Revista Ambiente Siglo XXI. N° 16.Agosto 2008 .pdf
Nombre del archivo original: Revista Ambiente Siglo XXI. N° 16.Agosto 2008.pdf
Título: revista agosto 2008
Autor: Raul
Este documento en formato PDF 1.4 fue generado por PScript5.dll Version 5.2 / Acrobat Distiller 7.0.5 (Windows), y fue enviado en caja-pdf.es el 25/03/2016 a las 14:01, desde la dirección IP 191.82.x.x.
La página de descarga de documentos ha sido vista 2253 veces.
Tamaño del archivo: 1.4 MB (12 páginas).
Privacidad: archivo público
Vista previa del documento
AMBIENTE SIGLO
XXI
V o l u m e n
2 ,
N º 1 6 .
A g o s t o
d e
2 0 0 8
LA
SIMPLIFICACION
DE LOS
RECURSOS
NATURALES
En este número
PUBLICACIÓN
MENSUAL
•
Tratamiento de los residuos sólidos urbanos en Tokio,
Japón: Separación y reciclaje.
•
Comercio ilegal de mascotas. Parte I.
•
Corredor Bioceánico del NOA + Circuito turístico
•
¡¡¡A reciclar!!!
DE LA
ASOCIACIÓN
CIVIL
ECONCIENCIA
V o l u m e n
2 ,
N º
1 6 .
A m b i e n t e
S i g l o
Página
X X I
EL
DE LA CIENCIA
Tratamiento de los residuos sólidos urbanos en
Tokio, Japón: Separación y reciclaje.
Dr. en Biología
Leandro Miranda
La separación de residuos en Japón es un deber ciudadano, al que
están obligadas todas las personas sin excepción. Al revés que en
nuestro país que es un tema que prácticamente no está implementado.
Cuando estuve viviendo en Japón en la
residencia de la Universidad de Ciencias Marinas y Tecnología de Tokio nos hacían cumplir
con la separación de residuos, teniendo que
separar el metal, los plásticos, las latas, las
botellas de vidrio, el papel, la ropa, los restos
de comida y otros residuos. Todo se ponía en
su correspondiente contenedor en un depósito
fuera del edificio. Estos contenedores eran vaciados una o varias veces por semana según su
contenido.
Este hecho no se limitaba o las viviendas, lo mismo ocurría en los laboratorios o en
el comedor de la Universidad. También lo observé len las escuelas o restaurantes donde se
pedía que separemos los residuos. De esta forma en una conocida cadena de cafeterías en el
momento de dejar la bandeja y tirar los residuos había que clasificarlos. Por ejemplo: Si
pedimos un café y una torta, al tirar los residuos había que depositar en un contenedor el
vaso de cartón y las servilletas de papel, en
otro la cucharita y el envoltorio plástico de la
torta y en un tercero los restos de comida.
Es común pensar que es más fácil tirar
todo junto, sin embargo, la separación
de residuos y el reciclaje es algo necesario para
mantener la salud de nuestro planeta que es
nuestro hogar. Por lo menos después de haber
visitado Japón en varias oportunidades y teniendo que separar los residuos que producía
pienso que no es difícil aplicarlo en la vida
diaria en la Argentina. Considero que para
empezar podemos simplificar el mecanismo y
por lo menos separar en residuos orgánicos e
inorgánicos. Por supuesto que las autoridades
y funcionarios de cada ciudad deberán acompañar este tipo de actividades con campañas
de educación ambiental y construyendo plantas de separación final de los residuos y reciclaje ya que sino serían sólo esfuerzos individuales con resultados estériles.
“Construyamos juntos una
nueva cultura del ambiente”
2
Volumen 2,
Nº
16.
Ambiente
Siglo
XXI
Página
EL RECICLAJE AL EXTREMO
En el año 2007 se inauguró en Japón una
planta de reciclado que convierte en abono para
alimentos frescos las toneladas de restos de comida medio consumida o vencida procedente de más
de mil establecimientos de comidas rápidas.
Esta novedosa empresa se denomina Agri
Gaia System y está ubicada en la ciudad de Sakura, en la provincia de Chiba (al este de Tokio). Esta
planta recibe los restos de comida de todos los
centros de una conocida cadena comercial de Tokio, los recicla en abono y cultiva alimentos frescos
que distribuye en los mismos establecimientos
donde recogió la basura.
De tener éxito esta planta piloto, se podrían
reciclar tan sólo en Japón 22 millones de toneladas de desechos alimentarios que se generan cada
año. Actualmente, la comida que reciclan procede
de las estanterías y la basura de más de mil establecimientos conocidos como tiendas 24 horas
(están abiertas todo el día) que funcionan como
pequeños supermercados.
El ciclo comienza con la llegada de camiones
a estos establecimientos donde se recogen sus residuos y la comida caducada que no se ha vendido
para trasladarlos a la planta de reciclaje. Una vez
allí, los operarios comienzan un proceso de separación manual tanto de los alimentos y los envases
que los contienen, como de los alimentos entre sí.
Se logra así el "cien por cien del reciclaje" y la minuciosa separación que realizan sus trabajadores,
es precisamente "la clave del éxito del proceso".
La planta, procesa cerca de 40 toneladas
diarias de residuos, aunque tiene capacidad para
200. Una vez finalizada la clasificación, se utilizan
las proteínas de algunos de los alimentos residuales para la fabricación de alimentos para animales
(cerdos y aves) y con lo restante se fabrica fertilizante para campos de cultivo. Además, la misma
empresa que recicla los alimentos, dispone de
campos en los que se cultivan vegetales como coles, maíz o zanahorias que posteriormente se comercializan.
Si bien hay todavía gente que se opone a la
idea de producir comida a partir de desechos de
comida, se trata de una opción ecológica y sostenible que ha llevado a Japón a ser un país líder en el
reciclado de residuos.
3
Volumen 2,
Nº
16.
Ambiente
Siglo
XXI
Página 4
HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
El Proyecto Agenda 21 “ Las costumbres de mi abuela” pasó a la final Provincial
EL ORGULLO DE ECONCIENCIA
Ing. Agr.
Raúl N. Cardielo
En tres de los cuatro años que lleva su realización la Feria Regional de
Ciencias, proyectos asesorados por la ONG Econciencia alcanzaron la
final Provincial. Este año, el proyecto Agenda 21 “ Las costumbres de
mi abuela”, de la Escuela 502 pasó a la final Provincial que tendrá lugar en Octubre próximo en San Bernardo.
La familia de “Econciencia” no puede estar más
orgullosa de los logros que alcanzan los proyectos que asesora. Es este el tercer año, de los
últimos 4, que un proyecto cercano a la ONG
alcanza una final Provincial. En el año 2005 fue
el ISFD Nº98 con el proyecto sobre Residuos
Sólidos Urbanos que alcanzó esa distinción. El
año pasado, el proyecto Agenda 21 “ Reconstrucción sustentable de áreas verdes con especies nativas”, de la Escuela Municipal Nº 2,
ganó la etapa regional y compitió en la Provincial, y este año el proyecto Agenda 21 “ Las costumbres de mi abuela”, de la Escuela Nº 502, ya
está en la final Provincial, que tendrá lugar del
7 al 10 de octubre en San Bernardo. De esta
manera, la Asociación Civil Econciencia, cumple
totalmente uno de sus principales objetivos, que
tiene que ver con diferentes aportes educativos
a los colegios que se concreta a través del trabajo constante en permanente articulación con
el sistema. Por ello, la ONG desea los mejores
augurios para “las costumbres de mi abuela, del
nivel I2, como así también para el Proyecto
“Hacia un Turismo Sustentable” y “Apilamos
ladrillos para no contaminar”, surgidos de
Chascomús, que representaran a la Región
Educativa 17 en los niveles “F y D” de la instancia Provincial.
EL RESIDUO NO ES BASURA, ¿TIRAR O RECICLAR?
La problemática de los residuos sólidos urbanos
es un tema central en la mayoría de los Municipios del país y Chascomús no es ajena a ello.
Cada habitante de nuestra ciudad produce entre 500 a 600 gr de residuo por día que se deposita en un vertedero a cielo abierto y por lo tanto, llegan ese lugar mas de 15 toneladas de residuos todos los días. Esta situación se complica
cada vez más por los siguientes factores:
•
Lejos de disminuir la generación de
residuos “per capita”, esta tiende a
aumentar. Hoy un ciudadano produce un 50% más de residuos que hace
una década.
•
Los vertederos están colmatados, y en
algunos casos, colapsados, por los
que no admiten más residuos.
•
Los impactos ambientales derivados
de este problema se agravan y empiezan a aparecer contaminantes en
agua, suelo y aire.
Un vertedero a cielo abierto además es fuente de
enfermedades que se transmiten a través de
insectos y roedores y son lugares en los que se
producen permanentes incendios por la derivación de gases combustibles que salen de la descomposición de los mismos.
Es necesario entonces educar sobre este tema y
atender las cuestiones que tendrán que ver con
un nuevo programa de Gestión de Residuos.
Debido a ello, la ONG Econciencia ha organizado para el día viernes 3 de Octubre, en la Botica
de 1852, una disertación sobre la problemática
de los Residuos Sólidos Urbanos. La misma estará a cargo del Presidente de la Asociación para el estudio de los residuos sólidos de Argentina, Sr Ricardo Rollandi. Tras la reunión se
abrirá un debate sobre el tema, del cuál podrán
participar todos los vecinos de la comunidad
que tengan interés. La charla es abierta, gratuita y se invita a participar a los habitantes de la
ciudad.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
En la última reunión de la ONG se ha establecido un programa de actividades desde la fecha
hasta fin de año. Los asociados o allegados que
quieran participar del mismo pueden hacerlo
concurriendo a los lugares que se indican.
Viernes 26 de Setiembre. Reunión Sede Econciencia (Arenales y Belgrano). Congreso Abril
2009. Agenda 21 y Desarrollo Sustentable.
Viernes 3 de Octubre. (Evento especial en La
Botica.)Programa de Educación Ambiental
“Buenas prácticas ciudadanas para una adecuada gestión de residuos”
Viernes 10 de Octubre. Reunión Sede Econciencia (Arenales y Belgrano) Proyectos Agenda
21.
Eventos especiales. Setiembre. Disertación
sobre Residuos sólidos urbanos. (La Botica).
Octubre: Curso de capacitación “Guías Naturalistas” (el viernes próximo se abrirá la inscripción)
Noviembre: Aventura a la luz de la luna 2.
Diciembre: Cena Show de fin de año.
Volumen 2,
Nº
16.
Ambiente
Siglo
XXI
Página 5
BLOG AMBIENTAL
Los Derechos de los Árboles
Prof. Yamila
Ramos
Cómo, los árboles tienen derechos? ¡Claro que sí! Aunque no hablen ni se
muevan, comparten con nosotros el planeta y son seres vivos, que tienen
ciclos biológicos como nosotros y se complementan con el hombre.
maderas, medicamentos y muchos productos más. Los bosques juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las
fuentes y caudales de agua y la
conservación de los suelos. Por
ello, las selvas y demás bosques son posiblemente el patrimonio natural más importante
pero también el más amenazado y depredado por la mano del
hombre.
El uso de los recursos debe
tener un carácter ordenado y
sustentable, involucrando participativamente a las comunidades locales. Proteger muestras representativas de cada
ecosistema, utilizar responsablemente los recursos naturales y restaurar los bosques y
selvas destruidas y degradadas,
son los propósitos para lograr
corregir los usos de la tierra
que están afectando las últimas
grandes reservas naturales.
¿¿O acaso se imaginan un mundo sin árboles?
Por eso tenemos que defender sus derechos, como
los
nuestros
o
los
de
los
animales:
* Tiene derecho a la vida, porque también nace.
* Tiene derecho a ser protegido, y a gozar de sus
necesidades:
luz,
agua,
aire,
espacio.
* Tiene derecho a no ser dañado. Todo lo que ponga en peligro su vida es un asesinato (fogones,
incendios
de
reservas
o
parques).
* Tiene derecho a cumplir su ciclo, y la tala indiscriminada les niega ese derecho. Si la tala es necesaria, tiene derecho una plantación equivalente en
e l
m i s m o
l u g a r .
* Tiene derecho a crecer. Destruirlo siendo pequeño y sin haberse reproducido atenta contra la especie, e indirectamente contra nosotros mismos.
Suecia fue el primer país del
mundo en instituir un día del
año como "Día del árbol". Esto
ocurrió en 1840, cuando en dicho país se había
tomado conciencia de la importancia que tienen
los recursos forestales, del cuidado que se debía
brindar a los árboles, y la necesidad de introducir
a los niños desde temprana edad, en el conocimiento y la práctica de una tarea a largo plazo.
En la República Argentina el principal impulsor de
la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (Presidente de la Nación de 1868 a 1874)
que en un discurso subrayó: "El cultivo de los
árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no solo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable" y agrega: "La
Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es
la tela en la que ha de bordarse una nación. Es
De los bosques no solo obtenemos una serie de necesario escribir sobre ella ¡Árboles! ¡Planten
bienes y servicios indispensables para nuestra árboles!".( *Greenpeace)
supervivencia: alimentos vegetales y animales,
Volumen 2,
Nº
16.
Ambiente
Siglo
XXI
Página 6
La simplificación de los sistemas naturales.
Parte III
Las consecuencias de la simplificación.
M.Sc.
C. Paz
Paz
M.Sc.Rosalía
Rosalía
La intensificación de la agricultura observada en las últimas décadas ha resultado crucial para aumentar la producción de alimentos
necesarias para sostener la población humana. Como vimos en el
artículo anterior, estos sistemas agrícolas, o agroecosistemas, son
sistemas naturales simplificados por el hombre pero altamente productivos. Sin embargo esta gran productividad tiene un elevado costo, y sobre este tema desarrollaremos la tercer y última parte de
este artículo.
mo el suelo funcionaba, y descubrir cuales
eran las mejores condiciones para mejorar los
rendimientos por unidad de área. Como consecuencia de estos estudios, se mejoraron en
forma considerable las condiciones de riego,
de manejo del suelo y desarrollo de fertilizantes y agroquímicos. Todas estas tecnologías
permitieron incrementar considerablemente
la productividad de la tierra, siendo la máxima expresión de estas tecnologías los agroecosistemas modernos, que son verdaderas
industrias de producción de alimentos. Sin
embargo, MUCHOS DE estos desarrollos tecnológicos no hn tenido presente en el medio
ambiente, y en la actualidad estamos comenzando a ver las consecuencias de ello.
La fragmentación de los
sistemas naturales
El descubrimiento de que era posible la canalización del flujo energético para producir
alimentos resultó uno de los íconos claves
para el desarrollo de la civilización humana.
A lo largo de la historia de nuestra civilización, a base de prueba y error se fueron ajustando y mejorando las tecnologías tendientes
a maximizar la eficiencia en el uso de la tierra, del agua y de los recursos naturales. Durante las últimas décadas (con la Revolución
Verde), innumerables fueron los esfuerzos
destinados a comprender la fisiología de las
plantas cultivadas, su genética, entender co-
Uno de los efectos más drásticos de la agricultura moderna es su expansión hacia los
sistemas naturales, produciéndose la división
en sistemas más pequeños. Este fenómeno es
conocido como fragmentación y resulta crítico una vez que estos nuevos pequeños fragmentos son incapaces de sostener la misma
cantidad de especies que contenían originariamente cuando eran mas grandes. Si recordamos lo que vimos en las partes anteriores
de este artículo, una de las características
más importantes en un sistema natural es la
gran complejidad de su red alimentaria, lo
que le confiere estabilidad o resiliencia.
Además, si analizamos bien y recordamos
que solamente se transfiere el 10% de la
energía utilizada por un nivel al nivel siguiente, vemos que el numero de especies que
ocupan los niveles superiores de la cadena
alimentaria es pequeño (pirámide alimentaria). Sin embargo, son de crucial importancia para mantener el equilibrio de todo el
sistema. Al fragmentar un sistema natural,
las primeras especies que desaparecen son
los consumidores (terciarios, cuaternarios,
etc) lo que lleva a un verdadero quiebre en
todo el sistema.
Volumen 2,
Nº
16.
Ambiente
Siglo
XXI
Página
Consecuencias de la
fragmentación
Este desequilibrio tiene sus consecuencias
para nuestro inestable agroecosistema. Una
de las principales es que al eliminar las especies que controlan los consumidores primarios en los sistemas naturales (insectos,
gusanos, roedores y hongos por mencionar
algunos), sus poblaciones crecen de una
manera descontrolada y necesitan alimentarse. No es muy difícil imaginar adonde van
a buscar su alimento: en el agroecosistema.
Por su parte, las plantas silvestres encuentran en el agroecosistema un medio óptimo
para desarrollarse, una vez que allí encuentran las condiciones óptimas para completar
su ciclo (los nutrientes de los fertilizantes y
el riego). Además, como son plantas salvajes
altamente adaptables a las condiciones adversas, resultan mucho más competitivas
que las plantas cultivadas reemplazándolas
sin mayores problemas.
De esta manera, las plagas son un serio problema en los cultivos agrícolas, produciendo
drásticas pérdidas. Para controlar sus poblaciones, se aplican grandes cantidades de
poderosos agroquímicos (tóxicos para plantas, animales y el hombre) que reducen sus
poblaciones, pero junto con ellas, las poblaciones de animales benéficos como las abejas, los sapos, las arañas etc. Por otro lado,
los animales y plantas silvestres, al poseer
diversidad genética, son altamente adaptables. Al ser expuestos a los agroquímicos
terminan generando resistencia transformándose en superplagas y supermalezas. Todo esto nos lleva a un círculo vicioso
que solo acentúa la fragilidad de nuestro
agroecosistema, y produce el deterioro de
nuestro medio ambiente, al contaminar el
agua y el suelo y reducir la rica biodiversidad de los sistemas naturales.
FUENTEShttp://iescarin.educa.aragon.es/depart/biogeo/
varios/BiologiaCurtis/Seccion%208/8%20-%20Capitulo%
2054.htm
La comprensión del funcionamiento de los sistemas naturales resulta crucial para
poder aplicar en nuestro modelo de agroecosistema. El modelo actual es insostenible
en el tiempo, una vez que genera deterioro ambiental y pérdida de biodiversidad.
Estos recursos no renovables tienen un valor inestimable, y son las únicas fuentes
que tenemos para asegurar nuestra existencia futura. Es indispensable generar conciencia se su importancia, y buscar nuevos modelos integrados que preserven nuestro medio ambiente y biodiversidad.
7
Volumen 2,
Nº
16.
Ambiente
Siglo
Página 8
XXI
SABERES AGENDADOS
La importancia de los paisajes protegidos…
CORREDOR BIOCEÀNICO DEL NOA
+ CIRCUITO TURÌSTICO
Esp. en Educ Amb.
Prof. Nancy
Martinez
El Corredor bioceánico del Noroeste Argentino (NOA) es el conjunto de
vías de comunicación acuáticas y terrestres para enlazar las costas del
Atlántico y del Pacifico. La propuesta lograda tiene como objetivo primordial maximizar los recursos y avanzar hacia un proceso estratégico con
Chile a través de pasos fronterizos.
Los Corredores bioceánicos de Comercio
Internacional del MERCOSUR , son ideales
para los países que se conectan para enfrentar
la descentralización favoreciendo la integración
regional tanto en aspectos económicos como
sociales, impulsando intercambio de servicios y
bienes a mercados internacionales.
Existe en nuestro país una ruta troncal
llamada CORREDOR NORTE: Iquique-AricaAntofagasta, Paso de Jama-Sico-Socompa, Jujuy-Salta, Uruguayaza, Porto Alegre- Rìo Garande, Curitiba-Paranaguà, Sao Paulo.
El NOA tiene a través del Paso de Jama,
punto limítrofe con la República de Chile, una
vía de salida al exterior, que intensifica la exportación que tienen los productos manufacturados como dulces, aceros, maderas, legumbres, etc., que a raíz del altísimo costo de los
fletes a Bs. As. hacìa casi imposible su venta.
Actualmente este corredor es visitado
por un mayor nùmero de turistas, que partiendo de Purmamarca , en dirección hacia Susques, cruzan la Cuesta de Lipàn.
Sus sucesivas curvas van abriendo camino a un paisaje incomparable, serpenteante,
con alturas de hasta 4.200mts. totalmente asfaltado.
Durante el recorrido además de los fascinantes colores rocosos de la precordillera,
ruinas arqueológicas, resabios de años de cultura, se aprecia su fauna y flora caracterítica.
Inmensos cactus de forma arborescentes
como el cardón ( trichocereus pasacana),
especie protegida por ley, asì como también vegetación que crece en forma de
cojín para evitar la deshidratación y la
embestida de los vientos tales como la
yareta( Azorella sp) y la queñoa( Polylepis tomentella) son comunes en el paisaje.
Los suelos son pobres y existe una gran
amplitud térmica por la que los seres
vivos que habitan estas zonas de la puna están adaptados al ambiente hostil,.
Debido a estas razones y a la escasez de
oxígeno por la altura, algunas especies
son endémicas como el cuervillo de la
puna, la avoceta andina, el pato puneño
y el lagarto altoandino.
Los camélidos silvestres son frecuentemente observados por el visitante ya sea
guanacos y vicuñas y también la doméstica
llama.
Siguiendo por la ruta, se llega a las Salinas Grandes que son las de mayor extensión
en Argentina, se pueden apreciar como un
manto blanco de alta luminosidad, que se
transforma en un parador excelente para observar semejante hermosura, y valorizar la labor del hombre en su extracción.
Continuando con la R.N.52 se llega hasta el Paso de Jama que comunica con Chile en
plena Puna.
El Paso de Jama posee características
especiales que ofrecen ventajas a nuestro país:
Es un paso permanente las 24 hs. De
todos los días del año.
Permite el acrecentamiento del comercio
exterior del NOA con países de Medio Oriente,
Oriente y Oceanía, con países altoandinos y
centroamericanos, EEUU y Canada.
Posibilita el flujo directo de turismo desde estos países a provincias como Jujuy , Tucumán y Salta y otras, ayudando a la posibilidad de nuevos trabajos.
Debido a que cada vez más estas regiones son visitadas por el turismo nacional e internacional y también en su función de corredor bioceánico, es necesario pensar en estrategias para la defensa ambiental y estar
“alertas”.
Volumen 2,
Nº
16.
Ambiente
Siglo
XXI
Página
Los Beneficios de los corredores bioceánicos
Los corredores bioceànicos son zonas a las
que se les otorgan beneficios para su desarrollo
tales como planes de inversiòn y promoción.
Para ello se deben tener en cuenta estudios
interdisciplinarios, tales como impactos ambientales, análisis de los costos/ beneficios, cargas actuales y futuras de transporte, estudios poblacio-
EL CORTE DE LA CORTE.
nales.
Se deben tener en cuenta el control y el
mantenimiento de las rutas, y en un enfoque
puramente ambiental es necesario:
privilegiar el apoyo de medios de transporte
menos contaminantes,
preservar los ecosistemas con la exigencia
de certificaciones de protección ambiental
aplicar de normativas a los móviles de mercaderías peligrosas.
promover el fortalecimiento de las áreas
protegidas existentes y crear nuevas áreas en
un marco de conservación regional.
Incrementar la participación de la comunidad científica y de los pueblos de origen
Promover el manejo de los ecosistemas
compatibles con la conservación.
Fortalecer las capacidades para concienciar
a la comunidad sobre la importancia de su conservación y uso sostenible.
Todo esto completará aun más el marco
necesario para la preservación del medio y la continuidad de la calidad de vida, que hoy en día todavía por suerte, existe.
Abogado Sergio Estefnel.
(Columnista invitado)
Puede que haya otros más importantes, en lo que al corto tiempo se refiere. Pero lo decidido por la
Corte Suprema de Justicia en materia ambiental constituye el acontecimiento político institucional de
mayor relevancia que la historia argentina habrá de recordar. Aunque no sea más -ni menos- que otra
etapa tendiente a la implementación del fallo recaído en el conocido como caso "Mendoza", a propósito
de la presentación de un grupo de vecinos afectados por los daños personales y patrimoniales sufridos
como consecuencia de la contaminación de la cuenca de los ríos Matanza y Riachuelo. Ahora, en una
suerte de vuelta de tuerca a lo decidido por dicho órgano jurisdiccional, el máximo tribunal emplazó a
los funcionarios nacionales para que presenten un plan detallado y concreto acerca del saneamiento
de la cuenca, bajo apercibimiento de sancionar con multa pecuniaria a los funcionarios nacionales.
En rigor de verdad, la Secretaría de Medio Ambiente es uno de los integrantes del denominado Comité
de Cuenca, integrado también por la Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma.
Argentinos que habitaban en la zona referida, se presentaron ante el máximo tribunal de justicia nacional reclamando indemnización por diversos daños, el cese de la contaminación de los cursos de
agua y la recomposición del sistema a través de medidas de saneamiento. El superior tribunal se declaró competente sólo en lo que concierne a la tutela de los intereses colectivos; en virtud del uso
común, carácter indivisible y no disponible por las partes de los mismos.
Es que la Constitución Nacional incorporó -en el año 1994- a su texto la tutela del ambiente. La normativa dictada y receptada en su consecuencia (leyes y tratados internacionales) postulan, de consuno, que primero corresponde la prevención, luego la recomposición y, en ausencia de toda posibilidad,
se dará lugar al resarcimiento.
Pues bien, la cabeza de uno de los tres poderes del Estado, sigue demostrando que no está dispuesta
a desempeñar un rol decorativo ni al seguidismo de tiempos cercanos. Sólo se ha dado en aplicar el
derecho, como lo hizo en otros temas de singular trascendencia para la paz social.
Si en una materia de la complejidad y trascendencia como la ambiental, nuestra Corte Suprema se
mantiene firme y decidida en hacer cumplir el texto constitucional con prescindencia de los intereses
económicos, prioritanto la salud de las generaciones futuras, qué habrá de suceder si es llamada a
opinar en los derechos agrarios de exportación, más conocidos como retenciones.
Se presente como loable desde el punto de vista que sea abordada, la función del máximo tribunal de
justicia nacional. Después de tanta lujuria, gastos, mentiras, obsenidades de todo tipo, en una materia del tenor de la medioambiental se evidencia un corte en el mirar al costado, y no solo porque Romina pueda lucir más atractiva que María Julia. Pero si no cumple, los platos rotos deberá pagarlos la
sucesora de la hija del capitán ingeniero. Después de todo, ambas aceptaron trabajar para el mismo
partido político, pero la Corte de Lorenzetti dista por fortuna de la de Nazareno.
9
Volumen 2,
Nº
16.
Ambiente
Siglo
Página 10
XXI
Comercio ilegal de mascotas. Parte I.
¿Cuál es el precio que se paga realmente cuando
se comercia con especies silvestres?
Lic en Biología Rita Perez
La diversidad biológica es una fuente importante de beneficios económicos y culturales,
que constituyen la base del desarrollo sostenible. Cualquier factor que cause una disminución en las poblaciones de especies silvestres puede considerarse una amenaza para
la biodiversidad
. Según asegura Marcelo Beccaceci en su
libro “Soldados de Noe”: la desaparición de especies de fauna y flora silvestre es quizá uno de los
problemas ambientales más dramáticos del momento. Con el actual ritmo de extinción, el ser
humano ha logrado multiplicar por 1000 la que
sufrieran los dinosaurios 65 millones de años
atrás.
No sólo la destrucción o deterioro del hábitat atentan contra la supervivencia de muchos
seres vivos. Para una gran diversidad de animales
el peligro provocado por la caza desmedida, ya sea
para el comercio ilegal de mascotas o por ser consideradas “plagas”, es un riesgo aún mayor que
está llevando a muchas especies a la extinción en
el mundo entero.
El tráfico ilegal de fauna es el comercio de
especies cuya venta está prohibida o regulada severamente. Generalmente los principales países
proveedores son aquellos que se encuentran en
vías de desarrollo, ya que aquí las legislaciones
vigentes relacionadas con la preservación de especies naturales suelen ser
escasas o inexistentes, permitiéndoles a
quienes comercian evadir fácilmente los
controles, y poder exportar de cientos a
miles de ejemplares, de los cuales
quizás sólo unos pocos lleguen a los
países de destino, y aquellos que logren
sobrevivir a los largos viajes llegarán en
paupérrimas condiciones sanitarias.
Tampoco podemos dejar de mencionar
que animales introducidos en nuevos
ambientes pueden ser fuente de contagio de enfermedades para las especies
nativas, o competir con estas por espacio o alimento, convirtiéndose así en
especies invasoras dentro de los nuevos
territorios.
La Convención Internacional sobre el
Tráfico de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestre (CITES), fue firmada en
Washington en 1973 por 120 países, entre los que
se encuentra la República Argentina. El objetivo
principal es ejercer un control del comercio de las
diferentes especies de plantas y animales, para
asegurar la supervivencia de las mismas. CITES
posee su sede en Suiza y cada 2 años los países
miembros se reúnen para re-evaluar el estado de
las especies que figuran en su lista de protección
mundial. Sin embargo, y pese a ser miembro de
este importante comité, en nuestro país la legislación y los controles no se aplican de manera efectiva. Muchas leyes que regulan o prohíben la caza
de animales han sido formuladas hace ya muchos
años, con insuficientes estudios previos que fundamenten su legislación. Basta recorrer pajarerías
y “pet shop” de veterinarias o forrajes en cualquier
ciudad para descubrir que se trafica de manera
obvia, falsificando documentos oficiales o comercializando especies prohibidas sin ningún tipo de
impedimento legal.
“POR UNA CIUDAD CON CRECIMIENTO SOSTENIDO…
Y DESARROLLO SUSTENTABLE”
Volumen 2,
Nº
16.
Ambiente
Siglo
Página 11
XXI
En la provincia de Buenos Aires el Decreto 110/81, establecido en el año 1981, es el
que reglamenta la caza, comercialización, transporte y tenencia en el territorio de
la provincia para aves y mamíferos. En su artículo 1 declara apto para la caza a
distintas especies, según las categorías:
•
Caza deportiva menor
•
Caza deportiva mayor
Perdiz chica común o inambú (Nothura maculosa)
Ciervo axis (Axis axis)
Copetona (Eudromia elegans)
Ciervo dama (Dama dama)
Pato siriri o pato viuda (Dendrocygna viudata)
Ciervo colorado (Cervus elaphus)
Pato barcino chico (Anas flavirostris)
Antílope negro (Antílope cervicapra)
Pato colorado (Anas cyanoptera)
Cabra salvaje (cabra sp.)
Pato maicero (Anas georgica)
Jabalí europeo (Sus scrofa
Pato overo (Anas sibilatrix)
Pato cucaracha (Anas platalea)
Especies dañinas o perjudiciales
•
Viguá o biguá (Phalacrocórax brasilianus brasilianus)
Liebre europea (Leptus europaeus)
Paloma torcaz (Zenaida auriculata)
Pato picazo (Netta peposaca)
Paloma turca (Columba picazuro)
•
Caza plaguicida
Cauquén (Chloephaga picta dispar)
Paloma montera (Columba maculosa)
Gorrión (Passer domesticus domesticus)
Avutarda de pecho blanco (Chloephaga picta picta)
Cotorra o cata común (Myospsitta monacha)
Loro barranquero (Cyanoliseus patagonus patagonus)
•
Caza comercial
Liebre europea (Lepus europaeus)
Conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus cuniculus)
Comadreja overa o picaza (Didelphis azarae)
Rata negra (Rattus rattus)
Comadreja colorada (Lutreolina crassicaudata)
Rata alejandrina (Rattus rattus alexandrinus)
Quiya o coipo o coipu o nutria (Myocastor coypus)
Rata noruega (Rattus norvegicus norvegicus)
Ratón minero (Musculus musculus)
Cuis de la pampa (Cavia pamparum)
Vizcacha (Lagostomus maximus)
Una vez más nos encontramos con una legislación actual establecida hace ya 27 años, en la cual
podemos observar serias falencias. En este decreto no se contempla la diferencia entre especies nativas o introducidas. Se desconoce además si previo a su implementación o luego de entrar en vigencia, se han realizado estudios acerca del estado de las poblaciones naturales de las especies nativas
que figuran en este documento, sobre todo teniendo en cuenta que como la legislación continua vigente, se sigue permitiendo la caza, sin haberse establecido nunca cuotas o fechas anuales de caza
que respeten los ciclos biológicos de estas especies. Y aún más, especies consideras plagas por esta
ley, como es el caso del loro barranquero, han reducido notablemente su distribución y número durante las últimas décadas, debido a que su caza continua siendo permitida, sin haberse realizado
hasta el momento evaluaciones de daño que justifique su condición de especie plaga.
Volumen 2,
Nº
16.
Ambiente
Siglo
XXI
Página 12
Para los chicológicos!!
¡¡¡A reciclar!!!
Por María Inés
Alfonsín
En los últimos 47 años se ha
producido más basura que
desde el origen del hombre
hasta 1960, es por eso que
el tema produce cada vez
más preocupación. Existen
varios sistemas para deshacernos de la basura, pero
ninguno resuelve el problema de la basura por completo: incineración, destilación,
trituración, compactación,
etc. La mejor forma de deshacernos de la basura es
reciclándola. Pero… ¿Qué
quiere decir reciclar? Esta
palabra se utiliza para describir la acción de volver a
introducir en el ciclo de producción de los productos
junto a otros materiales y
consumo productos materiales obtenidos de residuos.
Para reciclar la basura, primero es necesario separarla.
Todos los desechos que se
producen en una casa, se
pueden dividir en dos grupos: desechos orgánicos y
desechos inorgánicos. Forman parte del primer grupo:
restos de alimentos como
pan, fruta, verduras, espinas
de pescado, huesos, cáscaras de huevo; con estos se
hace compost. Deben colocarse en bolsas verdes .El
resto de la basura integra el
grupo de inorgánicos, como
por ejemplo vidrio, plástico y
latas, deberá depositarse en
bolsas blancas.
¡Vamos a practicar, unamos
los elementos con la bolsa
correspondiente
COLABORARON EN ESTE
NÚMERO
Prof. Nancy Martinez. Dr Leandro Miranda. Ing. Raúl Cardielo. Prof. Yamila Ramos, María Inés Alfonsín, M. Sc. Rosalía
Paz. Abogado Sergio Estefanel, Lic. Rita Perez
LA EDICIÓN DIGITAL DE ESTA PUBLICACIÓN SE ENTREGA POR SUSCRIPCIÓN GRATUITA. QUIENES DESEEN RECIBIRLA DEBEN ENVIAR ESTOS DATOS ( Nombre y Apellido / Dirección /Teléfono /Correo electrónico) A NUESTRO E MAIL
( [email protected] )
Está permitida la reproducción total o parcial de esta revista citando la
fuente de la siguiente manera:
(Autor nota). Ambiente Siglo XXI. Econciencia. Año, Número .
El contenido de los artículos publicados en este número son de exclusiva
responsabilidad de los autores
COMITÉ EDITORIAL
Dr. Leandro Miranda. Ing. Raúl Cardielo. Biol. Rita Perez
Edición, Impresión y Distribución Diario El Cronista
Chascomus
AMBIENTE SIGLO XXI. Publicación Mensual de ECONCIENCIA.
VOLUMEN 2 Nº 16. Agosto de 2008. Tel . 02241 15694109.
[email protected].
Sitio Web: http://econciencia21.blogspot.com
ECONCIENCIA ES MIEMBRO DEL CONSEJO CONSULTIVO
DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA CANCILLERÍA ARGENTINA
Descargar el documento (PDF)
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 16.Agosto 2008.pdf (PDF, 1.4 MB)
Documentos relacionados
Palabras claves relacionadas
animales
naturales
alimentos
econciencia
especies
residuos
tiene
ambiente
sistemas
siglo
estos
nuestro
pagina
volumen
sobre