. Galileo expuso que si no existe fricción, el cuerpo continuará moviéndose a velocidad constante, ya que ninguna fuerza afectará el movimiento. Cuando se presenta un cambio en el movimiento de un cuerpo, éste presenta un nivel de resistencia denominado INERCIA. Si has ido en un vehículo que ha frenado de improviso y tú has debido detenerte con tus propias manos, has experimentado lo que es la inercia. Por tanto, a la primera ley de Newton también se le conoce como ley de la inercia. 2ª Ley o de Fuerza: Determina que si se aplica una fuerza a un cuerpo, éste se acelera. La aceleración se produce en la misma dirección que la fuerza aplicada y es inversamente proporcional a la masa del cuerpo que se mueve. Recuerda que la fuerza y la aceleración son magnitudes vectoriales por lo que tienen un valor, una dirección y un sentido. Si la masa de los cuerpos es constante, la fórmula que expresa la segunda ley de Newton es: fuerza = masa x aceleración. En cambio cuando la masa del cuerpo aumenta, la aceleración disminuye. Entonces, debes establecer la cantidad de movimiento (p) que equivale al producto de la masa de un cuerpo por su velocidad. Es decir: p = m x v FUERZA MASA en el Sistema Internacional la cantidad de movimiento (p) se mide en Kg∙m/s porque la unidad para la masa es el kilogramo y la unidad para la aceleración es metros por segundo. Por tanto: Fuerza (N) = masa (kg) x aceleración (m/s2) 3era Ley o de Acción y Reacción: Postula que la fuerza que impulsa un cuerpo genera una fuerza igual que va en sentido contrario. Es decir, si un cuerpo ejerce fuerza en otro cuerpo, el segundo cuerpo produce una fuerza sobre el primero con igual magnitud y en dirección contraria. La fuerza siempre se produce en pares iguales y opuestos. Por esta razón, a la tercera ley de Newton también se le conoce como ley de acción y reacción. Diagramas de cuerpo libre: Es una representación gráfica utilizada para analizar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo libre. Estos diagramas son una herramienta para descubrir las fuerzas desconocidas que aparecen en las ecuaciones del movimiento del cuerpo. El diagrama facilita la identificación de las fuerzas y momentos que deben tenerse en cuenta para la resolución del problema. También se emplean para el análisis de las fuerzas internas que actúan en estructuras. Todas las fuerzas externas se representan mediante vectores etiquetados de forma adecuada. Las flechas indican la dirección y magnitud de las fuerzas y, en la medida de lo posible, deberían situarse en el punto en que se aplican. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández 2 Solo se deben incluir las fuerzas que actúan sobre el objeto, ya sean de rozamiento, gravitatorias, normales, de arrastre o de contacto. Cuando se trabaja con un sistema de referencia no inercial, es apropiado incluir fuerzas ficticias como la centrífuga. Equilibrio estático: Es una situación estacionaria en la que se cumplen una de estas dos condiciones: (1) Un sistema está en equilibrio mecánico cuando la suma de fuerzas y momentos, sobre cada partícula del sistema es cero. (2) Un sistema está en equilibrio mecánico si su posición en el espacio de configuración es un punto en el que el gradiente de energía potencial es cero. Se distingue un tipo particular de equilibrio mecánico llamado equilibrio estático que correspondería a una situación en que el cuerpo está en reposo, con velocidad cero: una hoja de papel sobre un escritorio estará en equilibrio mecánico y estático, un paracaidista cayendo a velocidad constante, dada por la velocidad estaría en equilibrio mecánico pero no estático. CONDICIONES DE EQUILIBRIO: Esta condición de equilibrio implica que una fuerza aislada aplicada sobre un cuerpo no puede producir por sí sola equilibrio y que, en un cuerpo en equilibrio, cada fuerza es igual y opuesta a la resultante de todas las demás. Así, dos fuerzas iguales y opuestas, actuando sobre la misma línea de acción, sí producen equilibrio. El equilibrio puede ser de tres clases: estable, inestable e indiferente. Si un cuerpo está suspendido, el equilibrio será estable si el centro de gravedad está por debajo del punto de suspensión; inestable si está por encima, e indiferente si coinciden ambos puntos. Si un cuerpo está apoyado, el equilibrio será estable cuando la vertical que pasa por el centro de gravedad caiga dentro de su base de sustentación; inestable cuando pase por el límite de dicha base, e indiferente cuando la base de sustentación sea tal que la vertical del centro de gravedad pase siempre por ella. Estabilidad del equilibrio de rotación. Ocurre cuando un cuerpo o sistema no gira con respecto a algún punto, aunque exista una tendencia. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández
https://www.caja-pdf.es/2013/10/05/lectura-obligatoria-2-din/
05/10/2013 www.caja-pdf.es
Mecánica y Estática, Magnitudes y Unidades, Sistema Internacional (SI) VS Sistema Inglés, Cuerpo rígido, Fuerza y Vector, Cantidades escalares y vectoriales, Clasificación geométrica de los sistemas de Fuerzas, Gravedad.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/23/apoyo-est-tica/
23/09/2013 www.caja-pdf.es
Mecánica (estática y Dinámica), Magnitudes y Unidades, Sistema Internacional (SI) VS Sistema Inglés, Gravedad, Centroide, Centro de Gravedad, Fuerza y Vector.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/23/apoyo-din-mica/
23/09/2013 www.caja-pdf.es
Desde ese momento y hasta ahora mismo, el Gobierno de Evo Morales ha reconocido algunos hechos, pero al mismo tiempo ha intentado minimizar el tamaño y la gravedad de lo sucedido, cuando hacerlo constituye una confesión de parte:
https://www.caja-pdf.es/2016/01/29/la-verdad-sobre-el-fondo-ind/
29/01/2016 www.caja-pdf.es
Mecánica (estática y Dinámica), Gravedad, Centroide, Centro de Gravedad, Fuerza y Vector, Teorema de Pitágoras, Ley del triángulo (Seno y Coseno), Leyes de Newton, Sistemas Nulos, Momento de giro, Momentos de un par, Equilibrio (Clases y ejemplos) 2.- Leyes de Newton - 1era Ley o de la Inercia, 2ª Ley o de Fuerza, 3era Ley o de Acción y Reacción, Diagramas de cuerpo libre, Equilibrio estático, Estabilidad del equilibrio de rotación.
https://www.caja-pdf.es/2014/01/13/apoyo-din-mica-14-i-1/
13/01/2014 www.caja-pdf.es
Mecánica (estática y Dinámica), Gravedad, Centroide, Centro de Gravedad, Fuerza y Vector, Teorema de Pitágoras, Ley del triángulo (Seno y Coseno), Leyes de Newton, Sistemas Nulos, Momento de giro, Momentos de un par, Equilibrio (Clases y ejemplos) 2.- Leyes de Newton - 1era Ley o de la Inercia, 2ª Ley o de Fuerza, 3era Ley o de Acción y Reacción, Diagramas de cuerpo libre, Equilibrio estático, Estabilidad del equilibrio de rotación.
https://www.caja-pdf.es/2014/01/13/apoyo-din-mica-14-i/
13/01/2014 www.caja-pdf.es
Mecánica Estática y Dinámica, - Centroide y Centro de Gravedad, - Fuerza y Vector, - Leyes de Newton, - Fuerza de rozamiento, - Maquinas simples, - Trabajo y energía 2.- Conceptos básicos de los materiales Clasificación, Propiedades eléctricas, Prop.
https://www.caja-pdf.es/2014/01/13/apoyo-resistencia-14-i/
13/01/2014 www.caja-pdf.es
“Conceptos generales de Está tica” Definición Mecánica y estática: La Mecánica es la rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. En particular, la estática estudia las condiciones de equilibrio. Otra definición, (que si lo notas es “algo” parecida) : La mecánica es una teoría científica que estudia el movimiento de los cuerpos y sus causas, o bien el equilibrio, es decir, la falta de movimiento (estática). Magnitud Física: toda aquella propiedad física que puede ser medida (Medir es comparar una magnitud con otra que se tiene como patrón), es decir, expresada mediante un número y una unidad de medición. Las magnitudes pueden ser fundamentales o derivadas: Fundamentales o Base: longitud: metro (m); masa: kilogramo (kg); tiempo: segundo (s); corriente eléctrica: ampere (A); temperatura termodinámica: kelvin (K); intensidad luminosa: candela (cd); cantidad de sustancia: mol (mol). Derivadas: superficie: metro cuadrado (m2); volumen: metro cúbico (m3); velocidad: metro por segundo (m/s); aceleración: metro por segundo al cuadrado (m/s2); número de ondas: metro a la menos uno (m‐ 1); densidad: kilogramo por metro cúbico (kg/m3); volumen específico: metro cúbico por kilogramo (m3/kg); densidad de corriente: ampere por metro cuadrado (A/m2); campo magnético: ampere por metro (A/m): concentración (de cantidad de sustancia) mol por metro cúbico (mol/m3); luminancia candela por metro cuadrado (cd/m2); Índice de refracción (el número) uno 1. El Sistema Internacional de Medidas (SI): Después de la Revolución Francesa los estudios para determinar un sistema de unidades único y universal concluyeron con el establecimiento del Sistema Métrico Decimal. La adopción universal de este sistema se hizo con el Tratado del Metro o la Convención del Metro, que se firmó en Francia el 20 de mayo de 1875, y en el cual se establece la creación de una organización científica que tuviera, por una parte, una estructura permanente que permitiera a los países miembros tener una acción común sobre todas las cuestiones que se relacionen con las unidades de medida y que asegure la unificación mundial de las mediciones físicas. El Sistema Inglés de unidades: Unidades no‐métricas que se utilizan actualmente en los Estados Unidos y en muchos territorios de habla inglesa (como en el Reino Unido), pero existen discrepancias entre los sistemas de Estados Unidos e Inglaterra. Este sistema se deriva de la evolución de las unidades locales a través de los siglos, y de los intentos de estandarización en Inglaterra. Las unidades mismas tienen sus orígenes en la antigua Roma. Hoy en día, estas unidades están siendo lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades. Debido a la intensa relación comercial que tiene nuestro país con los EUA, existen aún en México muchos productos fabricados con especificaciones en este sistema. Ejemplos de ello son los productos de madera, tornillería, cables conductores y perfiles metálicos. Algunos instrumentos como los medidores de presión para Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández 2 neumáticos automotrices y otros tipos de manómetros frecuentemente emplean escalas en el sistema inglés. Cuerpo Rígido: Aquel que no sufre deformaciones por efecto de fuerzas externas, es decir un sistema de partículas cuyas posiciones relativas no cambian. Sin embargo, las estructuras y máquinas reales nunca son absolutamente rígidas y se deforman bajo la acción de cargas que actúan sobre ellas. Un cuerpo rígido es una idealización, que se emplea para efectos de estudios de Mecánica. Fuerza: Es una magnitud que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. Vector: tiene magnitud o tamaño, dirección u orientación y sentido positivo (+) o negativo (‐) y punto de aplicación, magnitud y dirección. (Ejemplos 100 N a 45° al norte del este.) Cantidades escalares y vectoriales: Escalares son las cantidades físicas que tienen magnitud pero no tienen dirección como: el volumen, la masa y se representan solo por medio de números o escalas. Y estas se suman algebraicamente, (1kg + 1kg = 2kg). Vectoriales: su representación matemática es por medio de vectores, y estas se suman geométricamente, aplicando (por ejemplo) el teorema de Pitágoras; la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Clasificación geométrica de los sistemas de fuerza: Desde un punto de vista geométrico, las fuerzas se dividen en coplanares y no coplanares, y estas a su vez pueden ser concurrentes y no concurrentes, así como paralelas o no paralelas. Gravedad: Es la fuerza con que todos los cuerpos son atraídos hacia el centro de la Tierra. Es la fuerza que mantiene todas las cosas pegadas al suelo. Según los resultados de un experimento de Galileo, todos los cuerpos caen con la misma aceleración independiente de sus masas. En la superficie de la Tierra, la aceleración originada por la gravedad es 9.81 m/s2, aproximadamente. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández
https://www.caja-pdf.es/2013/09/26/lectura-obligatoria-1-es/
26/09/2013 www.caja-pdf.es
Los cambios de personalidad serán aquéllos de gravedad creciente e introversión y una tendencia creciente a volverse obsesional.
https://www.caja-pdf.es/2013/03/05/bulimia-y-anorexia/
05/03/2013 www.caja-pdf.es
La gravedad en la superficie de la Tierra “g” es del orden de 9,81 m/s 2 aunque solemos tomar el valor de 10 por comodidad en los cálculos elementales.
https://www.caja-pdf.es/2017/05/15/reflexiones-sobre-el-tama-o-de-los-animales-terrestres/
15/05/2017 www.caja-pdf.es
Centroide, Centro de Gravedad, Masa, Volumen.
https://www.caja-pdf.es/2014/01/24/temas-y-equipos-ai01i-2014/
24/01/2014 www.caja-pdf.es
Centroide, Centro de Gravedad, Masa, Volumen.
https://www.caja-pdf.es/2014/01/24/temas-y-equipos-ai02i-2014/
24/01/2014 www.caja-pdf.es
En sendas querellas se solicita, como es lógico, que sean citados los querellados para prestar declaración y posterior comparecencia en orden a la eventual solicitud de medidas cautelares, atendiendo a la gravedad de los hechos y de los delitos imputados.
https://www.caja-pdf.es/2017/10/31/comunicado-prensa-catalun-a-2017/
31/10/2017 www.caja-pdf.es