Nosotros y nuestros socios utilizamos diferentes tecnologías, como las cookies, para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar funcionalidad en las redes sociales y analizar el tráfico. Haga clic en el botón a continuación para dar su consentimiento. Puede cambiar de opinión y cambiar sus elecciones en cualquier momento. Privacidad / GDPR
Caja PDF - Motor de búsqueda PDF
Última actualización de la base de datos: 17 Julio a las 11:22 - Alrededor de 6000 documentos indexados.
» UFG - cabezal universal tipo HURON (2) » VFG - cabezal vertical (3) » KDM - plato divisor (4) » UDA - divisor universal (5) » SG - mortajador (6) » Mordazas de tornillo (7) » Conos y ejes portafresas ISO 40, ISO 50 (8) » Portapinzas con Juego de Pinzas ISO 40 » Juego de accesorios de fijación FRESADORAS ARSENAL® Incluidos:
https://www.caja-pdf.es/2011/09/18/arsenal-fresadoras/
18/09/2011 www.caja-pdf.es
cambio fácil de gráfica “T” Open Menu Card holder acrílicos HORIZONTAL VERTICAL “T” Abierto 276 Tamaño Grosor “T” Abierto Tamaño Grosor 13.069P A3 3mm x6 13.069L A3 3mm x6 13.027P A4 2mm x10 13.027L A4 2mm x10 13.028P A5 2mm x10 13.028L A5 2mm x10 13.068P A6 2mm x10 13.068L A6 2mm x10 13.147P A7 2mm x10 13.147L A7 2mm x10 13.148P 1/3 A4 2mm x10 13.148L 1/3 A4 2mm x10 Porta Menu Porta Menu tipo “T” cerrado “T” Cerrado • Porta Menu rápido simple cambio de gráfica acrílicos VERTICAL “T” Cerrado c acryli Tamaño Grosor 13.000 A3 3mm x6 13.001 A4 2mm x10 13.002 A5 2mm x10 13.003 A6 2mm x10 13.350 A7 2mm x10 13.351 1/3 A4 2mm x10 277 Porta Menu Porta Menu tipo “Z” c acryli rápido y simple cambio de gráfica Porta Menu tipo “Z” acrílicos VERTICAL 278 “Z” Tamaño Grosor 13.008P A4 2mm 13.009P A5 13.010P 13.363P HORIZONTAL “Z” Tamaño Grosor x10 13.008L A4 2mm x10 2mm x10 13.009L A5 2mm x10 A6 2mm x10 13.010L A6 2mm x10 1/3 A4 2mm x10 13.363L 1/3 A4 2mm x10
https://www.caja-pdf.es/2017/03/02/catalogo-metacrilatos/
02/03/2017 www.caja-pdf.es
A Abatidores rápidos de temperatura Amasadora de brazos oblicuo / horquilla Amasadora de brazos verticales Amasadora en caliente / cuece crema Amasadoras espirales Aros metálicos Atemperadores / fundidores Chocolate B Balanzas solo peso Bandejas Bandejas con pestañas esquinas cuadradas Bandejas embutidas / troqueladas Bandeja embutidas aluminio Bandeja minicanal y multicanal Bandejas planas embutidas Bandejas rizadas Baños María Batidoras Batidoras para helados Boleadoras C Canutos inoxidable Carros / Bandejeros Carros contenedores /canastas/cestos Carros desmontables Carros de doble Carro de rejillas Carros de servicios Carros para horno Carros plataforma Cernedor harina Condiciones generales de venta Cortadoras de pan horizontal Cortadoras de pan verticales Cortadores Cocedor al vapor, Cuece tocinillos Cuenta litros Cubetas gastronorm 48 22 21 19 20 10 45 50 3 4 6 7 5 3 5 42 16/18 18 29 7 12 11 14 13 13 10 12 11 23 51 25 24 9 42 47 42 D Divisoras hidráulicas Divisoras manuales Divisoras boleadoras E Escudilladoras Bizcochos Extendedoras base pizzas F Fermentadoras Formadoras Freidora gran producción Fundas para carros G Guitarras pastelera H Hornos aire convección Horno pizas eléctrico y gas Horno piso modular eléctrico I Inyectora dosificadora manual L Laminadoras horizontales Laminadora vertical M Mesas de trabajo y abatibles Moldes Molinos Montadora de nata pastelería Multilavadora P Palas de aluminio Protección de datos R Ralladora chocolate Rejillas de varillas / cubetas Refinadora T Tanque enfriador agua Trituradoras de mano Catálogo 2019 www.cobepan.es 659.55.91.71 32/33 30/31 29 43 36 40/41 33/35 46 14 50 36/39 36 40 44 26/28 27 15 7/8 49 43 19 7 51 45 4 23 46 44 BANDEJAS.
https://www.caja-pdf.es/2018/06/07/catalogo-cobepan-2018-19mini/
07/06/2018 www.caja-pdf.es
A Abatidores rápidos de temperatura Amasadora de brazos oblicuo / horquilla Amasadora de brazos verticales Amasadora en caliente / cuece crema Amasadoras espirales Armarios expositores frio y congelación Aros metálicos B Bandejas Bandejas con pestañas esquinas cuadradas Bandejas embutidas / troqueladas Bandejas planas embutidas Bandejas rizadas para piquitos de pan Baños María Batidoras Batidoras para helados Boleadoras C Carros / Bandejeros Carros contenedores /canastas/cestos Carros de servicios Carros para horno Carros plataforma Cernedor harina + molino de pan Chocolateras Condiciones generales de venta Cortadoras bizcochos y pan blando horizontal Cortadora mini horizontal Cortadoras de pan verticales Cortadores Aluminio Cocedor al vapor, Cuece tocinillos Contenedores plásticos Cuenta litros Cubetas gastronorm D Divisoras hidráulicas Divisora manual Divisoras boleadoras Divisora hidráulica por rejilla Dosificadora para rosquillas E Escudilladoras Bizcochos Extendedoras base pizzas 47 22 21 19 20 48/49 9 3 4 5 3 4 37 16/18 18 28 7 8 9 7 8 23 41 51 12 12 13 10 37 50 43 37 26 26 28 27 40 38 46 F Fermentadoras Formadora Freidora gran producción Fundas para carros H Hornos Horno para carro Horno piso modular eléctrico Horno de pizza a gas Horno pizza túnel Hornos de pizza eléctrico I Inyectora dosificadora manual L Laminadoras horizontales “Hojaldre” Laminadora vertical Limpiadora bandejas y objetos Limpieza de carros y bandejas M Marcadores inoxidables Mesas abatibles Mesas de trabajo Moldes Molino “mini-molino de azúcar” Molino “electro-molino"
https://www.caja-pdf.es/2016/12/28/catalogo-2017-cobepan-mini/
28/12/2016 www.caja-pdf.es
“Movimiento de un cuerpo” Rapidez y Velocidad: RAPIDEZ: Un objeto en movimiento recorre una cierta distancia en un tiempo determinado. Un auto, por ejemplo, recorre un cierto número de kilómetros en una hora. La rapidez es una medida de que tan aprisa se mueve un objeto. Es la razón de cambio a la que se recorre la distancia. Recuerda que la expresión razón de cambio indica que estamos dividiendo alguna cantidad entre el tiempo. La rapidez se mide siempre en términos de una unidad de distancia divida entre una unidad de tiempo. La rapidez se define como la distancia recorrida por unidad de tiempo. Aquí la palabra "por" significa "dividido entre". VELOCIDAD: La velocidad media de un objeto se define como la distancia recorrida por un objeto dividido por el tiempo transcurrido. La velocidad es una cantidad vectorial y la velocidad media se puede definir como el desplazamiento dividido por el tiempo. La propia definición implica que la unidad de velocidad debe ser metros/segundo o en general cualquier distancia dividido por cualquier tiempo. En el lenguaje cotidiano empleamos las palabras rapidez y velocidad de manera indistinta. En física hacemos una distinción entre ellas. De manera muy sencilla, la diferencia es que la velocidad es una rapidez en una dirección determinada. Cuando decimos que un auto viaja a 60 km/hora estamos indicando su rapidez. Pero si decimos que un auto se desplaza a 60 km/h hacia el norte estamos especificando su velocidad. La rapidez describe qué tan aprisa se desplaza un objeto; la velocidad nos dice que tan aprisa lo hace y en su dirección. Aceleración: El concepto aceleración, no tiene que ver con ir moviéndose rápido. Es un concepto que en muchas ocasiones ha sido mal utilizado en la vida real, sin embargo, su significado en física es muy diferente. Es muy común escuchar que se utiliza este concepto para indicar que un objeto se mueve a gran velocidad lo cual es incorrecto. El concepto aceleración se refiere al cambio en la velocidad de un objeto. Siempre que un objeto cambia su velocidad, en términos de su magnitud o dirección, decimos que está acelerando. Movimiento uniformemente acelerado: Puede presentarse como de caída libre o de subida o tiro vertical. El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado es un tipo de movimiento frecuente en la naturaleza. Una bola que rueda por un plano inclinado o una piedra que cae en el vacío desde lo alto de un edificio son cuerpos que se mueven ganando velocidad con el tiempo de un modo aproximadamente uniforme; es decir, con una aceleración constante. Este es el significado del movimiento uniformemente acelerado, el cual “en tiempos iguales, adquiere iguales incrementos de rapidez”. En este tipo de movimiento sobre la partícula u objeto actúa una fuerza que puede ser externa o interna. En este movimiento la velocidad es variable, nunca permanece constante; lo que sí es constante es la aceleración. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández 2 Entenderemos como aceleración la variación de la velocidad con respecto al tiempo. Pudiendo ser este cambio en la magnitud (rapidez), en la dirección o en ambos. Las variables que entran en juego (con sus respectivas unidades de medida) al estudiar este tipo de movimiento son: Velocidad inicial Vo (m/s) Velocidad final Vf (m/s) Aceleración a (m/s2) Tiempo t (s) Distancia d (m) Caída Libre: El movimiento de los cuerpos en caída libre (por la acción de su propio peso) es una forma de rectilíneo uniformemente acelerado. La distancia recorrida (d) se mide sobre la vertical y corresponde, por tanto, a una altura que se representa por la letra h. En el vacío el movimiento de caída es de aceleración constante, siendo dicha aceleración la misma para todos los cuerpos, independientemente de cuales sean su forma y su peso. La presencia de aire frena ese movimiento de caída y la aceleración pasa a depender entonces de la forma del cuerpo. No obstante, para cuerpos aproximadamente esféricos, la influencia del medio sobre el movimiento puede despreciarse y tratarse, en una primera aproximación, como si fuera de caída libre. La aceleración en los movimientos de caída libre, conocida como aceleración de la gravedad, se representa por la letra g y toma un valor aproximado de 9,81 m/s2 (algunos usan solo el valor 9,8 o redondean en 10). Si el movimiento considerado es de descenso o de caída, el valor de g resulta positivo como corresponde a una auténtica aceleración. Si, por el contrario, es de ascenso en vertical el valor de g se considera negativo, pues se trata, en tal caso, de un movimiento decelerado. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández
https://www.caja-pdf.es/2013/10/14/lectura-obligatoria-3-din/
14/10/2013 www.caja-pdf.es
FA Raul Paternina PORTAFOLIO DE CARRERA FA TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO PORTAFOLIO DE CARRERA Hoja de vida FAUPB Visión + FAUPB Misión CICLO PROFESIONAL AVANZADO AREA DE PROYECTOS 10MO Proyecto de titulación 9NO Practica profesional CICLO PROFESIONAL ÁREA DE SERVICIO CIVIL Remodelación parroquial 8VO Macroproyecto 7MO Taller Vertical Efímero 6TO Taller Vertical Vivienda ÁREA DE HISTORIA Y TEORÍA Composición - Rem Koolhas Anexos FA 08 09 10 39 63 64 65 68 80 86 90 91 92 PORTAFOLIO DE CARRERA HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES NOMBRES Y APELLIDOS:
https://www.caja-pdf.es/2017/06/12/portafolio/
12/06/2017 www.caja-pdf.es
Actividad 1 Desplazamiento Vertical Nombre:
https://www.caja-pdf.es/2019/12/06/actividad-1desplazamiento-verticaldocx/
06/12/2019 www.caja-pdf.es
de capacidad 30 Tablero portaherramientas (Con accesorios) 31 Armario portaherramientas ( Con puertas corredizas, cerradura y accesorios) 33 Comprimidor universal a tornillo para desarmar y armar suspensiones Mc.Pherson (N/Modelo) 34 Comprimidor universal neumático para desrmar y armar suspensiones Mc.Pherson (N/Modelo) 35 Crique vertical de fosa y bajo elevadores 1000 Kg.
https://www.caja-pdf.es/2017/04/06/lista-de-precios-maquin-parts-p-blico/
06/04/2017 www.caja-pdf.es
4 ESQUEMAS DE PLEGADOS El plegado por cuchilla se basa en una cuchilla de movimiento vertical y dos rodillos plegadores de rotación opuesta.
https://www.caja-pdf.es/2012/03/03/garikoitz-esquemasdeplegado/
03/03/2012 www.caja-pdf.es
ESTOY INTERESADA NO ME MOLESTES Mirada(s) de reojo Algunas veces te mira Mantiene la mirada brevemente Mira hacia abajo, luego aparta la mirada Cambia a una postura de alerta Se arregla el cabello, traje Gira su cuerpo en tu dirección Inclina la cabeza Cierra los párpados ligeramente Sonríe Iguala tu postura Los ojos le brillan Lame sus labios Nunca mira furtivamente Contacto visual efímero Mira a otro lado rápidamente Mira a otro lado, sin bajar la mirada No cambia de postura No se arregla Gira su cuerpo apuntando a otro lugar La cabeza se mantiene vertical La mirada se mantiene normal Neutral, rostro "educado"
https://www.caja-pdf.es/2018/05/30/bono-3---resumen-de-bolsillo/
30/05/2018 www.caja-pdf.es
ENCENDIDO (Activacion) * Si parpadean durante el uso normal del dron es debido a que la BATERÍA ESTA BAJA o que hay alguna sobrecarga en las hélices y no pueden girar (obstrucción o fallo eléctrico) 2º SYMA X5UW SYMA X5UW Durante 2 o tres segundos BOTON de APAGADO (pulsa para apagar el mando) Metodo 1 2017 Metodo 2 APAGADO (Desactivación) 1 segundo SYMA X5UW SYMA X5UW Durante 2 o tres segundos Sube/baja Gira Decha/Izda Al actuar sobre la palanca Izda en sentido Vertical, el dron sube y baja.
https://www.caja-pdf.es/2017/05/21/controles-symax5uw-v1-2-3/
21/05/2017 www.caja-pdf.es
El sistema oscila en el plano vertical sometido a la gravedad.
https://www.caja-pdf.es/2012/11/21/routhiana/
21/11/2012 www.caja-pdf.es
ACS y/o calefacción/ refrigeración en circuito cerrado con intercambio vertical, con sondeos (un edificio) G4:
https://www.caja-pdf.es/2018/05/28/021-git/
28/05/2018 www.caja-pdf.es
A continuación encontraras una serie de sustantivos organizados en forma vertical.
https://www.caja-pdf.es/2012/07/25/cartilla-hacia-el-desarrollo-de-procesos-lectores-1/
25/07/2012 www.caja-pdf.es
En la figura 6.3 se muestra el diagrama de cuerpo libre para la masa m, donde la fuerza ejercida por la cuerda, T se ha descompuesto en una componente vertical, T cos υ y una componente T sen υ que actúa hacia el centro de rotación.
https://www.caja-pdf.es/2016/04/05/problemas-resueltos-cap-6-fisica-serway/
05/04/2016 www.caja-pdf.es
La modificación que aconsejo para simplificar la construcción,es que en las pruebas que hice,noté que si conectaba el coaxil directo a los irradiantes,eliminado los choques que figuran en el diagrama,la antena se comporta exactamente igual,por lo que no es necesaria su inclusión.También la probé unos días colocándola en forma vertical(el bobinado unido al "vivo"
https://www.caja-pdf.es/2014/12/15/antena-dipolo-plegado-doble-helicoidal-parte-2/
15/12/2014 www.caja-pdf.es
- Enganche fijo Sistemas Cisne Fijos Cisne Thule Desmontables Thule Thule BMA/BMC/BMU/RMC - Enganche desmontable Retráctiles Thule Thule MX - Bola de brida (2 agujeros pequeños) Bolas de Placa con CE Thule Placa -B MC extraíble horizontalmente -B MA Diagonal®extraíble diagonalmente -B MM extraíble diagonalmente -B ola de brida (4 agujeros) -B MU - U desmontable vertical -R MC desmontable Otros Productos Thule 4 Accesorios y Recambios de enganches Thule 5 Bases eléctricas, adaptadores, conectores (vista esquemática) 6 Kits Eléctricos Específicos y Universales Thule 7 Accesorios y Recambios de Kits eléctricos 8 RMC kit - enganche + kit eléctrico (para vehículos sin MMR) Bolas de Placa 9 Código enganche Thule ARB gama profesional 10 INFORMACION DE PRODUCTO Listado de enganches por marca de vehículo 11 RMC Sólo para vehículos sin MMR Plegable:
https://www.caja-pdf.es/2014/03/19/cat-logo-thule-2014/
19/03/2014 www.caja-pdf.es
“Leyes de Newton” 1era Ley o de la Inercia: Según la PRIMERA LEY DE NEWTON, si no existen fuerzas externas que actúen sobre un cuerpo, éste permanecerá en reposo o se moverá con una velocidad constante en línea recta. El movimiento termina cuando fuerzas externas de fricción actúan sobre la superficie del cuerpo hasta que se detiene. Por esta razón el movimiento de un objeto que resbala por una superficie de hielo dura más tiempo que por una superficie de cemento, simplemente porque el hielo presenta menor fricción que el cemento. Galileo expuso que si no existe fricción, el cuerpo continuará moviéndose a velocidad constante, ya que ninguna fuerza afectará el movimiento. Cuando se presenta un cambio en el movimiento de un cuerpo, éste presenta un nivel de resistencia denominado INERCIA. Si has ido en un vehículo que ha frenado de improviso y tú has debido detenerte con tus propias manos, has experimentado lo que es la inercia. Por tanto, a la primera ley de Newton también se le conoce como ley de la inercia. 2ª Ley o de Fuerza: Determina que si se aplica una fuerza a un cuerpo, éste se acelera. La aceleración se produce en la misma dirección que la fuerza aplicada y es inversamente proporcional a la masa del cuerpo que se mueve. Recuerda que la fuerza y la aceleración son magnitudes vectoriales por lo que tienen un valor, una dirección y un sentido. Si la masa de los cuerpos es constante, la fórmula que expresa la segunda ley de Newton es: fuerza = masa x aceleración. En cambio cuando la masa del cuerpo aumenta, la aceleración disminuye. Entonces, debes establecer la cantidad de movimiento (p) que equivale al producto de la masa de un cuerpo por su velocidad. Es decir: p = m x v FUERZA MASA en el Sistema Internacional la cantidad de movimiento (p) se mide en Kg∙m/s porque la unidad para la masa es el kilogramo y la unidad para la aceleración es metros por segundo. Por tanto: Fuerza (N) = masa (kg) x aceleración (m/s2) 3era Ley o de Acción y Reacción: Postula que la fuerza que impulsa un cuerpo genera una fuerza igual que va en sentido contrario. Es decir, si un cuerpo ejerce fuerza en otro cuerpo, el segundo cuerpo produce una fuerza sobre el primero con igual magnitud y en dirección contraria. La fuerza siempre se produce en pares iguales y opuestos. Por esta razón, a la tercera ley de Newton también se le conoce como ley de acción y reacción. Diagramas de cuerpo libre: Es una representación gráfica utilizada para analizar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo libre. Estos diagramas son una herramienta para descubrir las fuerzas desconocidas que aparecen en las ecuaciones del movimiento del cuerpo. El diagrama facilita la identificación de las fuerzas y momentos que deben tenerse en cuenta para la resolución del problema. También se emplean para el análisis de las fuerzas internas que actúan en estructuras. Todas las fuerzas externas se representan mediante vectores etiquetados de forma adecuada. Las flechas indican la dirección y magnitud de las fuerzas y, en la medida de lo posible, deberían situarse en el punto en que se aplican. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández 2 Solo se deben incluir las fuerzas que actúan sobre el objeto, ya sean de rozamiento, gravitatorias, normales, de arrastre o de contacto. Cuando se trabaja con un sistema de referencia no inercial, es apropiado incluir fuerzas ficticias como la centrífuga. Equilibrio estático: Es una situación estacionaria en la que se cumplen una de estas dos condiciones: (1) Un sistema está en equilibrio mecánico cuando la suma de fuerzas y momentos, sobre cada partícula del sistema es cero. (2) Un sistema está en equilibrio mecánico si su posición en el espacio de configuración es un punto en el que el gradiente de energía potencial es cero. Se distingue un tipo particular de equilibrio mecánico llamado equilibrio estático que correspondería a una situación en que el cuerpo está en reposo, con velocidad cero: una hoja de papel sobre un escritorio estará en equilibrio mecánico y estático, un paracaidista cayendo a velocidad constante, dada por la velocidad estaría en equilibrio mecánico pero no estático. CONDICIONES DE EQUILIBRIO: Esta condición de equilibrio implica que una fuerza aislada aplicada sobre un cuerpo no puede producir por sí sola equilibrio y que, en un cuerpo en equilibrio, cada fuerza es igual y opuesta a la resultante de todas las demás. Así, dos fuerzas iguales y opuestas, actuando sobre la misma línea de acción, sí producen equilibrio. El equilibrio puede ser de tres clases: estable, inestable e indiferente. Si un cuerpo está suspendido, el equilibrio será estable si el centro de gravedad está por debajo del punto de suspensión; inestable si está por encima, e indiferente si coinciden ambos puntos. Si un cuerpo está apoyado, el equilibrio será estable cuando la vertical que pasa por el centro de gravedad caiga dentro de su base de sustentación; inestable cuando pase por el límite de dicha base, e indiferente cuando la base de sustentación sea tal que la vertical del centro de gravedad pase siempre por ella. Estabilidad del equilibrio de rotación. Ocurre cuando un cuerpo o sistema no gira con respecto a algún punto, aunque exista una tendencia. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández
https://www.caja-pdf.es/2013/10/05/lectura-obligatoria-2-din/
05/10/2013 www.caja-pdf.es
Fácil almacenaje vertical u horizontal.
https://www.caja-pdf.es/2014/04/22/dia-de-la-madre-tiendasferay/
22/04/2014 www.caja-pdf.es
Fácil almacenaje vertical u horizontal.
https://www.caja-pdf.es/2014/04/22/dia-de-la-madre-tiendasferay-1/
22/04/2014 www.caja-pdf.es
https://www.caja-pdf.es/2014/03/06/sintesis-informe-sijan/
06/03/2014 www.caja-pdf.es
https://www.caja-pdf.es/2014/03/07/sintesis-informe-sijan/
07/03/2014 www.caja-pdf.es
corrección, clasificación) Operaciones de distancia, contextuales, estadísticas Almuerzo Sesión 6 Almuerzo Sesión 8 Interpolación de puntos y isolíneas (media ponderada, kriging, etc…) Operaciones básicas de consulta y de algebra matemática Asesoría individualizada Asesoría individualizada Viernes Sesión 9 Uso de un modulo vertical :
https://www.caja-pdf.es/2012/09/20/cursoidrisimex2/
20/09/2012 www.caja-pdf.es
chasis, motor, transmisión, cables y guía, en su vista vertical, o bien a través de los cristales o faros.
https://www.caja-pdf.es/2015/10/29/reglamento-tecnico-pelotillas-ii-campeonato/
29/10/2015 www.caja-pdf.es
No se permite la utilización de carrocerías procedentes de modelos comercializados sin decoración o en forma de kit, sin que estén pintadas, no importando el color y la utilización o no de lacas o barnices y calcas para su decoración. Reglamento Técnico LMP 4.4 DIMENSIONES Y PIEZAS OBLIGATORIAS Deberán conservar todos los elementos y características en dimensiones de los modelos originales. La carrocería debe tapar todos los elementos mecánicos: chasis, motor, transmisión, cables y guía, en su vista vertical, o bien a través de los cristales o faros. Se permite eliminar o añadir antenas, escobillas del limpiaparabrisas y retrovisores (sí vienen por separado de la carrocería). Se permite la supresión de la bombilla, leds, cables, y soportes de luz, pero deberá mantenerse la óptica frontal original (faro, cúpula y soporte interior si existiera) y el piloto trasero rojo o anaranjado en su posición original. El alerón trasero es obligatorio. Debe ir colocado en la posición original. No se permiten sistemas flexibles que modifiquen el alerón y la sujeción no está permitida mediante cintas adhesivas a excepción de daños en el mismo en un incidente de carrera sin excesos. I CAMPEONATO complutum slot 3 P á g i n a | 4 4.6 HABITÁCULO El habitáculo o bandeja de piloto será la original suministrado con el propio coche o de lexan comercializado por cualquier marca de slot. Su función será la de separar la 4.7 PILOTO El piloto tridimensional debe ser visto desde el frontal y el lateral del coche con éste en pista y situado en la posición de conducción. Sí está pintado, éste debe ser lógicamente en el que se identifique el busto, cabeza y el resto del habitáculo. 4.8 CRISTAL El o los cristales serán de obligada instalación en aquellos modelos que lo equipen sus fabricantes originalmente. No se permite la modificación de los mismos, deberán quedar fijados a la carrocería mediante sus soportes originales y/o aplicando adhesivos sin excesos. El habitáculo deberá verse nítidamente a través de los cristales. Se permite la sustitución de los mismos por otros de lexan sin alterar la estética original. 5.‐ CHASIS 5.1 TIPO Y MATERIAL Original suministrado para el coche sin modificación alguna y de plástico. Únicamente está permitido usar cola o adhesivos en la fijación de los cojinetes y de los soportes de motor con sus especificaciones correspondientes así como rebajar los nervios o soportes del cableado de la guía con la única finalidad de instalar el chip. 5.2 SOPORTES DE MOTOR Quedan admitidos todos los soportes fabricados por cualquier marca comercial del sector, solamente se podrán realizar las siguiente modificaciones; realizar dos perforaciones en el alojamiento del motor sí dicho soporte no los tuviera, que coincidan con los orificios de la caja del motor destinados a su fijación para poder sujetar éste mediante tornillos y, rebajar, limar y/o eliminar aquellas zonas que impidan la correcta instalación del chip y a tal fin. La tornillería del motor será comercializada por cualquier marca comercial del sector pudiéndose combinar entre ellos, siempre que no se tenga que modificar ni forzar el chasis para su fijación. El motor debe estar fijado mediante el sistema original de fijación. Sólo se podrá añadir cola o cinta adhesiva si no se dispone de sistema de anclaje del motor original. Reglamento Técnico LMP Asociación inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid, Sección Primera número 34.840 carrocería del chasis de forma que no permita la visión de elementos mecánicos del coche. El busto y/o cabeza del piloto se situará en el lugar original. La decoración es libre permitiéndose el uso de pinturas y calcas. En el supuesto de que el chip esté en contacto con el habitáculo se permite modificar sin excesos el mismo de tal modo que se evite dicho contacto, no obstante no se podrá perforar. I CAMPEONATO complutum slot 4
https://www.caja-pdf.es/2015/03/06/reglamento-tecnico-lmp/
06/03/2015 www.caja-pdf.es