Revista Ambiente Siglo XXI. N° 31 Noviembre Diciembre .pdf



Nombre del archivo original: Revista Ambiente Siglo XXI. N° 31 Noviembre-Diciembre.pdf
Autor: sa

Este documento en formato PDF 1.5 fue generado por Microsoft® Office Publisher 2007, y fue enviado en caja-pdf.es el 17/09/2016 a las 14:36, desde la dirección IP 191.82.x.x. La página de descarga de documentos ha sido vista 2012 veces.
Tamaño del archivo: 11.8 MB (28 páginas).
Privacidad: archivo público



Vista previa del documento




12

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

“El capitalismo es el
responsable de los
desequilibrios en la
naturaleza”

4

6

Archipiélago
de
Galápagos
Como se
preserva un
ambiente único

14

18

Los bancos guardan
monedas, oro, títulos, Biocombustibles
III
y también ¿semillas?

8

11 de
¿Qué son los
Diciembre:
“FILTROS
VERDES”? Día Internacional de las
Montañas

ECO IDEAS

20.

24

Construcción con tierra
cruda I

Cuidando el
agroambiente:
Plagas vs Químicos

22. El ABC de

26

AMBIENTE
SIGLO XXI

Contacto
Facebook: Eco Chas
Mail: econciencia21@gmail.com
REVISTA SIN FINES DE LUCRO

REDACTORES

los agroquímicos
Editores
Facundo Campos
campos_facundo@hotmail.com
María Soledad Ledesma
m.solledesma@gmail.com

11

Leandro Andrés Miranda lmiranda@intech.gov.ar
Raúl Cardielo rcardielo@yahoo.com.ar
María Inés Alfonsín inechu189@yahoo.com.ar
Jorge Cuello cuellojorge76@gmail.com
Rosalía Paz rosaliapaz@gmail.com
Valeria Esther Álvarez vestheralvarez@gmail.com
María Soledad Ledesma m.solledesma@gmail.com
Pablo Kulbaba pablokulbaba@gmail.com
Agustina Etchegoyen aguset_6@hotmail.com
Carlos Alberto Reivaz mastermdq_19@hotmail.com

¡A Jugar!
Dirección
Biblioteca Popular Domingo
F. Sarmiento. Alvear n° 9
La revista busca ser una herramienta para lograr el desarrollo
sustentable entendiendo que la
educación y la información son
pilares fundamentales para
alcanzarlo.




LEANDRO ANDRÉS

MIRANDA

Contacto: lmiranda@intech.gov.ar



Dr. Cs. Biológicas (UBA)
Investigador CONICET
Profesor UNSAM

S

u descubridor en 1536,
el fray español Tomás
de Berlanga las llamó
“Galápagos” debido a
que grandes tortugas
terrestres las habitaban. El 15
de septiembre de 1835 el naturalista y geólogo inglés
Charles Darwin a bordo del
buque Beagle al mando del
Capitán Robert Fitz Roy arribó
a estas islas. Darwin recolectó
durante 34 días material geológico y muestras de las distintas especies de la fauna y
flora de las islas San Cristobal,
Floreana, Isabela y Santiago.
A partir de sus anotaciones y
el análisis del material recolectado, especialmente de variedades de aves (los pinzones

Las islas Galápagos de origen volcánico se encuentran en el océano Pacífico
a 972 km de la costa de Ecuador. Son
un grupo de 13 islas grandes y 6 pequeñas cuya superficie varía entre 1 a
4588 km² ubicadas cerca de la línea
ecuatorial.
de Darwin) emparentadas con
la variedad continental pero
que variaban de isla a isla,
postuló la teoría de la evolución de los seres vivos a partir
de un antepasado común mediante un proceso denominado
selección natural.
Debido al origen volcánico
de estas islas (todavía continúa) y al aislamiento por la lejanía con el continente americano, en ellas habitan gran
cantidad de especies animales
y vegetales endémicas muy
vulnerables y que deben protegerse de una manera especial. Estas especies están expuestas a una rápida extinción
ya que sus poblaciones son
pequeñas, están aisladas, tie-

nen menor variabilidad genética y carecen de defensas frente a depredadores y competidores introducidos.
Las especies introducidas
(perros, gatos, chanchos y
chivos) amenazan las especies
naturales de Galápagos, y
desde que el hombre comenzó
a introducirlas en 1832 un 5%
de especies endémicas se ha
perdido y muchas otras están
en peligro.
En 1959 todo el archipiélago fue declarado Parque Nacional por el Ecuador y en
1978 Patrimonio Natural de la
Humanidad por la UNESCO.
Más recientemente y formando parte del Parque se creó en
1988 la Reserva Marina de

Isla de Baltra (Galápagos, Ecuador).
SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2015

PÁG. 4


Galápagos abarcando cerca de
138.000 km². Al regular estrictamente el uso de estas
áreas, la integridad de los ecosistemas terrestres y marinos
serán protegidos en el tiempo.
En 1964 fue creada también
la Estación Científica Charles
Darwin de investigación biológica operada por la Fundación Charles Darwin. Sus objetivos son la investigación
científica y educación ambiental. Estas tareas se realizan
con la colaboración y coordinación del Parque Nacional
que es la autoridad gubernamental sobre la conservación
de os recursos naturales en
las Islas Galápagos.
Las tareas específicas de la
Estación son:
 Promover, facilitar, diseñar
e implementar la investigación
científica necesaria para la
comprensión de los principios
biológicos de los ecosistemas
y la gestión adecuada de los
recursos naturales de las islas
bosques y todo tipo de hábitats.
 Asesorar a las autoridades
ecuatorianas sobre la conservación y gestión de los recursos naturales en las Islas
Galápagos.
 Colaborar con las instituciones del Ecuador sobre la

Iguana marina Amblyrhynchus cristatus (Tortuga
bay, Isla Santa Cruz, Galápagos, Ecuador).

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

Tortuga gigante de Santa Cruz Chelonoidis porteri (Isla
Santa Cruz, Galápagos, Ecuador).
aplicación de los programas
implicados en la investigación
científica y la educación en las
islas.
 Contribuir al desarrollo de
personal científico y técnico de
Ecuador que están especializados en ciencias naturales y la
gestión de los recursos naturales.

Cactus
Opuntia
echios
(Tortuga bay, Isla Santa
Cruz,
Galápagos,
Ecuador).



Contribuir y colaborar en
programas educativos relacionados con la conservación de
las islas.
Compilar los resultados
de las investigaciones científicas y otras actividades de la
organización para difundir esta
información a nivel regional,
nacional e internacional.

Estación Charles Darwin
(Isla Santa Cruz, Galápagos, Ecuador)

PÁG. 5



RAÚL

CARDIELO

Contacto: rcardielo@yahoo.com.ar



Ingeniero Agrónomo

En general, la depuración
de
las
aguas
residuales
por
filtración
a
través del terreno,
comprende una serie de procedimientos cuyo objetivo es
desarrollar un proceso biológico aeróbico, a fin
de lograr una estabilización de
la materia orgánica que contiene el agua residual. Al aplicar las aguas residuales al terreno, se producen dos procesos simultáneos de depuración
natural: la macrofitodepuración y la edafodepuración.
¿Como funcionan las plantas
en un filtro verde?
Las plantas emergentes,
denominadas macrófitas y
principales componentes de la
comunidad vegetal que compone un filtro verde, tienen
sus raíces sumergidas en el

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

La naturaleza tiene su propio sistema de saneamiento que depura las aguas impactadas. Solo de
esta manera se entiende por qué la alta carga
contaminante que entra en muchos cuerpos de
agua con el tiempo disminuye. Mucho de esto es
gracias la combinación de especies vegetales que
viven en esos ambientes. Su estudio permitió diseñar sistemas de depuración artificiales que utilizan estas plantas y que se denominan “filtros
verdes”.
agua y hundidas en la tierra
del humedal, pero parte de
sus tallos y de las hojas que
sobresalen se comportan como plantas en contacto con el
aire sin importarles que sus
raíces estén en un medio con
tan alta demanda biológica y
química de oxígeno. Sin duda,
si no estuvieran estas plantas
se tendrían unas condiciones
completamente anaerobias y
las bacterias de la podredumbre se habrían establecido primeramente en la tierra pasando al agua, pues el fondo absorbería más oxígeno que el
que se disuelve en la lámina
de agua en contacto con el
aire, por tanto estas bacterias
atacarían a la membrana de
las raíces, pudrirían el sistema
radicular y matarían a las
plantas que no estén especializadas en la supervivencia en
este medio encharcado y carente de oxígeno.
Las macrófitas, además de
airear el sistema radicular que
forma el filtro y el agua de su
entorno, eliminan los contaminantes, por ser estos incorporados a sus tejidos (tallos,
hojas y rizomas), posibilitan
que se fijen y se establezcan
en sus raíces numerosas colonias de microorganismos que
de forma eficiente degradan la
materia orgánica disuelta en

el agua, que pasa por el sistema radicular del filtro de
macrófitas.
¿Como es la estructura de
una planta macrófita?
En las macrófitas sin tallo
(juncos, eneas, esparganios)
tanto las hojas como las raíces tienen una estructura formada por multitud de tubos
de pequeña sección unidos
lateralmente y compartiendo
las paredes de éstos longitudinalmente. Estos tubos son
huecos y continuos a lo largo
de toda la longitud de la hoja;
se hallan cerrados transversalmente a tramos por una
membrana del mismo tipo de
material que el de la pared del
tubo. La distancia entre las
membranas que cierran el tubo no suele ser de más de 10
veces el diámetro de éste (la
sección transversal de una
hoja se parece mucho a la de
un panel de abejas). Cada uno
de los tubos que forman la
hoja, al terminar en la cubierta de ésta, presenta una gran
superficie de contacto con el
exterior, si la comparamos
con su diámetro estaría del
orden de más de 50 veces, en
definitiva la relación sería la
misma que la relación entre la

PÁG. 6


longitud de la hoja y su diámetro. Tanto la cubierta exterior de cualquiera de las
partes de la planta macrófita,
es decir las hojas, rizomas,
tallos, raíces, así como las paredes de los tubos que tiene
la estructura del micrófito es
una membrana especializada,
en dejar pasar solo la molécula de oxígeno de una superficie a otra de las caras de la
membrana, en función de la
diferencia de la presión de saturación de oxígeno que se
tenga entre las caras de ésta.
El sentido de paso del flujo del
oxígeno es siempre desde la
superficie que tiene mayor
presión a la de menor presión
de oxígeno. La cantidad o
caudal de oxígeno que pasa
de un lugar al otro varía con
arreglo a la diferencia de la
presión isostática; esta última
depende de la presión física y
de la concentración de oxígeno. Los micrófitos, por tanto,
no pueden vivir enraizados a
partir de una cierta profundidad, unos 70 cm. dependiendo del grado de eutrificación
del terreno, el del agua y de
la especie de la planta. La calidad del material que tiene la
membrana de las plantas
macrófitas no es igual en to-

das las especies, ya que sólo
la transferencia del oxígeno se
origina a partir de un cierto
valor diferencial de las presiones isostáticas entre las dos
caras de la pared de la membrana.
El camino del oxígeno en la
planta.
Siempre el micrófito toma el
oxígeno del aire que le rodea
(lo podría tomar de otro medio, pero en la naturaleza no
se dan otras condiciones)
siendo las zonas emergidas de
las hojas las únicas capaces
de transferir oxígeno al interior de los huecos. El oxígeno
(el aire tiene 21% de oxígeno)
tiende a pasar de la superficie
exterior de la hoja al interior
de los tubos de ésta. La presión isostática de oxígeno en
los huecos es siempre menor
que la del aire exterior (en los
huecos o tubos sólo se tiene
vapor de agua y oxígeno) por
tener este último menos concentración de oxígeno. Así
pues el oxígeno que pasa a la
hoja en la zona que emerge
del agua, empieza a distribuirse y equilibrarse entre todos
los tubos colaterales y a lo
largo de cada uno de ellos,
descendiendo por éstos, hacia
las raíces.
La transferencia del oxígeno
del micrófito al agua.
Cuando el oxígeno llega a la
zona de la hoja sumergida,
sucede que el agua en contac-

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

to con la pared de la hoja, demanda el oxígeno que está en
los conductos tubulares de
esta zona, a causa de la DBO
y DQO del agua, que hace que
la presión isostática de oxígeno sea menor en el agua que
en el interior de los tubos, cediendo éstos parte del oxígeno
que tienen hacia la zona de la
demanda; no lo ceden todo,
porque existe también una
fuerte demanda, que les reclama el sistema radicular
(sucede lo mismo que en un
conducto o tubo que lleve
agua; cuando éste se bifurca
o se le añade otra tubería, el
agua se reparte siempre entre
ellos, hasta lograr que se
equilibren las presiones entre
las dos salidas) que normalmente tiene condiciones eutrificantes más severas que las
de la lámina de agua que baña las hojas. Los tubos que
más oxígeno dejan son siempre los que están mas próximos a la zona exterior, por lo
que el reparto de oxígeno
siempre tiende a ser menor
en las hojas hacia el agua,
que el que solicita la zona sumergida. De esta forma, el
reparto de oxígeno es más
ecuánime y puede llegar mejor a las raíces (las raíces del
micrófito suelen ser muy numerosas y finas, mientras que
el número de hojas en relación con el de las raíces es
pequeño y el grosor de éstas
es grande con respecto al de
la raíz). El sistema radicular,
con sus rizomas se provee del
oxígeno que le transmiten las
hojas. La cantidad de oxígeno
que se emite por el sistema
radicular está en función de la
cantidad de oxígeno que les
llega a la zona y de la presión
isostática entre los tubos y el
medio según la demanda de
cada lugar.
(Continuará en el próximo
número. ¿QUE SON LOS
“FILTROS VERDES”? (2ª
Nota)
PÁG. 7

11 de Diciembre: Día Internacional de las Montañas
Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que tuvo lugar
en Río de Janeiro en 1992, se aprobó el Programa 21. Este es un plan de acción firmado por más
de 178 países que se comprometen a trabajar en pos de conseguir el desarrollo sustentable. Los
temas fundamentales del Programa 21 están tratados en 40 capítulos organizados en un preámbulo y cuatro secciones, en la Sección Dos el Capítulo 13 está dedicado el tema que nos compete
en esta nota, las montañas: “Ordenación de los ecosistemas frágiles: desarrollo sostenible de las
zonas de montaña”. Éste sería el primer paso dado para le creación del día internacional. Luego
en el año 2002 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declara este año
como el Año Internacional de las Montañas, y el 11 de diciembre como “Día Internacional de las
Montañas”, que se festejará a partir del 2003. La FAO es el organismo coordinador para la preparación y festejo de esta conmemoración y está encargado de dirigir su observancia a nivel mundial. En el 2015 el lema es: La promoción de productos de montaña para mejores medios de vida.

MARÍA INÉS

ALFONSÍN

Contacto: minesalfonsin@gmail.com

EL MEDIO AMBIENTE EN TU AGENDA

Lic. en Gerenciamiento
Ambiental

D

esde el año 2003 en
adelante se ha utilizado
el 11 de diciembre como
día para crear conciencia
sobre la importancia de las
montañas para la vida y el desarrollo sustentable, a su vez
se promueven alianzas para
producir un cambio positivo en
los pueblos de montaña. En
geografía, una montaña o un
monte es un conjunto de rocas, tierra, piedras y, en su
caso, lava, que forman una
elevación natural de gran altura y de grandes dimensiones
(mayor a 700 mts.) sobre el
terreno. El origen de las mismas está en fuerzas endógenas en las placas tectónicas,
posteriormente son modificadas por factores exógenos,
como la erosión. Al conjunto
de montañas si se distribuyen
en forma longitudinal se las
denomina cordillera, y si lo
hacen de forma más compacta
o circular macizo, es necesario
aclarar que los volcanes no se
agrupan. Con respecto al nivel
del mar la montaña más alta
del mundo es el Everest, si-

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

tuada en Asia, en el Himalaya,
en la frontera de China con
Nepal, con una altura de 8848
mts. En América el pico más
alto es el Aconcagua con
6.962 metros, ubicado en su
totalidad en la provincia de
Mendoza, Argentina.
El ser humano desde sus
orígenes ha admirado las
montañas como uno de los
accidentes geográficos más
impresionantes de la superficie terrestre. El cuidado de las
mismas es fundamental para
conseguir el desarrollo sustentable ya que según datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), abarcan el
22% de la superficie de la tierra, aportan el sustento y el
bienestar a cerca de 720 millones de personas que viven
en las montañas en todo el
mundo, así como también benefician indirectamente a miles de millones de personas
que habitan en las tierras bajas, a su vez suministran agua
dulce, energía y alimentos.

Se calcula que las montañas
aportan entre el 60 y el 80%
del agua dulce en el mundo,
el agua de vertiente posee un
papel fundamental en las economías regionales agrícolas de
las tierras bajas ya que son
utilizadas por los agricultores
para irrigar las cosechas. Asimismo las montañas tienen un
papel clave que desempeñar
en el suministro de energía
renovable, la energía hidroeléctrica proporciona actualmente cerca de un quinto de
toda la electricidad en el mundo, y algunos países dependen
casi exclusivamente de las regiones montañosas para la
generación de este tipo de
energía. Por otro lado en las
regiones que poseen un clima
tropical o seco tienen un potencial particular para la generación de energía solar. Las
montañas contribuyen a la seguridad alimentaria y nutrición
al proporcionar tierra para los
cultivos, pastos para la ganadería, cursos de agua para la
pesca y productos forestales
no maderables tales como ba-

PÁG. 9

EL MEDIO AMBIENTE EN TU AGENDA
yas, hongos y miel. De las 20
especies de plantas que aportan el 80% de los alimentos
en el mundo, seis se han originado y diversificado en las
montañas: el maíz, las papas,
la cebada, el sorgo, los tomates y las manzanas.
Como se dijo anteriormente
el lema de este año es: “La
promoción de productos de
montaña para mejores medios de vida”. La agricultura
de montaña es en gran medida una agricultura familiar,
explica la FAO, ya que en estas zonas con sus manchas
dispersas de tierra utilizable a
diversas alturas y condiciones
de pendiente, es más eficiente
gestionarlas a pequeña escala.
Durante generaciones, las personas que viven en las zonas
de montaña han perfeccionado
formas de explotación en condiciones difíciles y producen
una gran variedad de cultivos
adaptados a diversas alturas,
condiciones de pendiente y
microclimas. “Verde” de por sí,
la agricultura de montaña repercute poco en el medio am-

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

biente, ya que en ella se utilizan menos combustibles fósiles, abonos minerales y plaguicidas que en la de las tierras bajas.
A pesar de estos beneficios
para el ambiente los agricultores de las zonas montañosas
son muy vulnerables, a menudo están sumidos en la pobreza, no acceden a servicios
básicos como salud y educación, carecen de un trato justo
a la hora de comercializar sus
productos así como también
sufren las consecuencias del
cambio climático, como resultado muchos son los jóvenes
que deciden emigrar a otras
zonas en busca de una mejor
calidad de vida, perdiendo de
este modo valores culturales
de antiguas tradiciones. Sin
embargo, en este mundo globalizado, tenemos la oportunidad de promover y fomentar
el bienestar de estas comunidades ya que ofrece la posibilidad a los productores de estas zonas de poner en el mercado sus productos de alta calidad, en los planos nacional,

regional e internacional. Si
bien la agricultura de montaña
no puede competir con los
precios y los volúmenes de
producción de las tierras bajas, se puede concentrar en
productos de alto valor y calidad. A su vez estas comunidades pueden brindar servicios
relacionados con el turismo,
como esquí, alpinismo, patrimonio cultural o senderos naturales, que permiten a los
visitantes descubrir la biodiversidad única. Si se gestiona
de manera sostenible, el turismo puede ofrecer una oportunidad para el desarrollo en las
regiones montañosas.
Las comunidades agrícolas
de las zonas montañosas con
sus conocimientos, técnicas y
soluciones dan forma y protegen este paisaje que proporciona servicios ambientales a
toda la sociedad, es necesario
protegerlas e impulsar su crecimiento.

PÁG. 10

MARÍA SOLEDAD

LEDESMA

Contacto: m.solledesma@gmail.com

ECO IDEAS

Secretaria Econciencia

Nos encontramos nuevamente para hacer una manualidad muy fácil que puede servir para los cumpleaños de los
más pequeños de la familia o
para entretenerlos esos días
en que todo les aburre.
¡Les ofrecemos hacer divertidas maracas!
A ellos les encanta hacer ruido
y con estas macaras caseras
seguro lo consiguen de una
manera muy graciosa.
Materiales:
. Huevos de plástico (esos que
quedan de los huevos sorpresa son ideales)
. Cucharas de plástico
. Maíz, lentejas o arroz
. Pegamento (cola vinílica o
plasticola)
.Fibras de muchos colores
Ahora… ¿cómo las hacemos?
Llenamos los huevos de arroz,
maíz o lenteja, lo que tengamos en casa. Los llenamos por
la mitad, dejando suficiente
espacio para que las legumbres puedan moverse y hacer
ruido cuando los niños jueguen. Le ponemos un poco de
pegamento para que queden
bien cerrados.
Cuando estén llenos, ponemos
dos cucharas de plástico a su
alrededor que luego servirán
de mangos. Pegamos bien las
cucharas y el huevo con el pegamento. Podemos sustituir el
pegamento por cintas adhesivas de colores. Luego con las
fibras de colores decoramos y
personalizamos las maracas.
¡Listo! Sólo resta poner música y hacer sonar las maracas.
NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

Nos encontramos en la próxima edición y recuerden que
nos encantaría que compartan

sus eco ideas en nuestra fan
page: Eco Chas

PÁG.11



JORGE

CUELLO

Contacto: cuellojorge76@gmail.com


 

Abogado, Docente de Derecho Ambiental en la UBA y miembro del Departamento de Gestión Ambiental de la Auditoría General de la Nación (AGN).



a CMPCC tuvo como
objetivo marcar una
agenda de debate y
discusión en forma previa a la cumbre de las Naciones Unidas sobre cambio
climático que se realizara en
el mes de diciembre en Paris y
en la cual representantes de
los gobiernos de todos los países del mundo negociaran las
medidas a adoptar para afrontar los impactos negativos de
las alteraciones ambientales
planetarias.
En este sentido, manifesté

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

Entre los días 10 y 12 de octubre, en mi carácter de
Docente de Derecho Ambiental de la UBA y Secretario
de la Cátedra Libre José G. Artigas para la integración
de la Universidad de La Plata, participé como expositor
en el Panel referido a las amenazas del capitalismo
contra la vida en el marco de la Conferencia Mundial de
los Pueblos Sobre el Cambio Climático (CMPCC) realizada en la Universidad del Valle (Cochabamba - Bolivia)
la cual fuera convocada por el Gobierno del Presidente
Evo Morales.

que “los anuncios que han
hecho los países más contaminantes como EEUU, China y
los países de la Unión Europea, son propuestas aisladas y
las migajas de fondos para
financiar acciones de reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero en países
de desarrollo se parecen a las
indulgencias que otorgaba la
Iglesia Católica para lavar los
pecados de sus fieles ante el
desastre ambiental que ya
han provocado a nivel planetario”.

Además fui categórico al
afirmar que “el capitalismo ha
generado
un aumento creciente de la pobreza y las desigualdades sociales, un poder
creciente en favor de las multinacionales y en detrimento
de la política y los gobiernos
como medios de transformación social, y es el responsable de las alteraciones y los
desequilibrios en la naturaleza, muertes por enfermedades
curables o evitables y la destrucción y la muerte provocada por las inútiles guerras para apropiarse de los recursos
naturales”.
Y señale que “en este escenario internacional dramático
se inserta la actual crisis ambiental global generada por el
cambio climático”. Es por eso
que propuse tomar medidas
urgentes porque de lo contrario “la vida en todas sus manifestaciones en el planeta se
verá gravemente afectada en
el futuro por el aumento de la
temperatura del planeta”.
En dicho encuentro participaron más de 6000 representantes de movimientos sociales y ambientales, pueblos originarios, credos religiosos,
universidades e institutos de
investigación provenientes de
los 5 continentes del planeta,
en el que se abordaron aspectos relativos a los desafíos
ambientales globales de la
PÁG. 12



humanidad frente al cambio
climático en 12 talleres de discusión y de los cuales surgieron propuestas concretas que
serán presentadas en las Naciones Unidas en la Cumbre
de la ONU a realizarse en Paris, entre ellas, la creación de
un Tribunal Climático Internacional que actué como órgano
internacional para obligar a
los países a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
La CMPCC tuvo una nutrida
concurrencia de representantes oficiales de gobierno de
más de 50 países, entre ellos,
los presidentes de Bolivia, Venezuela y Ecuador, Evo Morales, Nicolás Maduro y Rafael
Correa, respectivamente, los
cancilleres de los Gobiernos
de Bolivia, Cuba y Francia -a
este último le tocara presidir
la Cumbre de Cambio Climático de la ONU en Paris- otros
ministros y funcionarios de
gobierno así como la partici-

pación especial del Secretario
General de las Naciones Unidas Ban Ki- Moon, el premio
Nobel de la Paz Adolfo Pérez
Esquivel, el jurista Baltazar
Garzón, la periodista francesa

Marie Monique Robin, el Vicepresidente de Bolivia Alvaro
García Linera y el ex Presidente de Uruguay, José Mujica, a
través de un mensaje en video conferencia.

JORGE CUELLO JUNTO A LA MINISTRA DE JUSTICIA DE BOLIVIA Y EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ,
ADOLFO PEREZ ESQUIVEL, EN LA CUMBRE MUNIDAL DE LOS PUEBLOS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y AL DEFENSA DE LA VIDA
NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

PÁG. 13



Actualmente todos estamos familiarizados con el uso de los bancos como lugares para depositar nuestro dinero y/o otros objetos de
valor de una manera segura. Estas entidades, de índole financiera,
nos brindan el servicio de guardar nuestro dinero, hacernos préstamos o devolvérnoslo si así lo requerimos. Este mismo concepto de
utilizar un recinto para salvaguardar recursos únicos e invalorables
está siendo adoptado por muchos países para preservar uno de
nuestros recursos más preciado: las semillas. Estos bancos son instalaciones especialmente acondicionadas para conservar material
vegetal, principalmente semillas, por periodos de tiempo que pueden alcanzar en algunos casos más de 50 años.



ROSALÍA

PAZ

Contacto: rosaliapaz@gmail.com

tonas variedades modernas de
Revolución Verde, tan nombrada en esta columna. Estas variedades tienen la ventaja de
producir mayores rendimientos
con una gran homogeneidad,
pero la terrible desventaja de
que nos están llevando a la extinción de miles de cultivares
autóctonos. Actualmente se
estima que en el mundo se
pierde un cultivar autóctono
Investigadora CONICET (CIGEOBIO/ por día. Esto se traduce a la
FCEFN, UNSJ, San Juan)
pérdida de identidad cultural y
de soberanía alimentaria de los
as semillas son el principueblos.
pio de toda la vida sobre
Pero ojo, que esta riqueza
la tierra, incluida nuescultural no está pasando destra especie. Ellas definen
apercibida para los amos de la
lo que comemos, el paisaje que
globalización. Mientras nosonos rodea, nuestra cultura y tros seguimos consumiendo las
nuestra idiosincrasia. Esto es
variedades elite de la revoluasí porque cada especie de
ción verde, existe un ambicioso
planta es el resultado del traproyecto llamado “Bóveda Globajo fino de la evolución duranbal de Semillas de Svalbard” –
te miles de años, que ha ido también conocido como “La
adaptándola a las variaciones
bóveda del fin del mundo” – en
climáticas y a la geografía de
Noruega. Este predio, con un
cada lugar. A este trabajo deli- diseño híper futurista, fue estacado se le sumó la mano del
blecido en 1984 por un consorhombre cuando aprendió a tracio conocido como “Reservorio
bajar la genética y domesticar
global de diversidad de cultialgunas de estas especies para
vos” financiado por las fundaque produjeran alimentos. Así,
ciones de Bill Gates y Rockefecada región del planeta posee
ller, y por corporaciones biocultivares de especies domestitecnológicas como Monsanto,
cadas localmente, adaptadas a
Syngenta y Bayer CropScience.
las características ambientales – No puedo en este punto dejar
del lugar, y que son las que de transmitirles que me da un
históricamente consumieron los
poco de escozor esta junta.
habitantes de estos sitios.
Esto porque básicamente los
Además, generalmente en esque están custodiando las setos lugares es donde se enmillas son los mismo que procuentran los parientes silvesponen los monocultivos de
tres no domesticados de estas
idéntica genética, algo tal vez
especies, representando esto
incoherente – El objetivo por el
un valioso recurso genético.
que se fundó este “Banco de
Lamentablemente, en épocas
Semillas” fue preservar semide globalización como la nuesllas de cultivos de todo tipo en
tra – donde todos los tomates
el caso de una catástrofe global
deben ser redondos, rojos y sin
a gran escala. Esta bóveda alninguna manchita en su piel – berga más de 400 tipos difenosotros mismos nos estamos
rentes de semillas de cultivares
arrojando a un abismo del cual
autóctonos y plantas nativas de
puede ser muy difícil volver
todo el mundo. Su edificio no
atrás. Inconscientemente obliestá habitado, se caracteriza
gamos a los productores de
por estar incrustado 120 m
alimentos a producir las monóhacia el interior de una monta-



NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

ña cubierta permanentemente
por una capa de nieve. Fue
construida con la idea de evitar
un gran número de catástrofes
tales como el derretimiento de
los cascos polares, es una zona
sin actividad tectónica, y lo suficientemente fría para preservar las semillas en el caso de
que no haya provisión eléctrica. La pregunta que me surge
es ¿Cómo se va a regular el
uso de estos recursos cuyas
semillas le pertenecen a la
humanidad?
Afortunadamente la mayoría
de los países también tienen
políticas de creación de bancos
de semillas de sus variedades
autóctonas y plantas nativas.
En el caso de nuestro país, el
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) cuenta
con una importante red de
bancos de semillas distribuidos
por todo el país. En total, esta
red cuenta con cerca de 30.000
muestras de ejemplares de
plantas. Estos centros buscan
abarcar la gran variedad de
ambientes de nuestro país, que
alberga una importante diversidad de cultivos autóctonos como papa, maíz, poroto, mandioca, batata, ajíes, forrajeras
y otras especies de interés local. También contamos con especies introducidas de otras
regiones, como ser trigo, girasol y forrajeras. Estos bancos
se organizan en dos tipos: los
Bancos Activos (que conservan
los materiales vegetales a mediano y largo plazo) y un Banco
Base (que es el responsable de
conservar las muestras a largo
plazo). Este último posee un
duplicado de todos los materiales que están depositados en
los Bancos Base para evitar la
pérdida de diversidad, y es el
que se encarga de realizar el
monitoreo del estado en el que
se encuentran las muestras. De
esta manera, cuando las semillas depositadas en este banco
han reducido su viabilidad en
más del 85% (o sea, su capaciPÁG. 15


dad para germinar), solicitan
al Banco Activo que posee el
otro duplicado que regenere
el material para su reemplazo.
En general, el principio
básico de todos los bancos de
semilla (sean privados o
públicos) es el mismo: Conservar y extender la vida de
materiales únicos de especies
vegetales. Las tareas que se
llevan a cabo en estos bancos
se centran en cinco ejes principales. En primer lugar es
necesario i) adquirir de los
materiales a preservar, que
puede lograrse recolectando
a campo o por intercambio de
semillas con otros bancos.
Estos materiales deben ser ii)
regenerados y/o multiplicados y debidamente iii) carac-

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

terizados para determinar su
calidad genética, sanitaria y
fisiológica. Luego viene la
parte más difícil de la conservación, una vez que las semillas contienen adentro un
embrión vivo en estado dormido conectado a reservas
nutritivas. Pese a que se encuentra con un metabolismo
muy reducido, a medida que
transcurre el tiempo va consumiendo lentamente sus reservas, y si las mismas se
agotan, muere. Es por ello
que para su mejor conservación las semillas deben ser
llevadas a valores mínimos la
humedad (generalmente entre el 5 y el 6% de humedad)
y almacenadas a -20°C. Con
estas condiciones, se reduce
al mínimo la actividad me-

tabólica de los embriones,
con lo que es posible alargar
la vida de las semillas entre
los 30 y los 40 años (aunque
estos tiempos dependen mucho de la especie en cuestión).
El mundo tiende cada
día hacia la homogeneidad, a que seamos todos
iguales y sigamos modas
impuestas. Piensen en que
alimentos consumimos, y
verán que toda nuestra
alimentación se basa en
una decena de productos
vegetales. ¿Cuantos productos autóctonos conocemos y consumimos a diario? Debemos tomar conciencia de lo importantes
que son nuestros recursos
naturales y revalorizarlos.

PÁG. 16


En épocas donde el dinero
maneja nuestros destinos,
estamos perdiendo día a
día un poco más de nuestra cultura, de nuestra

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

historia y nuestra vida.
Información
en español:

suplementaria

Bancos de Germoplasma:
Semillas que germinan fu-

turo. Inta informa.
http://
intainforma.inta.gov.ar/wpcontent/uploads/2012/07/
IntaInforma_127.pdf

PÁG. 17

VALERÍA ESTHER

ALVAREZ

Contacto:
vestheralvarez@gmail.com

BIOTECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE


¡Tercera y última parte!
Estudiante de
Ingeniería en
Agrobiotecnología



fin de no extenderme
demasiado, sólo voy a
contar aquí de forma
muy resumida el proceso de producción de biodiésel, pero los invito a investigar
por su cuenta sobre cómo se
producen otros tipos de biocombustibles tales como el
bioetanol. Y no duden en escribirme si necesitan una mano con alguno de estos temas.
Ahora sí, ¡Empecemos!
El proceso de elaboración
debiodiéselcomienza con la
extracción de aceite de semillas de oleaginosas como girasol o soja. Como una alternativa muy interesante, también
puede reciclarse el aceite de
cocina usado.
Luego de una etapa de refinamiento -necesaria para extraer una serie de impurezasel aceite está listo para la llamada transesterificación de
los triglicéridos que se encuentran presentes en el aceite vegetal, mediante la ayuda
de catalizadores.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

En esta oportunidad y para cerrar de alguna manera el tema, contestare muy brevemente a la
pregunta: ¿Cómo se hacen los biocombustibles?
Cada molécula de triglicérido está formada por tres
moléculas de ácido graso unidas a una molécula de glicerina (glicerol). La reacción de
formación de biodiésel consiste en separar los ácidos grasos
de la glicerinay unir cada uno
de ellos a una molécula de un
alcohol, como metanol o etanol, este proceso es el que se
conoce como transesterificación.
Para que dicha reacción se
lleve a cabo rápidamente se
utilizan catalizadores. Estos
son sustancias con la capacidad de acelerar una reacción
química sin participar en ella
(no se consumen durante la
reacción). Los catalizadores
más utilizados en la elaboración de biocombustibles son el
hidróxido de potasio (KOH) y
el hidróxido de sodio (NaOH).
Una vez producida la reacción de transesterificación,se
deja asentar toda la mezcla

para luego extraer el exceso
de metanol mediante destilación al vacío. Luego, la mezcla
de glicerina y biodiesel se
bombean
dentro
de
una
centrífuga para su separación
bajo presión o decantador por
gravedad.
Finalmente, se realiza la filtración del biodiesel mediante
un material sintético llamado
resina de intercambio iónico,
quedando así listo para su utilización en motores a reacción.
Mientras que la glicerina se
puede usar para la obtención
de productos de alto valor
añadido, como son: fibras
sintéticas, cosméticos (cremas
y jabones), surfactantes, lubricantes, productos de alimentación y bebidas o pinturas.
Un ejemplo a seguir, una
escuela sustentable…
En la Escuela Centro Educativo Rural Nº1 de la localidad
de Cortinez en el Partido de
Luján, bajo la tutela de los

PÁG.18

BIOTECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
profesores Alfredo Salgado,
Cristina Gordillo, Jorge Ydalgo,
Rogelio Romero y Ángel Dovico, se lleva a cabo un proyecto ecológico integral llamado
BIOCER. El proyecto incluye:
la separación de residuos, la
confección de bolsas de tela,
la confección de un calefón
solar,el desarrollo de un sistema de huerta vertical, la producción de biodiesel y la difusión a otras escuelas de las
actividades.
De todas estas actividades,
la producción de biodiesel tal
vez sea el más ambiciosa. Un
docente dono el reactor químico, el cual funciona con 20l de
metanol y 100l de aceite de
cocina usado. Hoy cuentan con
40 restaurantes que les proveen el aceite utilizado en sus
establecimientos, evitando de
esta forma que sea desechado
a las cloacas o arrojado a la
basura, con el consecuente
impacto ambiental que ello
implica. El biocombustible obtenido fue probado en un tractor propiedad de la institución
y en los autos particulares de
algunos profesores, funcionando sin problemas.
Para terminar los invito ver
los siguientes videos en los
que se resume lo que les he
contado:
Biocombustibles y bioprospección para principiantes - Craig
A. Kohn (TED-Ed Español)
https://www.youtube.com/
watch?v=d9YRsWe-30o
y Biodiésel: La segunda vida
del aceite - NatasciaRadice
(TED-Ed Español)
https://www.youtube.com/
watch?v=ah-XBFm0bIM
¡Espero los disfruten! Hasta
la próxima…

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

PÁG.19

PABLO

KULBABA

Contacto:
pablokulbaba@gmail.com

TU CASA EN TRANSICIÓN—BIOCLIMÁTICA ACCESIBLE

Construcción con tierra cruda I
¿Por qué usar tierra cruda en vez de materiales industriales, que insumen grandes cantidades de energía en
Ingeniero Electromecánico. su producción y transporte para construir tu propia casa?



esde los tiempos más
remotos, la tierra cruda ha sido un excelente
material utilizado en la construcción del hábitat en todas
partes
del
mundo.
Sólo en la historia reciente
se incorpora el cemento a
la construcción convencional, reemplazando al barro
en la definición popular de
"construcción tradicional".

gula la humedad ambiental
interior.

En nuestro país, todas las
culturas prehispánicas que lo
habitaron emplearon la tierra
cruda para construir su hábitat, asociada a otros materiales naturales, con diferencias
acordes a cada región. Sobre
la herencia de arquitecturas y
técnicas vernáculas, durante
el período colonial como en el
contemporáneo, se sumaron
cambios e innovaciones que
generaron el panorama ac-

El barro requiere el 1% de la
energía que requieren los ladrillos cocidos y el hormigón
armado para ser preparado,
transportado y trabajarlo en el
sitio de construcción. Por esto
el barro ahorra energía y
disminuye la contaminación ambiental.

tuali.
Ventajas de su usoii
El barro tiene la capacidad
de absorber y liberar humedad
más rápido y en mayor cantidad que los demás materiales
de construcción. Por eso re-

Al igual que otros materiales
densos, el barro almacena
calor. En zonas climáticas
donde las diferencias de temperatura son amplias, o donde
es necesario almacenar la ganancia térmica por vías pasivas, el barro puede balancear
el clima interior.

El barro crudo se puede
volver a utilizar ilimitadamente. Sólo necesita ser triturado y humedecido con agua
para a ser reutilizado. Por lo
tanto, el barro remanente
de una obra no resulta escombro.
Su uso economiza materiales de construcción aprovechando excavaciones de

Imagen 1. Hotel Casa de Barro, Purmamarca, Jujuy
NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

obra. Es frecuente ver en las
casas de la zona de Chascomús que éstas tenían sótano. Es el lugar del que se extraía la tierra para los ladrillos
cocidos y el mortero. Por esto,
también presenta un ahorro
en costos de transporte.
Las técnicas de construcción
con tierra pueden ser ejecutadas por personas no especiali-

Imagen 2. Vivienda social en
Ayacucho, Buenos Aires
zadas en construcción, es suficiente la presencia de una persona experimentada controlando el proceso de construcción. Las técnicas de construcción con tierra cruda
son apropiadas para la autoconstrucción.
En la ciudad hay antecedentes de construcción moderna
en barro desde antes del
2012, en varios barrios.
Desventajas
En comparación con materiales industrializados comunes, el barro tiene tres desventajas:
-No es un material de construcción estandarizado. Su
composición depende del
lugar del que fue extraído.
PÁG.20

TU CASA EN TRANSICIÓN—BIOCLIMÁTICA ACCESIBLE
Resulta necesario determinar
experimentalmente su composición y aplicar aditivos si fuese necesario.
-El barro se contrae al secar. A través de la evaporación del agua de amasado
(necesaria para activar la capacidad aglomerante de la arcilla y para poder ser manipulado) pueden aparecer fisuras.
Dicha retracción oscila entre el
3-12% en técnicas de tierra
húmeda, y puede ser disminuida reduciendo la cantidad
de agua, y agregando arena y
fibra.
-El barro no es impermeable. Por lo tanto, debe ser
protegido contra la lluvia, y las
heladas cuando está en estado
húmedo. Las paredes de tierra
pueden protegerse con aleros,
barreras impermeabilizantes y
estabilizado mediante aditivos.
Técnicas más frecuentesiii
-Técnicas con bloques
--Adobe: el adobe es una pieza para construcción hecha de
una masa de tierra arcilloarenosa y paja, moldeada en
forma de ladrillo y secada al
sol; es una técnica rápida y de
bajo costo.
--Bloques de tierra alivianada
(BTA): el BTA es un bloque
alivianado con paja o viruta,
cuyas dimensiones son variables, generalmente mayores al
de los adobes
--Pared de fardos de paja: se
realiza el cerramiento del vano
utilizando fardos de paja prensada, colocados como mampuesto.
--Bloques de tierra comprimiNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

da (BTC): son resultantes de
la mezcla de tierra areno limosa, agua y eventualmente cemento en proporciones adecuadas según las características particulares de la tierra,
que se somete a compresión
mediante una prensa con el fin
de obtener altas densidades y
que luego es sometido a un
proceso de curado para que se
produzca su endurecimiento
efectivo.
-Técnicas con entramados
--Entramado de cañas o listones (quincha): se clavan cañas o listones entre dos pie
derechos a ambos lados de la
estructura (interior y exterior).
Las cañas se clavan separadas
a una distancia que permita la
colocación de material de relleno, dispuestas en forma
horizontal o también diagonalmente cuando se quiera aumentar la rigidez y estabilidad
de la estructura. Esta disposición de cañas o listones genera una espacio interno que se
rellena con barro.
--Rollos
sobre
alambre
(Chorizo/Enchorizado): la trama tiene únicamente elementos horizontales (alambre en
la actualidad) sujetos a la estructura portante, de los que
se van colgando chorizos de
paja amasada con barro. La
sucesión apretada de ellos forma un muro de cierta flexibilidad, pero muy resistente y
delgado.
¿Cómo aprender?
Se puede conseguir experiencia en técnicas de construcción con tierra cruda de
varias maneras.

Participando en mingas de
otros autoconstructores.
Participando de talleres de
construcción natural. En
Chascomús se ofrecen estos
talleres en Akapachaiv. En el
país existen varios lugares con
cursos: Cidep en El Bolsón,
Yamay en las Flores, Gaia en
Navarro, El Jardín de los
Presentes en Capilla del Monte. También hay capacitadores
que los realizan de manera
itinerante.
Si bien estas técnicas tienen
mucho de práctica, hay bibliografía que complementa con conocimiento teórico. BRC editav en Argentina.
En artículos de esta serie se
continuará con la temática.

Imagen 3. Estructura de palos.
Akapacha, Chascomús, Buenos Aires.
i

“La construcción con tierra, una tecnología posible para el hábitat”; “Saber
Cómo” Nº 76; Mayo de 2009; publicación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
ii
Minke, Gernot. (2013) Manual de
construcción con tierra cruda. BRC Ediciones.
iii
Proyecto de ordenanza de construcción con tierra cruda. Mar del Plata
iv
www.akapachachascomus.com.ar
v
http://brcediciones.wix.com/
brcediciones.

PÁG.21



AGUSTINA

ETCHEGOYEN

Contacto: aguset_6@hotmail.com

LA NUEVA PLAGA: LOS AGROQUÍMICOS

Licenciada en Química y
Tecnología Ambiental



n el primer encuentro
hicimos una introducción sobre el modelo
agrícola actual y su relación con el aumento
del uso de agroquímicos. En el
segundo, avanzamos en conocer qué son y para qué se
usan. Hoy, nos adentraremos
en su mundo, en su A-B-C,
para entender de dónde vienen y hacia dónde van.
Como consecuencia de sus
propiedades fisicoquímicas, la

En esta tercera nota discutiremos los puntos clave de
estos compuestos químicos que tanta repercusión generan en la actualidad. ¿Estamos en contacto con
ellos? ¿Se pueden encontrar en nuestra laguna, en el
suelo, el aire que respiramos o los alimentos que comemos? ¿Qué factores determinan que lleguen al ambiente?
gran cantidad utilizada, el modo de aplicación, sus múltiples
usos y la complejidad de los
procesos en el ambiente, los
agroquímicos han sido encontrados en todos los compartimentos ambientales (agua y
sedimentos, suelo, aire, alimentos, biota). El transporte y
destino ambiental de los agroquímicos se relaciona directamente con aspectos inherentes a la naturaleza química del
compuesto, con características
del contexto natural con el

que interactúa, con las condiciones climáticas, la técnica de
aplicación, entre otros factores. Vayamos por pasos.
A.

Propiedades
fisicoquímicas

Es posible identificar, una
serie de propiedades fisicoquímicas que permiten caracterizar su comportamiento, una
vez liberado al ambiente. Entre ellas, la volatilidad (qué
tendencia tienen a encontrarse

Imagen realizada por Lucas Alonso
NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

PÁG.22

LA NUEVA PLAGA: LOS AGROQUÍMICOS
en el aire), la solubilidad en
agua (un compuesto es soluble cuando se disuelve…
¡como la sal en agua!), la
hidrofobicidad (lo contrario, la
fobia al agua. Muchos agroquímicos son hidrofóbicos, significa que tienen mayor tendencia
por los lípidos, las grasas), el
potencial de adsorción suelo y
la persistencia. Este último, es
de especial relevancia en el
estudio ambiental.
Cuando un compuesto es
muy persistente resiste los
procesos de degradación química (hidrólisis, fotólisis, oxidación) y microbiológica. Si un
agroquímico es persistente
tendrá un alto potencial para
contaminar, porque se aplica
pero no desaparece, persiste.
¡Pero ojo! Es importante tener
en cuenta que muchos agroquímicos no se caracterizan
por su alta persistencia
(medida a través del tiempo
de vida media), sin embargo
su uso es tan masivo, que superan la capacidad de autodepuración del ambiente, contaminando el medio que nos rodea.
B. Aplicación
Desde el punto de vista de
su uso agrícola, los agroquímicos son generalmente aplicados en estado líquido con la
técnica de "pulverizado" sobre
el cultivo y/o el suelo. Al momento de la aplicación es fundamental conocer las condiciones climáticas, temperatura,
humedad, vientos. Cuando los
plaguicidas se aplican desde
un avión, un alto porcentaje
puede desviarse de la zona
objetivo (proceso conocido
como deriva primaria). Cuando se realiza con el uso de una
mochila o se utilizan barras de
aplicación terrestre (los famosos mosquitos), las pérdidas
debidas a la deriva primaria
son más pequeñas pero aún
significativas. A su vez, del
NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

total de agroquímico que llega
a la zona objetivo, la cantidad
que entra en contacto directo
con la plaga de interés es un
porcentaje muy pequeño de la
cantidad aplicada.

los sedimentos… en fin, ¡se
mueven! Conociendo la dinámica, conociendo su comportamiento,
predecimos
de
dónde vienen y hacia dónde
van.

C. Dinámica ambiental

La evidencia de estos movimientos, nos da elementos
suficientes para concluir que
las aplicaciones con agroquímicos son incontrolables y por
ende el uso de agroquímicos
en la agricultura conduce inevitablemente a la exposición
de los organismos no objetivo
(incluyendo los humanos), y
los efectos secundarios no deseados pueden ocurrir en especies, comunidades cercanas
o en los ecosistemas en su
conjunto.

¿Qué pasa con los 317 millones de litros de formulados
de agroquímicos aplicados durante el año 2012 (últimos datos oficiales) a lo largo y ancho de nuestro país?
Las palabras estático, fijo,
quieto, invariable, inmóvil se
alejan por completo de lo que
les sucede a los agroquímicos
una vez en al ambiente. Por lo
contrario ellos ¡son dinámicos!
Se mueven, se distribuyen,
son trasportados de acá para
allá por el viento, las aguas,
las partículas… eso es la dinámica ambiental. Dinámica
compleja como todo en el ambiente. Dinámica cargada de
procesos fisicoquímicos, fenómenos de transporte, interacciones. El agroquímico una vez
aplicado interactúa con la
planta, se adsorbe al suelo, se
volatiliza, degrada, se acumula en la biota, se bioconcentra
y biomagnifica, escurre por los
suelos hasta llegar a las aguas
superficiales, se depositan en

Con esto me despido hasta
la próxima donde nos meteremos de lleno en las nuevas
formas de organización que se
consolidaron a raíz de esta
problemática... los conocidos
conflictos socioambientales de
la mano de las organizaciones
vecinales y movimientos sociales. Así emergen como una
de las grandes externalidades
de nuestro modelo productivo
levantando sus banderas de
“paren de fumigarnos”: LOS
PUEBLOS FUMIGADOS.

PÁG.23

CUIDANDO EL AGROAMBIENTE:
PLAGAS Vs QUÍMICOS

GARCÍA
ROMINA

Contacto:
romy_11_448@hotmail.com

INVITADA

Estudiante Lic. en
Administración Agraria.



as plagas de roedores,
insectos, malezas, hongos y bacterias causan
serias pérdidas a las
cosechas agrícolas. Es necesario por lo tanto combatirlas
con la aplicación de distintas
técnicas, entre las cuales una
de las más difundidas, es el
uso de ciertos productos químicos;
los
PLAGUICIDAS.
Éstos se clasifican según su
uso, composición química y
acción tóxica, pero todos sin
excepción son tóxicos para el
hombre, los animales y el medio ambiente.
La incorporación del control
químico ha permitido reducir
sustancialmente las pérdidas
en los cultivos, aunque su uso
descuidado
representa
un
riesgo para el equilibrio ecológico, pudiendo afectar a animales y organismos útiles al
hombre, actuar sobre la flora
y fauna natural de la región, y
contaminar fuentes de agua,
como también áreas alejadas
al ser dispersados por el viento. Se establece que en el largo plazo, el uso irracional de

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

LA DECISIÓN DE APLICAR UN PRODUCTO QUÍMICO
PARA EL CONTROL DE PLAGAS DEBE TOMARSE SOBRE
LA BASE DE UN PROLIJO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN.
SI USTED APLICA LA DOSIS CORRECTA, ESTARÁ CONTAMINANDO MENOS, DISMINUIRÁ EL RIESGO PARA
EL AMBIENTE, LAS PERSONAS Y CONTROLARÁ EFICAZMENTE LA PLAGA.
estos productos puede tener
efectos adversos sobre: la salud humana, el medio ambiente, el comercio internacional y
la rentabilidad, al disminuir su
eficacia de control por la posibilidad cierta de que las plagas desarrollen resistencia a
ellos.
El riesgo ambiental depende
de la toxicidad de la sustancia, del tiempo de permanencia del producto (velocidad de
degradación) y de la dosis
(cantidad aplicada). Pero esto
no basta para evaluar el impacto de un plaguicida en el
ambiente, donde quiera que
se empleen dejan residuos, a
veces inalterables, otras veces
en forma de productos desintegrados. Es necesario analizar el riesgo caracterizando la
concentración ambiental – que
variará según la forma de
aplicación, deriva, lavado y
escurrimiento – y relacionarlo
con la concentración que produce efecto sobre organismos
no destinatarios – aves, organismos acuáticos, artrópodos
útiles y organismos de suelos.

Para determinar cuándo es
necesario el empleo de un
producto fitosanitario se debe
tener en cuenta:
- Correcta identificación de la
adversidad o del problema, el
Nivel de Daño Económico
(NDE) y el Umbral de Daño
Económico (UDE) del cultivo y
la plaga. Un diagnóstico incorrecto puede provocar la aplicación de aspersiones innecesarias.
- Verificación de la información correspondiente a dosis,
formulación y momento oportuno de aplicación.
- Determinación del método
de aplicación más adecuado.
- Conocer y respetar las restricciones de uso del producto
en cuestión.
El empleo de plaguicidas
proporciona importantes beneficios a la agricultura, pero
si se utiliza siguiendo algunas
recomendaciones
también
proporciona
un
adecuado
margen de seguridad al hombre y al medio ambiente:

PÁG. 24

- Si el resultado que se desea
obtener en el control de una
plaga se puede lograr con plaguicidas de distinto tipo, siempre se deberá preferir aquel
que es menos tóxico.
- No preparar soluciones de
plaguicidas en concentraciones mayores que las recomendadas por los fabricantes.
- No efectuar la preparación
de las mezclas cerca de fuentes de agua ni se debe lavar
los equipos de aplicación en
cursos de agua.
- Se debe mantener y controlar el equipo para evitar derrames de plaguicidas en forma involuntaria.
- Verificar el caudal de salida
de las boquillas, debiendo
éste ser parejo en todas ellas.
- No se deberá pulverizar
cuando la velocidad del viento
sea alta y en ningún caso se
hará contra el viento.
- Es fundamental para evitar
que los residuos de plaguicidas
sobrepasen
los
LMR
(límite máximo de residuos)
que se cumpla con el período
de carencia indicado en la etiqueta del plaguicida.
- Los residuos líquidos resultantes de los procesos de lavado de ropa y envases deben
ser vaciados a un pozo impermeable
o
sobre
Biobeds
(camas biológicas) que son

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

contenedores para colectar y
degradar derrames de productos fitosanitarios, que están
compuestos por una mezcla
de tierra y productos orgánicos.
- Aplicar el método del triple
lavado a los envases vacíos
que se recomienda en la etiqueta del producto. Luego enviar a plantas de recepción de
envases vacíos autorizadas o
vertederos autorizados.
MANEJO INTEGRADO DE
PLAGAS (MIP): es un sistema
de estrategias agrícolas de
base ecológica (culturales,
genéticas, biológicas, mecánicas y químicas), para mantener las plagas a niveles inferiores de los que causan daño
económico al cultivo, tiene
como finalidad principal el beneficio económico del productor, intentando preservar al
máximo posible el ambiente y
la salud humana. Contempla
la utilización de insumos químicos como último recurso; el
control
biológicomicrobiológico, junto con el
control cultural y la resistencia
vegetal, deben ser la columna
vertebral del MIP, previo al
uso de plaguicidas. Se procura
que los insectos benéficos y
las plantas silvestres existentes en un sistema agrícola,

interactúen bajo un equilibrio
natural con los no benéficos y
su agro-ecosistema.
LABRANZA CONSERVACIONISTA: Es un término genérico para las técnicas de cultivo
que implican la aplicación de
reducidas o nulas técnicas de
laboreo del suelo que promueven la acumulación de carbono en el suelo y aumentan la
cobertura superficial por la
acumulación de residuos vegetales.
La adopción de las prácticas
conservacionistas, resultan en
diversos beneficios agronómicos, ambientales y económicos. En este sentido, reducen
los riesgos de erosión del suelo, tanto eólica como hídrica,
tiene un efecto positivo en el
balance del agua útil del suelo
y puede contribuir a mejorar
las estructuras física y biológica del suelo.
Una adecuada combinación
de productos químicos, con
MIP (Rotación de cultivos, rotación de químicos con diferentes modos de acción, eliminación de rastrojos y malezas,
variedades resistentes, control
de insectos vectores, evitar
sobrepastoreo, evitar coincidencia de ciclos de malezacultivos, empleo de parásitos
y predadores) y labranzas
conservacionistas
(siembra
directa, barbecho) amplía las
posibilidades del productor
para la protección efectiva de
sus cultivos, teniendo siempre
presente el retorno económico.
Las acciones de los productores agrícolas pueden aumentar o disminuir la provisión de los procesos mediante
los cuales los ecosistemas naturales sostienen la vida
humana y satisfacen sus necesidades; por ello, es importante comprender como toman sus decisiones de producción y llevan a cabo la
gestión de la tierra.
PÁG. 25

CARLOS ALBERTO

REIVAZ

Contacto: mastermdq_19@hotmail.com

¡ A JUGAR !

Tec. Sup. en Producción
agrícola-ganadera, Docente
en TTPs.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2015

Estimular la capacidad creadora, para la solución
de problemáticas ambientales. Enfocar la solución de manera interdisciplinaria e integral, para
llegar a ella considerando los distintos aspectos
del problema. Tomar conciencia de los impactos
ambientales, locales y globales para un uso de
los recursos con responsabilidad y entender así
que este mundo es nuestro hogar.

PÁG.26

VIDRIO

PLÁSTICO

PAPEL

Remarca las flechas para que cada residuo se divida y se pueda reciclar.

AMBIENTE
SIGLO XXI

Contacto
Facebook: Eco Chas
Mail: econciencia21@gmail.com
REVISTA SIN FINES DE LUCRO

Está permitida la reproducción total o parcial de esta revista citando la fuente de la
siguiente manera: (Autor nota). Ambiente Siglo XXI. Econciencia. Año, Número.
El contenido de los artículos publicados en este número son de exclusiva responsabilidad de los autores.

Contacto: Facebook: Eco Chas

Mail: econciencia21@gmail.com


Revista Ambiente Siglo XXI. N° 31 Noviembre-Diciembre.pdf - página 1/28
 
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 31 Noviembre-Diciembre.pdf - página 2/28
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 31 Noviembre-Diciembre.pdf - página 3/28
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 31 Noviembre-Diciembre.pdf - página 4/28
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 31 Noviembre-Diciembre.pdf - página 5/28
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 31 Noviembre-Diciembre.pdf - página 6/28
 





Descargar el documento (PDF)

Revista Ambiente Siglo XXI. N° 31 Noviembre-Diciembre.pdf (PDF, 11.8 MB)





Documentos relacionados


Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 31 noviembre diciembre
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 15 julio 2008
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 13 mayo 2008
Documento PDF cuaderno de la huerta ecol gica
Documento PDF cultivo guanabana
Documento PDF programa nacional de vivienda para todos

Palabras claves relacionadas