Nosotros y nuestros socios utilizamos diferentes tecnologías, como las cookies, para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar funcionalidad en las redes sociales y analizar el tráfico. Haga clic en el botón a continuación para dar su consentimiento. Puede cambiar de opinión y cambiar sus elecciones en cualquier momento. Privacidad / GDPR
Caja PDF - Motor de búsqueda PDF
Última actualización de la base de datos: 13 Enero a las 21:36 - Alrededor de 6100 documentos indexados.
Mecánica (estática y Dinámica), Magnitudes y Unidades, Sistema Internacional (SI) VS Sistema Inglés, Gravedad, Centroide, Centro de Gravedad, Fuerza y Vector.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/30/temas-y-equipos-ak01-berthana/
30/09/2013 www.caja-pdf.es
Mecánica (estática y Dinámica), Magnitudes y Unidades, Sistema Internacional (SI) VS Sistema Inglés, Gravedad, Centroide, Centro de Gravedad, Fuerza y Vector.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/30/temas-y-equipos-ak02-roberto/
30/09/2013 www.caja-pdf.es
Centroide El centroide es un punto que define el centro geométrico de un objeto.
https://www.caja-pdf.es/2013/10/07/repaso-meca-nica/
07/10/2013 www.caja-pdf.es
Mecánica y Dinámica, Magnitudes y Unidades, Sistema Internacional (SI) VS Sistema Inglés, Centroide, Centro de Gravedad, Fuerza y Vector, Gravedad.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/24/apoyo-resistencia/
24/09/2013 www.caja-pdf.es
Mecánica Estática y Dinámica, - Centroide y Centro de Gravedad, - Fuerza y Vector, - Leyes de Newton, - Fuerza de rozamiento, - Maquinas simples, - Trabajo y energía 2.- Conceptos básicos de los materiales Clasificación, Propiedades eléctricas, Prop.
https://www.caja-pdf.es/2014/01/13/apoyo-resistencia-14-i/
13/01/2014 www.caja-pdf.es
4.- Equilibrio de Fuerzas - Equilibrio estático, Centroide, Centro de gravedad, Experimentos CAD con ejemplos.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/29/temas-y-equipos-ag01-braulio/
29/09/2013 www.caja-pdf.es
4.- Equilibrio de Fuerzas - Equilibrio estático, Centroide, Centro de gravedad, Experimentos CAD con ejemplos.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/29/temas-y-equipos-ag02-leandro/
29/09/2013 www.caja-pdf.es
Mecánica (estática y Dinámica), Magnitudes y Unidades, Sistema Internacional (SI) VS Sistema Inglés, Gravedad, Centroide, Centro de Gravedad, Fuerza y Vector.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/29/temas-y-equipos-ah01-josef/
29/09/2013 www.caja-pdf.es
Mecánica (estática y Dinámica), Magnitudes y Unidades, Sistema Internacional (SI) VS Sistema Inglés, Gravedad, Centroide, Centro de Gravedad, Fuerza y Vector.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/29/temas-y-equipos-ah02-soto/
29/09/2013 www.caja-pdf.es
13, 41, 43, 44 Coordenadas de delimitación UTM 30N ED50 X Y X Y X Y 1 738648 4550254 8 738662 4550049 15 738615 4550150 2 738703 4550227 9 738612 4550044 16 738669 4550179 3 738722 4550139 10 738606 4550029 17 738661 4550205 4 738770 4550086 11 738611 4550005 18 738622 4550221 5 738758 4550035 12 738554 4550006 19 738619 4550242 6 738724 4550037 13 738515 4550038 Centroide 738700 4550100 7 738698 4550020 14 738520 4550100 Cota:
https://www.caja-pdf.es/2013/12/22/plano/
22/12/2013 www.caja-pdf.es
Centroide, Centro de Gravedad, Masa, Volumen.
https://www.caja-pdf.es/2014/01/24/temas-y-equipos-ai01i-2014/
24/01/2014 www.caja-pdf.es
Centroide, Centro de Gravedad, Masa, Volumen.
https://www.caja-pdf.es/2014/01/24/temas-y-equipos-ai02i-2014/
24/01/2014 www.caja-pdf.es
4.- Equilibrio de Fuerzas - Equilibrio estático, Centroide, Centro de gravedad, Experimentos CAD con ejemplos.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/23/apoyo-est-tica/
23/09/2013 www.caja-pdf.es
“Fuerzas y Momentos” Sistema de fuerzas coplanares concurrentes: Las fuerzas se representan matemáticamente por vectores, ya que estos se definen como expresiones matemáticas de tienen una magnitud, dirección y sentido. Las fuerzas coplanares, se encuentran en un mismo plano y en 2 ejes, ahora, las fuerzas concurrentes son aquellas cuyas direcciones o líneas de acción pasan por un mismo punto. También se les suele llamar angulares por que forman un ángulo entre ellas. Cuando en forma gráfica se desean sumar dos fuerzas concurrentes, se utiliza el método del paralelogramo. Para sumar más de dos fuerzas concurrentes, se utiliza el método del polígono. Momento estático de un área: Los momentos estáticos del área total del eje x/y deberán ser igual a la sumatoria de los momentos estáticos de las áreas parciales respecto al mismo eje, después de obtener un momento, podemos integrar y obtener todos los momentos para el área total, y así obtener el centroide. Momentos de giro (torque): El momento de una fuerza con respecto a un punto da a conocer en qué medida existe capacidad en una fuerza o sistema de fuerzas para cambiar el estado de la rotación del cuerpo alrededor de un eje que pase por dicho punto. El momento tiende a provocar una aceleración angular (cambio en la velocidad de giro) en el cuerpo sobre el cual se aplica y es una magnitud característica en elementos que trabajan sometidos a torsión. El momento dinámico se expresa en unidades de fuerza por unidades de distancia. En el Sistema Internacional de Unidades la unidad se denomina newton metro o newton‐metro, indistintamente. Su símbolo debe escribirse como N m Teorema de Varignon: Dado un Sistema de Fuerzas y su resultante, el momento de la resultante respecto de un punto A, es igual a la sumatoria de los momentos de las fuerzas componentes respecto del mismo punto A. Par de Fuerzas (momento de un par). Es un sistema formado por dos fuerzas de la misma intensidad o módulo, pero de sentido contrario. Al aplicar un par de fuerzas a un cuerpo se produce una rotación o una torsión. La magnitud de la rotación depende del valor de las fuerzas que forman el par y de la distancia entre ambas, llamada brazo del par. Un par de fuerzas queda caracterizado por su momento. El momento de un par de fuerzas, M, es una magnitud vectorial que tiene por módulo el producto de cualquiera de las fuerzas por la distancia (perpendicular) entre ellas d Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández
https://www.caja-pdf.es/2013/10/14/lectura-obligatoria-3-es/
14/10/2013 www.caja-pdf.es
Mecánica (estática y Dinámica), Magnitudes y Unidades, Sistema Internacional (SI) VS Sistema Inglés, Gravedad, Centroide, Centro de Gravedad, Fuerza y Vector.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/23/apoyo-din-mica/
23/09/2013 www.caja-pdf.es
unto geométrrico en una figgura donde toodos los mom mentos estáticcos se unen, es Centroide es el pu uvieran conce entrados. Dich ho de otra forrma, es el pun nto en el cuál podríamos decirr como si estu balan ncear a la figu ura si la sostuviéramos con n un dedo. El centro de maasa (centro dee gravedad) n no necesariamente coincide con e el centro geom métrico de la figura. entroide pode emos utilizar las fórmulas:
https://www.caja-pdf.es/2013/10/27/lectura-obligatoria-4-es/
27/10/2013 www.caja-pdf.es
Mecánica (estática y Dinámica), Gravedad, Centroide, Centro de Gravedad, Fuerza y Vector, Teorema de Pitágoras, Ley del triángulo (Seno y Coseno), Leyes de Newton, Sistemas Nulos, Momento de giro, Momentos de un par, Equilibrio (Clases y ejemplos) 2.- Leyes de Newton - 1era Ley o de la Inercia, 2ª Ley o de Fuerza, 3era Ley o de Acción y Reacción, Diagramas de cuerpo libre, Equilibrio estático, Estabilidad del equilibrio de rotación.
https://www.caja-pdf.es/2014/01/13/apoyo-din-mica-14-i-1/
13/01/2014 www.caja-pdf.es
Mecánica (estática y Dinámica), Gravedad, Centroide, Centro de Gravedad, Fuerza y Vector, Teorema de Pitágoras, Ley del triángulo (Seno y Coseno), Leyes de Newton, Sistemas Nulos, Momento de giro, Momentos de un par, Equilibrio (Clases y ejemplos) 2.- Leyes de Newton - 1era Ley o de la Inercia, 2ª Ley o de Fuerza, 3era Ley o de Acción y Reacción, Diagramas de cuerpo libre, Equilibrio estático, Estabilidad del equilibrio de rotación.
https://www.caja-pdf.es/2014/01/13/apoyo-din-mica-14-i/
13/01/2014 www.caja-pdf.es
Conceptos Generales” Definición: Mecánica, estática y Dinámica: La Mecánica es la rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. En particular, la estática estudia las condiciones de equilibrio, la dinámica en cambio, es la parte de la mecánica que se ocupa del estudio del movimiento de los cuerpos sometidos a la acción de las fuerzas. Magnitud Física: toda aquella propiedad física que puede ser medida (Medir es comparar una magnitud con otra que se tiene como patrón), es decir, expresada mediante un número y una unidad de medición. Las magnitudes pueden ser fundamentales o derivadas: Fundamentales o Base: longitud: metro (m); masa: kilogramo (kg); tiempo: segundo (s); corriente eléctrica: ampere (A); temperatura termodinámica: kelvin (K); intensidad luminosa: candela (cd); cantidad de sustancia: mol (mol). Derivadas: superficie: metro cuadrado (m2); volumen: metro cúbico (m3); velocidad: metro por segundo (m/s); aceleración: metro por segundo al cuadrado (m/s2); número de ondas: metro a la menos uno (m‐ 1); densidad: kilogramo por metro cúbico (kg/m3); volumen específico: metro cúbico por kilogramo (m3/kg); densidad de corriente: ampere por metro cuadrado (A/m2); campo magnético: ampere por metro (A/m): concentración (de cantidad de sustancia) mol por metro cúbico (mol/m3); luminancia candela por metro cuadrado (cd/m2); Índice de refracción (el número) uno 1. El Sistema Internacional de Medidas (SI): Después de la Revolución Francesa los estudios para determinar un sistema de unidades único y universal concluyeron con el establecimiento del Sistema Métrico Decimal. La adopción universal de este sistema se hizo con el Tratado del Metro o la Convención del Metro, que se firmó en Francia el 20 de mayo de 1875, y en el cual se establece la creación de una organización científica que tuviera, por una parte, una estructura permanente que permitiera a los países miembros tener una acción común sobre todas las cuestiones que se relacionen con las unidades de medida y que asegure la unificación mundial de las mediciones físicas. El Sistema Inglés de unidades: Unidades no‐métricas que se utilizan actualmente en los Estados Unidos y en muchos territorios de habla inglesa (como en el Reino Unido), pero existen discrepancias entre los sistemas de Estados Unidos e Inglaterra. Este sistema se deriva de la evolución de las unidades locales a través de los siglos, y de los intentos de estandarización en Inglaterra. Las unidades mismas tienen sus orígenes en la antigua Roma. Hoy en día, estas unidades están siendo lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades. Debido a la intensa relación comercial que tiene nuestro país con los EUA, existen aún en México muchos productos fabricados con especificaciones en este sistema. Ejemplos de ello son los productos de madera, tornillería, cables conductores y perfiles metálicos. Algunos instrumentos como los medidores de presión para Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández 2 neumáticos automotrices y otros tipos de manómetros frecuentemente emplean escalas en el sistema inglés. Gravedad: Es la fuerza con que todos los cuerpos son atraídos hacia el centro de la Tierra. Es la fuerza que mantiene todas las cosas pegadas al suelo. Según los resultados de un experimento de Galileo, todos los cuerpos caen con la misma aceleración independiente de sus masas. En la superficie de la Tierra, la aceleración originada por la gravedad es 9.81 m/s2, aproximadamente. Centroide: es un concepto puramente geométrico que depende de la forma del sistema. Centro de Gravedad: Es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo. NOTA: Todos estos pueden coincidir, pero no son lo mismo. Fuerza: Es una magnitud que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. Vector: tiene magnitud o tamaño, dirección u orientación y sentido positivo (+) o negativo (‐) y punto de aplicación, magnitud y dirección. (Ejemplos 100 N a 45° al norte del este.) Clasificación geométrica de los sistemas de fuerza: Desde un punto de vista geométrico, las fuerzas se dividen en coplanares y no coplanares, y estas a su vez pueden ser concurrentes y no concurrentes, así como paralelas o no paralelas. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández
https://www.caja-pdf.es/2013/09/26/lectura-obligatoria-1-din/
26/09/2013 www.caja-pdf.es
Conceptos Generales” Definición: Mecánica, estática y Dinámica: La Mecánica es la rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. En particular, la estática estudia las condiciones de equilibrio, la dinámica en cambio, es la parte de la mecánica que se ocupa del estudio del movimiento de los cuerpos sometidos a la acción de las fuerzas. Magnitud Física: toda aquella propiedad física que puede ser medida (Medir es comparar una magnitud con otra que se tiene como patrón), es decir, expresada mediante un número y una unidad de medición. Las magnitudes pueden ser fundamentales o derivadas: Fundamentales o Base: longitud: metro (m); masa: kilogramo (kg); tiempo: segundo (s); corriente eléctrica: ampere (A); temperatura termodinámica: kelvin (K); intensidad luminosa: candela (cd); cantidad de sustancia: mol (mol). Derivadas: superficie: metro cuadrado (m2); volumen: metro cúbico (m3); velocidad: metro por segundo (m/s); aceleración: metro por segundo al cuadrado (m/s2); número de ondas: metro a la menos uno (m‐ 1); densidad: kilogramo por metro cúbico (kg/m3); volumen específico: metro cúbico por kilogramo (m3/kg); densidad de corriente: ampere por metro cuadrado (A/m2); campo magnético: ampere por metro (A/m): concentración (de cantidad de sustancia) mol por metro cúbico (mol/m3); luminancia candela por metro cuadrado (cd/m2); Índice de refracción (el número) uno 1. El Sistema Internacional de Medidas (SI): Después de la Revolución Francesa los estudios para determinar un sistema de unidades único y universal concluyeron con el establecimiento del Sistema Métrico Decimal. La adopción universal de este sistema se hizo con el Tratado del Metro o la Convención del Metro, que se firmó en Francia el 20 de mayo de 1875, y en el cual se establece la creación de una organización científica que tuviera, por una parte, una estructura permanente que permitiera a los países miembros tener una acción común sobre todas las cuestiones que se relacionen con las unidades de medida y que asegure la unificación mundial de las mediciones físicas. El Sistema Inglés de unidades: Unidades no‐métricas que se utilizan actualmente en los Estados Unidos y en muchos territorios de habla inglesa (como en el Reino Unido), pero existen discrepancias entre los sistemas de Estados Unidos e Inglaterra. Este sistema se deriva de la evolución de las unidades locales a través de los siglos, y de los intentos de estandarización en Inglaterra. Las unidades mismas tienen sus orígenes en la antigua Roma. Hoy en día, estas unidades están siendo lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades. Debido a la intensa relación comercial que tiene nuestro país con los EUA, existen aún en México muchos productos fabricados con especificaciones en este sistema. Ejemplos de ello son los productos de madera, tornillería, cables conductores y perfiles metálicos. Algunos instrumentos como los medidores de presión para Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández 2 neumáticos automotrices y otros tipos de manómetros frecuentemente emplean escalas en el sistema inglés. Gravedad: Es la fuerza con que todos los cuerpos son atraídos hacia el centro de la Tierra. Es la fuerza que mantiene todas las cosas pegadas al suelo. Según los resultados de un experimento de Galileo, todos los cuerpos caen con la misma aceleración independiente de sus masas. En la superficie de la Tierra, la aceleración originada por la gravedad es 9.81 m/s2, aproximadamente. Centroide: es un concepto puramente geométrico que depende de la forma del sistema. Centro de Gravedad: Es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo. NOTA: Todos estos pueden coincidir, pero no son lo mismo. Fuerza: Es una magnitud que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. Vector: tiene magnitud o tamaño, dirección u orientación y sentido positivo (+) o negativo (‐) y punto de aplicación, magnitud y dirección. (Ejemplos 100 N a 45° al norte del este.) Clasificación geométrica de los sistemas de fuerza: Desde un punto de vista geométrico, las fuerzas se dividen en coplanares y no coplanares, y estas a su vez pueden ser concurrentes y no concurrentes, así como paralelas o no paralelas. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández
https://www.caja-pdf.es/2013/09/26/lectura-obligatoria-1-res/
26/09/2013 www.caja-pdf.es