Nosotros y nuestros socios utilizamos diferentes tecnologías, como las cookies, para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar funcionalidad en las redes sociales y analizar el tráfico. Haga clic en el botón a continuación para dar su consentimiento. Puede cambiar de opinión y cambiar sus elecciones en cualquier momento. Privacidad / GDPR
Caja PDF - Motor de búsqueda PDF
Última actualización de la base de datos: 07 Abril a las 21:57 - Alrededor de 6100 documentos indexados.
Identificar y caracterizan los distintos sistemas motrices.
https://www.caja-pdf.es/2014/08/07/maquinaria-de-construccion-eco208/
07/08/2014 www.caja-pdf.es
los nuevos sistemas de regulación dinámica para motocicletas BMW.
https://www.caja-pdf.es/2015/11/13/5645fecb53436/
13/11/2015 www.caja-pdf.es
estructuras y funciones Instalar el motor de Docker Trabajar con Docker Salta al nivel profesional en Docker Mientras que la virtualización tradicional de hardware se basa en iniciar diferentes sistemas invitados en un mismo sistema anfitrión (host), con Docker las aplicaciones se ejecutan como procesos aislados dentro de un mismo sistema gracias a los denominados contenedores.
https://www.caja-pdf.es/2020/06/01/docker/
01/06/2020 www.caja-pdf.es
Sistema de Referencia Universal Alejandro A.
https://www.caja-pdf.es/2013/03/11/reporte4/
11/03/2013 www.caja-pdf.es
Sistemas biométricos.........................................................................................................7 9.
https://www.caja-pdf.es/2015/02/25/guia-1-grado-undecimo-seguridad-informatica/
25/02/2015 www.caja-pdf.es
Sistemas Operativos Perspectiva Histórica • Los primeros sistemas (1945-1960) eran grandes máquinas operadas desde la consola maestra por los programadores.
https://www.caja-pdf.es/2014/03/20/guia-segundo-parcial-mape-02/
20/03/2014 www.caja-pdf.es
Aplicación de sistemas CARRERA:
https://www.caja-pdf.es/2014/04/22/unidad-3-aplicacion-de-sistemas/
22/04/2014 www.caja-pdf.es
MATRIZ DE CORRELACIÓN DE ISO 9001:2008 A ISO 9001:2015 PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA ISO 9001 En el año 2012 la International Organization for Standardization – ISO decidió que todos los estándares de sistemas de gestión deberían utilizar un marco común conteniendo una macroestructura consistente en texto comunes y la misma terminología, lo que sería aplicable a nuevos estándares y futuras revisiones de los ya existentes.
https://www.caja-pdf.es/2017/04/24/correlaci-n-iso-9001-2008-iso-9001-2015/
24/04/2017 www.caja-pdf.es
La necesidad de medir magnitudes como el tiempo, para determinar las épocas más proclives para la caza, la recolección o para determinar la propiedad de animales u objetos propició la aparición de los sistemas de numeración y con ellos, la resolución de problemas.
https://www.caja-pdf.es/2013/01/13/prac0mates/
13/01/2013 www.caja-pdf.es
Se estudian los componentes físicos que conforman la PC así como los sistemas operativos y utilitarios que se necesitan para su funcionamiento.
https://www.caja-pdf.es/2016/04/07/reparacion-pc-redes/
07/04/2016 www.caja-pdf.es
Alberto Aldana López alberto.aldana88@gmail.com 8211221805 Masculino 28-08-1988 67120 México Guadalupe Ingeniero en Sistemas Computacionales con Experiencia.
https://www.caja-pdf.es/2016/09/06/curriculo/
06/09/2016 www.caja-pdf.es
2014 JK sistemas y comunicaciones [MANUAL SOFTWARE DE CABINAS] Bienvenidos ¡ SOFTWARE DE CABINAS www.jksistemas.com.co MANUAL DEL USUARIO JK_SYC@HOTMAIL.COM INFO@JKSISTEMAS.COM.CO 2.014 Venta y Servicio técnico - centrales telefónicas Panasonic - Citofonia – Redes Voz y Datos - software cabinas telefónicas – telefonía VOIP – Computadores y control del ciber 321 419 68 53 – 319 323 22 41– (1) 796 02 49 –E-mail:
https://www.caja-pdf.es/2014/05/27/manual-del-software-jk-sistemas-comunicaciones/
27/05/2014 www.caja-pdf.es
2014 JK sistemas y comunicaciones [MANUAL SOFTWARE DE CABINAS] Bienvenidos ¡ SOFTWARE DE CABINAS www.jksistemas.com.co MANUAL DEL USUARIO JK_SYC@HOTMAIL.COM INFO@JKSISTEMAS.COM.CO 2.014 Venta y Servicio técnico - centrales telefónicas Panasonic - Citofonia – Redes Voz y Datos - software cabinas telefónicas – telefonía VOIP – Computadores y control del ciber 321 419 68 53 – 319 323 22 41– (1) 796 02 49 –E-mail:
https://www.caja-pdf.es/2014/05/27/manual-del-software-jk-sistemas-comunicaciones-1/
27/05/2014 www.caja-pdf.es
https://www.caja-pdf.es/2014/03/09/t-espel-0250-renault/
09/03/2014 www.caja-pdf.es
Introducción a sistemas Windows Server 1.1.1.
https://www.caja-pdf.es/2016/09/11/window-server/
11/09/2016 www.caja-pdf.es
Conceptos Generales” Definición: Mecánica, estática y Dinámica: La Mecánica es la rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. En particular, la estática estudia las condiciones de equilibrio, la dinámica en cambio, es la parte de la mecánica que se ocupa del estudio del movimiento de los cuerpos sometidos a la acción de las fuerzas. Magnitud Física: toda aquella propiedad física que puede ser medida (Medir es comparar una magnitud con otra que se tiene como patrón), es decir, expresada mediante un número y una unidad de medición. Las magnitudes pueden ser fundamentales o derivadas: Fundamentales o Base: longitud: metro (m); masa: kilogramo (kg); tiempo: segundo (s); corriente eléctrica: ampere (A); temperatura termodinámica: kelvin (K); intensidad luminosa: candela (cd); cantidad de sustancia: mol (mol). Derivadas: superficie: metro cuadrado (m2); volumen: metro cúbico (m3); velocidad: metro por segundo (m/s); aceleración: metro por segundo al cuadrado (m/s2); número de ondas: metro a la menos uno (m‐ 1); densidad: kilogramo por metro cúbico (kg/m3); volumen específico: metro cúbico por kilogramo (m3/kg); densidad de corriente: ampere por metro cuadrado (A/m2); campo magnético: ampere por metro (A/m): concentración (de cantidad de sustancia) mol por metro cúbico (mol/m3); luminancia candela por metro cuadrado (cd/m2); Índice de refracción (el número) uno 1. El Sistema Internacional de Medidas (SI): Después de la Revolución Francesa los estudios para determinar un sistema de unidades único y universal concluyeron con el establecimiento del Sistema Métrico Decimal. La adopción universal de este sistema se hizo con el Tratado del Metro o la Convención del Metro, que se firmó en Francia el 20 de mayo de 1875, y en el cual se establece la creación de una organización científica que tuviera, por una parte, una estructura permanente que permitiera a los países miembros tener una acción común sobre todas las cuestiones que se relacionen con las unidades de medida y que asegure la unificación mundial de las mediciones físicas. El Sistema Inglés de unidades: Unidades no‐métricas que se utilizan actualmente en los Estados Unidos y en muchos territorios de habla inglesa (como en el Reino Unido), pero existen discrepancias entre los sistemas de Estados Unidos e Inglaterra. Este sistema se deriva de la evolución de las unidades locales a través de los siglos, y de los intentos de estandarización en Inglaterra. Las unidades mismas tienen sus orígenes en la antigua Roma. Hoy en día, estas unidades están siendo lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades. Debido a la intensa relación comercial que tiene nuestro país con los EUA, existen aún en México muchos productos fabricados con especificaciones en este sistema. Ejemplos de ello son los productos de madera, tornillería, cables conductores y perfiles metálicos. Algunos instrumentos como los medidores de presión para Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández 2 neumáticos automotrices y otros tipos de manómetros frecuentemente emplean escalas en el sistema inglés. Gravedad: Es la fuerza con que todos los cuerpos son atraídos hacia el centro de la Tierra. Es la fuerza que mantiene todas las cosas pegadas al suelo. Según los resultados de un experimento de Galileo, todos los cuerpos caen con la misma aceleración independiente de sus masas. En la superficie de la Tierra, la aceleración originada por la gravedad es 9.81 m/s2, aproximadamente. Centroide: es un concepto puramente geométrico que depende de la forma del sistema. Centro de Gravedad: Es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo. NOTA: Todos estos pueden coincidir, pero no son lo mismo. Fuerza: Es una magnitud que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. Vector: tiene magnitud o tamaño, dirección u orientación y sentido positivo (+) o negativo (‐) y punto de aplicación, magnitud y dirección. (Ejemplos 100 N a 45° al norte del este.) Clasificación geométrica de los sistemas de fuerza: Desde un punto de vista geométrico, las fuerzas se dividen en coplanares y no coplanares, y estas a su vez pueden ser concurrentes y no concurrentes, así como paralelas o no paralelas. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández
https://www.caja-pdf.es/2013/09/26/lectura-obligatoria-1-din/
26/09/2013 www.caja-pdf.es
Conceptos Generales” Definición: Mecánica, estática y Dinámica: La Mecánica es la rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. En particular, la estática estudia las condiciones de equilibrio, la dinámica en cambio, es la parte de la mecánica que se ocupa del estudio del movimiento de los cuerpos sometidos a la acción de las fuerzas. Magnitud Física: toda aquella propiedad física que puede ser medida (Medir es comparar una magnitud con otra que se tiene como patrón), es decir, expresada mediante un número y una unidad de medición. Las magnitudes pueden ser fundamentales o derivadas: Fundamentales o Base: longitud: metro (m); masa: kilogramo (kg); tiempo: segundo (s); corriente eléctrica: ampere (A); temperatura termodinámica: kelvin (K); intensidad luminosa: candela (cd); cantidad de sustancia: mol (mol). Derivadas: superficie: metro cuadrado (m2); volumen: metro cúbico (m3); velocidad: metro por segundo (m/s); aceleración: metro por segundo al cuadrado (m/s2); número de ondas: metro a la menos uno (m‐ 1); densidad: kilogramo por metro cúbico (kg/m3); volumen específico: metro cúbico por kilogramo (m3/kg); densidad de corriente: ampere por metro cuadrado (A/m2); campo magnético: ampere por metro (A/m): concentración (de cantidad de sustancia) mol por metro cúbico (mol/m3); luminancia candela por metro cuadrado (cd/m2); Índice de refracción (el número) uno 1. El Sistema Internacional de Medidas (SI): Después de la Revolución Francesa los estudios para determinar un sistema de unidades único y universal concluyeron con el establecimiento del Sistema Métrico Decimal. La adopción universal de este sistema se hizo con el Tratado del Metro o la Convención del Metro, que se firmó en Francia el 20 de mayo de 1875, y en el cual se establece la creación de una organización científica que tuviera, por una parte, una estructura permanente que permitiera a los países miembros tener una acción común sobre todas las cuestiones que se relacionen con las unidades de medida y que asegure la unificación mundial de las mediciones físicas. El Sistema Inglés de unidades: Unidades no‐métricas que se utilizan actualmente en los Estados Unidos y en muchos territorios de habla inglesa (como en el Reino Unido), pero existen discrepancias entre los sistemas de Estados Unidos e Inglaterra. Este sistema se deriva de la evolución de las unidades locales a través de los siglos, y de los intentos de estandarización en Inglaterra. Las unidades mismas tienen sus orígenes en la antigua Roma. Hoy en día, estas unidades están siendo lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades. Debido a la intensa relación comercial que tiene nuestro país con los EUA, existen aún en México muchos productos fabricados con especificaciones en este sistema. Ejemplos de ello son los productos de madera, tornillería, cables conductores y perfiles metálicos. Algunos instrumentos como los medidores de presión para Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández 2 neumáticos automotrices y otros tipos de manómetros frecuentemente emplean escalas en el sistema inglés. Gravedad: Es la fuerza con que todos los cuerpos son atraídos hacia el centro de la Tierra. Es la fuerza que mantiene todas las cosas pegadas al suelo. Según los resultados de un experimento de Galileo, todos los cuerpos caen con la misma aceleración independiente de sus masas. En la superficie de la Tierra, la aceleración originada por la gravedad es 9.81 m/s2, aproximadamente. Centroide: es un concepto puramente geométrico que depende de la forma del sistema. Centro de Gravedad: Es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo. NOTA: Todos estos pueden coincidir, pero no son lo mismo. Fuerza: Es una magnitud que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. Vector: tiene magnitud o tamaño, dirección u orientación y sentido positivo (+) o negativo (‐) y punto de aplicación, magnitud y dirección. (Ejemplos 100 N a 45° al norte del este.) Clasificación geométrica de los sistemas de fuerza: Desde un punto de vista geométrico, las fuerzas se dividen en coplanares y no coplanares, y estas a su vez pueden ser concurrentes y no concurrentes, así como paralelas o no paralelas. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández
https://www.caja-pdf.es/2013/09/26/lectura-obligatoria-1-res/
26/09/2013 www.caja-pdf.es
“Conceptos generales de Está tica” Definición Mecánica y estática: La Mecánica es la rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. En particular, la estática estudia las condiciones de equilibrio. Otra definición, (que si lo notas es “algo” parecida) : La mecánica es una teoría científica que estudia el movimiento de los cuerpos y sus causas, o bien el equilibrio, es decir, la falta de movimiento (estática). Magnitud Física: toda aquella propiedad física que puede ser medida (Medir es comparar una magnitud con otra que se tiene como patrón), es decir, expresada mediante un número y una unidad de medición. Las magnitudes pueden ser fundamentales o derivadas: Fundamentales o Base: longitud: metro (m); masa: kilogramo (kg); tiempo: segundo (s); corriente eléctrica: ampere (A); temperatura termodinámica: kelvin (K); intensidad luminosa: candela (cd); cantidad de sustancia: mol (mol). Derivadas: superficie: metro cuadrado (m2); volumen: metro cúbico (m3); velocidad: metro por segundo (m/s); aceleración: metro por segundo al cuadrado (m/s2); número de ondas: metro a la menos uno (m‐ 1); densidad: kilogramo por metro cúbico (kg/m3); volumen específico: metro cúbico por kilogramo (m3/kg); densidad de corriente: ampere por metro cuadrado (A/m2); campo magnético: ampere por metro (A/m): concentración (de cantidad de sustancia) mol por metro cúbico (mol/m3); luminancia candela por metro cuadrado (cd/m2); Índice de refracción (el número) uno 1. El Sistema Internacional de Medidas (SI): Después de la Revolución Francesa los estudios para determinar un sistema de unidades único y universal concluyeron con el establecimiento del Sistema Métrico Decimal. La adopción universal de este sistema se hizo con el Tratado del Metro o la Convención del Metro, que se firmó en Francia el 20 de mayo de 1875, y en el cual se establece la creación de una organización científica que tuviera, por una parte, una estructura permanente que permitiera a los países miembros tener una acción común sobre todas las cuestiones que se relacionen con las unidades de medida y que asegure la unificación mundial de las mediciones físicas. El Sistema Inglés de unidades: Unidades no‐métricas que se utilizan actualmente en los Estados Unidos y en muchos territorios de habla inglesa (como en el Reino Unido), pero existen discrepancias entre los sistemas de Estados Unidos e Inglaterra. Este sistema se deriva de la evolución de las unidades locales a través de los siglos, y de los intentos de estandarización en Inglaterra. Las unidades mismas tienen sus orígenes en la antigua Roma. Hoy en día, estas unidades están siendo lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades. Debido a la intensa relación comercial que tiene nuestro país con los EUA, existen aún en México muchos productos fabricados con especificaciones en este sistema. Ejemplos de ello son los productos de madera, tornillería, cables conductores y perfiles metálicos. Algunos instrumentos como los medidores de presión para Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández 2 neumáticos automotrices y otros tipos de manómetros frecuentemente emplean escalas en el sistema inglés. Cuerpo Rígido: Aquel que no sufre deformaciones por efecto de fuerzas externas, es decir un sistema de partículas cuyas posiciones relativas no cambian. Sin embargo, las estructuras y máquinas reales nunca son absolutamente rígidas y se deforman bajo la acción de cargas que actúan sobre ellas. Un cuerpo rígido es una idealización, que se emplea para efectos de estudios de Mecánica. Fuerza: Es una magnitud que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. Vector: tiene magnitud o tamaño, dirección u orientación y sentido positivo (+) o negativo (‐) y punto de aplicación, magnitud y dirección. (Ejemplos 100 N a 45° al norte del este.) Cantidades escalares y vectoriales: Escalares son las cantidades físicas que tienen magnitud pero no tienen dirección como: el volumen, la masa y se representan solo por medio de números o escalas. Y estas se suman algebraicamente, (1kg + 1kg = 2kg). Vectoriales: su representación matemática es por medio de vectores, y estas se suman geométricamente, aplicando (por ejemplo) el teorema de Pitágoras; la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Clasificación geométrica de los sistemas de fuerza: Desde un punto de vista geométrico, las fuerzas se dividen en coplanares y no coplanares, y estas a su vez pueden ser concurrentes y no concurrentes, así como paralelas o no paralelas. Gravedad: Es la fuerza con que todos los cuerpos son atraídos hacia el centro de la Tierra. Es la fuerza que mantiene todas las cosas pegadas al suelo. Según los resultados de un experimento de Galileo, todos los cuerpos caen con la misma aceleración independiente de sus masas. En la superficie de la Tierra, la aceleración originada por la gravedad es 9.81 m/s2, aproximadamente. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández
https://www.caja-pdf.es/2013/09/26/lectura-obligatoria-1-es/
26/09/2013 www.caja-pdf.es
Regulación y control en sistemas de climatización.
https://www.caja-pdf.es/2016/09/09/ope-sas-tecnicos-de-mantenimiento-2016/
09/09/2016 www.caja-pdf.es
A diferencia de los sistemas de sonido en teatros de cine convencionales, los sistemas de sonido IMAX no son comprimidos, son de altísima fidelidad y usan un sistema de altavoces propietario que asegura que cada asiento del teatro este en una buena posición para escuchar el sonido.
https://www.caja-pdf.es/2012/02/15/experiencia-imax/
15/02/2012 www.caja-pdf.es