La Provincia de Sevilla .pdf
Nombre del archivo original: La Provincia de Sevilla.pdf
Título: La Provincia de Sevilla
Este documento en formato PDF 1.5 fue generado por LaTeX with hyperref package / xdvipdfmx (0.7.9), y fue enviado en caja-pdf.es el 08/10/2016 a las 09:17, desde la dirección IP 77.231.x.x.
La página de descarga de documentos ha sido vista 3864 veces.
Tamaño del archivo: 4.8 MB (75 páginas).
Privacidad: archivo público
Vista previa del documento
La Provincia de Sevilla
Pueblos con Patrimonio
Índice general
1
Provincia de Sevilla
1
1.1
Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
1.2
Geografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
1.2.1
Relieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
1.2.2
Hidrografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
1.2.3
Clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
1.2.4
Municipios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
1.2.5
Comarcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
1.3.1
Evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
1.3.2
Distribución
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
1.3.3
Estructura
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
1.3.4
Inmigración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
1.4.1
Agricultura y ganadería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
1.4.2
Construcción e industria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
1.4.3
Servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
1.5
Personajes ilustres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
1.6
Habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
1.7
Véase también
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
1.8
Notas y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
1.9
Enlaces externos
8
1.3
1.4
2
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sevilla
2.1
2.2
9
Elementos identitarios
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
2.1.1
Toponimia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
2.1.2
Símbolos de Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
Geografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
2.2.1
Ubicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
2.2.2
Relieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
2.2.3
Hidrografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
2.2.4
Clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
2.2.5
Flora y fauna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
i
ii
ÍNDICE GENERAL
2.2.6
2.3
2.4
3
Contaminación atmosférica y acústica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14
Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14
2.3.1
Sevilla en la Antigüedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14
2.3.2
Sevilla en la Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
2.3.3
Sevilla en la Edad Moderna
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
2.3.4
Sevilla contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16
Demografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16
Carmona
17
3.1
Geografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
3.1.1
Localización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
3.2
Demografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
3.3
Clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
3.4
Historia de Carmona
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
3.5
Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
3.6
Heráldica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
3.7
Administración municipal
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
3.8
Lugares destacados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
3.9
Rutas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
20
3.10 Gastronomía
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
3.11 Fiestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
3.12 Patrimonio musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
3.13 Semana Santa en Carmona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
3.14 Cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
3.14.1 Películas
4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
3.14.2 Series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
3.14.3 Vídeos Musicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
3.15 Personajes destacados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
3.16 Hermanamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
3.17 Véase también
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
3.18 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
3.19 Enlaces externos
25
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Marchena
26
4.1
Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
26
4.2
Arquitectura
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27
4.3
Demografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
4.4
Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
4.5
Turismo Cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
29
4.6
Semana Santa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30
4.7
Feria
30
4.8
Gastronomía
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30
ÍNDICE GENERAL
4.9
Deportes
iii
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.10 Marcheneros ilustres
5
31
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31
4.11 Ciudades hermanadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31
4.12 Véase también
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31
4.13 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31
4.14 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31
4.15 Enlaces externos
32
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Écija
33
5.1
Gentilicio y toponimia
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
5.2
Símbolos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
5.2.1
Bandera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
5.2.2
Escudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
Geografía física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
34
5.3.1
Ubicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
34
5.3.2
Límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
34
5.3.3
Relieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
34
5.3.4
Hidrografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
34
5.3.5
Clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
34
5.3.6
Flora y fauna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35
Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35
5.4.1
Prehistoria y Protohistoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35
5.4.2
Edad Antigua y Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
36
5.4.3
Edad Moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
5.4.4
Edad Contemporánea
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
5.5
Demografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
5.6
Administración política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
5.6.1
Anteriores Alcaldes de Ecija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
5.6.2
Evolución de la deuda viva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
5.3
5.4
5.7
Barrios
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
5.8
Administración judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
5.9
Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
5.9.1
Agricultura y ganadería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
5.9.2
Industria
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
5.9.3
Servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
5.10 Bienestar social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41
5.10.1 Educación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41
5.10.2 Servicios sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41
5.11 Transporte y comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41
5.11.1 Carreteras
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41
5.11.2 Distancias
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42
5.11.3 Parque de vehículos de motor
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42
iv
ÍNDICE GENERAL
5.11.4 Transporte público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42
5.11.5 Medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42
5.12 Lugares de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
43
5.12.1 Arquitectura religiosa
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
43
5.12.2 Arquitectura civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
5.12.3 Otros lugares emblemáticos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
5.13 Museos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
5.14 Cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
5.15 Fiestas locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
5.15.1 Semana Santa
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
48
5.16 Gastronomía
5.17 Deportes
5.18 Zonas verdes
6
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
48
5.19 Personajes destacados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
48
5.19.1 Escritores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
48
5.19.2 Científicos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
48
5.19.3 Pintores y escultores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
5.19.4 Santos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
5.19.5 Políticos y gobernadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
5.19.6 Conquistadores y militares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
5.19.7 Músicos y artistas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
5.19.8 Actores y directores de cine y teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
5.19.9 Deportistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
5.19.10 Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
5.20 Ciudades hermanadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
5.21 Véase también
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
50
5.22 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
50
5.23 Enlaces externos
51
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Osuna
52
6.1
Geografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52
6.1.1
Ubicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52
6.1.2
Cortijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52
6.2
Naturaleza
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52
6.3
Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52
6.4
Demografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
6.4.1
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
6.5.1
Evolución de la deuda viva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
Transporte y comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
6.6.1
Principales carreteras y autovías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
Medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
6.5
6.6
6.7
Población por núcleos
ÍNDICE GENERAL
6.8
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
6.8.1
Colegio-Universidad de la Purísima Concepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
6.8.2
Insigne Iglesia Colegial de Nuestra Señora de la Asunción (La Colegiata) . . . . . . . . . .
54
6.8.3
Otros edificios
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
55
Ferias y fiestas populares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
6.9.1
Semana Santa
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
6.9.2
Feria de Mayo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
57
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
58
6.11 Personajes destacados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
58
6.12 Véase también
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59
6.13 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59
6.14 Enlaces externos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59
6.15 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
60
6.15.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
60
6.15.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
61
6.15.3 Licencia del contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
69
6.9
Patrimonio
v
6.10 Deportes
Capítulo 1
Provincia de Sevilla
Sevilla es una provincia española, una de las ocho 1.2 Geografía
que componen Andalucía. Limita con las provincias de
Málaga y Cádiz al sur, Huelva al oeste, Badajoz al norte, La provincia tiene una superficie de 14.036,09 km², y es
y Córdoba al este. Su capital es Sevilla.
la 1.ª provincia andaluza por extensión.[3]
Tiene una extensión de 14.036,09 km², con una población
total de 1.941.355 habitantes (Padrón municipal 2014),
1.2.1 Relieve
que habitan sus 105 municipios.
El código postal de los municipios de Sevilla empieza por Se distinguen 3 unidades principales: Depresión Bética
41 y el prefijo telefónico es 95.
cuyo eje es el río Guadalquivir que atraviesa la provincia de Este a Suroeste, y cerca de su desembocadura se
extienden Las Marismas (en época romana era un lago
marino), Sierra Morena al Norte, y al Sur estribaciones
1.1 Historia
de la Cordillera Bética.
1.2.2 Hidrografía
El principal río que atraviesa la provincia es el
Guadalquivir (el río Betis romano), algunos de sus afluentes son el Genil, el Corbones, el Guadaíra, el Viar y el
Rivera de Huelva.
1.2.3 Clima
Clima mediterráneo con temperatura media anual de
18,5 °C y una pluviosidad media (650 litros anuales), con
inviernos suaves y veranos muy calurosos, con temperaturas máximas que superan a veces los 40º.
La localidad de Écija es popularmente conocida como la
“Sartén de Andalucía" por los tórridos veranos.
El Reino de Sevilla en el año 1590 según los votos en las Cortes
de Castilla.
El Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 creó la
Provincia de Sevilla, que se formó uniendo localidades
del Reino de Sevilla, excepto las que pasaron a formar parte de la provincia de Cádiz y de la provincia
de Huelva. Asimismo, la nueva provincia de Sevilla incorporó Guadalcanal, que hasta entonces pertenecía a
Extremadura, y perdió las poblaciones de Bodonal de la
Sierra, Fuentes de León, Fregenal de la Sierra e Higuera
la Real, que pasaron a formar parte de la provincia de
Badajoz, en Extremadura. Actualmente la provincia está compuesta por los municipios que pueden verse en el
anexo Municipios de la provincia de Sevilla.
1.2.4 Municipios
La provincia de Sevilla está conformada por 105 términos municipales, comprendiendo el 1,29% del total de
municipios (8.112) que integran el territorio español.
La superficie media de los municipios sevillanos es de
133,74 km², si bien existen grandes diferencias entre
ellos.
Los cuatro términos municipales más extensos son Écija,
con 976 km²; Carmona, con 924 km²; Utrera, con 681
km² y Osuna, con 592 km².
1
2
CAPÍTULO 1. PROVINCIA DE SEVILLA
Existen veinte partidos judiciales, cuyas cabezas corresponden a los siguientes municipios: Osuna, Cazalla de
la Sierra, Sanlúcar la Mayor, Carmona, Lora del Río,
Sevilla, Morón de la Frontera, Lebrija, Utrera, Écija,
Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Marchena, Coria del
Río , Estepa y Las Cabezas de San Juan
1.2.5
Comarcas
Al igual que el resto de provincias andaluzas, la provincia
(natalidad - mortalidad) en
de Sevilla carece de una comarcalización administrativa. Evolución del crecimiento vegetativo
[4]
No obstante, se han delimitado diferentes áreas a partir ‰ en la provincia de Sevilla.
de criterios de homogeneidad geográfica y sociodemográfica.
números relativos es de 4,00 puntos, el 3.º tras Almería y
Dicho esto, las comarcas sevillanas son: El Aljarafe, Bajo Cádiz en Andalucía (3,27) y superior al de España (1,82).
Guadalquivir, Campiña de Carmona, Campiña de Morón La tasa de mortalidad infantil es la 2ª más baja de Andaluy Marchena, Comarca Metropolitana de Sevilla, Comarca cía tras Jaén con 3,71 puntos, inferior a la media andaluza
de Écija, Sierra Norte, Sierra Sur, Vega del Guadalquivir con 4,39 y española con 3,78.
y Los Alcores. .
Esperanza de vida
1.3 Población
Según datos del Instituto de Estadística de Andalucía, referidos al año 2005, la esperanza de vida en la provincia
de Sevilla se sitúa para las mujeres es de 82,5 años y para los hombres de 75,70 años, cifras similares a las de
Andalucía con 82,20 y 75,90 respectivamente, cifras ligeramente inferiores a las del conjunto nacional.
1.3.2 Distribución
Mapa de población por municipios de la provincia de Sevilla.[4]
Sevilla es la 4ª provincia más poblada de España y la 1ª de
Andalucía, con 1.941.355 habitantes en 2014 (INE).[5][6]
1.3.1
Evolución
Mapa de densidad de población por municipios de la provincia
de Sevilla.
La tasa de natalidad de la provincia (nacidos por cada
1.000 habitantes) es de 12,14 puntos (INE 2005), cifra
superior a la del conjunto español (10,65 puntos) y a la
de Andalucía (11,46), situándose en tercer lugar en cuanto a provincias andaluzas se refiere, tras Almería y Cádiz.
La densidad de población de la provincia de Sevilla es
de 137,36 hab/km², superior a la de España y Andalucía
(siendo la 3ª tras Málaga y Cádiz). Si bien existen grandes
oscilaciones entre los municipios del área metropolitana
La tasa de mortalidad es de 8,14 puntos, inferior a la de y del resto de la provincia.
España (8,93) y Andalucía (8,32), situándose en 4º lu- La gran mayoría de la población se concentra en la capital
gar de la Comunidad Autónoma tras Almería, Cádiz y y en sus alrededores, que conforman el 4º área metropoliMálaga.
tana más importante de España, donde reside aproximadamente
el 80% de los sevillanos.
El crecimiento vegetativo provincial en números absolutos es el mayor de Andalucía con 7.302 personas y en ¡
1.4. ECONOMÍA
3
La provincia de Sevilla es la 12.ª de España en que exis- 1.4.1 Agricultura y ganadería
te un mayor porcentaje de habitantes concentrados en su
capital (36,46 %, frente a 31.96 % del conjunto de Espa- La producción final del año 2008 según INE 2008 fue de
1.051 millones de euros, manteniéndose la provincia de
ña).
Sevilla como la segunda provincia que más aporta de las
andaluzas -la primera es Almería-, con un 18 % del total
1.3.3 Estructura
de Andalucía. El sector primario aporta al conjunto del
PIB de la provincia de Sevilla un 3 %.
1.3.4
Inmigración
Agricultura
Del total de superficie, 8.640 km² son tierras de cultivo, 1.340 km² pertenecen a prados y pastos, y 2.650
km² de terreno forestal. Destacar los 81 km² dedicados
a agricultura ecológica. La provincia de Sevilla produce
entre otros productos:
• Trigo. 1ª productora andaluza con 846.604 TM
(49% de Andalucía).
• Cebada. 2ª productora andaluza con 48.109 TM (18
% de Andalucía).
Mapa municipal de inmigrantes en la Provincia de Sevilla en
2007.[4]
Según el censo INE 2006, el 2,53% de la población de
la provincia de Sevilla es de nacionalidad extranjera,[9]
porcentaje muy inferior al de la media española (del
9,27%).Pero dentro de estos porcentajes existen generaciones de 100 años, muy respetadas dentro de las comunidades sevillanas y alrededores.
1.4 Economía
La provincia de Sevilla poseía un Producto Interior Bruto de 35.094 millones € (INE) en 2008,[cita requerida] tras
los PIB de Madrid (193.049 millones €), Barcelona
(150.434 millones €), Valencia (55.424 millones €) y
Alicante (36.307 millones €)[cita requerida] y por encima de
autonomías como Aragón (34.071 millones €) o Baleares
(27.196 millones €).[cita requerida]
En Andalucía es la 1ª provincia por PIB por encima de
Málaga (28.506 millones €) y Cádiz (22.574 millones de
€), 2ª y 3ª respectivamente. Según el Anuario económico
de La Caixa 2012 el índice de actividad económica de
la Provincia de Sevilla, cuyo valor refleja el peso relativo
de la actividad económica de cada provincia respecto al
total de España (100.000), sería de 2.794 puntos, lo que la
situaría como segunda economía provincial de la región,
tras la Provincia de Málaga (3.019 puntos).[10]
La producción conjunta de las provincias de Jaén,
Granada y Huelva (35.512 millones de €) o Córdoba,
Jaén y Granada (38.596 millones €) es ligeramente superior a la de la provincia de Sevilla.
• Arroz. 1ª productora andaluza con 192.076 TM (91
% de Andalucía).
• Maíz. 1ª productora andaluza con 81.135 TM (43 %
de Andalucía).
• Garbanzos. 1ª productora andaluza con 5.738 TM
(37 % de Andalucía).
• Habas secas. 1ª productora andaluza con 15.075 TM
(41 % de Andalucía).
• Lentejas. 1ª productora andaluza con 13 TM (72 %
de Andalucía).
• Patata. 1ª productora andaluza con 111.781 TM (27
% de Andalucía).
• Remolacha azucarera. 1ª productora andaluza con
1.078.320 TM (52 % de Andalucía).
• Algodón. 1ª productora andaluza con 91.620 TM
(66 % de Andalucía).
• Girasol. 1ª productora andaluza con 143.611 TM
(58 % de Andalucía).
• Alfalfa. 1ª productora andaluza con 160.500 TM (32
% de Andalucía).
• Flores no ornamentales. 2ª productora andaluza con
143.750 TM (11 % de Andalucía).
• Naranjo. 1ª productora andaluza con 360.310 TM
(33 % de Andalucía).
• Melocotón. 1ª productora andaluza con 128.650 TM
(74 % de Andalucía).
4
CAPÍTULO 1. PROVINCIA DE SEVILLA
• Uva de mesa. 1ª productora andaluza con 21.473
TM (62 % de Andalucía).
Industria
Industria agroalimentaria. Datos IEA 2005.
• Aceituna de mesa. 1ª productora andaluza con
235.000 TM ( 74 % de Andalucía).
• Aceituna de almazara. 3ª productora andaluza con
330.000 TM ( 8 % de Andalucía).
• Empresas inscritas en el Registro Agrario. 1ª provincia con 912 empresas (19 % de Andalucía).
• Producción de carne bovina. 1ª provincia andaluza
con 19.934,9 TM (56 % de Andalucía).
Todos los datos tomados del Instituto de Estadística de
Andalucía (datos 2006).
• Producción de carne ovina. 1ª provincia andaluza
con 1.711,2 TM (29 % de Andalucía).
Ganadería
• Producción de carne caprina. 1ª provincia andaluza
con 1.518 TM (76 % de Andalucía).
El censo ganadero del año 2005 según datos del Instituto
de Estadística de Andalucía fue el siguiente:
• Bovino. 3ª provincia andaluza con 156.835 cabezas
(20 % de Andalucía).
• Producción de carne aviar. 1ª provincia andaluza con
130.883,7 TM (57 % de Andalucía).
• Producción de leche. 2ª provincia andaluza con
156,39 millones de litros (22 % de Andalucía). IEA
2004
• Ovino. 2ª provincia andaluza con 591.637 cabezas Industria aeronáutica. Con 4404 trabajadores y
una producción de 629 millones € (12,4 % de
(19 % de Andalucía).
España).[cita requerida]
• Caprino. 1ª provincia andaluza con 252.832 cabezas
La provincia de Sevilla acoge el mayor polígono industrial
(23 % de Andalucía).
de Andalucía, el Polígono Isla Mayor en Dos Hermanas, a
2 km de la capital (actualmente en fase ampliación, lo que
• Porcino. 1ª provincia andaluza con 586.832 cabezas
duplicará su superficie) y la mayor área industrial de la
(26 % de Andalucía).
comunidad autónoma situada en Alcalá de Guadaíra (que
consume más electricidad que la propia capital) situada a
• Équidos. 1ª provincia andaluza con 12.660 cabezas
escasos 5 km.[cita requerida]
(21 % de Andalucía).
• Destacar la producción de huevos: 650 millones de I+D+i
ud, 1ª provincia andaluza (42 % de Andalucía).
Existen en la provincia dos parques tecnológicos en funcionamiento: Cartuja 93 (en la ciudad de Sevilla) y Ae• Producción de lana. 3ª provincia andaluza con 598,7 rópolis (en La Rinconada).
TM (17 % de Andalucía). IEA 2004
• Producción de miel. 1ª provincia andaluza con 923
TM (20 % de Andalucía). IEA 2004
• Producción de cera. 3ª provincia andaluza con 37,5
TM (14 % de Andalucía). IEA 2004
1.4.2
Construcción e industria
La producción final del año 2008 según INE 2008 fue de
7.198 millones de euros.[cita requerida]
Construcción
• Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93. El parque tecnológico Cartuja 93 da empleo a 13.262 personas, aloja 329 empresas y entidades (un 55 % de
las cuales son de tecnologías avanzadas que generan
el 78 % del empleo y producción) y tuvo en 2006
una producción de 1.897 millones €.[cita requerida]
• Aerópolis. Se asientan más de treinta empresas auxiliares del sector aeronáutico que trabajan como proveedores de compañías fabricantes de aviones y de
la industria aeroespacial.[[cita requerida}}
• Centro Tecnológico Palmas Altas. Se construye el
mayor parque tecnológico privado de España en Palmas Altas junto al Puerto de Sevilla, donde se asentará el grupo industrial y de ingeniería Abengoa y
diversas empresas relacionadas.[cita requerida]
Según datos del Instituto de Estadística de Andalucía en
2005 se terminaron 19.751 viviendas y el consumo de ceParques tecnológicos en construcción:
mento fue de 2,06 billones de TM.[[cita requerida}}
1.5. PERSONAJES ILUSTRES
5
• Parque Tecnológico de Investigación y Desarrollo.
En la actualidad se están desarrollando los trabajos
de implantación del cuarto parque tecnológico de la
ciudad en la zona de Entrenúcleos, entre Dos Hermanas y Montequinto.
español (60 Hectáreas). Por tráfico de mercancías es el
20º de España y 4º de Andalucía con 4.857.393 TM en
2005, tras los de Algeciras, Huelva y Cádiz. En el 2010 se
inauguró la nueva esclusa. Actualmente se realizan obras
de la nueva esclusa y de profundización del canal navegable que permitirán el paso de embarcaciones de mayor
tonelaje. También se está ejecutando la urbanización ge1.4.3 Servicios
neral de la zona que, entre otros, incluye la construcción
del Acuario de las Delicias. La finalización de estas obras
El sector terciario aporta al conjunto del PIB de la pro- será en verano de 2011.
vincia de Sevilla un 63 %.[cita requerida]
• Aeropuerto de Sevilla-San Pablo.
Universidad
Por número de pasajeros es el 12º de España y 2º de Andalucía con un total de 4.224.718 usuarios en 2010 y un
incremento respecto al año anterior de un 4%. Actual• Universidad de Sevilla. Pública. La segunda ma- mente existen 61 destinos, 40 internacionales a 13 países
yor número de alumnos matriculados, por detrás de y 20 nacionales.[cita requerida] Por tráfico de mercancías es
Granada, en Andalucía y 2ª de España con 67.847 el 8º de España y 1º de Andalucía con un total de 5.466
TM.[cita requerida]
en 2005 (IEA).
Universidades en Sevilla:
• Pablo de Olavide. Pública. En 2005 pasaron por sus
Turismo
aulas 9.977 alumnos.
• Universidad Loyola Andalucía. Privada. Primera
Universidad privada andaluza, posee campus en Sevilla y en Córdoba. Pertenece a la red internacional
de universidades de la Compañía de Jesús.
• CEU-San Pablo. Privada.
• CEADE, Centro Andaluz de Estudios Universitarios. Privada.
Además, la capital, cuenta con una de las sedes de la
Universidad Internacional de Andalucía.
Comercio
• Sevilla corresponde al 1,92% del movimiento hotelero español. Concretamente la ciudad de Sevilla
es la capital más visitada en Andalucía, situándose a nivel nacional solo por detrás de Barcelona y
Madrid.[cita requerida] En el resto de la provincia el turismo no está suficientemente desarrollado.
• Importante desarrollo del turismo de negocios, convenciones y congresos. Las ferias han alcanzado casi
el millón de visitantes en 1999, mientras en 1991 el
número era de 357.000.[cita requerida]
1.5 Personajes ilustres
Sevilla constituye la cuarta área comercial más importan- Aquí se citan ilustres nacidos en cualquier parte de la prote de España por volumen de negocio.
vincia sevillana, incluida la ciudad de Sevilla.
• Exportaciones al extrajero: 2.305,53 millones de euros (2ª provincia andaluza tras Cádiz)
• Diego de Velázquez. Pintor del Barroco. Nacido en
Sevilla.
• Importaciones del extranjero: 2.331,89 millones de
euros (3ª provincia andaluza tras Cádiz y Huelva).
• Gustavo Adolfo Bécquer. Poeta. Nacido en Sevilla.
Transportes
• Puerto de Sevilla
Situado a 80 kilómetros de la desembocadura del Guadalquivir, el de Sevilla es el único puerto fluvial comercial
que existe en España. Su hinterland abarca toda Andalucía Occidental, Extremadura y, en algunos productos, el
centro de España. Cuenta con una de las áreas industriales
y de servicios más amplias de todo el sistema portuario
• Bartolomé Esteban Murillo. Pintor del Barroco. Nacido en Sevilla.
• Felipe González. Presidente del Gobierno de España
entre los años 1982 y 1996. Nacido en Sevilla.
• Alfonso Guerra. Ex vicepresidente del Gobierno de
España. Nacido en Sevilla.
• Antonio Machado. Poeta. Nacido en Sevilla.
• José López Pinillos. Periodista, novelista, autor teatral. Nacido en Sevilla.
6
CAPÍTULO 1. PROVINCIA DE SEVILLA
• Manuel Machado. Poeta. Nacido en Sevilla.
• Antonio Canales. Bailaor. Nacido en Sevilla.
• Luis Cernuda. Poeta de la generación del 27. Nacido
en Sevilla.
• Curro Romero. Torero. Nacido en Camas.
• Vicente Aleixandre. Poeta de la generación del 27.
Nacido en Sevilla.
• Joselito el Gallo. Torero. Nacido en Gelves.
• Aníbal González. Arquitecto del Regionalismo. Nacido en Sevilla.
• Trajano. Emperador romano. Nacido en Itálica, actual Santiponce.
• Adriano. Emperador romano. Nacido en Itálica, actual Santiponce.
• Isaac del Vando-Villar. Poeta ultraísta de la
Generación del 27. Nacido en Albaida del Aljarafe.
• Rodrigo Caro. Escritor y poeta. Nacido en Utrera.
• Antonio Mairena. Cantaor. Nacido en Mairena del
Alcor.
• Juan Belmonte. Torero. Nacido en Sevilla.
• Pepe Luis Vázquez. Torero. Nacido en Sevilla.
• Ignacio Sánchez Mejías. Torero. Nacido en Sevilla.
• Fernando Villalón. Poeta. Nacido en Morón de la
Frontera.
• Diego Puerta. Torero. Nacido en Sevilla.
• Paco Camino. Torero. Nacido en Camas.
• Luis Gordillo. Pintor. Nacido en Sevilla.
• Mateo Alemán. Escritor. Nacido en Sevilla.
• Alberto García Ulecia. Poeta. Nacido en Morón de
la Frontera.
• La Niña de los Peines. Cantaora. Nacida en Sevilla.
• Alfonso Grosso. Escritor. Nacido en Sevilla.
• Fernanda de Utrera. Cantaora. Nacida en Utrera.
• Rafael Cansinos Assens. Escritor. Nacido en Sevilla.
• Bernarda de Utrera. Cantaora. Nacida en Utrera.
• Hermanos Álvarez Quintero. Dramaturgos. Nacidos
en Utrera.
• Miliki. Payaso. Nacido en Carmona.
• Marta Quintero. Cantante. Nacida en La Rinconada.
• Manuel Delgado Lara, Manolo Brenes. Guitarrista.
Nacido en Brenes.
• El Sevilla. Miguel Ángel Rodríguez. Cantante. Nacido en San Juan de Aznalfarache.
• Lucía Sócam. Cantautora de temas de la memoria
histórica de la Guerra Civil Española. Nacida en
Guillena.
• Manuel Ruiz Regalo, “Manili”. Torero. Nacido en
Cantillana.
• Paco Gandía. Humorista. Nacido en Sevilla.
• Paco Aguilar. Humorista. Nacido en Sevilla.
• César Cadaval y Jorge Cadaval, integrantes del dúo
Los Morancos, humoristas. Nacidos en Sevilla.
• Rafael de León. Poeta y compositor. Nacido en
Sevilla.
• Antonio de Nebrija. Humanista y filólogo. Natural
de Lebrija.
• Benito Zambrano. Director de cine. Natural de Lebrija.
• Cristina Hoyos. Bailaora. Nacida en Sevilla.
• Marifé de Triana. Tonadillera. Nacida en Burguillos.
• Juanita Reina. Tonadillera. Nacida en Sevilla.
• Gracia Montes. Tonadillera. Nacida en Lora del Río.
• Isabel Pantoja. Tonadillera. Nacida en Sevilla.
• Falete. Rafael Ojeda. Cantante. Nacido en Sevilla.
• Antonio Puerta. Futbolista. Nacido en Sevilla.
• Diego Tristán. Futbolista. Nacido en La Algaba.
• Israel Puerto. Futbolista. Nacido en El Viso del Alcor.
• Sergio Ramos. Futbolista. Nacido en Camas.
• Marina Alabau. Regatista. Nacida en Mairena del
Aljarafe.
• Julio Vélez. Poeta. Nacido en Morón de la Frontera.
• Jesús Navas. Futbolista. Nacido en Los Palacios y
Villafranca.
• Carlos Marchena. Futbolista. Nacido en Las Cabezas de San Juan.
• Raúl Fernández Pavón. Atleta español especializado en salto de longitud, campeón de Europa 2oo2.
Nacido en Brenes.
1.6. HABLA
7
• Kevin López. Atleta olímpico español especializado 1.6 Habla
en 800m, campeón de europa junio en 2009. Nacido
en Lora del Río
Existen recopilaciones y glosarios sobre el habla de localidades y comarcas de la provincia, como, por ejemplo,
• Carmen Sevilla. Actriz nacida en Sevilla.
el glosario sobre términos, frases y rasgos utilizados en el
Aljarafe occidental publicado por Fernando José Sánchez
• Pilar Bardem. Actriz. Nacida en Sevilla.
Bautista.[11]
• Paco León. Actor. Nacido en Sevilla.
• María León. Actriz. Nacida en Sevilla.
• Paz Vega. Actriz. Nacida en Sevilla.
1.7 Véase también
• Juan Diego. Actor. Nacido en Bormujos.
• Municipios de Sevilla
• Eva González. Presentadora y modelo. Nacida en
Mairena del Alcor.
• Escudo de la provincia de Sevilla
• Manuel Sánchez Vázquez. Humorista y presentador.
Nacido en Dos Hermanas.
• Comarcas de Sevilla
• Luis Vélez de Guevara. Dramaturgo y novelista. Nacido en Écija.
• Provincias de España
• Monumentos de la provincia de Sevilla
• Jerónimo de Aguilar. Conquistador de México. Nacido en Écija.
• Benito Más y Prat. Escritor. Nacido en Écija.
1.8 Notas y referencias
• Ana María Muñoz Custodio. Actriz de cine y teatro.
Nacida en Écija.
[1] codigospostales.com, Códigos postales de Provincia de
Sevilla
• Fernando López Heptener (1902 - 1993), óptico, fotógrafo y cineasta español.Nacido en Écija
[2] distritopostal.es Códigos postales de Provincia de Sevilla
• Fray Francisco Ximénez, Monje, historiador y filólogo. Nacido en Écija.
• Francisco Valladares, Actor, Recitador. Nacido en
Pilas.
• Antonio Romero Monge y Rafael Ruiz Perdigones,
(Los del Río) dúo musical. Nacidos en Dos Hermanas.
• Pastora Soler. Cantante, representó a España en Eurovisión en 2012. Nacida en Coria del Río.
• Morante de la Puebla. Matador de Toros. Nacido en
La Puebla del Río.
• Pepe Marchena. Cantaor flamenco nacido en la localidad de Marchena.
[3]
[4] Elaboración propia a partir de datos del IEA-SIMA
[5]
[6]
[7] Fuente: INE, Instituto de Estadística de Andalucía. Estimaciones de población, censos y cifras oficiales de población.
[8] Censo a 01-01-2014 del Instituto Nacional de Estadística
de España. Cifras oficiales de población resultantes de la
revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2014.
[9] Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España.
Explotación estadística del censo a 01-01-2006.
• Francisco Pacheco. Nacido en Osuna. Fue conquistador y fundador de San Gregorio de Puerto Viejo [10] La Caixa (ed.). «Anuario Económico La Caixa 2012».
Consultado el 22 de julio de 2012.
en la actual costa ecuatoriana. Participó e intervino
en la Conquista del Perú y la fundación de San Fran[11] colección, Fernando José Sánchez Bautista, “Glosario lécisco de Quito.
Véase también: Anexo:Personajes ilustres de Se-
villa capital
xico y fraseológico de uso en la localidad de Pilas y otras
zonas del Aljarafe occidental sevillano”, Sobre Historia
de Pilas, Ayuntamiento de Pilas, volumen VIII, págs.123151, y volumen X, págs.165-212.
8
CAPÍTULO 1. PROVINCIA DE SEVILLA
1.9 Enlaces externos
•
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Provincia de Sevilla. Commons
•
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con
Provincia de Sevilla.Wikinoticias
• Diputación de Sevilla
• Turismo de la provincia de Sevilla
• Sevillapedia
• El Patrimonio Cultural de la provincia de Sevilla en
la Base de datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía
Capítulo 2
Sevilla
Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital miento, como el Parque de María Luisa o la plaza de Esde la provincia homónima y de la comunidad autónoma paña. La Exposición Universal de 1992 dejó como legado
en la ciudad una importante mejora de la infraestructura,
de Andalucía.[3]
[4]
Cuenta con 693 878 habitantes en 2015, por lo que es la principalmente en las comunicaciones terrestres y aerociudad más poblada de Andalucía, la cuarta de España[5] náuticas, entre las que destaca el acceso ferroviario del
después de Madrid, Barcelona y Valencia y la 32.ª de AVE a la estación de Santa Justa. Asimismo, el área de
la Expo de 1992 se adaptó como sede del Parque Tecnola Unión Europea. El municipio tiene una extensión de
[6]
140,8 km². El área metropolitana de Sevilla está com- lógico Cartuja 93, sedes de la Universidad de Sevilla y el
parque temático y de ocio Isla Mágica.
puesta por 46 municipios, incluye a una población de 1
533 230 habitantes (INE, 2014), y ocupa una superficie En 2014 se llevaron a cabo importantes proyectos en la
de 4900 km².[7]
ciudad, como la Torre Cajasol, el proyecto del Puerto Deobjeto
Su casco antiguo es el más extenso de España y uno de los licias o el Acuario Nuevo Mundo, algunos de ellos
[13][14]
de
polémica
debido
a
su
posible
impacto
visual.
tres más grandes de toda Europa junto a los de Venecia y
Génova, con 3,94 kilómetros cuadrados, y su casco histórico uno de los más grandes de España[8] (nótese la diferencia entre casco antiguo, que solo incluye la zona histórica anterior a la Revolución Industrial, y casco histórico,
que abarca estadios posteriores). Su patrimonio histórico
y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la constituyen en ciudad receptora de turismo nacional e internacional, en efecto se trata de la tercera capital
más visitada de España, tras Barcelona y Madrid.[9] Entre sus monumentos más representativos se encuentran la
catedral (que incluye la Giralda), el Alcázar, el Archivo
de Indias y la Torre del Oro, de los que los tres primeros
han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco de forma conjunta en 1987.[10]
La Universidad de Sevilla, fundada en 1505, tiene más de
65 000 estudiantes.[15][16] Asimismo, la Universidad Pablo de Olavide, cuenta más de 10 000 estudiantes. Son
miles los estudiantes extranjeros que se matriculan en
los programas Erasmus y cursos de español en la Universidad de Sevilla, que en 2006 fue una de las diez más
visitadas de Europa junto con otras ocho universidades
españolas.[17]
Sevilla ha despertado desde antiguo, y especialmente durante la época del Romanticismo, la evocación de los artistas europeos, que ven en ella un lugar pintoresco y maravilloso. Tras los últimos estudios, se ha llegado a identificar un total de 150 óperas ambientadas en esta ciudad,
como La fuerza del destino, Carmen, El barbero de SeviEl puerto de Sevilla, situado a unos 80 km del océano lla, Don Giovanni o Las bodas de Fígaro.
Atlántico, es el único puerto marítimo de España en una
ciudad de interior, pues el río Guadalquivir es navegable
desde su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda hasta
la capital hispalense, aunque el tamaño de los barcos que
2.1 Elementos identitarios
acceden a la ciudad está limitado por una esclusa con un
calado máximo de 8,5 m y el puente de circunvalación V
Centenario que limita el calado aéreo a 42 m.[11][12]
2.1.1 Toponimia
Sevilla dispone de una red desarrollada de transporte por
carretera y ferrocarril, así como de un aeropuerto interna- El nombre de la ciudad procede del nombre indígena tarcional. Es destacable la presencia histórica de la industria tesio Spal, que significa “tierra llana”. Tras la conquista,
aeronáutica en la ciudad, así como de la industria militar. los romanos latinizaron el nombre a Hispalis, que en época andalusí varió a Ishbiliya (árabe )أشبيلّية, debido a
Con la celebración de la Exposición Iberoamericana
la sustitución de la “p” (fonema inexistente en árabe) por
de 1929, la ciudad experimentó un gran desarrollo
“b” y de la “a” tónica por “i” (fenómeno característico del
urbanístico marcado por la creación de parques y la consárabe hispánico conocido por imela), de donde procede
trucción de edificios proyectados para dicho acontecila actual forma Sevilla.[18]
9
10
CAPÍTULO 2. SEVILLA
2.1.2
Símbolos de Sevilla
Bandera de Sevilla.
El lema de la ciudad, presente en numerosos edificios, es
«NO8DO», donde el 8 presenta forma de madeja de lana.
La tradición popular sevillana lo lee como «No madejado», lo que querría decir «No me ha dejado»; se trata de
una tradición sin base documental y que tiene su origen
en Argote de Molina (1588). El lema se interpreta como
una supuesta referencia a la lealtad que mantuvo la ciudad
a Alfonso X el Sabio en la guerra contra su hijo Sancho
en el siglo XIII. Según otra interpretación propuesta por
Emilio Carrillo en 2005, el 8 representaría en realidad un
nudo, que se dice “nodo” en latín; símbolo de unión en
torno al monarca Alfonso X.[19][20]
Representación de las armas de Sevilla, en uno de los azulejos
que decoran la Plaza de España
de provincia, pag. 60, Ed. Hidalguía, Madrid,
1985, ISBN 840006047
Ostenta los títulos de “Muy Noble”, “Muy Leal” (ambos desde la Edad Media), “Muy Heroica” (otorgado por
Fernando VII en 1817), “Invicta” (por Isabel II, 1843) y
También son tradicionales de la ciudad los versos inscri- “Mariana” (por Franco, 1946).[23]
tos sobre el arco de la Puerta de Jerez, que, traducidos,
resumen la historia de Sevilla de este modo:[21]
2.2 Geografía
Hércules me edificó,
Julio César me cercó
de muros y torres altas,
el Rey Santo me ganó
con Garci Pérez de Vargas.[22]
2.2.1 Ubicación
El escudo de armas de Sevilla, aunque se presenta con algunas variedades de diseños y colores, se ha mantenido a
lo largo de la historia con una configuración fundamental en la que se evocan las figuras del rey Fernando III
de Castilla, y la de los obispos hispano-visigodos, Isidoro
de Sevilla y Leandro de Sevilla. El último cronista de armas oficial de España, Vicente de Cadenas y Vicent, lo
describió en el lenguaje heráldico de la siguiente forma:
En campo de plata, sobre estrado de gules, sentado en un trono de oro, y surmontado
de un baldaquín de púrpura, un rey vestido de
púrpura y manto de armiño, coronado de oro,
con una espada en la diestra y un mundo en la
siniestra, acompañado de dos obispos vestidos
de plata y oro, con mitra y báculo de oro. En
punta el monograma “NO8DO” de oro.
Vicente de Cadenas, Heráldica de las
Comunidades Autónomas y de las capitales
Vista aérea parcial de la ciudad con el Puerto de Sevilla al sur.
El término municipal de Sevilla se encuentra ubicado en
la provincia de Sevilla, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el sur de la península ibérica, en
la margen izquierda del río Guadalquivir; no obstante, sus
barrios Triana y Los Remedios ocupan el lado derecho de
2.2. GEOGRAFÍA
11
este río navegable que convierte a esta ciudad en puerto
fluvial. En el entorno de Sevilla hay una rica vega, así como áreas de campiña y de tierras marismeñas[24] y dos
zonas elevadas que conforman la comarca del Aljarafe,
muy vinculada con la ciudad por ser la zona de expansión
residencial de Sevilla, al Oeste, y los Alcores, al Este.
de la Cartuja y cuyo diseño es obra del arquitecto argentino César Pelli. La torre Cajasol tendrá 178 m de altura
y supondrá una inversión privada de 130,33 millones de
euros.[29]
El término municipal de Sevilla, de 140,8 km2 de
extensión,[6] está representado en las hojas 984,[25]
985[26] y 1002[27] del Mapa Topográfico Nacional. Limita al norte con La Rinconada, La Algaba y Santiponce; al
este con Alcalá de Guadaíra; al sur con Dos Hermanas y
Gelves y por el oeste, San Juan de Aznalfarache, Tomares
y Camas.[28]
2.2.3 Hidrografía
2.2.2
Relieve
El municipio de Sevilla está atravesado en su lado occidental, por el río Guadalquivir, en cuya cuenca hidrográfica se encuentra integrada la totalidad de su provincia. Se
enclava en pleno valle del Guadalquivir, una de las tres
unidades litológicas en las que se divide dicha cuenca, en
uno de los últimos meandros que configura este río antes
de adentrarse en la zona de marismas existente hasta su
desembocadura.
El Guadalquivir es el río más largo de Andalucía y el
quinto de la península ibérica, con un recorrido de 657
km. Es navegable a través de un tronco principal de unos
80 km de longitud, desde su desembocadura al océano
Atlántico en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) hasta Sevilla, donde se halla el único puerto fluvial de España.[30]
La parte oriental y suroriental de Sevilla está bañada por
otros tres cursos fluviales, afluentes o subafluentes del
Guadalquivir por su margen izquierda. El más importante de ellos es el río Guadaíra, que nace en la gaditana
sierra de Pozo Amargo, discurre por el extremo sureste
del término municipal y desemboca en el Guadalquivir,
20 km aguas abajo del casco urbano sevillano. Los arroyos Tagarete y Tamarguillo completan la red hidrográfica
de la ciudad.
Sevilla está aproximadamente en el centro del curso bajo
del Guadalquivir, que comienza a unos 90 km aguas arriba en el término de Palma del Río (Córdoba) y termina a
unos 80 km aguas abajo en la desembocadura del río.
Río Guadalquivir. Al fondo, Torre Sevilla y Torre Schindler, en
la Isla de la Cartuja
La ciudad está ubicada en plena depresión y llanura aluvial del Guadalquivir. La altitud media sobre el nivel del
mar es de 7 metros.[6] La horizontalidad de la ciudad es
reforzada por la altura generalmente baja de sus edificios,
sobre todo en el centro. La Giralda es la torre más representativa de la ciudad y la más alta por muchos años, con
104 m de altura; sin embargo, hay proyectos de edificios
más altos, como la torre Cajasol, cuya licencia de construcción concedió la Gerencia de Urbanismo de Sevilla
en el mes de septiembre de 2008 para construir en la Isla Cambios en el Guadalquivir a su paso por Sevilla.
12
CAPÍTULO 2. SEVILLA
A su paso por la urbe, el río posee un caudal notable,
tras haber recibido las aportaciones de todos sus grandes
afluentes, entre ellos el Genil, que es su afluente más importante y confluye con él en la localidad de Palma del
Río. En la estación de aforo instalada en Sevilla, el Guadalquivir registra un caudal medio de 197,6 m³/s,[31] muy
superior a los niveles alcanzados en el curso medio (52,40
km³/s, en Marmolejo, Jaén)[32] y en el curso alto (15 m³/s,
en el embalse de Puente de la Cerrada, en Torreperogil,
aguas abajo del pantano del Tranco, Jaén).[33]
la margen izquierda del Guadalquivir, conformada por los
ya citados arroyos Tagarete y Tamarguillo y el río Guadaíra, igualmente caracterizados por un régimen de fuerte irregularidad. El primero tuvo una gran importancia
defensiva durante la Edad Media, al delimitar por extramuros el flanco oriental de la ciudad hasta su confluencia con el Guadalquivir, cerca de la Torre del Oro. Su
cauce ha sido sucesivamente modificado, alejándolo progresivamente del núcleo urbano y convirtiéndolo en un
afluente directo del Tamarguillo.[35] En el parque de Miraflores, situado al norte de Sevilla, se ha reconstruido
El río presenta un régimen hidrológico preferentemente
pluvial, que determina fuertes variaciones de su caudal. parte del cauce original del arroyo Tagarete.
Estas eran visibles en Sevilla, con estiajes por debajo de Por su parte, el Tamarguillo discurría en sentido estelos 10 m³/s y crecidas de 5000 y 9000 m³/s, con periodos oeste por la parte meridional y oriental del núcleo urbano
de recurrencia de 5 y 100 años respectivamente. En la y se canalizó desviando su cauce por el norte del centro
actualidad, las oscilaciones han disminuido notablemen- histórico, lo que ha permitido la expansión de la ciudad
te gracias a la regulación a la que está sometida toda la hacia el este, con la creación de nuevas avenidas como la
cuenca del río.[34]
ronda del Tamarguillo, levantada sobre uno de los anti[36]
A la irregularidad de este régimen hidrológico se añade guos encauzamientos de esta corriente.
la ubicación de Sevilla sobre una llanura aluvial, en plena
zona de inundaciones, ha condicionado históricamente el
2.2.4
trazado urbanístico de la ciudad. El cauce natural del río
ha sido modificado por infraestructuras dirigidas a prevenir las grandes avenidas. Antes de la regulación actual,
las crecidas elevaban las aguas a una cota entre 7 y 10
m y las zonas más bajas de la urbe, como la Alameda de
Hércules, están situadas a una cota de tan solo 4,30 m,[34]
sobre lo que fue el lecho de un brazo secundario del río,
cegado en época visigótica, y desecado en el siglo XVI.
Clima
Climograma del aeropuerto de Sevilla.
Vista desde la Giralda hacia el sur, con la zona portuaria y el
puente del V Centenario al fondo.
Se han realizado importantes intervenciones en el cauce
del río a lo largo del siglo XIX y XX buscando tanto una
mejora en la navegabilidad y satisfacer las necesidades
del puerto, como reducir el efecto de las crecidas del río
en la población, que han consistido en su mayor parte en
rectificaciones del trazado en el cauce eliminando curvas
y en el levantamiento de diques que han reducido la longitud del Guadalquivir en casi 40 km.[34] Es el caso de
las obras realizadas en el año 1950, mediante las cuales
se desvió el cauce activo hacia el oeste y se construyó una
dársena sobre el primitivo.
También se ha alterado la red hidrográfica municipal de
El clima de Sevilla es mediterráneo, con precipitaciones
variables, veranos secos y extremadamente calurosos e
inviernos suaves y a menudo lluviosos que concentran
más de la mitad de la lluvia anual. Según la clasificación
climática de Köppen, corresponde a un clima Csa.[37] La
temperatura media anual es de 19,2 °C, una de las mayores de Europa y la más alta de las capitales peninsulares.
Enero es el mes más frío con una media de temperaturas mínimas de 5,7 °C; y julio es el mes más caluroso,
con una media de temperaturas máximas diarias de 36,0
°C.[38] Se superan los 40 °C varias veces al año.[39] Por
sus temperaturas medias estivales es la capital de provincia más calurosa de España.
Las precipitaciones, con una media de 538,8 mm al año,
se concentran entre octubre y abril; siendo diciembre
el mes más lluvioso, con 99 mm. Hay un promedio de
51 días de lluvia al año, 2917 horas de sol y 3 días de
heladas.[38]
2.2. GEOGRAFÍA
13
Panorámica del río Guadalquivir a su paso por la Isla de la Cartuja, con el Puente de la Barqueta en primer lugar y el Puente del
Alamillo de Santiago Calatrava detrás.
En el invierno de 2005 llegaron a contabilizarse cerca de
20 días de heladas, con mínimas de hasta −5,8 °C durante una ola de frío.[43][44] En el área metropolitana de Uno de los lagos del metropolitano Parque del Alamillo.
Sevilla las temperaturas mínimas bajaron aún más el 28
de enero, registrándose −6.8 °C en la estación meteoroel Parque de María Luisa, el Parque de las Delicias o
lógica de Sanlúcar la Mayor[45] y hasta −8.2 °C en la de
el Jardín Americano. En ellos es posible encontrar árboAznalcázar, ambas de la Junta de Andalucía.[46]
les como ombú o árbol bellasombra, árboles del caucho,
La nieve es un fenómeno excepcional en la ciudad. El día magnolias, además de los mencionados plátanos, acacias
10 de enero de 2010, tras 56 años sin nevadas, nevó en blancas y jacarandas.[52]
Sevilla sin cuajar sobre el suelo, aunque fue con mucha
menos intensidad que en la ocasión precedente, el 2 de
febrero de 1954.[47]
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) registró
en la estación meteorológica del aeropuerto de Sevilla los
valores extremos mostrados en la siguiente tabla. Hay un
récord, no homologado por la AEMET, de 47 °C, registrado el 1 de agosto de 2003, durante una ola de calor,
en la estación meteorológica 83910 (LEZL) situada en
la parte sur del aeropuerto de Sevilla, cerca de la zona
militar abandonada.[48] La temperatura máxima registrada son los 47,4 ºC registrados el 6 de agosto de 1946 en
Sevilla-Tablada, aunque existen registros, realizados por
la Universidad de Sevilla, de temperaturas máximas ma- Plaza de América en el parque de María Luisa.
yores en el siglo XIX, con 51 °C el 30 de julio de 1876 y
50 °C el 4 de agosto de 1881.[49]
En las distintas zonas verdes que responden a un concepto
tradicional de parque urbano, donde se imponen criterios
de ahorro en mantenimiento y la vanguardia de la jardi2.2.5 Flora y fauna
nería europea, se encuentra mayor presencia de plantas
autóctonas o naturalizadas, adaptadas a las ciudades y al
Flora
clima de Sevilla.[52]
A lo largo de la historia de la ciudad se ha desarrollado
una flora variada que ha dado lugar a que cada parque
y jardín que posee sea diferente del resto en función de
la época y los motivos por los que fue construido. Más
de 750 especies y variedades vegetales de varias partes
del mundo se hallan integradas en la ciudad. Entre los
árboles que por sus características y abundancia destacan
con su floración, están las jacarandas y los naranjos amargos. En el paisaje viario se encuentran además otros árboles frecuentes como acacias blancas, plátanos, tipuanas
o árboles de fuego.[52]
El parque del Alamillo abarca 48 hectáreas de la zona más
septentrional de la Isla de La Cartuja. Consta de áreas
boscosas autóctonas en las que la actuación jardinera se
limita a podas sanitarias y riego. En este parque se pueden encontrar árboles como algarrobos, naranjos, olivos,
quejigos, encinas, alcornoques, fresnos europeos y pinos
piñoneros.[53]
Cerca, junto a Isla Mágica, se encuentra el Jardín Americano, con más de 400 plantas de origen americano. Fue
construido para la Exposición Universal de 1992 y reinaugurado en abril de 2010.[54]
Los jardines históricos de la ciudad presentan un amplio Fauna
muestrario de diferentes estilos y tamaños con especies
exóticas, como en los Jardines de los Reales Alcázares, Las especies silvestres que conforman la fauna de Sevi-
14
CAPÍTULO 2. SEVILLA
lla son aquellas que mejor aprovechan los desechos de
la sociedad urbana y son muy diferentes de las que se
encuentran en los jardines históricos, los parques urbanos, los parques metropolitanos y los márgenes de los ríos
Guadaíra y Guadalquivir.[52]
autoprotección.[59] La Consejería de Medio Ambiente de
la Junta de Andalucía ha destacado la necesidad de reducir la contaminación atmosférica en Sevilla capital[60]
Por su parte, el Grupo Línea Verde de la Policía Local,
implicado en la protección del medio ambiente, realizó
en 2007 un total de 541 actuaciones, de las que 310 (el
57 % del total) fueron denuncias por ruido.[61]
2.3 Historia
2.3.1 Sevilla en la Antigüedad
Pavo real en el parque de María Luisa.
Los vertebrados más numerosos que conforman la fauna
sevillana son las aves, existiendo muchos tipos de aves
en los diferentes parques de la ciudad. Los peces, si se
exceptúa el río, están representados por los carpines que Tesoro de El Carambolo, perteneciente al antiguo santuario fese encuentran en algunos estanques.[52]
nicio o tartesio situado en el cerro que le da nombre al Tesoro.
El parque del Tamarguillo es un parque fluvial de trazado longitudinal que se encuentra en la cabecera de dos Los orígenes del núcleo original de la ciudad se enconhistóricos arroyos: el Tamarguillo, que le da nombre, y traban en una isla del Guadalquivir, en la actual zona de
[62]
El nombre original del asentamiento fue
el cauce natural del arroyo Ranillas, con sus meandros a la Alfalfa.
través de la llanura de inundación. La gran extensión, en Spal, que puede también leerse como Ispal. En lengua
torno a 96 hectáreas, y su ubicación junto al aeropuerto fenicia el significado de Spal es literalmente la isla de
[cita requerida]
uno de los dioses más importante del
de San Pablo en la periferia de la ciudad, le proporcionan Baal,
[55]
panteón
de
esta
civilización.
Actualmente existe contrograndes ventajas para la atracción de las aves. Preserversia
entre
los
historiadores
sobre si Spal fue fundada
va un humedal de características singulares con especies
por
los
fenicios
o
por
los
tartesios.
Para los defensores de
propias. Son frecuentes rapaces como cernícalos vulgares
la
tesis
fenicia,
Tartessos
no
fue
un
pueblo sino el mero
y primillas, águilas calzadas y ratoneros comunes. Exisnombre
dado
por
las
fuentes
griegas
a la región del sudten otros vertebrados típicamente asociados a ambientes
oeste
peninsular.
palustres, aves como el ganso común, la cigüeñuela, el
ánade real y el porrón europeo así como reptiles y anfi- Las tropas romanas entraron en el 206 a. C., durante
bios: eslizón tridáctilo ibérico, galápago leproso o sapillo la segunda guerra púnica, bajo las órdenes del general
pintojo.[56]
Escipión y derrotaron a los cartagineses que habitaban y
defendían la región. Escipión decidió fundar Itálica, lugar
de origen de los emperadores romanos Adriano y Trajano,
2.2.6 Contaminación atmosférica y acústi- en un lugar cercano, Santiponce.
ca
En Sevilla los principales problemas de contaminación
atmosférica y acústica que existen son los originados
por el elevado número de vehículos circulando por sus
principales calles y avenidas, según indican las pantallas de control y vigilancia del aire que hay instaladas
en diversos puntos neurálgicos de la ciudad y el área
metropolitana.[57][58] El Ayuntamiento de Sevilla carece
de planes de contingencia ante episodios de contaminación por ozono, lo que impide que las personas sensibles
(niños, asmáticos, deportistas) puedan tomar medidas de
Posteriormente, en el lugar que sería la actual ciudad de
Sevilla, Julio César fundó la "Colonia Iulia Romula Hispalis", latinizando el nombre del poblado indígena original de la ciudad (“Ispal”) en Hispalis, añadiéndole "Julia"
por su propio nombre y "Rómula" por el de Roma, fórmula habitual en la toponimia de las colonias romanas.
A mediados del siglo I a. C., Híspalis tenía muralla y foro,
con actividad mercantil portuaria.[63] Con la reorganización imperial, la joven urbe sería capital de uno de los
cuatro conventus iuridici de la Baetica, provincia senatorial cuya capital era Corduba. El área alrededor de la
2.3. HISTORIA
15
actual plaza de la Alfalfa constituía el punto de encuentro
del cardo maximus que transcurría de norte a sur, desde
la actual iglesia de Santa Catalina hasta la calle Abades y
el Decumano mayor que transcurría de este a oeste desde
la actual iglesia de San Esteban en la calle Águilas hasta
la plaza del Salvador. En esta zona se encontraba el foro
de la época imperial romana, que comprendía templos,
termas, edificaciones públicas y mercados.[cita requerida][64]
El cristianismo llegó pronto a la ciudad y en el siglo III
fueron martirizadas las hermanas Santas Justa y Rufina
(unas de las actuales patronas la ciudad), según la leyenda, por no querer adorar a Astarté.
ser reconquistada bajo el reinado de Fernando III, quien
fue el primero en ser enterrado en la catedral de Sevilla.
A partir de entonces Sevilla, repoblada por la aristocracia castellana, como capital del Reino de Sevilla fue una
de las ciudades con voto en cortes y alojó la corte itinerante en numerosas ocasiones. Durante la Baja Edad Media la ciudad, su puerto y su activa colonia de mercaderes genoveses se situaron en una posición periférica pero
importante en el comercio internacional europeo. En ese
tiempo sufrió dramáticas convulsiones económicas, demográficas y sociales como la Peste Negra de 1348 o la
revuelta antijudía de 1391.[66]
2.3.2
2.3.3 Sevilla en la Edad Moderna
Sevilla en la Edad Media
El puerto de Indias, que en el siglo XVI albergaba un gran número de embarcaciones a lo largo del río Guadalquivir. Se observa
al fondo la Giralda, a la izquierda el puente de de barcas y a la
derecha la Torre del Oro.
Tras el descubrimiento de América en 1492, Sevilla se
convirtió en el centro económico del Imperio español.
Los Reyes Católicos fundaron la Casa de Contratación,
desde donde se dirigían y contrataban los viajes, controlaban las riquezas que entraban de América y, junto con
la Universidad de Mercaderes, regulaban las relaciones
con el Nuevo Mundo.[67]
Palacio del rey Don Pedro I El Cruel en los Reales Alcázares.
Durante el siglo XVI la ciudad experimentó un gran desarrollo y transformación, que dio lugar a la construcción
de algunos de los edificios más importantes del centro
histórico.[68] La ciudad llegó a ser un centro multicultural, lo que ayudaría al florecimiento de las artes, y a que
desempeñase un papel importante en el Siglo de Oro español. Destacaron entonces las fábricas de jabón,[69] la
artesanía de la lana[70] y de la seda,[71] y la cerámica sevillana.[72]
Coincidiendo con su momento artístico más brillante, el
Barroco, se vio afectada por la crisis del siglo XVII, lo
que significó una decadencia económica y demográfica,
al tiempo que la navegación por el Guadalquivir se dificultaba cada vez más, hasta que el monopolio comercial y
sus instituciones se trasladaron a Cádiz. En esta época la
ciudad padeció además otra gran epidemia de peste que
mató a unas 60 000 personas, lo que por entonces constituía aproximadamente la mitad de la población.[73] A
finales del siglo XVIII Sevilla perdió casi la mitad de su
En 1248 se incorporó a la cristiana Corona de Castilla, al población.
Durante el reino visigodo alojó en algunas ocasiones a la
corte. En al-Ándalus, tras la invasión musulmana, fue primero sede de una cora y después capital de un reino de
taifas, hasta llegar a convertirse en la capital del Imperio
almohade en al-Andalus. En el año 844 fue saqueada por
los vikingos que remontaron el río Guadalquivir, lo que
provocó que el emir de Córdoba fortaleciese su sistema
defensivo, pero en 859 los vikingos consiguieron entrar
de nuevo.[65]
16
CAPÍTULO 2. SEVILLA
Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, hoy rectorado de la
Universidad de Sevilla.
2.3.4
Sevilla contemporánea
Evolución demográfica de Sevilla desde 1900.
en 702 345 habitantes.[76] Sevilla es la cuarta ciudad de
España por población, por debajo de Madrid, Barcelona
y Valencia. El área metropolitana de Sevilla cuenta con
1 519 639 habitantes (INE, 2011) y 4535,78 km² de superficie, siendo también la cuarta área metropolitana de
España y un gran centro turístico, económico, industrial
y poblacional.
Desde 1990, la población residente en Sevilla se ha estancado en torno a los 700 000 habitantes, siendo el pico
superior el censo de 1995 con 719 588 habitantes.
Metropol Parasol, conocido como Las Setas, del arquitecto alemán Jürgen Mayer.
En la segunda mitad del siglo XIX se produjo una revitalización de la ciudad, con la llegada del ferrocarril, el
derribo de parte de las murallas y un crecimiento hacia el
este y hacia el sur.[74]
Durante el siglo XX, además de sufrir la represión de la
Guerra Civil, 1936-1939, en la que estuvo al lado del bando franquista, bajo la tutela del general Queipo de Llano y
la posterior dictadura militar, presenció, años antes, hitos
decisivos como la Exposición Iberoamericana de 1929 y
posteriormente, ya en la democracia, la Exposición Universal de 1992 y su elección como capital de la autonomía
andaluza.[74]
2.4 Demografía
El municipio de Sevilla cuenta con 703 021 habitantes
según el censo de población de 2011 publicado por el
INE,[75] de las cuales 333 490 son varones, lo cual representan un 47,65 % y 366 269 son mujeres que a su vez representan un 52,35 %. El INE aceptó recientemente parte
de las alegaciones presentadas por el ayuntamiento a esta
cifra y revisó su registro, estimando la población actual
Capítulo 3
Carmona
3.1.1 Localización
3.2 Demografía
En el núcleo principal, llamado Carmona, se concentra
la gran mayoría de la población (23.134 habitantes en
2015). El resto se encuentra en varios núcleos de población del término municipal.[3]
3.3 Clima
Carmona tiene un clima mediterráneo con una primavera
con precipitaciones irregulares y abundantes. Las temperaturas en esta estación son agradables, aunque al principio de la misma (abril) pueden producirse heladas déTérmino municipal de Carmona respecto a la rovincia de Sevilla.
biles. En el mes de mayo las mínimas rondan los 8 °C y
las máximas los 24 °C-25 °C. La estación veraniega es
bastante larga y se puede disfrutar de bastantes horas de
Carmona es un municipio español de la provincia de luz siendo algo caluroso, aunque con mínimas frescas en
Sevilla, Andalucía, España. Pertenece a la comarca torno a 13 °C-14 °C.
Campiña de Carmona,[1] aunque geográficamente también está enmarcado dentro de la comarca de Los Alco- En otoño las temperaturas medias oscilan entre una mínima de 11 °C en octubre y heladas más frecuentes al final
res.[2]
de noviembre y diciembre, con precipitaciones abundanLa distancia entre Carmona y Sevilla es de 28 km y entre tes. Las máximas se sitúan entre los 24 °C de octubre y
Carmona y Córdoba 95 km.
los apenas 10 °C de noviembre y diciembre, siguiéndole
un invierno con temperaturas frías y frecuentes heladas
debido a su altitud, con valores que en ocasiones llegan a
alcanzar los −5 °C ó −6 °C de mínima. La temperatura
mínima absoluta registrada por la Estación Agroclimática de la Junta de Andalucía en el periodo 2000-2009 es
3.1 Geografía
de −9.4 °C, el 28 de enero de 2005.
La elevación más alta se corresponde con la ubicación del
Alcázar del Rey Don Pedro. Esta elevación está en el este
de la ciudad y alcanza una cota máxima de 257 msnm. 3.4 Historia de Carmona
El Guadalquivir discurre hoy a unos 15 km al noreste de
Carmona. La Vega de Carmona es una llanura limitada La ciudad ha estado fortificada porque desde su posición
por los ríos Corbonés, al noreste, y Guadaíra, al suroeste. podían vigilarse Los Alcores, La Vega y Las Terrazas.
La orografía carmonese cuenta con algunas colinas y vaguadas. Al sur hay una elevación que acaba en forma de
esquina en un acantilado. Este lugar es conocido como
como El Picacho, y cuenta con una torre defensiva.
Al principio se llamaba Carmo. Ha estado poblada desde hace más de 5.000 años. Posiblemente fue una de las
ciudades más fortificadas del reino de Tartessos. Posteriormente se asentaron los fencios, que se dedicaron a
17
18
CAPÍTULO 3. CARMONA
Entrada del Alcázar del Rey Don Pedro.
Puerta de Sevilla.
Paseo del Estatuto.
El Picacho.
trabajar metales preciosos. El lugar, al igual que el resto de la región, fue invadido por Cartago. La Puerta de
Sevilla conserva partes que son la etapa cartaginesa.[4]
La ciudad participó con el romano Julio César en la sublevación de la Hispania Ulterior. Sobre esta ciudad dijo: sobre este lugar: “Carmona es, con mucho, la ciudad
más fuerte de toda la provincia [Bética]" (en latín Carmo,
quae est longe firmissima totius provinciae civitas). Como
gesto de agradecimeinto por su apoyo, Julio César le legó
a la ciudad el estatus de municipio y el derecho de acuñar
moneda.[4]
En la actual Plaza de Arriba había un foro romano con
columnas de capiteles corintios.[5] A este foro se podía Puerta de Córdoba.
llegar por la antigua Vía Augusta. Uno de los restos romanos más destacables es la Necrópolis de Carmona, de
Alcázar de Arriba) fue convertido en Parador Nacional
en torno al siglo I.[4]
en 1976.[6] A finales del siglo XX se creó el Servicio MuTras la invasión musulmana del siglo VIII pasó a ser la nicipal de Arqueología, para realizar excavaciones, accapital de uno de los reinos de Taifas. Fue reconquistada tuaciones de conservación[7] y estudios. En 1997 organien 1245 por Fernando III el Santo, que la repobló y la zó, junto con la Universidad de Sevilla, el I Congreso de
dotó de fuero propio.[4] El monarca castellano Pedro I Historia de Carmona.[8] Se han celebrado ediciones posconvirtió a la localidad en una de sus residencias favoritas teriores de este congreso cada varios años.[9] Este servicio
y realizó obras de mejora en el alcázar. En 1630 Felipe también está vinculado al Museo y Centro de InterpretaIV otorgó a Carmona el título de ciudad.[4]
ción de la Ciudad, que se ubica en el Palacio del Marqués
El Alcázar del Rey Don Pedro (también conocido como de las Torres.[10]
3.8. LUGARES DESTACADOS
19
La oficina de lotería más antigua de España se encuentra
en Carmona. Su licencia data de 1763.[11] En 1928 le tocó
un millón de pesetas en la Lotería Nacional a Bernardo
Enrique Cerezo, que utilizó este dinero para construir un
teatro. El teatro Cerezo se finalizó en 1934.[12]
3.5 Economía
Carmona y toda la zona de Los Alcores constituyen una
importante fuente de margas azules y grises que se han
utilizado tradicionalmente para la fabricación de adobes
y para la alfarería. La localidad está atravesada por una
veta de roca sedimentaria con la que se produce albero,
que se emplea para pavimentar caminos y para plazas de
toros. La extracción de albero se ha dado tradicionalmente en Carmona, Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas.[13]
La roca amarillenta se extrae de canteras a cielo abierto
y se tritura en molinos.[13]
Carmona tiene 63.905 ha de cultivos herbáceos, de las
cuales 2.167 ha son de algodón y 30.600 ha son de girasol.
Tiene 14.413 ha de cultivos leñosos, de las cuales 4.795
ha son de olivar de aceituna de mesa.[14]
Busto de Curro Elías.
3.6 Heráldica
• 2011-actualidad: Juan Ávila Gutiérrez (PP).[23]
En el centro del escudo hay un “escudete de azur” con
un lucero de plata, y alrededor del escudete una “orla de
plata” que lleva en “letras de azur" la frase en latín: Sicut 3.8 Lugares destacados
Lucifer lucet in Aurora ita in Vandalia Carmon (en español “Así es como el Lucero luce en la Aurora, en VanEl Gobierno declaró conjunto histórico en 1963 a “la zodalia [Andalucía] Carmona”).[15] La frase es atribuida a
na incluida dentro del recinto amurallado de la ciudad
Fernando III.[16]
de Carmona” y declaró monumentos histórico-artísticos
a “las ermitas de San Mateo y San Antón, la iglesia y torre
de San Pedro, el convento de la Concepción, los restos de
3.7 Administración municipal
la Vía Augusta y su puente”.[24]
El último alcalde del periodo de la II República fue Curro Elías, que fue nombrado en 2010 Hijo Predilecto de la
localidad.[17] Durante el franquismo serían alcaldes Blas
Olivero Caballos, Francisco Ojeda Montero y Luis Zabala.
Alcaldes posteriores a 1979
Cuenta con un museo y una zona arqueológica en donde
hubo una necrópolis romana. Dentro de la necrópolis las
tumbas principales son las de Sirvilia y la del Elefante. Se
conservan restos de la Vía Augusta y pequeño Puente Romano.[25] También se conserva un anfiteatro romano. En
cierta forma, como las murallas fueron usadas por todas
las civilizaciones que se asentaron en la urbe, los muros
que se conservan son también herencia romana, modificada posteriormente.
• 1979-1987: José Luis Balboa Gómez (PSOE).[18]
Dentro de la arquitectura defensiva cuenta con el Alcázar
del Rey Don Pedro (convertido en parador), la Puerta de
Sevilla (fortificada a modo de pequeño alcázar), la Puerta
Naveiro de Córdoba y la Torre del Picacho.
• 1987-1991: Miguel Ángel Caro Yusta (PSOE).[19]
• 1991-1994:
(PSOE).[20]
José
Aurelio
García
• 1995-2007: Sebastián Martín Recio (IU).[21]
Hay varias casas-palacio, como son las del Marqués de
las Torres (actual Museo de la Ciudad), de don Alonso
Bernal Escamilla, de los Aguilar, de los Domínguez, de
los Rueda y de los Lasso.
• 2007-2011: Antonio Cano Luis (PSOE).[22]
Otro edificio civil monumental es el teatro Cerezo, reali-
• 1994-1995: Enrique Rivas Gómez (PSOE).
20
CAPÍTULO 3. CARMONA
zado en 1934.
Hay un gran patrimonio inmueble religioso. Cuenta con
los conventos de la Concepción, de la Trinidad, de Santa Ana, de las Descalzas, de Madre de Dios y de Santa
Clara. En lo que respecta a templos están la ermita de
San Mateo, la ermita de San Antón, la ermita de Nuestra Señora de Gracia, la iglesia de San Pedro, la iglesia de
Santa María de la Asunción, la iglesia del Divino Salvador, la iglesia de San Bartolomé, la iglesia de San Blas, la
iglesia de San Felipe y la la iglesia de Santiago.
En un paraje del municipio se encuentra la conocida como
Cueva de la Batida, que fue una cantera medieval.
• Vega de Carmona.
• Centro de Carmona.
• Iglesia de Sta. María.
• Un patio del parador de Carmona.
• Carmona vista desde lo alto de la Puerta de Sevilla.
• Iglesia de San Blas.
• Plaza de Arriba.
Museo de la Ciudad.
• Plaza de Arriba y cúpula de la iglesia del Salvador.
• Sta. María de la Asunción. Interior.
• Teatro Cerezo.
3.9 Rutas
Carmona forma parte de las siguientes “rutas”, creados
a modo de consorcios por la Junta de Andalucía y por
distintos pueblos para fomentar el turismo en torno a temáticas concretas:
• Artealia-Campiña Monumental: Fue creada por
Carmona, Marchena, Osuna y Écija a partir del Casa de la Cultura.
2000. En 2015 este consorcio se clausuró.[26]
• Ruta Caminos de Pasión: Es una ruta centra• Ruta de Washington Irving: Es una ruta que coda en el arte sacro de los pueblos andaluces y en
munica Sevilla con Granada. El nombre hace refesu etnografía. Fue creada en 2002. La componen
rencia a este escritor estadounidense, que visitó la
los municipios de Alcalá la Real, Baena, Cabra,
[27][28]
región en 1829. Fue creada en el año 2000.
Lucena, Priego de Córdoba, Puente Genil, Carmona
y Osuna.[32]
• Ruta de la Tapa y la Buena Mesa: Se trata de
una ruta a nivel local por algunos restaurantes de la
• Ruta de la Cueva de la Batida: Es una ruta por
ciudad.[29]
el término municipal. Empieza en la Cuesta de San
Mateo y termina en la Puerta de Córdoba. Además
• Ruta Bética Romana: Es una ruta por una sede la calzada romana y el pequeño puente, se puede
rie de municipios muy ligados a la historia de la
[30]
apreciar una cantera medieval conocida como Cueva
provincia Bética. Fue creada en 2009.
Abarca
de la Batida.[33]
los municipios de Santiponce, Carmona, La Luisiana, Écija, Almodóvar del Río, Córdoba, Montoro,
Almedinilla, Puente Genil, Osuna, Marchena, Jerez Los peregrinos que iban a Santiago de Compostela desde la Frontera, Cádiz, Tarifa y Baena.[31]
de el sur de España solían seguir una vía romana que iba
3.13. SEMANA SANTA EN CARMONA
21
desde Mérida al norte de España, conocida como la Vía
de la Plata. Los peregrinos que iban desde Sevilla se incorporaban a esa ruta. En 1997 se creó una asociación de
municipios con Gijón, León, Zamora, Salamanca, Cáceres y Sevilla para el fomento de esta ruta. En la actualidad hay 26 municipios. Carmona se incorporó a esta
asociación.[34]
fue fundada en 1995 y toca en la Cabalgata de Reyes de
Carmona y en el cortejo de cofradías de Semana Santa de
Carmona y de otras localidades de la provincia. A partir
del 2000 ha mantenido una relación muy cercanas con la
Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de Setefilla, de Lora del Río, y con la Banda de las Cigarreras,
de Sevilla.[38]
3.10 Gastronomía
En 1995 se fundó otra banda, que en 1998 pasó a llamarse
El Arrabal. Toca varios géneros, como música procesional, zarzuela y bandas sonoras.[39]
3.13 Semana Santa en Carmona
La Semana Santa de Carmona fue declarada Fiesta de Interés Nacional de Andalucía en diciembre de 1999. Los
representantes de estas hermandades integran el Consejo
General de Hermandades y Cofradías de Carmona.
La Hermandad Servita (Orden Seglar de los Siervos de la
Bienaventurada Virgen María Dolorosa) es una cofradía
fundada en 1739. Tiene su sede en la iglesia del Divino
Salvador. Procesiona con un paso con la Virgen de los
Dolores el Viernes de Dolores. Esta Virgen, de 1784, está
atribuida a Cayetano da Costa.[40]
Torta inglesa.
Los platos típicos de Carmona son los mismos propios
de toda Andalucía. No obstante, la localidad produce un
dulce genuino conocido como torta inglesa. En España es
habitual que los conventos produzcan dulces, y en Carmona el convento de Santa Clara realiza esta labor.
La Hermandad de la Esperanza (Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Coronación de Espinas,
María Santísima de la Esperanza y San Juan Evangelista).
Fue fundada en 1566. Tiene su sede en la iglesia del Divino Salvador. Procesiona con dos pasos el Domingo de
Ramos. En el primer paso va un Cristo de 1660 atribuido
a Pedro Roldán y en el segundo una Virgen acompañada
del apóstol Juan, ambos del siglo XVIII.[41]
En lo que respecta a licores, Carmona produce anís y
una marca de ginebra con fresa llamada Puerto de Indias. La Hermandad de la Amargura (Hermandad del SantísiEsta ginebra fue lanzada en 2013 y se exporta a otros mo Cristo de San Felipe, Cofradía de Nazarenos del Señor
de la Amargura y María Santísima del Mayor Dolor) es
países.[35]
una cofradía fundada en 1897. Tiene su sede en la iglesia
de San Felipe. Procesiona el Lunes Santo con dos pasos.
Su Cristo, de 1521, es obra de Jorge Fernández Alemán
3.11 Fiestas
y la Virgen, de 1762, es obra de Benito de Hita y Castillo.[42]
Al igual que en otras localidades españolas, se celebra el
Corpus Christi, la Cabalgata de Reyes Magos, unos car- La Hermandad de la Expiración (Ilustre Hermandad de la
navales y unas fiestas patronales. El patrón de la ciudad Sagrada Expiración de Cristo Señor Nuestro, María Sanes san Teodomiro, cuya festividad es el 25 de julio. La tísima de los Dolores, María Santísima del Calvario, San
patrona es la Virgen de Gracia, cuya festividad es el 8 de Juan Evangelista y San Blas) fue fundada en 1640. Tiene
su sede en la iglesia de San Blas. Cuenta con dos pasos.
septiembre.[36]
El Cristo, de 1947, es obra de Antonio Eslava Rubio y la
Dentro de las fiestas destaca el Carnaval de Carmona. Se Virgen es del siglo XVIII.[43]
celebra desde 1986. En él actúan en el teatro Cerezo cerca
La Hermandad de las Angustias (Antigua, Muy Ilustre y
de 40 agrupaciones de Carmona o de la provincia.[37]
Venerable Hermandad Lateranense, Pontificia y Serífica
Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora y Madre de las
Angustias, Sagrado Descendimiento, María Santísima de
3.12 Patrimonio musical
los Ángeles y Nuestro Padre Jesús Cautivo de Belén) tiene su sede en la capilla de San Francisco. Fue fundada
La conocida como Banda de Carmona, oficialmente Ban- en 1607. Procesiona con dos pasos el Miércoles Santo.
da de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de Gracia, El Cristo, de 1943, es obra de Antonio Eslava Rubio y
22
CAPÍTULO 3. CARMONA
la Virgen, de 1963, es obra de Antonio Castillo Lastruc- 3.14.3 Vídeos Musicales
ci.[44]
• Gold (1983), grupo Spandau Ballet.
La Hermandad de la Columna (Ilustre Hermandad de
Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima
• Lágrimas de Hierro (2012), grupo El Barrio.[70]
de la Paciencia) fue fundada en 1656. Tiene su sede en
la iglesia de Santiago. Procesiona con dos pasos el Jueves Santo. Cristo, de 1789, es obra de Manuel García de 3.15 Personajes destacados
Santiago, 1789. La Virgen, de 1952, es de Francisco Buiza.[45]
La Hermandad de la Humildad (Antigua, Real e Ilustre
Hermandad de las Benditas Ánimas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia
y María Santísima de los Dolores) fue fundada en 1604.
Tiene su sede en la iglesia de San Pedro. Procesiona con
dos pasos el Viernes Santo. El Cristo, de 1740, es atribuida a José Montes de Oca. La Virgen, de 1730, es atribuida
a José Montes de Oca.[46]
La Hermandad del Silencio (Primitiva Hermandad de los
Nazarenos de Carmona, Cofradía Pontificia y Real de
Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén,
María Santísima de los Dolores y Divina Pastora de las
Almas) fue fundada en 1597. Tiene su sede en la iglesia
de San Bartolomé. Procesiona con dos pasos el Viernes
Santo. El Cristo, de 1607, es obra de Francisco de Ocampo. La Virgen, de 1696, es obra de José Felipe Duque
Cornejo.[47]
La Hermandad del Santo Entierro (Real Hermandad del
Santo Entierro de Cristo Nuestro Señor, María Santísima
de la Soledad y Santa Ana fue fundada en 1971. Tiene
su sede en la iglesia de Santa Ana. Procesiona el Sábado
Santo con un paso. El Jesús yacente es obra de Francisco
Buiza de 1975 y la Virgen es obra del mismo autor de
1972.[48]
3.14 Cine
Dado el patrimonio histórico-artístico que posee Carmona, se han filmado varias películas en este municipio. En
2006 la asociación estadounidense de localizaciones Location Manager Guild of América visitó Málaga, Sevilla
y Carmona.[49]
3.14.1
Películas
3.14.2
Series
• Proceso a Mariana Pineda (1984), Rafael Moreno
Alba.[68]
• La intrusa (1990), Jaime Chávarri.[69]
• Cazatesoros (1999), Gil Grant.
3.16 Hermanamientos
•
San Miguel de Allende, México. Desde
2006.[95]
•
Laudun-l'Ardoise, Francia. Desde 2010.[96]
•
Tifariti, Sahara Occidental. Desde 2012.[97]
3.17 Véase también
• Historia de Carmona
• Efemérides de Carmona
• Alcázar del Rey Don Pedro
• Población diseminada de Carmona
• La Motilla (Carmona)
• Plaza de San Fernando
• Plaza de abastos o mercado
3.18 Referencias
[1] «Orden de 14 de marzo de 2003, por la que se aprueba el
mapa de comarcas de Andalucía a efectos de la planificación de la oferta turística y deportiva». Boletín Oficial de
la Junta de Andalucía (59): 6.434. 27 de marzo de 2003.
[2] A. Mallado (31 de mayo de 2006). «Piden un parque cultural en Los Alcores que preserve patrimonio y naturaleza». ABC de Sevilla.
[3] «Núcleos de población de Carmona (Sevilla)». Sistema de
Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA). Instituto de Estadística y Cartografía. Junta de Andalucía. Consultado el 11 de julio de 2016.
[4] Víctor García Moreno y Teresa Avenosa (2003). «Carmona». Los pueblos más bellos de España. Madrid. pp.
289-293. ISBN 8495088169.
[5] M. Belén, R. Anglada, A. Jiménez, R. Lineros, I. Rodríguez. «Apuntes para un Centro de Interpretación de la
Ciudad de Carmona». Ayuntamiento de Carmona.
[6] María José Rodríguez Pérez (2013). La Red de Paradores
de Turismo (1928-2012). Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
3.18. REFERENCIAS
[7] Francisco Eslava (23 de mayo de 1996). «El Servicio Arqueológico limpia los arcos de la Puerta de Sevilla». ABC
de Sevilla.
[8] Francisco Eslava (29 de febrero de 1998). «Treinta especialistas participarán en el II Congreso de Historia». ABC
de Sevilla.
[9] «Ediciones del Congreso de Historia de Carmona publicadas». Dialnet. Consultado el 12 de julio de 2016.
[10] Francisco Eslava (13 de octubre de 1998). «Carmona. El
Museo de la Ciudad centrará las Jornadas Europeas del
Patrimonio». ABC de Sevilla.
[11] Alberto Mallado (22 de diciembre de 2015). «Carmona
tiene la oficina de lotería más antigua de España». ABC
de Sevilla.
[12] «Teatro Cerezo». Base de datos Patrimonio Inmueble de
Andalucía. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
Junta de Andalucía.
[13] Francisco Javier Andrade Sánchez y Vicente Flores Alés
(22-24 de octubre de 1998). «Los morteros tradicionales de albero de la comarca de Los Alcores (Sevilla), un
primer paso para su caracterización». En Fernando Bores
Gamundi, José Fernández Salas, Santiago Huerta Fernández y Enrique Rabasa Díaz. Actas del Segundo Congreso
Nacional de Historia de la Construcción. A Coruña: Instituto Juan de Herrera, Universidad de A Coruña, Sociedad
Española de Historia de la Construcción, CEHOPU y Cedex. ISBN 84-89977-44-5.
[14] «Carmona». Sistema de Información Multiterritorial de
Andalucía. Instituto de Estadística y Cartografía. Junta de
Andalucía. Consultado el 12 de julio de 2016.
[15] «Carmona». Símbolos de las entidades locales de Andalucía. Junta de Andalucía. 2007. p. 516.
[16] «Carmona». Tesoros de la provincia de Sevilla 1. ABC.
2000. pp. 6-32. «D.L. M-34.627-2000».
[17] «Curro Elías, último alcalde republicano, Hijo Predilecto
de Carmona». Día de Carmona. 28 de abril de 2010.
[18] «Alcalde José Luis Balboa (PSOE): Todos vamos a ser
amigos y trabajaremos en equipo para Carmona». ABC
de Sevilla. 20 de abril de 1979.
[19] Encarna Freire (20 de octubre de 1987). «La barriada
Guadajoz podría pedir su segregación de Carmona». ABC
de Sevilla.
[20] «Carmona. Dimite el alcalde, tras más de dos años de gestión, alegando problemas e salud». ABC de Sevilla. 24 de
febrero de 1994.
[21] Francisco Eslava (7 de julio de 1995). «El alcalde convoca una asamblea para los que buscan trabajo». ABC de
Sevilla.
[22] «Anuncio del Ayuntamiento de Carmona (Sevilla) por el
que se modifica el anuncio de licitación de contrato sujeto a regulación armonizada de redacción del proyecto y
23
ejecución de la obra del proyecto “Revitalización y movilidad sostenible del conjunto histórico de Carmona” cofinanciado en un 70% por la Unión Europea con cargo al
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro
del eje 5 “Desarrollo local y urbano” del Programa Operativo FEDER 2007-2013 de Andalucía» (241). Boletín
Oficial del Estado. 5 de octubre de 2010.
[23] «Carmona. El Ayuntamiento reclama al gobierno andaluz
una deduda de 1,2 millones». ABC de Sevilla. 9 de febrero
de 2015.
[24] «Decreto 1964/1963, de 25 de abril, por el que se declara
conjunto histórico-artístico la zona incluida dentro del recinto amurallado de la ciudad de Carmona (Sevilla) y monumentos histórico-artísticos las ermitas de San Mateo y
San Antón, la iglesia y torre de San Pedro, el convento de
la Concepción y los restos de la «Vía Augusta» y su puente de la citada ciudad.» (120). Boletín Oficial del Estado.
20 de mayo de 1963.
[25] «Puente y calzada romana de la Vía Augusta». Patrimonio
Inmueble de Andalucía. Instituto Andaluz de Patrimonio
Histórico. Consultado el 14 de julio de 2016.
[26] Trinidad Perdiguero (15 de diciembre de 2015). «El Consorcio Artealia-Campiña Monumental también echa el
cierre». Diario de Sevilla.
[27] Leonor García (11 de noviembre de 2000). «Tras los pasos de Washington Irving». Málaga: El País.
[28] «Ruta de Washington Irving». Junta de Andalucía. Consultado el 13 de julio de 2016.
[29] «Ruta de la Buena Mesa». Ruta de la Plata. Consultado el
13 de julio de 2016.
[30] «Resolución de 22 de enero de 2009, de la Secretaría de
Estado de Turismo, por la que se publica el Convenio de
colaboración, entre el Instituto de Turismo de España, la
Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de
Andalucía y la Asociación de Ciudades de la Ruta Bética
Romana, para la realización de actuaciones para impulsar
el producto turístico de la Ruta Bética Romana». Boletín
Oficial del Estado. 10 de febrero de 2009.
[31] «Ruta Bética Romana». Bética Romana. Consultado el 13
de julio de 2016.
[32] «Quiénes somos». Caminos de Pasión. Consultado el 13
de julio de 2016.
[33] «Ruta de la Cueva de la Batida». Ruta de la Plata. Consultado el 25 de julio de 2015.
[34] «La Asociación». Ruta de la Plata. Consultado el 25 de
julio de 2016.
[35] Rocío Muñoz (30 de diciembre de 2013). «La destilación
del éxito por Puerto de Indias». El Correo de Andalucía.
[36] «Ntra. Sra. de Gracia. Patrona de Carmona». Rafaes.
Consultado el 25 de julio de 2016.
[37] «El Concurso de Carnaval de Carmona cumple 30 años».
El Día de Carmona. 22 de enero de 2016.
24
CAPÍTULO 3. CARMONA
[38] «Currículum». Blog oficial de la Banda de Carmona. Consultado el 14 de julio de 2016.
[53] «El rodaje de la película de Blas Infante llega a Carmona».
ABC de Sevilla. 17 de abril de 2002.
[39] «Historia». Banda El Arrabal. Consultado el 14 de julio
de 2016.
[54] Francisco Eslava (27 de agosto de 2000). «El caserío carmonense sirve de plató para “Don Juan Tenorio"». ABC
de Sevilla.
[40] «Orden Seglar de los Siervos de la Bienaventurada Virgen
María Dolorosa». Iglesia de San Pedro, Carmona. Consultado el 12 de julio de 2016.
[41] «Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la
Coronación de Espinas, María Santísima de la Esperanza
y san Juan Evangelista». Iglesia de San Pedro, Carmona.
Consultado el 12 de julio de 2016.
[42] «Hermandad del Santísimo Cristo de san Felipe, Cofradía de Nazarenos del Señor de la Amargura y María Santísima del Mayor Dolor». Iglesia de San Pedro, Carmona.
Consultado el 12 de julio de 2016.
[43] «Ilustre Hermandad de la Sagrada Expiración de Cristo
Señor Nuestro, María Santísima de los Dolores, María
Santísima del Calvario, san Juan Evangelista y san Blas».
Iglesia de San Pedro, Carmona. Consultado el 12 de julio
de 2016.
[44] «Antigua, Muy Ilustre y Venerable Hermandad Lateranense, Pontificia y Serífica Cofradía de Nazarenos de
Nuestra Señora y Madre de las Angustias, Sagrado Descendimiento, María Santísima de los Ángeles y Nuestro
Padre Jesús Cautivo de Belén». Iglesia de San Pedro, Carmona. Consultado el 13 de julio de 2016.
[45] «Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Paciencia». Iglesia de San Pedro, Carmona. Consultado el 13 de julio de 2016.
[46] «Antigua, Real e Ilustre Hermandad de las Benditas Ánimas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de
la Humildad y Paciencia y María Santísima de los Dolores». Iglesia de San Pedro, Carmona. Consultado el 13 de
julio de 2016.
[47] «Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Carmona, Cofradía Pontificia y Real de Nuestro Padre Jesús Nazareno,
Santa Cruz en Jerusalén y María Santísima de los Dolores». Iglesia de San Pedro, Carmona. Consultado el 13 de
julio de 2016.
[48] «Real Hermandad del Santo Entierro de Cristo Nuestro
Señor, María Santísima de la Soledad y Santa Ana». Iglesia de San Pedro, Carmona. Consultado el 13 de julio de
2016.
[49] «Hollywood se interesa por usar los escenarios árabes de
Andalucía para recrear otros países donde es difícil rodar». 6 de octubre de 2006.
[55] Federico Casado Reina (7 de abril de 2000). «María Galiana, Niña Pastori y Juan Diego en “Fugitivas"». ABC de
Sevilla.
[56] Alberto Mallado (4 de septiembre de 2002). «La ciudad
alcanza las 500.000 visitas al año con un modelo turístico
de calidad». ABC de Sevilla.
[57] Ascensión Manzano (4 de abril de 1998). «Una finca sevillana se convierte en escenario lorquiano con el rodaje
de “Yerma"». ABC de Sevilla.
[58] Rosa Llacer (2 de noviembre de 1995). «Sardá, Gurruchaga y Loles León, andaluces de película a las órdenes
de Betriú en Carmona». ABC de Sevilla.
[59] Miguel Olid (14 de julio de 2016). «Comenzó en Carmona el rodaje de la película “Belmonte”, que se quiere
estrenar el 28 de febrero». ABC de Sevilla.
[60] Luis Losada (10 de septiemnbre de 1986). «Se rueda en
Gamona «Los invitados», con Lola Flores y Amparo Muñoz en el reparto». ABC de Sevilla.
[61] «Escenas de Carmen se ruedan en Carmona». ABC de
Sevilla. 7 de agosto de 1983.
[62] «Película 'La espuela'». Filmoteca.org. Consultado el 14
de julio de 2016.
[63] «Pepita Jiménez». ABC de Sevilla. 6 de febrero de 1975.
[64] «Manuela». Web de Gonzalo García Pelayo. Consultado
el 14 de julio de 2016.
[65] «Los duendes de Andalucía». Ipelículas. Consultado el 15
de julio de 2016.
[66] «Diego Corrientes». Ipeliculas. Consultado el 15 de julio
de 2016.
[67] «Carmona rendirá un homenaje a la actriz Carmen Sevilla
en su festival de cine». ABC de Sevilla. 24 de septiembre
de 2005.
[68] «Marisol cobrará ocho millones por su papel en “Mariana
Pineda"». ABC de Sevilla. 7 de diciembre de 1983.
[69] «Cine y TV en Carmona: La Intrusa». 19 de agosto de
2015.
[70] «Casa Palacio de Carmona». 14 de julio de 2016.
[50] «Carmona acogerá el rodaje de 'Libertador', sobre Simón
Bolívar, con María Valverde y Juana Acosta». Europa
Press. 16 de mayo de 2012.
[71] Índice de la colección de don Luis de Salazar y Castro XXI.
p. 326. «D.L. M-852-1958».
[51] «La película 'Manolete' se estrenará el 24 de agosto, seis
años después de su rodaje en Carmona». El Día de Carmona. 8 de enero de 2012.
[72] «Comienzan en Carmona las obras del pabellón deportivo 'Andrés Jiménez'». Europa Press. 14 de diciembre de
2015.
[52] «Carmona, escenario de rodajes». ABC de Sevilla. 16 de
noviembre de 2002.
[73] «Antonio Caballos Rufino». Dialnet. Consultado el 14 de
julio de 2016.
3.19. ENLACES EXTERNOS
25
[74] Francisco Eslava (1 de enero de 2013). «Fallece Antonio
Leíra, el historiador más importante del siglo XX en Carmona». El Día de Carmona.
[94] «La talla de san Teodomiro Mártir, patrón de Carmona, es
de José de Arce». El Correo de Andalucía. 12 de febrero
de 2010.
[75] José L. García (26 de abril de 2008). «Antonio Eslava
descansará en Carmona, a los pies del Cristo del Descendimiento». ABC de Sevilla.
[95] «Memoria de la Delegación de Turismo de Carmona.
2003-2007». Delegación de Turismo de Carmona. 2007.
p. 30.
[76] «Félix Gómez. Carmona. Sevilla». Canal Sur Turismo. 21
de julio de 2015.
[96] «La Asociación 'Carmona-Laudun Más Cerca' prepara
una completa agenda para la Comitiva Francesa». El Día
de Carmona. 5 de octubre de 2015.
[77] «Francisco Buiza Fernández». Humildad.org. Consultado
el 15 de julio de 2016.
[78] «Sobre mí». La web de Blue Jeans. Consultado el 16 de
julio de 2016.
[79] Manuel Enrique Gutiérrez Camacho (4 de julio de 2007).
«Isidro de las Cagigas: reencuentro con un andalucista poco conocido (Su vinculación con Granada)». Ideal.
[80] «Javier Ramírez Abeja». Viator. Consultado el 16 de julio
de 2016.
[81] «Jesús Rosendo Prado». Club Ciclista Carmona. 27 de octubre de 2011.
[82] José Enrique Pinaglia Gavira (2001). «El dibujo en la
obra del pintor sevillano Joaquín Valverde». Universidad
Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. ISBN
978-84-8466-177-1.
[83] Montserrat Galí Boadella (2000). «José Arpa Perea en
México (1895-1910)». Laboratorio de Arte: Revista del
Departamento de Historia del Arte (13): 241-261.ISSN
1130-5762
[84] «Semblante biográfico». Web José María Requena. Consultado el 16 de julio de 2016.
[85] «Maese Rodrigo Fernández de Santaella». Alma Mater
Hispalense. Universidad de Sevilla. 2005. Consultado el
16 de julio de 2016.
[86] «FREIRE-ANDRADE ARMIJO, Manuel Alberto». Humanidades. CCHS. CSIC. Consultado el 16 de julio de
2016.
[87] «Manuel Losada Villasante». Universidad de Zaragoza.
Consultado el 16 de julio de 2016.
[88] «Manuela Bascón: “Un lujo de souvenir"». Visit Carmona.
23 de marzo de 2016.
[89] Gregorio Belinchón (18 de noviembre de 2012). «Fallece
Miliki, el payaso de varias generaciones». El País.
[90] «Paco Jiménez». ABC. Consultado el 16 de julio de 2016.
[91] «Raúl Pérez». ABC. Consultado el 16 de julio de 2016.
[92] Bernardo Carrasco Saavedra y Manuel de Alday y Aspee
(1858). Sínodos de Santiago de Chile de 1688 y 1763. Instituto Francisco Suárez del CSIC e Instituto de la Teología
Española de la Universidad Pontificia de Salamanca (publicado el 1983). p. 245. ISBN 84-600-3169-1.
[93] «Juan Grande Román». Iglesia de San Pedro, Carmona.
Consultado el 16 de julio de 2016.
[97] «Cerca de 300 niños saharauis desayunarán a diario gracias a un proyecto solidario de Carmona». El Correo de
Andalucía. 24 de marzo de 2015.
3.19 Enlaces externos
•
•
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Carmona. Commons
• Web oficial del Ayuntamiento de Carmona
• Carmona - Sistema de Información Multiterritorial
de Andalucía (SIMA)
• Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía Conjunto Arqueológico de Carmona
• Patrimonio cultural de Carmona en la Guía Digital
del Patrimonio Cultural de Andalucía
• Video inmersivo “Sobre el mar de trigo. Paisaje de
Carmona (Sevilla)”. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Capítulo 4
Marchena
Marchena es una ciudad española de la provincia de Sevilla, Andalucía. En el año 2014 contaba con 19.940 habitantes. Su extensión superficial es de 379 km² y tiene
una densidad de 52,72 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º20' N, 5º25' W. Se encuentra situada a
una altitud de 150 metros y a 64 kilómetros de la capital
de provincia, Sevilla. Es conocida por su Semana Santa
y, muy especialmente, por su importante conjunto monumental (declarada Conjunto Histórico-Artístico) donde destacan la iglesia de San Juan Bautista y el Arco de
la Rosa (Puerta de Sevilla). Además, el municipio se caracteriza por su vínculo con el flamenco y por ser cuna de
importantes artistas como Pepe Marchena o el guitarrista
Melchor de Marchena.
4.1 Historia
La presencia del hombre en estas tierras se remonta hasta la Edad del Bronce, existiendo restos arqueológicos
que así lo atestiguan. Pero la fundación de la localidad de
Martia data del año 169 a. C., en un periodo de paz entre
las guerras púnicas. En época romana debió ser una explotación agrícola (villa) de escasa población, que con los
musulmanes fue denominada Marsenʿah debido a la gran
cantidad de olivos que rodeaban la población, alcanzó un
gran desarrollo urbanístico y fue amurallada (siglos XIXII). Pasa a manos cristianas a mediados del siglo XIII,
durante el reinado de Fernando III de Castilla, convirtiéndose en villa de realengo, hasta que durante el reinado de
Fernando IV de Castilla, en el año 1309, fue concedida a
Fernando Ponce de León, bisnieto del rey Alfonso IX de
León, aunque antes había pertenecido a Alonso Pérez de
Guzmán, célebre defensor de la ciudad de Tarifa. Durante varios siglos el señorío de Marchena estuvo en manos
de la familia Ponce de León, de la que procede la casa de
Arcos.
de los Reyes Católicos. El núcleo urbano en época musulmana se componía de la alcazaba, situada al norte, y
del caserío, que se extendía hacia el sur ocupando toda la
colina. Las calles partían de las puertas principales y tendrían múltiples quiebros y adarves. Las manzanas serían
irregulares, con grandes patios interiores y plazas encadenadas. Durante el periodo cristiano medieval (siglos XIV
y XV) se reutiliza la ciudad árabe, se renueva el caserío
intramuros, se reconstruyen las murallas, se transforma
la vieja Alcazaba en un auténtico castillo señorial y se
realizan obras en el Palacio Ducal.
Desde finales del siglo XV a principios del XIX, Marchena cuenta con varias puertas, que enlazan con los principales caminos de salida. Por el oeste, la Puerta de Sevilla
(conocida como “el Arco de la Rosa”), que todavía hoy
se abre a una plaza triangular exterior, y de la que parten
las calles que terminarán conformando el barrio de San
Miguel. La Puerta de Morón, en el ángulo sur, ha llegado
hasta nosotros envuelta en edificaciones. Su entorno exterior (la plaza hoy conocida como “los Cuatro Castillos”)
ha constituido un punto clave para el desarrollo del núcleo, por suponer el cruce de cuatro calles, dos de ronda
exterior, otra coincidente con el camino de Morón (que
originará el barrio de San Sebastián) y la cuarta de separación entre San Miguel y San Sebastián. Las puertas de
Carmona, al noroeste, y de Osuna, al sureste, han desaparecido, aunque junto a esta última persiste un espacio de
plaza, que origina a partir del siglo XVI el barrio de San
Andrés.
La expansión exterior de los siglos XVI y XVII parte, por
tanto, de las puertas de Sevilla, de Morón de la Frontera
y de Osuna, tomando como directrices los caminos hasta
colmatar la colina situada al suroeste de la vieja ciudad
murada. En la actualidad, Marchena se asienta sobre dos
colinas de similar altitud, unidas por una vaguada por la
que discurre el camino de Morón. Durante el siglo XVIII,
se van ocupando las áreas de crecimiento exterior con paEn 1367 Juan Ponce de León, señor de Marchena, fue lacios y casas de importante valor arquitectónico. En el
ejecutado en Sevilla junto con el almirante mayor de la área intramuros se construye la plaza de Arriba, de gran
mar Egidio Boccanegra,[1] y en 1368, un año después, regularidad y dimensión, y donde se sitúa el viejo ayuntaMarchena y sus tierras fueron saqueadas y devastadas por miento y el desaparecido palacio de los Duques de Arcos.
el rey Muhammed V de Granada, aliado del rey Pedro I Esta plaza está formada por viviendas de cuatro plantas
de Castilla, que también derribó los muros de la villa.[2] y se accede a ella por cuatro grandes arcos, tres en las
esquinas y uno en el centro del frente occidental.
El nombre actual de la población procede de un decreto
26
4.2. ARQUITECTURA
En el siglo XIX comienza a decaer dicha plaza, desplazándose el centro cívico al entorno de la Puerta de Morón. La
vieja ciudad intramuros (el barrio de San Juan) se abandona y degrada, potenciándose los barrios de San Miguel
y San Sebastián. A finales de esa centuria, la construcción
del ferrocarril, la mejora de las carreteras y la incipiente
industrialización permiten una recuperación económica,
que será la base del extraordinario desarrollo que se produce en la primera mitad del siglo XX. En estos años surge el llamado Camino de la Estación, hacia el noroeste,
eje ordenador de los asentamientos residenciales de los
años 60. También se reordenan las grandes manzanas periféricas del barrio de San Sebastián y se construyen las
nuevas barriadas Juan XXIII y de la Paz. En 1960 se edifica un nuevo Ayuntamiento, ordenándose la plaza en la
que se encuentra, situada en el ángulo sur de la ciudad
murada y cerca de la vieja Puerta de Morón de la Frontera.
27
importantes de Marchena dado que alberga en su interior importantes joyas artísticas, además del museo municipal, en cuyo interior se exponen varias esculturas de
Alonso Cano, el tesoro de la iglesia orfebre Francisco Alfaro y nueve cuadros de Zurbarán.
4.2 Arquitectura
El casco histórico ha quedado localizado en el sector norte de la población, ya que los posteriores desarrollos urbanos se han orientado sobre todo hacia el oeste (barrio
de San Miguel), sur (Santo Domingo, San Sebastián) y
sureste (San Andrés). Tal vez haya influido en ello el hecho de que la vía del ferrocarril discurra al norte, bastante cerca de la población. En el sector meridional, aunque
algo separadas del núcleo, se localizan de forma dispersa
diversas instalaciones industriales y agroganaderas (granjas, cooperativas agrícolas, invernaderos, fábricas de conExterior de la iglesia de Santa María de la Mota.
servas, de aceitunas, de harina, etc.). Los grandes equipamientos de carácter público (deportivos, educativos) se
ubican de manera preferente en los sectores periféricos Iglesia de Santa María de la Mota Esta iglesia construida en el siglo XVI, es de estilo gótico y múdejar, lo
occidental y oriental.
cual se puede contemplar en su torre de cuatro cuerpos.
Marchena fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en El retablo mayor se encuentra presidido por la imagen de
1966, es muy características por el conjunto de iglesias y la Virgen de la Mota, tallada en el siglo XVI también,
conventos que posee entre los cuales podemos destacar: junto con su portada del siglo XV son dignos de admirar.
Debemos destacar que el templo simboliza la unión de las
Iglesia de San Juan Bautista La iglesia de San Juan culturas cristiana (aportando al edificio solidez y los eleBautista es una de las más importantes del municipio de mentos constructivos básicos) e islámica (aportando esta
Marchena, la misma es de dimensiones catedralicias. Su la ornamentación imaginativa).También podemos obserarquitectura es característica del tiempo de los Reyes Ca- var una influencia bizantina en los azulejos. La iglesia en
tólicos, es decir, se trata de un gótico mudéjar pero con sí presenta tres naves, separadas por pilares cuadrangulaalgunos adornos renacentistas. Se puede ver el gótico en res, y capilla mayor formada por dos tramos, el primero
las portadas y en el retablo mayor; en el primero se uti- rectangular y el segundo ochavado. Las cubiertas de las
liza el ladrillo y en el segundo tiene adornos platerescos naves son estructuras de madera, en forma de artesa en
en madera, conteniendo imágenes evangélicas en relieve, la central y el colgadizo en las laterales. El presbiterio
pinturas de Alejo Fernández, una cabeza del Bautista en se cubre con bóveda de nervaduras. A los pies, en alto
mármol y escudos duales y del arzobispo Fray Diego de y ocupando el último tramo, se levanta una tribuna con
Deza. También debemos mencionar el magnífico órgano celosería de madera. La iglesia tiene dos portadas, una
grande o de la Epístola, obra de Francisco Rodríguez, dis- lateral, realizada en ladrillo y otra a los pies, ejecutada en
cípulo del reconocido organero Jorge Bosch, realizado en sillería.
1802, y el coro de estilo barroco que fue tallado por Juan En el mismo sitio se encuentra el Convento de la InmaValencia con diseños de Jerónimo de Valvás. Como se culada Concepción, fundado por los duques de Arcos. La
ha mencionado anteriormente, es una de las iglesias más comunidad de hermanas clarisas de Marchena elabora to-
28
CAPÍTULO 4. MARCHENA
da una serie de dulces y repostería de gran reconocimiento. Destacan los pestiños borrachuelos y las frutas de almendras entre la gran variedad de dulce que elaboran de
manera artesanal y que son una muestra de la rica gastronomía de la zona.
olivo.
Iglesia de San Agustín La iglesia fue construida en la
segunda mitad del siglo XVIII, por lo tanto se nota en su
esplendor la transición del barroco neoclásico. Se trata de
una iglesia de planta de cruz latina, con tres naves levantadas con pilares que llevan columnas adosadas. Sobre el
crucero podemos ver una amplia cúpula colocada sobre
pechinas, a su vez, la nave central se cubre con bóveda de
cañón con lunetas, sin embargo, las bóvedas laterales lo
hacen vaídas. En el interior del templo podemos observar
una decoración de temas religiosos y elementos geométricos y vegetales tallados en yesería. Si nos fijamos en
las pechinas en ellas figuran escudos nobiliarios y en la
cúpula ángeles voladeros entre profusos elementos decorativos. En el exterior, el pórtico se abre en tres arquerías
lo que denota que la fachada tiene esquemas propios de
la arquitectura madrileña de la primera mitad del siglo
XVII.
Para el envasado de aceite y aceituna existen las empresas “Marciense”, “Molino Los Pérez” y “Casil”, y para
la producción y distribución de huevos “Huevos Camacho”. Existen además empresas vinculadas a la producción agrícola como SEAGRO, dedicada a la selección y
distribución de semillas y mejoras de cultivo.
Ésta dejó paso hace unas décadas al sector servicios e industrial en Marchena, aunque con fuerte implantación de
la industria de transformación agroalimentaria y de productos ganaderos, destacando PROCAVI en la matanza
y envasado de carne de pavo.
La evolución experimentada por la actividad industrial en
los últimos años se puede considerar positiva, ya que durante que el número de establecimientos industriales ha
experimentado un crecimiento destacado.
Como gran empresa “PROCAVI”, uno de los mataderos
de pavo más grandes de Europa, dedicados a la matanza y
envasado de carne de pavo para el grupo Fuertes. Actualmente da empleo en Marchena a unos 1000 trabajadores.
En el sector textil destaca Nuribel, productora de ropa
para varias marcas nacionales, y Abuela Tata, dedicada
a la moda infantil y de bebé. Y en el sector de transforIglesia de San Sebastián Fue construida fuera del re- mación de la madera destaca “Cilpe”. Hay además varias
cinto amurallado y en un principio fue hecha probable- empresas de construcción pujantes.
mente como una ermita para la adoración del Patrón de Marchena tiene una fuerte especialización en la industria
Marchena. Después de derribar dicha ermita en el siglo manufacturera, que engloba a la que produce una transXVIII, ya que se encontraba en un estado ruinoso, se inau- formación física y/o química de materiales y componenguró el capitel. Su interior es de tres naves separadas por tes en productos nuevos, con el trabajo efectuado por mápilares, que se cruzan con arcos de medio punto. La na- quinas o mano de obra. En dicho tipo de industria se enve principal está cubierta por un artesonado de madera, globa el 97% de los establecimientos industriales del musin embargo, el retablo principal es barroco, de mediados nicipio. Dentro de esta especialización se observan deterdel siglo XVIII. Tiene tres calles separadas por estípites, minadas actividades que tienen un papel más destacado,
situándose en los laterales de las esculturas de San Se- especialmente la alimentación, bebidas y tabaco, la fabribastián y San Pablo. En el interior también podemos en- cación de productos metálicos, la industria textil y la del
contrar una magnífica escultura de Cristo Crucificado del mueble.
siglo XVI. El acceso a la iglesia se encuentra en el muro
• La rama de actividad de la alimentación, bebidas y taizquierdo y está fechada en 1823.
baco aglutina al 28% de todos los establecimientos, aunNo nos podemos olvidar de otras importantes edificacio- que en ella es especial mente destacable la alimentación,
nes como lo son las iglesias de San Miguel, la iglesia de que engloba a 24 establecimientos, lo que equivale a más
Santo Domingo y la Iglesia de Santa Clara. Junto con los del 16% total y más de la mitad de su rama; le siguen las
conventos de Santa Isabel, San Andrés y la Inmaculada bebidas, con 5 establecimientos, lo que muestra la imporConcepción, el recinto amurallado, el Palacio Ducal y la tancia que tienen los establecimientos vinculados a proCilla del Cabildo.
ductos de primera necesidad y la fuerte vinculación que
tiene la industria agroalimentaria con Marchena, donde
la transformación de productos
4.3 Demografía
Número de habitantes en los últimos diez años.
4.4 Economía
provenientes de la agricultura y ganadería es importante
para la obtención del producto final.
• A continuación le seguiría la fabricación de productos
metálicos, actividad industrial con fuerte arraigo dentro
del municipio, que representa el 17% total. Se encuentra
muy vinculada, junto con otras actividades,
La principal actividad económica del municipio fue tra- al fuerte peso que dentro de la economía local representa
dicionalmente la agricultura, especialmente cereales y la actividad constructora.
4.5. TURISMO CULTURAL
• En tercer lugar se encuentra la industria textil y confección, con el 13,5%, que se ha erigido en protagonista de
la industria local al contribuir a su diversificación, dedicándose todos sus establecimientos en la confección de
prendas de
29
rán, Orfebrería y Bordados y el Museo Coullaut Valera.
En estos momentos está en marcha la creación del Museo Etnográfico “Casa del Agua”, así como el Museo de
Interpretación del Aceite.
vestir y accesorios, aunque en realidad la existencia de un Museo de Zurbarán Este museo se encuentra ubicaelevado porcentaje de economía sumergida desvirtúa
do en la Iglesia de San Juan Bautista, un edificio góticoel número de establecimientos totales, y también las ci- mudéjar de finales del siglo XV.
fras de empleo oficiales. Las empresas de la confección En la sacristía, se halla el “Museo de Zurbarán”. Está
tienen dos sistemas de trabajo: realizando íntegramente el compuesto por nueve lienzos donde están representados:
proceso productivo de diseño, patronaje, cortado, mon- Un Crucificado, Inmaculada, Pedro, Santiago, Juan Evantaje,
gelista, Juan el Bautista, Bartolomé, Andrés y Pablo. Fueron encargados al pintor en 1634 y entregados en 1637.
En todos ellos debemos destacar su tenebrismo e indudable calidad. Los lienzos más interesantes son la Inmaculada (con un tratamiento objetivo y minucioso de los
tejidos) y el Crucificado (por el estudio de la luz a través
• Otra actividad que forma parte destacada de la diverside la iluminación lunar).
ficación es la industria del mueble y otras industrias maEntre los objetos litúrgicos sobresalen una serie de libros
nufactureras, con el 12% total.
miniados de fines del s. XV y del segundo tercio del s.
La fabricación de muebles es reciente, pues la creación
XVI; un terno litúrgico en terciopelo negro e hilo de oro;
de la mayoría de las empresas se ha ido realizando en
una capa pluvial con bordados de los Apóstoles; dalmátila última década, aunque está adquiriendo una relevancia cas, etc.
especial en la estructura productiva y economía del muLa gran riqueza de esta Iglesia se ve completada por su
nicipio como una actividad emergente. Dicha fabricación
tesoro de orfebrería, magnánimo en cantidad y calidad.
ha sido tradicionalmente artesanal, pero en la actualidad
Dos autores orfebres hicieron obras magníficas: Francisco
está introduciendo la tecnología que le permita competir
de Alfaro y Marcos Beltrán. Del primero destaca:
fuera del municipio.
empaquetado, etiquetado y comercialización; o bien, desviando las tareas de montaje hacia la producción en domicilios o talleres subcontratados y asumiendo el resto de
tareas.
Las empresas se caracterizan por su juventud, el uso de
procesos automatizados, tratamiento de maderas y el uso
de nuevos materiales.
• El resto de actividades registradas complementa diversifican la industria local, aunque por el tipo de actividad
realizada, la demanda existente y la importancia de la
componente tecnológica en el proceso productivo, tienen
una menor representación pero no por ello menos importancia.
• La"custodia procesional” en plata dorada de 1'62
metros de altura, con tres pisos simulando un templete renacentista donde se desarrolla la escena de la
Degollación del Bautista. Está fechado a finales del
siglo XVI.
• Un cáliz de plata dorada, con cuatro santos de esmalte en el centro y los cuatro evangelistas, de relieve en
el pie
El bajo desarrollo tecnológico que caracteriza a la empre• Crismeras sobredoradas con Crucifijo de 1592.
sa marchenera se manifiesta tanto por el grado de incorporación y producción de nuevas tecnologías, como por
• Ampolleta para llevar el Santo Óleo a los enfermos.
la capacidad de investigación de las empresas, aunque re• Acetre e hisopo.
cientemente han surgido empresas como Interwes enmarcadas en el mundo del diseño web y del posicionamiento
• Un viril (custodia pequeña que se coloca en el inteen buscadores (SEO y SEM) que aunque ha ayudado a
rior de la grande).
varias empresas marcheneras a aumentar su presencia y
visibilidad en internet, tiene su mercado en toda la geografía nacional
Las obras de Marcos Beltrán son un cáliz de plata dorada
y un portapaz de la misma materia prima. De época barroca sobresalen los candelabros y ajuar de altar labrados
por Juan de Orea. Además de lo expuesto, existen innu4.5 Turismo Cultural
merables objetos de autores menores pero de gran interés
histórico-artístico.
Museos
La riqueza museística de Marchena es variada y está en Museo Coullaut Valera El museo "Lorenzo Coullaut
alza. Actualmente podemos visitar el Museo de Zurba- Valera" es una exposición permanente, desde 1990, de
30
CAPÍTULO 4. MARCHENA
originales, bocetos y réplicas de obras escultóricas del citado autor.
4.6 Semana Santa
Veintitrés esculturas, tres relieves y dos dibujos originales de un retablo se reparten por las salas de este museo,
enclavado en un torreón almohade del siglo XII, que en su
día fue una de las puertas principales de acceso al recinto
amurallado de la ciudad de Marchena. El vagaje artístico
de Coullaut Valera es amplísimo y variado. Su obra tiene
carácter internacional, puesto que se encuentra repartida
por distintas y diversas ciudades españolas, hispanoamericanas e italianas. Las obras que podemos contemplar en
el museo de Marchena son las siguientes:
Marchena es conocida por su fiesta de mayor potencial
cultural, su Semana Santa. La Semana Santa marchenera
está declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía
y es una de las más importantes de nuestra comunidad por
su historia, sus tradiciones y su importante valor cultural.
Las importantes imágenes que procesionan por las calles
de Marchena, su influencia sevillana, la importancia indudable que la saeta tiene en el pueblo, manteniéndose
el cante de unas saetas primitivas denominadas molederas y un sinfín de tradiciones. Entre las tradiciones más
señaladas en la mañana del Viernes Santo tiene lugar en
la Plaza Ducal el tradicional “mandato” de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, o el Sábado Santo, el pregón del descendimiento celebrado por primera
vez en 1568 y cientos de saetas, que se prolongan hasta
la madrugada, tratan de impedir que la Soledad regrese a
su Iglesia de Santa María, son las llamadas "Moleeras" o
molederas.
• Condesa de Yebes.
• Carlos Coullaut.
• Juan Valera.
• Infanta Isabel.
• Crucifixión.
• Virgen de la Epifanía.
• La Asunción.
• Mercedes Perioncely.
• Sevillana.
• Cancionera.
• Tango.
• Ossio.
• Sagrado Corazón.
• Cervantes.
• Menéndez Pelayo.
• Isabel “La Católica”.
• San Ignacio Abanderado.
• La Raza (bronce).
• La Raza (yeso).
• Bécquer.
• Las tres marcheneras.
• Dulcinea.
4.7 Feria
Feria y Fiestas : casetas, caballos, trajes flamencos, vestidos de faralaes, atracciones, alegría… en nuestro Real,
donde podrá disfrutar de la hospitalidad de los marcheneros
Nuestra tradicional feria se celebra el primer fin de semana de septiembre situada en los aledaños de la carretera
de Paradas, en el recito ferial, celebrada de jueves a Domingo.
Se instalan casetas atracciones y se puede degustar un
buen vino, fresca cerveza, viendo el hermoso paseo a caballo por el real con concurso de jinetes, amazonas y coches de caballos.
Expo Marchena. Desde el año 2004, se viene celebrando en nuestro municipio la Feria de Desarrollo Rural,
denominada Expo Marchena, organizada por el Excmo.
Ayuntamiento de Marchena, [Sodemar, S.L.] (Sociedad
de Desarrollo Rural de Marchena) y Asicom (Asociación
de Industriales y Comerciantes de Marchena).
El principal objetivo de Expo Marchena, es el desarrollo
económico del municipio así como fomentar el acercamiento de las empresas al mercado para que así puedan
dar a conocer los productos y servicios que ofrecen de
forma directa a los consumidores. Esta muestra comercial
se organiza desde la Sociedad de Desarrollo Económico,
SODEMAR, SLM.
• Dolorosa.
• Alfonso X “El Sabio”.
• Lope de Vega.
• Justiniano.
4.8 Gastronomía
En la gastronomía marchenera destacan los bizcochos y
molletes (con más de 100 años de antigüedad), así como
4.11. CIUDADES HERMANADAS
las típicas tortas marcheneras. También son típicos los
deliciosos dulces que elaboran las monjas de clausura de
los conventos de Santa María y San Andrés.
4.9 Deportes
En deportes destacan: El Marchena Balompié, equipo de
fútbol de la ciudad, fundado en 1928, ha llegado a jugar
en la que por entonces era Tercera División de España.
En la actualidad milita en la Tercera División Andaluza Grupo II de Sevilla. El Atlético Marchena, fundado en
2007 y desaparecido en 2013, que llegó a jugar en primera provincial que actualmente seríaTercera División Andaluza. El triatleta Rafael López Ordóñez que obstenta
éxitos nacionales e internacionales. El boxeador Faustino
Reyes que consiguió una medalla de plata en los Juegos
Olímpicos de Barcelona 1992. También destaca el Club
Balonmano Martia, que juegan en Segunda División Nacional de España, se creó en el 1976 con el nombre de
Balonmano Marchena.
31
• Niña de Marchena
• Juan Navarro Hispalensis
• Mariano Pulido
• Faustino Reyes
• Antonio Salvago
• Gutierre Joaquín Vaca de Guzmán
• José María Vaca de Guzmán
4.11 Ciudades hermanadas
• Châteaudun
Francia
4.12 Véase también
4.10 Marcheneros ilustres
• Francisco Alvarado
• Antonio Álvarez Giráldez
• Isidro de Arcenegui y Carmona
• Antonia Díaz Fernández de Lamarque
• Ignacio Camacho López de Sagredo
• León Coullaut Valera
• Señorío de Marchena
• Ducado de Marchena
4.13 Referencias
[1] VV.AA. y Carriazo Rubio, 2006, p. 112.
[2] Alcaide Aguilar et al, 1996, p. 80.
• Lorenzo Coullaut Valera
• Enrique de Melchor
• Eufemiano
• Alfonso Fraile
• Fray Antonio de Marchena
• Luis de Bolaños
• La Gilica de Marchena
• Diego López de Arenas
4.14 Bibliografía
• Alcaide Aguilar, Fernando José; Ramos Alfonso, Ramón; García Fernández, Manuel; (1996).
«Marchena: la villa señorial y cristiana (siglos XIII
al XV)». En Ayuntamiento de Marchena y Diputación Provincial de Sevilla. Actas de las I Jornadas sobre historia de Marchena (Historia de Marchena (Volumen I) (1ª edición). Marchena. pp. 73-91.
ISBN 84-921499-1-4.
• Rafael López Ordóñez
• Braulio Medel
• Melchor de Marchena
• Pepe Marchena (cantaor)
• Juan Luis Morales
• Pepe Palanca
• VV.AA.; Carriazo Rubio, Juan Luis; (2006).
«Imágenes de Marchena desde el poder señorial (siglos XIV-XV)». En Ayuntamiento de Marchena y
Fundación el Monte. Marchena a través de la imagen. Diez años de Historia Local (1995-2004. Actas
de las X Jornadas sobre historia de Marchena (Historia de Marchena (Volumen X) (1ª edición). Marchena. pp. 109-138. ISBN 84-934070-3-8.
32
CAPÍTULO 4. MARCHENA
4.15 Enlaces externos
•
•
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Marchena. Commons
• Web Oficial del Ayuntamiento de Marchena
Capítulo 5
Écija
Écija es un municipio español perteneciente a la gran escala.
provincia de Sevilla, en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España) y ubicado en la comarca del mismo
nombre.[1] Geográficamente se encuentra situada al es- 5.2 Símbolos
te de la provincia y asentada en el valle del Genil. Limita al noroeste con la provincia de Córdoba, al sur con la
Sierra Sur de Sevilla y al oeste con la Campiña de Car- 5.2.1 Bandera
mona. Écija se encuentra más cerca de Córdoba, que de
Paño de color azur. Centrado un sol figurado amarillo.[7]
la capital provincial Sevilla.
El día 1 de enero de 2015 contaba con 40.320
habitantes.[4] Su extensión es de 978,73 km², siendo 5.2.2 Escudo
la mayor de toda la provincia de Sevilla.[4] Tiene una
densidad de 41,52 hab/km² y se encuentra situada a una De azur, sol figurado de oro y bordura de oro con la divisa
latina «ASTIGI. CIVITAS SOLIS VOCABITUR UNA»
altitud media de 125 msnm.
en sable; timbrado de corona mural de oro, realzada de
Aparte de la ciudad de Écija, el municipio comprende
cinco torres almenadas y cuatro garitas vistas, mazonaocho entidades; La Aceñuela, Los Arenales, Cerro Perea,
das de sable y aclaradas de azur; y rodeando el escuIsla de Vicario, Isla Redonda, San Antón, Villanueva del
do, una cinta flotante con los títulos honoríficos «MUY
[5]
Rey y Navalagrulla.
NOBLE», «MUY LEAL» y «CONSTANTE, LEAL Y
Existen dos festividades que destacan: la Virgen del Va- FIDELÍSIMA».[8][9]
lle, patrona de la ciudad, que se celebra el 8 de septiemLa razón de haber sido simbolizado así el escudo procede
bre; y la Feria de Septiembre, que se celebra una semana
de varias coincidencias que fueron otros tantos motivos
después de la patrona.
para esculpirlo con tales alegorías según se detalla:
Forma el Partido Judicial número 10 de Sevilla de su mismo nombre, que tiene a Écija, Cañada Rosal, Fuentes de
• La ciudad había tenido en la antigüedad un temAndalucía y La Luisiana como municipios.[6]
plo consagrado al Sol, por ser quien vivifica con sus
Popularmente conocida como Ciudad del Sol, la Ciudad
de las Torres y la Sartén de Andalucía (por sus elevadas
temperaturas, especialmente en verano), está considerada
como uno de los centros artísticos más importantes de
Andalucía.
5.1 Gentilicio y toponimia
El gentilicio de sus habitantes es «astigitano» o «astigitana», aunque es igualmente válido «ecijano» o «ecijana».
El gentilicio de astigitano proviene del antiguo nombre
que tuvo la ciudad antes de la ocupación romana, Astigi.
En la época romana el nombre cambió a Colonia Augusta Firma. Durante la época de la ocupación islámica, a la
ciudad se le dio el nombre de Istichcha, cambiando después a Medina Alcoton debido al cultivo del algodón a
33
candentes rayos a todos los seres terrestres. No solo
hicieron los astigitanos, de dicho astro su principal
emblema, sino que por antonomasia, se llamó más
tarde a la ciudad “Civitas Solis” a semejanza de la
Heliópolis egipcia, así conocida por venerarse también allí este astro.
• La palabra ASTIGI expresa el nombre con que la población era denominada de antiguo. La corona mural que hay en el remate indica dos épocas gloriosas de la historia astigitana y el derecho que en todo
tiempo había gozado la Ciudad, primero mientras
era fronteriza, y después por haber vivido libre e independiente de señorío alguno.
• Profetizado por Isaías en el cap. XIX v.18, que entre
las cinco ciudades de la tierra de Egipto, solo una
será llamada Ciudad del Sol “Civitas Solis Vocabitur
Una”, de esta forma Astigi también se consideró la
34
CAPÍTULO 5. ÉCIJA
Ciudad del Sol entre las de Andalucía, semejante a Entre los numerosos arroyos que existen en la pequeña
la egipcia y se aplicó las palabras proféticas dichas cuenca hidrográfica del Genil, dentro del término de Écianteriormente para el lema de su escudo.
ja, destacan por la margen derecha los del Salado de Gilena y Cabra, este último marcando la frontera del término
municipal, y por la izquierda Río Blanco.
5.3 Geografía física
En cuanto a limnología, la naturaleza impermeable de
los materiales triásicos del término ecijano origina la
formación de numerosas lagunas, destacando la de Ruiz
5.3.1 Ubicación
Sánchez 37°24′00″N 5°05′00″O / 37.40000, −5.08333
(358,80 Ha), la cuál se comportaba en origen como un
El municipio está ubicado en el Valle del Genil en la
humedal estacional de aguas salinas, cuyo régimen hídriprovincia de Sevilla, lo componen ocho núcleos de poco sería variable según los años en función del descenso
[10]
blación y forma parte de la Campiña sevillana.
de los niveles piezométricos y la evaporación, lo que culminaría en su desecación completa durante el verano en
condiciones generales. En la actualidad el régimen hídrico original del humedal se encuentra alterado mediante
una red de drenes construida hacia el año 1967.[12] No
5.3.2 Límites
obstante, se han comenzado los trabajos de recuperación
mediante la eliminación de los sistemas de drenaje, por
El término municipal de Écija limita con los siguientes lo que se espera que el humedal vuelva a sus orígenes en
términos municipales:
breve.[13]
5.3.3
Relieve
El relieve del territorio es uno extenso valle con muy pocas pendientes ya que, de una extensión total aproximada
de 978 km², 480 km² tienen una pendiente inferior al 3%
y los restantes 498 km² tienen una pendiente entre el 37%.[11]
5.3.4
Hidrografía
La principal unidad hidrográfica que nos ocupa la forma
el río Genil que atraviesa el término municipal en dirección este/oeste hasta llegar a Écija, en donde toma dirección norte. Su curso es bastante regular, y por nacer en
Sierra Nevada se alimenta durante el verano, cuando las
lluvias son casi nulas, de los deshielos de los ventisqueros
formados en esta sierra, por lo que generalmente nunca
llega a secarse. Esto hace que su régimen sea considerado
pluvionivoso. En época de lluvias su caudal aumenta en
gran proporción, saliendo de cauce en algunas ocasiones.
Por otro lado, cabe destacar la riqueza de acuíferos existentes, que garantizan la alimentación de numerosos pozos, posibilitando la existencia de zonas de regadío prácticamente en la totalidad del término municipal ecijano.
5.3.5 Clima
El clima de Écija es del tipo mediterráneo continentalizado. Las precipitaciones están repartidas de forma bastante irregular a lo largo del año, si bien hay un mínimo
acusado los meses de junio, julio y agosto y un máximo
en otoño y primavera. Las precipitaciones anuales oscilan entre los 400 mm y los 500 mm, aunque en el año
2010 cayeron un total de 1075,8 mm[14] causando graves
inundaciones durante todo el mes de diciembre del 2010,
siendo especialmente grave la ocurrida el día 6 de diciembre.[15] La humedad relativa media a lo largo del año es
del 61% y la velocidad media del aire es de 1,8 m/s.
Calle de Écija después de la nevada del 29 de enero de 2006
El río Genil a su paso por Écija y antiguo puente ferroviario.
Raramente se producen nevadas, registrándose las últi-
5.4. HISTORIA
35
mas el 29 de enero de 2006[16] y el 10 de enero de 2010. la Z.E.P.A. (Zona de Especial Protección para las Aves)
[20]
que comparte con los térmiLos veranos son extremadamente cálidos y los inviernos “Campiñas de Sevilla”,
nos
de
Osuna,
Marchena,
La
Lantejuela y El Rubio. Dibastante fríos con una oscilación de 20 °C de media, facha
Z.E.P.A.
se
encuentra
englobada
en la red ecológica
voreciendo estas fuertes variaciones térmicas la ubicación
[21]
europea
Natura
2000.
geográfica del municipio. Los inviernos son, por lo general, fríos y húmedos con mínimas menores que 5 °C. Estas condiciones ambientales producen frecuentes heladas,
al encontrarse la ciudad en un valle, por lo que el aire frío,
que pesa más que el caliente, desciende y se concentra en
la ciudad, siempre que el viento no disperse el aire. Los
veranos son, por lo general, muy calurosos y secos, con
máximas en torno a los 37 °C de media durante los meses
de julio y agosto, donde son habituales los días con máximas por encima de los 40 °C, debido a que se encuentra
en el Valle del Genil.
Una de las mayores temperaturas alcanzadas durante el
verano tuvo lugar en el mes de julio de 1966 cuando se
registraron 48 °C a la sombra.[17] Según se comenta en
un artículo del diario ABC de fecha 10 de julio de 1959,
que a su vez se basa en un artículo del diario francés Le
Figaro el 9 de julio de 1959 se alcanzaron los 49 °C a la
sombra.[18]
En cuanto a biodiversidad aviar podemos destacar el
sisón, el aguilucho cenizo, el cernícalo primilla, el
alcaraván, la tórtola común, la carraca, el gorrión moruno, la perdiz roja, el zorzal, el verderón, el jilguero, el
mirlo, el petirrojo, el ruiseñor, el abejaruco, el búho real,
el vencejo, el águila real, al azor, la abubilla, la lechuza,
el cuco o el escribano montesino. En las áreas lacustres
encontramos el ánade real, el flamenco, el calamón, la
grulla, la pagaza piconera o la cigüeñuela.
Con respecto al resto de la fauna, encontramos mamíferos
como conejos, liebres, lirones caretos, erizos europeos o jinetas. Y anfibios y reptiles como pueden ser
salamandras comunes, sapillos pintojos ibéricos, ranitas
de San Antonio, ranas comunes, lagartijas cenicientas y
distintas especies de culebras. Dentro de la piscifauna del
Genil, a su paso por Écija, destacan los barbos y carpas.
Por último, en la avifauna urbana de Écija encontramos
Por el contrario una de las menores temperaturas regis- estorninos, gorriones comunes, murciélagos, vencejos,
tradas durante el invierno tuvo lugar el 28 de enero del golondrinas, cigüeñas comunes y palomas domésticas.
2005 cuando se alcanzaron los 9,1 °C bajo cero.[14][19]
5.3.6
Flora y fauna
La flora del término municipal de Écija se encuentra marcada por la intervención de la mano del hombre, que ha
modificado de manera definitiva el paisaje, creando extensas plantaciones cerealísticas y olivareras. Así tenemos especies como olivos de cultivo, trigo, maíz, avena,
oleaginosas como el girasol o cultivos industriales como
el algodón o la remolacha. Además también se cultivan
plantas hortenses como tomate, patatas o legumbres entre otras.
No obstante, debido a la gran extensión del término
ecijano también podemos contemplar zonas de bosque
mediterráneo con especies como las jaras, lentiscos,
chumberas, pitas, palmitos, algarrobos, quejigos,
romeros, tomillos, acebuches o madroños. En las márgenes del río Genil y sus arroyos que atraviesan este
término habitan especies de bosque de galería con
vegetación riparia como álamos blancos, fresnos, tarajes,
zarzales, algunas adelfas y rosales bravíos. En las áreas
lacustres encontramos carrizos, juncos, eneas, almajos,
salicores y tarajes.
5.4 Historia
5.4.1 Prehistoria y Protohistoria
Salvo raras excepciones, no hay muchos estudios sobre
esta época en Écija, por lo que la información que en
este apartado se presenta se basa en hipótesis y en función de las investigaciones realizadas en los territorios
adyacentes.[22]
Paleolítico
En la comarca astigitana vivió una población paleolítica
de cazadores y recolectores. Los elementos más arcáicos corresponderían a unas culturas iniciales de graveras, caracterizadas por la presencia de complejos líticos
de cantos tallados. Estas culturas se enmarcarían en el
pleistoceno medio, localizadas en las terrazas altas del
Genil.
Con el pleistoceno superior el hábitat discurriría preferentemente en las terrazas bajas, con industrias de cantos
tallados evolucionados y piezas sobre lascas en cuarcitas
En cuanto a la flora urbana destacan los naranjos amargos,
y sílex.
plátanos, palmeras tanto Phoenix como washingtonia,
moreras, eucaliptos, tipuanas, jacarandas, jazmines,
adelfas y rosales.
Neolítico
La fauna astigitana es la típica de las lomas cerealísticas
del Valle del Guadalquivir, adquiriendo gran importancia En esta época hay una tendencia al sedentarismo poblala avifauna, albergando el término ecijano gran parte de cional. En la comarca de Écija surge el poblado al aire
36
CAPÍTULO 5. ÉCIJA
libre, rudimentario y sin trazos de urbanismo, debido a la Época romana[22]
geología no cárstica.
Otro aspecto característico es la invención de la cerámica La romanización se produce en el Siglo II a. C., lo que
llamada a la almagra, dotada de un tratamiento llamativo borrará todo resto del horizonte ibérico.
de un color rojo intenso bruñido, proporcionado por el
óxido de hierro y la acción oxidante de la cocción de los
vasos.
Calcolítico
Se excavan 'tholoi subterráneos o cuevas artificiales para el enterramiento colectivo. Estas cuevas artificiales se
disponen como una semiesfera con un corredor de entrada orientado hacia el Sureste, excavadas en la greda, donde se acumulan los muertos con sus respectivos ajuares
funerarios, o también adoptan la modalidad del pozo piriforme o silo.
Mosaico romano de la antigua Astigi
En la comarca de Écija se han localizado innumerables
silos de esta tipología, aunque falta por saber si estos silos corresponden a enterramientos colectivos o a silos o
almacenes de grano calcolíticos, o pertenecen a otras culturas posteriores.
Hacia el 14 a. C., en época de Augusto, se fundó junto
al poblado turdetano la Colonia Augusta Firma para resolver los últimos problemas de la desmovilización, tanto
de los soldados que procedían de las grandes guerras coSobre el vaso campaniforme, uno de los primeros ejem- mo los que quedaban en España de la guerra del norte.
plares españoles procede de Écija. Fue hallado en 1888 Fue adscrita a la tribu romana Papiria, cuando lo normal
y depositado en el Museo Arqueológico de Sevilla. Las era que las fundaciones augústeas hispanas lo fueran a la
puntas de flecha tipo Palmela, del contexto campanifor- tribu Galeria.
me, se han hallado también en Écija. Todo parece indi- Fue cabeza del convento jurídico astigitano, uno de los
car una conexión cultural con la región portuguesa de la cuatro de la provincia romana de la Bética, en el que se
desembocadura del Tajo a través de Extremadura y Sierra integraban las ciudades de Tucci (Martos), Iptuci (Prado
Morena.
del Rey), Ucubi (Espejo), Antikaria (Antequera), Urso
Edad del Bronce
(Osuna) y otras de más difícil localización. Su designación debió ser relativamente temprana, probablemente
bajo Claudio.
La calcolitización había sido general y profunda, lo que
adquirió tal peso específico que difícilmente se desarraigó sustituida por el bronce. Solamente había pequeñas
intrusiones metalúrgicas nuevas, como la de la plata, el
nuevo tipo de puñal o espada de remaches en la empuñadura, aparte del enterramiento individual.
La superficie alcanzaba las 66 Ha. aproximadamente; no
siendo todas asignables a la fundación, sino que más bien
hasta el Siglo III, la ciudad debió ir creciendo a la vez que
transformándose. Los caminos principales eran la Vía
Augusta que unía Astigi hacia el este con Corduba y hacia el oeste con Hispalis, pasando por Obúlcula y Carmo.
La población se asienta sobre el Siglo IX a. C. en la zo- Otro era el camino terrestre paralelo al Genil que hacia el
na conocida hoy como Cerro del Alcázar o de San Gil norte comunicaba con Augusta Emerita a través de Celti
(“El Picadero”), siendo más o menos fortificada, junto al y Regina y hacia el sur con Urso principalmente. Aparte,
curso del río Genil. Es una zona muy apta para la agri- también debían de salir otras vías de menor importancia.
cultura, disponiendo de casas de planta oval o circular, A su importancia estratégica sobre la Vía Augusta y jundiseminadas por el poblado.
to al cauce del Genil o Singilis, antiguamente navegable
Posiblemente a partir de la segunda mitad del Siglo VIII hasta la ciudad, se unía la preeminencia de Astigi en el
a. C. y durante todo el Siglo VII a. C. se opera un fuerte sistema de producción y exportación a larga distancia del
aceite de oliva por todo el Imperio romano.
crecimiento demográfico.
En el bronce final, en los enterramientos se va imponiendo Sobre la década de los sesenta Astigi dispone de un coel rito de la cremación. A estos enterramientos sirvieron losal Foro que adquiere fama en toda la región, así como
las lujosas termas debidas al prefecto Longino de la Trilas losas o estelas grabadas halladas en Écija.
bu Papiria, y el grandioso anfiteatro construido al final de
una de las principales vías, el decumanus maximus, al lado derecho de la calzada militar o Vía Augusta que venía
5.4.2 Edad Antigua y Edad Media
de Hispalis. También estaba muy avanzada la obra del pri-
5.4. HISTORIA
37
mer puente de piedra que se construía sobre el Singilis, versiones sobre la extensión de la Cora de Écija, ya que
en sustitución del viejo hecho con tablones.
algunos autores indican que era “relativamente poco exLa ciudad poseía un doble recinto amurallado, rojo en su tensa”, cosa que no se ajusta con exactitud a los datos que
exterior y blanco en la parte interior. Entre ambas mura- pueden obtenerse de las fuentes árabes. La Cora de Écija
se encontraba dividida en cinco aqālīm.
llas un relleno alcanzaba hasta las almenas.
Algunos historiadores sostienen que la Batalla de Munda
se produjo en las cercanías de Astigi (17 de marzo de 45
a. C.) entre Julio César y los seguidores de Pompeyo. Se
trata de la última gran batalla de la Segunda Guerra Civil Romana, la más peligrosa y difícil de las batallas de
César, y aunque terminó venciendo, este llegó a pensar
incluso en suicidarse en su momento crítico. Una de las
ubicaciones propuestas es la loma en la que se encuentra
el castillo de Alhonoz o Aljonoz, antigua fortaleza árabe situada en el término municipal de Herrera, entre las
localidades de Herrera y Écija teniendo a sus pies el río
Genil.
A lo largo de toda la historia árabe de la zona, se resalta la
importancia de la capital de la Cora como núcleo de comunicaciones, destacando la que unía Córdoba y Sevilla
por el trazado de la antigua Vía Augusta. Esta calzada
condicionó en cierto modo la historia de la Écija árabe.
Las líneas generales de su urbanismo eran herederas directas de la Astigi imperial, aunque hay sectores en los
que no coinciden. En la actualidad pueden detectarse
huellas del urbanismo árabe. El trazado de su muralla
islámica aparece delimitado en el callejero ecijano de
nuestros días con torres albarranas a la manera de las fortificaciones almohades. Dentro de recinto se disponían de
La leyenda atribuye a Pablo de Tarso la fundación de la cuatro puertas hacia el exterior:
Diócesis ecijana, que habría sido la primera capital de la
• Bāb al-Qantara, oriental, que daba al puente sobre
Bética con sede episcopal.
el Genil.
Época visigoda
• Bāb Usuna en el flanco meridional.
• Bāb Rizq, en el flanco occidental.
En la Hispania visigoda fue sede episcopal de la iglesia
católica, entonces conocida como Astigi, sufragánea de
• Bāb al-Suwayqa, en el flanco septentrional.
la Archidiócesis de Sevilla que comprendía la antigua
provincia romana de Bética en la diócesis de Hispania.
Fulgencio de Cartagena fue obispo de Écija, y como tal Otro de los elementos fundamentales se hallaba en el
asistió al II Concilio Hispalense celebrado en el año 610. puente sobre el Genil. En las inundaciones de enero del
850, estas se llevan dos arcos del puente. Dada su importancia en la ruta mencionada anteriormente, debió ser
[22]
Época árabe
restaurado casi inmediatamente.
Esta época comprende desde el año 711 que se produce
la entrada en la ciudad de las primeras tropas árabes al
mando de Táriq ibn Ziyad hasta el 1240 momento en que
la zona pasa a depender de la Corona de Castilla.
El 1 de enero del 913 entra en la ciudad Badr, hayib
del futuro califa Abd al-Rahman al-Násir, destruyendo el
puente junto a las murallas de la ciudad. Casi noventa
años después la calzada y el puente serán reconstruidos
por Almanzor. Hasta el final de la época árabe se debió
conservar el aspecto del puente como una obra sólida de
sillería.
Tras la Batalla de Guadalete, hubo otra resistencia de partidarios del rey visigodo Rodrigo en Écija, por el cual tuvieron un enfrentamiento en los que hoy es conocido como la fuente de los cristianos. La ciudad se tomó por la A la caída de la dinastía omeya en Córdoba, paso a depenfuerza de las armas y su conquista supuso un paso decisi- der de los Banu Abbād sevillanos, de los que continuarían
dependiendo hasta el final del fecundo e interesante Siglo
vo en el dominio árabe del sur de la Península Ibérica.
XI andaluz. Con la entrada de los almorávides en el país
El nombre romano de Astigi, aparece en los primeros tex- en 1091, Écija seguirá bajo el gobierno de Sevilla, a cutos del emirato y el Califato Omeya como Istichcha que ya historia se verá íntimamente ligada hasta el final de la
en ocasiones presenta la variante Isichcha, para pasar a etapa árabe, cuando en el 1240 pasa a formar parte de los
Asichcha.
territorios de la Corona de Castilla.
Écija fue siempre considerada como “ciudad rica”, entre Uno de los edificios significativos de la Écija árabe, cootras razones por la facilidad de regadío proporcionada mo en cualquier ciudad del espacio árabe-islámico mediepor el río Genil. Uno de los sobrenombres árabes de la val, era el de su mezquita aljama. A pesar de la entidad
Écija andalusí era Madínat al-qutn, “la ciudad del algo- de la población no se han conservado mención alguna de
dón”.
otros lugares de culto musulmán. La mezquita está idenÉcija constituía la capital de una Cora. La Cora de Écija tificada con la iglesia de Santa Cruz, dato que concuerperduró desde la organización estatal de Al-Ándalus, en da con la existencia en los alrededores de un mercado,
el Siglo VIII hasta comienzos del Siglo XI. Hay distintas testimoniado a su vez en la denominación de la puerta
38
CAPÍTULO 5. ÉCIJA
más septentrional del flanco Norte del recinto: Bāb al- una comisión de partidores nombrados por el rey. Para
Suwayqa. Debió consagrarse como mezquita aljama muy dicho repartimiento se hicieron las siguientes operacioal comienzo de la ocupación árabe. Es un templo de cin- nes:
co naves, sustentadas sobre columnas dentro de una construcción en piedra.
1. División de la villa en cuatro distritos parroquiales,
correspondientes cada uno de ellos a las diversas paDentro de la estructura administrativa existían los sirroquias constituidas inicialmente en Écija. Se trazó
guientes cargos. Al frente de la cora se encontraba el ámil
una cruz imaginaria, cuyos puntos extremos serían
o gobernador. Otro cargo de importancia es el Qādi o juez
las iglesias de Santa Cruz (cabecera), San Juan (brade la cora. Otro puesto señalado en aquel tiempo era el
zo izquierdo), Santa María (brazo derecho) y Santa
de sáhib al-salá o director de la oración en la mezquita
Bárbara (pie). En términos generales estos distritos
aljama, aunque en ocasiones se adjudicó al Qādi de la
urbanos se corresponden con los cuadrantes que recora
sultan del cruce de los dos ejes viarios principales de
Como en el resto de Al-Ándalus, la población mayoritala Écija romana.
ria procedía de un núcleo preislámico, hispano-visigodo,
al que se unió una minoría árabe originaria de Oriente
2. Reparto de casas e inmuebles dejados por la poblay el Norte de África. En tiempos del Califato omeya
ción mudéjar a los pobladores, teniendo en cuenta,
de Córdoba podemos hablar de varias colectividades:
como era norma, la condición socio-militar de cada
mozárabes, árabes, bereberes y judíos. Écija contó con
poblador.
un nutrido colectivo mozárabe, de hecho existía una iglesia al lado de la mezquita aljama musulmana.
3. División del término “en manera de cruz” y señalamiento dentro del mismo de dos sectores bien diBuena parte de la población optó, sin embargo, por conferenciados: el ruedo de la villa, donde se concenvertirse al Islam ante las ventajas sociales y económicas.
trarían las huertas, los cultivos más especializados y
Son los llamados muladíes o conversos.
algunas tierras de sembradura y dehesas; y una orla
Sobre el Siglo XII Écija disponía de importantes mercaexterior, donde los partidores ubicaron las famosas
dos rodeada de un cerco verde de jardines, explotaciones
32 aldeas.
agrícolas de regadío y arboledas.
4. Deslinde del término de Écija.
Época cristiana
5. Concesiones de donadíos en las 32 aldeas de Écija.
La fertilidad de la comarca y su nueva posición fronteriza con el reino de Granada hicieron posible un notable
desarrollo económico y social.
En septiembre de 1275 se libró una batalla en las cercanías del municipio de Écija, cuyo resultado fue la completa derrota de las tropas del reino de Castilla, que fueron
vencidas por los benimerines. El comandante del ejército
Écija en un grabado de 1572.
cristiano, Nuño González de Lara “el Bueno”, señor de la
La conquista castellana fue realizada por Fernando III Casa de Lara y Adelantado mayor de la frontera de Andaen 1240. En ella, se somete a Écija a una ventajosa lucía, perdió la vida en la batalla, y su cabeza fue enviacapitulación que garantizaba a sus habitantes musulmanes da en señal de triunfo al rey Muhammad II de Granada,
salvar no solo sus vidas y propiedades, sino conservar aliado de los benimerines. Los supervivientes del ejército
cristiano buscaron refugio en el municipio de Écija.
su propio estatuto jurídico, su religión, sistema fiscal
y las autoridades tradicionales. Este hecho fue simbo- El municipio de Écija pertenceció a la reina María de
lizado por la entrega de la torre de la Calahorra. Es- Molina, esposa de Sancho IV el Bravo y madre de
tas capitulaciones estuvieron en vigor hasta, aproximada- Fernando IV el Emplazado, aunque la soberana se vio
mente, 1262 ó 1263.
obligada a cederla al infante Enrique de Castilla “el SeDesde ese momento hasta su completa integración, Écija nador” y, a la muerte de este último, pasó de nuevo a ser
gozó de paz y tranquilidad, rotas tan solo en 1255 cuando de la reina.
se produjo el enfrentamiento entre Alfonso X y su hermano, el infante don Enrique. Parece que los partidarios
del infante rebelde lograron hacerse con el control de Écija, antes de ser derrotados en los campos de Lebrija.
A finales del Siglo XIV, a partir de 1391, Ferrán Martínez, arcediano de Écija, movió con sus discursos una
gran persecución contra los judíos por todo el Reino de
Castilla, lo cual provocó muchas muertes y masivas conversiones del Pueblo judío.
Ocupada la ciudad, Alfonso X comenzó a instalar en ella a
pobladores cristianos. El repartimiento fue realizado por Enrique III le concedió el título de ciudad en 1402.[23]
5.5. DEMOGRAFÍA
5.4.3
Edad Moderna
39
actualidad.
Su desarrollo económico se refleja en la gran cantidad de
construcciones religiosas y civiles comprendidas entre los
siglos XII y XVIII. El siglo XVIII es considerado el “siglo
de Oro ecijano”, debido a su riqueza económica y artística. En 1755 las torres de la ciudad fueron dañadas por
los efectos del terremoto de Lisboa.
Écija está considerada como la “ciudad más barroca de
Andalucía”, gracias a los principalmente al anteriormente destacado “siglo de oro”, de hecho fue tal la influencia
de este arte en las construcciones de la época, que se llegó a crear el llamado “barroco ecijano”, del cual existen
evidentes muestras en edificios eclesiásticos y de la alta
burguesía.
A comienzos del siglo XVIII en Écija solamente había
para la iglesia 8 médicos y 3 matronas.
5.4.4 Edad Contemporánea
Durante la guerra de la Independencia, las iglesias de Écija sufrieron los saqueos del ejército francés.
La ciudad fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en
el año 1966.
5.5 Demografía
Uno de los numerosos campanarios de Écija.
Écija pertenecía al tribunal inquisitorial de Córdoba. Entre 1558 y 1730 hasta un total de ciento catorce personas,
relacionadas con Écija, fueron sentenciadas por este tribunal.
En el Siglo XVII había gran cantidad de conventos, cada uno con sus distintas órdenes: Nuestra Señora del
Valle (jerónimos), San Pablo (dominicos), San Antonio
(franciscanos observantes), La Anunciación de Nuestra
Señora (capuchinos), Santa Ana (terceros de San Francisco), Madre de Dios (agustinos), Nuestra Señora del Carmen (carmelitas calzados), Nuestra Señora de la Concepción (carmelitas descalzos), Nuestra Señora de las Mercedes (mercedarios calzados), La Concepción de Nuestra
Señora (mercedarios descalzos), La Victoria (mínimos de
San Francisco de Paula), San Fulgencio (jesuitas), Las
Marroquíes (concepcionistas franciscanas), Santa Inés
del Valle (clarisas), Santa Florentina (dominicas), Espíritu Santo (dominicas), Los Remedios (carmelitas calzadas), Las Teresas (carmelitas descalzas), La Visitación a
Santa Isabel (recogidas de la Visitación) y La Encarnación (mercedarias descalzas).
Los primeros gremios se organizan a partir del siglo XVI
y alcanzan su máximo esplendor en el XVIII. Debe mencionarse la importancia que adquiere en la comarca de
Écija la cría de caballos de pura raza española, angloárabe e hispano-árabe, actividad que se mantiene en la
A fecha de 1 de enero de 2010 la población censada
en Écija era de 40.534 habitantes de los cuales 19.996
(49,33%) son varones y 20.538 (50,67%) son mujeres.[26]
Entre los años 40 y 60, Écija casi llegó a alcanzar los
50.000 habitantes, pero dicha cifra bajo a poco más de
36.000 a principios de los 70, debido sobre todo a la
emigración por parte de la población activa. En los últimos años ha tenido un pequeño crecimiento demográfico. Según estimaciones del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el incremento de la población
será del 30% en los próximos ocho años, siendo este incremento de 12.043 personas.[27] Por su población, Écija
ocupa el lugar 6º puesto entre los municipios de Sevilla
(2009).
Pirámide de la población
Del análisis de la pirámide de población se deduce que se
trata de una ciudad con una población mayoritariamente
joven, ya que la población menor de 40 años representa el
55,59% mientras que la población mayor de esa edad solo
representa el 44,41%. Por otra parte la población menor
de 20 años representa el 24,00 % de la población mientras que la población mayor de 65 años solo representa
el 13,74% de la población. Donde se concentra el mayor porcentaje de población es en el tramo comprendido
entre 20-44 años que asciende al 39,98 %, por lo que a
medio plazo es previsible un envejecimiento progresivo
de la población.
40
CAPÍTULO 5. ÉCIJA
Población extranjera
5.8 Administración judicial
Del total de 40.534 personas censadas en 2010, 1.370 son
de nacionalidad extranjera, que representa solo un 3,38%
muy inferior a la media nacional de inmigrantes situada
en el 12,22%. Los inmigrantes censados en la ciudad proceden de todos los continentes, a excepción de Oceanía,
siendo los de nacionalidad rumana (595), búlgara (145),
colombiana (129) y china (63), las colonias más numerosas.
Écija es cabeza del Partido Judicial número 10 de la
provincia de Sevilla, que engloba a los municipios de Écija, La Luisiana, Cañada Rosal y Fuentes de Andalucía,[6]
que suman 55.564 habitantes.[33] Las instalaciones judiciales constan de dos juzgados de primera instancia e instrucción situados en la calle la Marquesa nº 15.
vier García Ostos.
En la planta alta existe una Sala de Abogados y
Procuradores.
Ambos Juzgados están en el antiguo Palacio de las Tomasas, conocido también como Palacio de Justicia. Dicho
edificio consta de dos plantas. Curiosamente en la planta
baja, se encuentra el Juzgado nº 2 y en la planta alta se
5.6 Administración política
encuentra el Juzgado nº 1, que además es el Juzgado que
está destinado, también en exclusiva para los asuntos de
La administración política de la ciudad se realiza a tra- Violencia de Género.
vés de un Ayuntamiento de gestión democrática cuyos
componentes se eligen cada cuatro años por sufragio uni- Écija no cuenta con una sede de Fiscalía propia adscriversal. El censo electoral está compuesto por todos los ta a dicho municipio, sino que la Fiscalía es compartida,
residentes empadronados en Ecija mayores de 18 años y actuando en este Partido Judicial la Fiscalía con sede en
[34]
nacionales de España y de los restantes estados miembros Lora del Río.
de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Ré- Asimismo, en la planta baja, además de las correspongimen Electoral General,[30] que establece el número de dientes oficinas civiles y penales, se encuentra el Registro
concejales elegibles en función de la población del muni- Civil y la consulta del Médico Forense adscrito a ambos
cipio. La Corporación Municipal de Écija está formada Juzgados, donde se realizan los distintos informes forenpor 21 concejales.
ses necesarios en algunos procedimientos, fundamentalActualmente gobierna el PSOE. Su alcalde es David Ja- mente del ámbito penal.
5.6.1
Anteriores Alcaldes de Ecija
5.6.2
Evolución de la deuda viva
5.9 Economía
El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con 5.9.1 Agricultura y ganadería
cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de
renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, Écija cuenta con industrias del sector de la agricultura,
dedicadas a diferentes tipos de cultivos. También cuenta
excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
con algunas industrias ganaderas.
La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía
a 1273,53 €.[32]
5.9.2 Industria
5.7 Barrios
Écija cuenta con industrias del sector de carpintería,
especialmente las dedicadas al mueble de cocina y
Écija está conformada por 4 distritos: DC, D1, D2 y auxiliares. También cuenta con industrias cárnicas, en
D3;en los cuales se cuenta con zonas diferenciadas en ba- particular en el sector de embutidos y prefabricados
rrios populares. Éstos son: Caso Antiguo (Centro Histó- cárnicos frescos.
rico), El Valle, Las Moreras, La Zazuela, El balcón de
Écija-La Alhambra, La Paz, La Almazara, La Guita, Las También cuenta con importantes industrias y centrales
casitas, Cañato, El arroyo, El Matadero (Plaza de Toros), energéticas tanto fotoeléctricas como eólicas.
Las Huertas, La Merced-San Gil-El picadero, El puente,
La Alcarrachela, Las 200 viviendas, Los pisos amarillos,
Colón-Los Emigrantes, La Cerámica, La Colonda-La To- 5.9.3 Servicios
lerancia.
Además cuenta con algunas urbanizaciones en las inme- Ecija incluye diferentes servicios:
diaciones como son la Urbanización Via Augusta (“Cues- - Comercios. Que se indican en el siguiente apartado.
ta Blanca”), Urbanización Astigi y Urbanización Cerro de - Transportes y comunicaciones. Del cual se hablara más
adelante.
San Cristóbal.
5.11. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
- Finanzas. Ecija cuenta con un gran número de bancos y
cajas de ahorros.
- Turismo. El Sector turístico es un sector muy importante en Ecija y es considerado de gran valor ya que Ecija es
la ciudad de la provincia de Sevilla (Tras la capital) con
más visitas al año y una de las ciudades mas visitas de
Andalucia.
- Hostelería. Es un sector muy importante debido a las
gran cantidad de bares y restaurantes que hacen que nos
encontremos con una ciudad que cuenta con una gran
oferta gastronómica y de calidad.
- Ocio. Ecija cuenta con varias zonas de ocio así como
una buena oferta de ocio en muchas ocasiones enfocada
a los niños debido al gran número de niños y niñas que
tiene Ecija según datos del censo.
- Cultura y espectáculos. Ecija cuenta con una gran oferta
cultural y de espectáculos, ya no solo por su patrimonio
histórico-artístico, sino por teatros, conciertos, cines, ferias, conferencias, etc.
- La administración pública y los denominados servicios
públicos. Los presta el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), entre otros.
41
Grado Medio; 1 de ellos concertado y 3 centros que imparten Ciclos Formativos de Grado Superior; 1 de ellos
concertado.
El listado de centros educativos del Término Municipal
es el siguiente:[35]
C.E.I.: Colegio de Educación Infantil E.I.: Escuela Infantil C.E.I.P.: Colegio de Educación Infantil y Primaria C.D.P.: Centro Docente Privado I.E.S.: Instituto de
Enseñanza Secundaria C.E.PER.: Centro de Educación
Permanente C.E.M.: Conservatorio Elemental de Música
Los Bachilleratos que se imparten son los siguientes:
Ciencias de la naturaleza y salud; Tecnología; Humanidades y ciencias sociales; Artes; y Ciencias y tecnologías.
Los ciclos formativos son en la modalidad de grado medio: Equipos e instalaciones electrotécnicas; Montaje y
mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y
producción de calor; Cuidados auxiliares de enfermería;
Gestión administrativa; Explotación de sistemas informáticos; Atención sociosanitaria; y Comercio.
Y en la modalidad de grado superior: Instalaciones electrotécnicas; Mantenimiento de equipo industrial; DietéComercios
tica; Imagen para el diagnóstico; Educación infantil; Administración y finanzas; Administración de sistemas inEn el ámbito del comercio Ecija cuenta con una gran can- formáticos; y Gestión comercial y marketing.
tidad de pequeños y medianos comercios repartidos por
El Centro del Profesorado, dependiente de la Consejería
toda la ciudad dedicados a dar diferentes servicios, no
de Educación de la Junta de Andalucía, está compartiobstante las zonas comerciales más fuertes se centran en
do con el de Osuna,[36] situándose físicamente en esta
el casco antiguo (Especialmente, Av. Miguel de Cervanciudad.[37]
tes, El Conde, Cinteria y otras zonas) y la alcarrachela que
además de comercios cuenta con dos centros comercial, También existe un centro gastronómico y se encuentra
El Centro Comercial Las Torres y el Centro Comercial previsto la realización de un parque de educación vial en
N4. En estas zonas comerciales no solo encontramos co- la zona de las Huertas.[38]
mercios particulares sino grandes franquicias y cadenas Sanidad Respecto a la sanidad, en Écija existe un hospital
de tiendas y comida.
de alta resolución, el Hospital de San Sebastián, además
5.10 Bienestar social
5.10.1
de dos grandes centros de salud, como el centro de salud
del Almorrón y el centro de salud Virgen del Valle. También está en construcción el nuevo hospital comarcal en
Écija
Educación
5.10.2 Servicios sociales
En Écija hay 32 centros educativos para sus habitantes,
30 de ellos en Écija, uno en Cerro Perea y otro en Isla
5.11 Transporte y comunicaciones
Redonda. Dentro de estos 30 centros, además de colegios e institutos también se dispone de una Escuela Oficial de Idiomas, un Centro de Adultos, un Conservatorio 5.11.1 Carreteras
Elemental de Música y la Universidad Nacional de EduLa carretera principal que pasa por el término municipal
cación a Distancia (UNED).
de Écija es la autovía nacional A-4, que pertenece a la
Hay un total de 12 guarderías; siendo 11 de ellas conRed de carreteras del Estado.
certadas, 14 centros que imparten Educación infantil; 4
de ellos concertados, 13 centros que imparten Educación La A-4 tiene accesos al municipio y comunica Madrid
primaria; 4 de ellos concertados, 7 centros que imparten con Cádiz pasando por Castilla-La Mancha.[39]
Educación Secundaria Obligatoria (ESO); 4 de ellos con• También pasan por el municipio la A-364 que percertados, 4 centros que imparten Bachillerato, 1 de ellos
concertado; 4 centros que imparten Ciclos Formativos de
tenece a la Red Básica de Carreteras de Andalucía.
42
CAPÍTULO 5. ÉCIJA
Parte de Écija y une la autovía A-4 con la autovía 5.11.4 Transporte público
A-92 a la altura de Monte Palacio en el término muÉcija cuenta con un servicio de transporte público urbano
nicipal de Marchena.[40]
de viajeros. Este servicio data del 20 de agosto de 1964,
• La A-351 que pertenece a la Red Intercomarcal aunque anteriormente ya hubo una empresa de servicio
de Carreteras de Andalucía. Parte de Écija y une urbano. Desde la puesta en servicio del transporte urbano,
la autovía A-4 con la autovía A-92 a la altura de la población lo denominó popularmente como “el TromOsuna.[40]
po”, dado que el autobús iba y venía de la barriada “la
Guita” y daba vueltas al “Salón”. Actualmente cuenta con
• La A-386 que pertenece a la Red Intercomarcal de una línea que realiza el siguiente recorrido, aunque reCarreteras de Andalucía. Parte del núcleo de pobla- cientemente se ha ampliado con dos paradas en el Nuevo
ción de Cerro Perea y une la autovía A-4 con la au- Hospital Comarcal de Ecija (CHARE):[45]
tovía A-45 a la altura de La Rambla.[40]
Así mismo, también operan los siguientes servicios de
• La A-388 que pertenece a la Red Intercomarcal de transporte público interurbano de viajeros:
Carreteras de Andalucía. Parte de Écija y une la
• Grupo Valenzuela ofrece varios servicios diarios
autovía A-4 con la carretera A-318 a la altura de
de autocares con el itinerario Écija-Cañada RosalHerrera.[40]
El Campillo-La Luisiana-Fuentes de Andalucía Sevilla-Jerez de la Frontera-Algeciras;[46]
• La A-453 que pertenece a la Red Intercomarcal de
Carreteras de Andalucía. Parte de Palma del Río y
• Socibus ofrece servicios diarios de autocares
une la A-431 con la carretera N-IVa en Écija.[40]
con el itinerario Irun-San Sebastian (Donostia)-Eibar-Bilbao-Vitoria (Gasteiz)-Miranda del
• La A-8203 que pertenece a la Red ComplementaEbro-Burgos-Aeropuerto Adolfo Suárez Madridria de Carreteras de Andalucía. Parte del término
Barajas
T4-Madrid-Valdepeñas-Almuradielmunicipal de Écija y une la A-453 con la carretera
Montoro-Écija-Puerto
de Santa Maria-Cádiz-San
[40]
A-440 en la Provincia de Córdoba.
Fernando-Tarifa;[47]
• También pasan por el término municipal la CO4309; la SE-9104; la SE-9105; la SE-9106 y la SE9107.[40]
En el término municipal de Écija hay doce estaciones de
servicio de venta al público en general; tres de ellas se
encuentran en la autovía A-4, en los puntos kilométricos
441,5; 460; 465.[41]
5.11.2
Distancias
• Alsa ofrece servicios diarios de autocares con el itinerario Sevilla-Carmona-Écija-Córdoba-AndújarBailén-Linares-Baeza-Úbeda-VillacarrilloVillanueva del Arzobispo-Puente Génave-AlcarazAlbacete-Almansa-Játiva-Valencia; y con el itinerario
Sevilla-Carmona-Écija-Córdoba-AndujarBailén-Linares-Úbeda-Villacarrillo-Villanueva
del Arzobispo-Beas de Segura-Puente GénaveAlcaraz-Albacete-Almansa-Valencia-Barcelona
• Diego Mármol ofrece servicios diarios de autocares
con el itinerario Écija-Osuna;
La localidad de Écija se encuentra ubicada aproximada• Autocares Flores ofrece servicios diarios a las pedamente en el centro geográfico de Andalucía. La siguiente
nías de Écija;
tabla muestra las distancias entre Écija y el centro de otras
ciudades, incluyendo todas las capitales de provincia de Actualmente, según anunció el ayuntamiento, se está esAndalucía y las principales capitales de España .[42]
tudiando la posibilidad de una nueva línea de autobuses
Para la medición de todas las distancias se ha usado el entre Ecija y Osuna con parada en la estación de tren de
Osuna así como una posible ampliación del servicio de
tipo de itinerario corto.
Socibus a Huelva.
5.11.3
Parque de vehículos de motor
También se cuenta con una flota de taxis particulares, habiendo concedidas 15 licencias (2010)[48] que se encuentran repartidos en 4 paradas.[49]
Écija cuenta con un extenso parque automovilístico con
un ratio de 7 vehículos por cada 10 ciudadanos.[44] Posee
además un elevado parque de camiones y furgonetas, que 5.11.5 Medios de comunicación
representa el 14,50% del parque automovilístico, lo que
indica un gran número de transportistas de mercancías Televisión
autónomos o en pequeñas empresas o cooperativas y un
importante trasiego de estos vehículos por la ciudad.
• Écija Comarca Televisión
5.12. LUGARES DE INTERÉS
• Telécija
43
Iglesia de San Francisco
• 8TV Ecija
Radio
• Onda Cero Écija (106.5 F.M.)
• Cadena Dial Andalucía Centro (95.4 F.M.)
• Cope Écija (100.1 F.M.)
Prensa escrita
• El Periódico de Écija-VIVA
Diarios digitales
• EcijaWeb.com - Diario Digital e Información General de Écija
• Ecijaldia.es - Diario Web de Écija y su comarca
• Ecijadigital.es - Dirario Digital de Écija desde 2005
• El Portal Temático de Écija - Información diaria sobre Écija
5.12 Lugares de interés
Espadaña de la Iglesia de San Francisco y balcón de la Inquisición.
Este templo se encuentra en la Plaza de España. Desde sus inicios hasta la segunda mitad del siglo XX estuvo regido por congregaciones de frailes y monjes. Su
advocación inicial era Convento de San Antonio de PaCategoría principal:Monumentos de Écija
dua. Posee en su patio dos retablos exteriores y una CaCuenta con numerosas iglesias y conventos barrocos, pa- pilla, la cual perteneció a la extinguida Hermandad de la
lacios y casas-palacio. Por toda la ciudad se encuentran Vera Cruz (que también incluye una pequeña espadaña).
vestigios de construcciones y elementos arquitectónicos El balcón izquierdo de la puerta principal pertenecía a la
de época romana.
Santa Inquisición. El primer Convento estuvo en la Ermita de San Gregorio. Actualmente está regido por un
rector propio, sin ser Parroquia.
5.12.1 Arquitectura religiosa
Parroquia de Santa María Nuestra Señora
Iglesia del Hospital de la Concepción
Artículo principal:Iglesia de Santa María
Artículo principal:Iglesia del Hospital de la Concepción
La Iglesia está situada en la plaza de Santa María, donde
se ubica un monumento de los patrones de Écija, la Virgen La Iglesia, parte conservada de lo que fue el Hospital de
la Concepción (Vulgo Hospitalito), se sitúa en la calle del
del Valle y San Pablo.
Conde muy próxima a otras construcciones históricas como la Iglesia de Santa María, la Iglesia de los DescalIglesia de Santa Bárbara
zos, del convento de las Teresas y el Ayuntamiento. Es
un ejemplo de la arquitectura del siglo XVI de esta localidad, que vivió entonces uno de los momentos álgidos de
su devenir artístico.
Artículo principal:Iglesia de Santa Bárbara
La Iglesia de Santa Bárbara es de estilo neoclásico, siendo esta la primera edificacíon de este estilo en Andalucía, Iglesia de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra
se encuentra situada en la misma plaza de España de la Señora
ciudad. Bajo ésta, se ubica una antigua mezquita musulmana.
44
CAPÍTULO 5. ÉCIJA
Artículo principal:Iglesia de la Limpia Concepción de Convento de la Visitación de Santa Isabel (Las FiliNuestra Señora
pensas)
Forma parte del antiguo convento de los Carmelitas Descalzos. La fundación del primitivo convento tuvo lugar
en 1591 gracias a la iniciativa del Regidor don Sancho de
Rueda y su esposa, doña María de Cárdenas, iniciándose
las obras de la iglesia que quedaría inaugurada en 1614.
Fue reabierta al culto después de una restauración de 15
años a mediados de 2010. Es considerada la joya de Écija
por ser la Iglesia más barroca.
Iglesia de San José (Convento de las Teresas)
Artículo principal:Convento de las Teresas
Fue clausurado en la Cuaresma de 2015 tras cuatro siglos
de actividad ininterrumpida en Écija.
Convento de la Santísima Trinidad y Purísima Concepción (Las Marroquíes)
Artículo principal:Convento de la Santísima Trinidad y
Purísima Concepción
Conocido Popularmente como las Marroquíes el Convento de la Santísima Trinidad Y Purísima Concepción
de Écija se encuentra en la calle secretario Armesto a escasos metros de la Iglesia de los Descalzos, está regido
por las Franciscanas Concepcionistas. Fue clausurado en
octubre de 2014.
Parroquia Mayor de Santa Cruz
La torre o espadaña es no de los singulares campanarios
de ángulo ecijano. Se eleva sobre un poderoso basamento
de ladrillo en limpio y está formada por dos muros enfrentados en los que se abren arcos trilobulados para albergar
las campanas. Dichos arcos están flanqueados por pilastras estranguladas que se coronan en capiteles corintios.
Todo este conjunto remata con pináculos de cerámica,
cubriendo sus paramentos con una complicada y profusa ornamentación de azulejería, a tono con la existente
en el resto de estas típicas construcciones dieciochescas
ecijanas.
La iglesia es de una sola nave, con diferenciación de presbiterio mediante arco toral. Se cubre en su totalidad mediante un alfarje mudéjar de enorme interés. El sector
que cubre el presbiterio es de forma ochavada, apoyándose en cuatro pechinas con labor de lacería. El arrocabe
lo constituyen la solera y el estribado, muy sencillos y separados por molduras con talla de ajedrezado simple. El
cuerpo principal de la nave está presidido por otra armadura ochavada de limas mohamares y apeinazada. Cuatro
pechinas talladas como abanicos abiertos o veneras, convierten el rectángulo de la planta en el octógono de la cubierta. El coro se cubre mediante dos tramso de bóvedas
de aristas decoradas con yeserías barrocas a base de pinjantes y grandes rocallas. Bajo la gran reja que separa el
coro de la nave se dispone una serie de azulejos policromados del siglo XVIII, con representaciones diversas de
bastante interés. La portada que se abre a la calle Recogidas fue ejecutada entre 1774 y 1775, en piedra caliza y
mármol gris. De planta ligeramente convexa, se forma a
base de pilastras toscanas que presentan su fuste cajeado;
este se decora, además, con pinjantes y guarnición lateral
de placas recortadas. En el cuerpo superior observamos
un relieve de la Visitación, abrazado por los brazos de un
roto frontón mixtilíneo. Fue desalojado a principios de
2014.
Artículo principal:Iglesia de Santa Cruz
La iglesia se encuentra situada en la plaza de Nuestra Se- Parroquia de Santiago el Mayor
ñora del Valle. Tuvo gran importancia jerárquica en épocas pasadas, de ahí el nombre de su advocación, reservado
a las iglesias mayores o cabezas de Sede. La actual iglesia
es de estilo neoclásico, aunque los restos más antiguos se
Artículo principal:Iglesia de Santiago
remontan a la época visigoda.
Se trata del edificio eclesiástico más interesante del Conjunto Histórico Astigitano, siendo una de las iglesias más
Real Monasterio de Santa Inés del Valle
elegantes de Andalucía perteneciente al estilo góticomudéjar del Siglo XV. Está declarado Bien de Interés
Cultural en calidad de Monumento histórico-artístico.
Artículo principal:Real Monasterio de Santa Inés del Valle
El Real Monasterio de Santa Inés del Valle, también lla- Parroquia de San Gil Abad
mado Convento, actualmente está ocupado por la orden
de las Clarisas Franciscanas. Fue fundado a finales del
siglo XV y su iglesia, de estilo barroco, es de principios
del siglo XVII.
Artículo principal:Iglesia de San Gil
Descargar el documento (PDF)
La Provincia de Sevilla.pdf (PDF, 4.8 MB)
Documentos relacionados
Palabras claves relacionadas
julio
iglesia
santa
ecija
marchena
poblacion
provincia
espana
siglo
tambien
sevilla
carmona
nacido
andalucia
ciudad