Análisis Microbiológico de Aguas .pdf
Nombre del archivo original: Análisis Microbiológico de Aguas.pdf
Título: Análisis Microbiológico de Aguas
Autor: NICOLASMARCHESSI
Este documento en formato PDF 1.5 fue generado por Microsoft® Office PowerPoint® 2007, y fue enviado en caja-pdf.es el 03/03/2015 a las 18:44, desde la dirección IP 186.19.x.x.
La página de descarga de documentos ha sido vista 2633 veces.
Tamaño del archivo: 1.9 MB (27 páginas).
Privacidad: archivo público
Vista previa del documento
Parámetros según CAA
Capitulo XII “Bebidas hídricas, Agua y Agua
gasificada.”
Bactérias coliformes: NMP (Número más probable) a 37 °C-
48 hs. (Caldo Mc Conkey o Lauril Sulfato), en 100 ml: igual
o menor de 3.
Escherichia coli: ausencia en 100 ml.
Pseudomonas aeruginosa: ausencia en 100 ml.
En la evaluación de la potabilidad del agua ubicada en
reservorios de almacenamiento domiciliario deberá
incluirse entre los parámetros microbiológicos a controlar
el recuento de mesófilos Totales en PCA (Plate count agar
- 24 hs. a 37 °C): en el caso de que el recuento supere las
500 UFC/ml y se cumplan el resto de los parámetros
indicados, sólo se deberá exigir la higienización del
reservorio y un nuevo recuento. En las aguas ubicadas en
los reservorios domiciliarios no es obligatoria la presencia
de cloro activo
Recuento de Mesófilos totales
Siembra en profundidad de 1 ml. de muestra en PCA
(Agar para Recuento en Placa)
Se incuba 48 horas a 25 ± 2ºC en estufa de cultivo.
Se cuentan las Colonias desarrolladas y se Informan
como UFC/ml.
•Coliformes Totales:
Según Técnica del NMP (Número mas Probable).
Prueba Presuntiva: Se preparan 3 tubos con Caldo Mc Conkey
Doble concentración (10 ml por tubo) y 6 tubos con el
mismo caldo simple concentración. (10 ml por tubo)
Se puede usar caldo lactosado o Lauril sulfato.
Se siembran:
• - 10 ml de agua en cada uno de los tubos de doble
concentración.
• -1 ml de Muestra en cada uno de los tres primeros tubos de
simple concentración
• -0,1 ml de muestra en cada uno de los tres tubos faltantes
de simple concentracion.
El grupo incluye:
Bacterias con Formas de Bacilos Gram negativos
El grupo esta formado por los siguientes géneros:
Escherichia
Klebsiella
Enterobacter
Citrobacter
Los tubos positivos de la prueba
presuntiva anterior deben
presentar:
• Gas en la campana de Durham y
viraje del medio a Color amarillo,
por acidificación
• En el caso que solo vire a amarillo
(no se forma burbuja en la
campana) se lo tendrá en cuenta
como un falso positivo)
Lectura del ensayo de coliformes
totales
La lectura del ensayo debe realizarse a las 48 horas de
la siembra.
Se armará la siguiente tabla:
Muestra
10 ml
1 ml
0.1 ml
NMP
Número de
muestra
Número de
tubos
positivos en
la siembra de
10 ml
Número de
tubos
positivos en
la siembra
de 1 ml
Número de
Ver tabla a
tubos
continuación
positivos en la
siembra de 0.1
ml.
En un ensayo de agua se realizó la siguiente lectura:
Tubos de doble concentración:
3 tubos positivos
Tubos de simple concentración 1 ml:
1 tubo positivos
Tubos de simple concentración 0.1 ml: 0 tubos positivos
¿Cuál será el número más probable en 100 ml de la muestra de Agua?
Tabla de Numero mas Probable
Tabla de McCrady
Prueba Confirmativa
De los tubos positivos desarrollados en la prueba
anterior se tomaran dos Ansadas y se sembrarán a
Caldo Brila o Caldo Mac Conkey simple concentración
(en dos tubos distintos).
• Uno de los tubos se incubará 48 horas a 37°C para
confirmación de Coliformes.
• el otro tubo se incubará a 45°C durante 24 horas para
confirmación de Coliformes Fecales.
Esquema:
Tres tubos positivos
con gas en la
campana y cambio
de color
Resultado:
3–1–0
Según Tabla: 43 NMP en 100
ml
Se transfiere dos ansadas de cada tubo.
Se observa que el
tercer tubo de la serie 1
ml no posee gas en la
campana con lo cual
será considerado como
falso positivo
Lectura de la prueba Confirmativa
Se deberán leer como tubos positivos aquellos que
presenten Turbidez y Gas en la campana. (MEDIO
BRILA)
Si la lectura es Positiva a 45°C se confirma la presencia
de Coliformes Fecales. Y si es positiva a 37° C se
confirman coliformes totales.
E. Coli
De los tubos positivos obtenidos en la prueba
confirmativa anterior :
Se repica a Agar Levine. Se incuba por 24 – 48 horas a
37°C en estufa de cultivo.
(Medio Selectivo y Diferencial)
Interpretación de la observación de las
placas con agar Levine
Si hay presencia de Colonias de E. Coli, se observarán
colonias de centro oscuro pardo, rodeadas por un color
verde metálico brillante.
A las colonias típicas se les deberán
realizar distintas pruebas incluyendo
tinción de gram y pruebas
bioquímicas (IMVIC) para confirmar
que sea E. Coli o Enterobacter
aerògenes.
Esquema:
Técnica para determinación de ausencia de
Pseudomonas aeruginosa.
100 ml de muestra serán sembrados en Caldo doble
concentración verde malaquita, se incubara por 48
horas a 37°C. (enriquecimiento)
Luego de la incubación, se tomará una ansada y se
repicará a Agar Cetrimide para buscar colonias típicas
las cuales desarrollan fluorescencia frente a la luz
ultravioleta UV. Estas son generalmente pequeñas y de
color verdoso.
De esta manera se determinar Presencia o Ausencia de
Pseudomonas aeruginosa en 100 ml de agua.
Pseudomonas aeruginosa
Metodología alternativa:
Las Pseudomonas, acidifican el medio pero no
fermentan la lactosa produciendo gas.
De alguno de los tubos Falso Positivo (sin burbujas de
gas de la prueba presuntiva) se toma una ansada y se
estría en agar Cetrimide.
Esquema
Muestra de Agua
con presencia de
pseudomonas
Observada bajo
luz ultravioleta.
Presencia de
Piocianina
Otra técnica para E. Coli:
100 ml de muestra de agua se sembraran en 100 ml de
caldo lactosado doble concentración.
Se incubara por 48 horas a 37 grados centígrados.
Luego se repicara una ansada a agar levine.
Si aparecieran colonias típicas, se llevara adelante
tinción de gram y pruebas bioquímicas.
En el caso de presencia se indicara como Presencia de E.
Coli en 100 ml de agua.
Informe de los resultados
INFORME DE RESULTADOS del ANALISIS de AGUA POTABLE
Muestra Nº
Nombre de la empresa o solicitante:
Domicilio:
Localidad:
Procedencia de la muestra: Pozo o red
Fecha y hora de recolección de la muestra.
Servicio normal o rápido
Tel:
RESULTADOS
Recuento de aerobios mesófilos totales a 37 ºC ......................Según Recuento......................en 1 ml
Recuento de Coliformes Totales ..................................SEGUN TABLA DE MCCRADY...................................en 100ml
Escherichia coli...............................PRESENCIA / AUSENCIA..................................................................en 100ml
Pseudomonas aeruginosa........................PRESENCIA / AUSENCIA........................................................en 100ml
Observaciones
:................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
.........................
Límite máximo permisible en agua potable: Recuento de aerobios mesófilos a 37 ºC: hasta 500 ufc/ml. Coliformes totales hasta 3/100 ml. Escherichia coli : ausencia en 100 ml.
Pseudomonas aeruginosa :ausencia en 100 ml.
Supervisor
Ejecutor de las tareas
¿Por que se evalúan estos
parámetros y no otros?
Su detección es más fácil, rápida , segura y económica
que la otros microorganismos patógenos.
Mesófilos Totales en PCA.
Determina el estado higiénico sanitario del reservorio
y de la red de distribución, es un ensayo directo para el
recuento de las bacterias.
Pseudomonas
Posee relativa resistencia al cloro por lo cual su
presencia puede indicar un déficit en el proceso de
cloración. Y como tiene bajos requerimientos
nutricionales también puede indicar la presencia de
distintos focos de contaminación en las redes.
Es un patógeno oportunista. Provoca infecciones
intrahospitalarias de muy difícil tratamiento.
E. Coli
Microorganismos marcadores: Índices e indicadores
•Microorganismos índices : Su presencia indica la
presencia simultanea de microorganismos patógenos
ecológicamente relacionados. Ej. E.coli es índice de
posible presencia de patógenos de procedencia
entérica, en agua y alimentos. Indica también
Contaminación Fecal.
Microorganismos indicadores: su presencia pone
de manifiesto deficiencias en los métodos de
obtención de un alimento, es decir en su
inocuidad.
Coliformes fecales.
Cabe aclarar que dentro de las Coliformes Totales se
encuentran las denominadas Grupo de las I.A.C cuyo
origen es el suelo y la vegetación pero presentan igual
resultado en la prueba presuntiva. Debería realizarse
un análisis con Citrato de Kosser para determinar si
pertenecen al grupo de las I.A.C o a al de las coliformes
fecales.
RECOMENDACIONES
En análisis microbiológicos de aguas de reservorios
domiciliarios, si se obtiene mayor numero de UFC/Ml de
Mesofilas Aerobias totales y el resto de los parámetros esta
dentro de los valores recomendados se deberá pedir una
higienización del reservorio y un nuevo recuento.
En el caso de Aguas No potables por presentar alguno de
los otros parámetros por encima de los legislados se deberá
recomendar:
Investigar la fuente de la contaminación y eliminarla de ser
posible.
Realizar higienización del tanque y del sistema de
distribución
Clorar el Agua de Persistir el Problema.
Gracias por su atención.
Descargar el documento (PDF)
Análisis Microbiológico de Aguas.pdf (PDF, 1.9 MB)