Nosotros y nuestros socios utilizamos diferentes tecnologías, como las cookies, para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar funcionalidad en las redes sociales y analizar el tráfico. Haga clic en el botón a continuación para dar su consentimiento. Puede cambiar de opinión y cambiar sus elecciones en cualquier momento. Privacidad / GDPR
Caja PDF - Motor de búsqueda PDF
Última actualización de la base de datos: 17 Julio a las 11:22 - Alrededor de 6000 documentos indexados.
Lectura Obligatoria Tema:
https://www.caja-pdf.es/2013/10/05/lectura-obligatoria-2-din/
05/10/2013 www.caja-pdf.es
al sistema de referencia universal S, r˚ a = RR (Fa /ma ) dt dt R v˚ a = (Fa /ma ) dt a˚ a = (Fa /ma ) donde Fa es la fuerza resultante que actúa sobre la partícula A.
https://www.caja-pdf.es/2013/03/11/reporte4/
11/03/2013 www.caja-pdf.es
https://www.caja-pdf.es/2017/05/21/controles-symax5uw-v1-2-3/
21/05/2017 www.caja-pdf.es
Su primera toma de contacto con los escenarios es en 2007, en Edimburgo (Escocia), como parte del grupo Sueno Flamenco, con el que actúa en restaurantes, teatros y salas de la ciudad.
https://www.caja-pdf.es/2016/09/26/dossier-art-stico-cia-flamenca-lasagra/
26/09/2016 www.caja-pdf.es
Lectura Obligatoria Tema:
https://www.caja-pdf.es/2013/11/04/lectura-obligatoria-6-din/
04/11/2013 www.caja-pdf.es
en todos los casos, quien contrata con el productor actúa en forma jurídica independiente.
https://www.caja-pdf.es/2015/10/09/resumen-segundo-parcial-comercial-i/
09/10/2015 www.caja-pdf.es
https://www.caja-pdf.es/2014/12/19/dec-pub-2-sembrar/
19/12/2014 www.caja-pdf.es
Denominamos reunión museos, Pues si la empresa actúa, empezaría a actuar siempre desde los museos por la gran cantidad de personal que tenemos y así continuaría por los demás servicios.
https://www.caja-pdf.es/2013/07/04/buenas-tardes-docxcomunicado-dia-cuatro/
04/07/2013 www.caja-pdf.es
“Principios de la Está tica” ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ Las tres leyes de Newton: 1ª Ley o “de Inercia”: si no existen fuerzas externas que actúen sobre un cuerpo, éste permanecerá en reposo o se moverá con una velocidad constante en línea recta. 2ª Ley o “de Fuerza”: si se aplica una fuerza a un cuerpo, éste se acelera. La aceleración se produce en la misma dirección que la fuerza aplicada y es inversamente proporcional a la masa del cuerpo que se mueve. 3ª Ley o “de acción – reacción”: Cuando una fuerza determinada actúa sobre un cuerpo, éste reacciona con una fuerza con igual magnitud, pero en sentido opuesto. Principios de la estática : Ley del Paralelogramo: Este método es una alternativa al método del triángulo. En este método, se desplazan los vectores para unir sus "colas". Luego se completa el paralelogramo y el vector resultante será la diagonal trazada desde las "colas" de los vectores a sumar. Este vector tendrá también la "cola" unida a las colas de los otros dos y su "cabeza" estará al final de la diagonal. Ley del triángulo: En este método, los vectores se deben trasladar (sin cambiarle sus propiedades) de tal forma que la "cabeza" del uno se conecte con la "cola" del otro (el orden no interesa, pues la suma es conmutativa). El vector resultante se representa por la "flecha" que une la "cola" que queda libre con la "cabeza" que también está libre (es decir se cierra un triángulo con un "choque de cabezas" De los sistemas nulos: Para que dos fuerzas se equilibren, es necesario que sean opuestas, de igual intensidad y contenidas en la misma línea de acción. Adición de sistemas nulos: El efecto de un sistema de fuerzas dado sobre un cuerpo rígido no se modifica, si a dicho sistema se agrega o quita un sistema de fuerzas nulo. Acción y reacción: toda acción implica la existencia de una reacción de igual intensidad y de sentido opuesto. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández
https://www.caja-pdf.es/2013/10/05/lectura-obligatoria-2-es/
05/10/2013 www.caja-pdf.es
Si un objeto se mueve con velocidad constante, ¿puede suponerse que ninguna fuerza externa actúa sobre él?
https://www.caja-pdf.es/2015/05/18/grado-decimo-textual-2-p-2015/
18/05/2015 www.caja-pdf.es
https://www.caja-pdf.es/2017/10/19/siete-teor-as-de-comunicaci-n/
19/10/2017 www.caja-pdf.es
COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA PEI.
https://www.caja-pdf.es/2015/03/26/nivelaciones-1-periodo-decimo-2015/
26/03/2015 www.caja-pdf.es
“Fuerzas Aplicadas” Tensión: En física e ingeniería, se denomina tensión mecánica a la fuerza por unidad de área en el entorno de un punto material sobre una superficie real o imaginaria de un medio continuo. La definición anterior se aplica tanto a fuerzas localizadas como fuerzas distribuidas, uniformemente o no, que actúan sobre una superficie. La tensión mecánica se expresa en unidades de presión, es decir, fuerza dividida entre área. En el Sistema Internacional, la unidad de la tensión mecánica es el pascal (1 Pa = 1 N/m²). No obstante, en ingeniería también es usual expresar otras unidades como kg/cm² o kg/mm², donde «kg» se refiere a kilopondio o kilogramo‐fuerza, no a la unidad de masa kilogramo. Compresión: En un prisma mecánico el esfuerzo de compresión puede ser simplemente la fuerza resultante que actúa sobre una determinada sección transversal al eje baricéntrico de dicho prisma, lo que tiene el efecto de acortar la pieza en la dirección de eje baricéntrico. Las piezas prismáticas sometidas a un esfuerzo de compresión considerable son susceptibles de experimentar pandeo flexional, por lo que su correcto dimensionado requiere examinar dicho tipo de no linealidad geométrica. Corte: La tensión cortante o tensión de corte es aquella que, fijado un plano, actúa tangente al mismo. Se suele representar con la letra griega tau. En piezas prismáticas, las tensiones cortantes aparecen en caso de aplicación de un esfuerzo cortante o bien de un momento torsor. En piezas alargadas, como vigas y pilares, el plano de referencia suele ser un paralelo a la sección transversal (i.e., uno perpendicular al eje longitudinal). A diferencia del esfuerzo normal, es más difícil de apreciar en las vigas ya que su efecto es menos evidente. Torsión: En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas. La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él. El estudio general de la torsión es complicado porque bajo ese tipo de solicitación la sección transversal de una pieza en general se caracteriza por dos fenómenos: 1.‐ Aparecen tensiones tangenciales paralelas a la sección transversal. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández 2 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ 2.‐ Cu uando las ten nsiones anteriiores no están n distribuidass adecuadamente, cosa qu ue sucede siempre a meno os que la seccción tenga sim metría circular, aparecen aalabeos seccio onales que haacen que las secciones transversales deform madas no sean n planas. os: Se denomina ensayo de e materiales aa toda pruebaa cuyo fin es determinar laas Ensayyos mecánico propiedades mecáánicas de un m material. Los ensayos de m materiales pu ueden ser de d dos tipos, enssayos os últimos pe rmiten realizaar la inspección sin perjud dicar el destrructivos y enssayos no destructivos. Esto poste erior empleo del producto o, por lo que p permiten insppeccionar la totalidad de laa producción si fueraa necesario. ‐ Entrre los ensayos no destructtivos más com munes se encuuentran los siiguientes: Ensayyo de durezass (en algunos casos no se cconsidera com mo ensayo no o destructivo,, especialmen nte cuand do puede com mprometer laa resistencia d de la pieza a ccargas estáticcas o a fatiga)) Inspe ección visual, microscopía y análisis de aacabado supeerficial Ensayyos por líquid dos penetranttes Inspe ección por partículas magn néticas Ensayyos radiológiccos Ensayyo por ultraso onidos Ensayyos por corrie entes inducidas Ensayyos de fugas: detección accústica, detectores específficos de gasess, cromatógraafos, detecció ón de flujo, espectromettría de masass, manómetro os, ensayos dee burbujas, etc. ‐ Entrre los ensayos destructivos más comun nes se encuenntran los siguiientes: ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ Ensayyo de tracción Ensayyo de compre esión Ensayyo de cizallam miento Ensayyo de flexión Ensayyo de torsión Ensayyo de resilien ncia Ensayyo de fatiga d de materiales Ensayyo de fluenciaa en caliente (creep) Ensayyo de plegado o libre Otross ensayos parra aplicacione es específicas son: Ensayyo de plegado o Ensayyo de embutiición Ensayyo de abocardado Prueba hidrostáticca (con presio ones mayoress a las de servvicio). ón alternativaa de alambres Flexió de Hooke: En física, la ley d de elasticidad d de Hooke o ley de Hookee, originalmen nte formuladaa para Ley d casoss del estiramiento longitud dinal, establece que el alarrgamiento un nitario que exxperimenta un n mate erial elástico e es directamen nte proporcio onal a la fuerzza aplicada F: Lectura OBLLIGATORIA para ell apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiem mbre de 2013. Proff. D.I. Diemel Hernández do \delta el alargamiento, L la longitud original, E: m módulo de You ung, A la seccción transverssal de Siend la pie eza estirada. LLa ley se aplicca a materiale es elásticos h asta un límitee denominado límite elásttico. Diagrrama de esfue erzo: El diagrama es la currva resultantee graficada co on los valoress del esfuerzo o y la corre espondiente d deformación unitaria en ell espécimen ccalculado a paartir de los daatos de un en nsayo de te ensión o de co ompresión. Lectura OBLLIGATORIA para ell apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiem mbre de 2013. Proff. D.I. Diemel Hernández
https://www.caja-pdf.es/2013/10/14/lectura-obligatoria-3-res/
14/10/2013 www.caja-pdf.es
https://www.caja-pdf.es/2012/03/13/estu-rdley-3-2012-11022012-sp/
13/03/2012 www.caja-pdf.es
https://www.caja-pdf.es/2014/07/03/proyecto-codigo-procesal-cvil/
03/07/2014 www.caja-pdf.es
https://www.caja-pdf.es/2012/10/15/sociologia-general-ucm-2009-2010/
15/10/2012 www.caja-pdf.es
Domingo 9 de Febrero 2014 Anuncios :
https://www.caja-pdf.es/2014/02/12/bosquejo9defebrero/
12/02/2014 www.caja-pdf.es
https://www.caja-pdf.es/2012/03/18/resumenlibro-toma-un-cafe-contigo-mismo/
18/03/2012 www.caja-pdf.es
https://www.caja-pdf.es/2017/03/23/ord-de-protecci-n-cilvil/
23/03/2017 www.caja-pdf.es
Reglas de Juego.
https://www.caja-pdf.es/2012/06/26/reglas-de-la-liga-poli-3/
26/06/2012 www.caja-pdf.es
https://www.caja-pdf.es/2014/02/20/legislacion-cpb-san-juan/
20/02/2014 www.caja-pdf.es
https://www.caja-pdf.es/2017/04/26/2017-abril-20-moci-n-turnos-de-palabra/
26/04/2017 www.caja-pdf.es
ANALISIS SEMANAL Algunos datos a tener en cuenta:
https://www.caja-pdf.es/2013/01/23/semana-1-de-octubre-2012/
23/01/2013 www.caja-pdf.es