Historia contemporánea guatemalteca .pdf
Nombre del archivo original: Historia contemporánea guatemalteca.pdf
Título: Historia contemporánea guatemalteca
Autor: Gustavo
Este documento en formato PDF 1.5 fue generado por Microsoft® PowerPoint® 2010, y fue enviado en caja-pdf.es el 17/09/2014 a las 19:58, desde la dirección IP 200.12.x.x.
La página de descarga de documentos ha sido vista 1942 veces.
Tamaño del archivo: 540 KB (11 páginas).
Privacidad: archivo público
Vista previa del documento
¿PARA QUÉ SIRVE LA HISTORIA?
• PARA CONOCER LO VIVIDO
• ENTENDER QUE HAY EXPERIENCIAS QUE NOS SIRVEN PARA PROYECTARNOS A
FUTURO
• SIRVE PARA FORMAR UNA CONCIENCIA CÍVICA, UNA CULTURA DEMOCRÁTICA.
• SIRVE PARA FORMAR PERSONAS LIBRES, CON CRITERIO, REFORZAR LAZOS
SOCIALES
ESTRUCTURA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Retroalimentación
Conocimiento
interacción
Información
CONTENIDOS
• EL REGIMEN CONSERVADOR
• LA REFORMA LIBERAL
• LA REVOLUCIÓN DE 1944
• LA CONTRAREVOLUCIÓN DE 1954
• EL CONFLICTO ARMADO
INTERNO
• PROCESO DEMOCRATIVO
• PROCESO DE PAZ EN
GUATEMALA
PERIODO CONSERVADOR
• DURÓ 30 AÑOS, BAJO EL CONTROL Y GOBIERNO DE RAFAEL CARRERA
• PLENO RESPLADO DE LA IGLESIA CATÓLICA
• NACE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
• SE CONCRETA EL TRATDO EN EL QUE GUATEMALA CEDE A BELICE
• LA GRANA O COCHINILLA FUE EL PRODUCTO DE EXPORTACIÓN MAS IMPORANTE
• DERIVADO DE LA CRISIS AL FINAL DEL PERÍODO SE ADOPATA EL CAFÉ COMO NUEVO PRODUCTO DE
EXPORTACIÓN
REFORMA LIBERAL
• SE INAGURA EN 1871 CON EL GOBIERNO DE MIGUEL GARCÍA GRANADOS, QUIEN INICIA REFORMAS DE
CORTE LIBERAL, PERO DE FORMA TIBIA.
• LE SUCEDE EL GENERAL JUSTO RUFINO BARRIOS, ESTE RADICALIZA LOS CAMBIOS LIBERALES, CONVIERTE
LA EDUCACIÓN EN “LAICA, GRATUITA Y OBLIGATORIA”, CONFISCA LOS BIENES DE LA IGLESIA, EXPULSA A
ALGUNAS ORDENES RELIGIOSAS, DESPOJA A CAMPESINOS DE TIERRAS COMUNALES, CREA REGLAMENTO
DE JORNALEROS, MUERE EN SU INTENTO DE UNIFICAR CENTROAMERICA.
• SUCEDEN VARIOS GOBIERNOS LIBERALES, ALGUNOS DE ELLOS COMO DICTADURAS.
REVOLUCIÓN DE 1944
• DEJO EL LEGADO MAS PROLIFERO A LA PATRIA DENTRO DE ELLO: AUTONOMIA MUNICIPAL, AUTONOMÍA DE
LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, AUTONOMIA DEL SEGURO SOCIAL, AUTONOMIA DEL
DEPORTE, CÓDIGO DEL TRABAJO.
• QUISO CAMBIAR EL DESTINO DE GUATEMALA, Y ES A PARTIR DE LA CUETIÓN AGRARIA, QUE CONFABULAN
MILITARES “NACIONALISTAS”, LA CIA, LA IGLESIA.
• ES LLAMADA LA PRIMAVERA DEMOCRATICA Y CON SU ABRUPTA CONTRAREVOLUCIÓN SE DIO MARCHA
ATRÁS EN LA POSIBILIDAD DE DESARROLLO DE LOSPUEBLOS QIUE CONFORMAN GUATEMALA.
CONTRAREVOLUCIÓN DE 1954
• CON EL DERROCAMIENTO DE ARBENZ, SE DA INICIO A LA CONTRAREVOLUCIÓN Y A UN LARGO PERÍODO DE
ESTANCAMIENTO DE 1954 A 1985.
• DURANTE ESTOS 30 AÑOS SE VIVIO BAJO GOBIERNOS DE CORTE MILITAR
• INICIO EL CONFLICTO ARMADO INTERNO
• SE RETROCEDIO EN INDICADORES DE DESARROLLO Y BIENESTAR, EN LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO.
• SE LLEGO A NIVELES DE VIOLENCIA INIMAGINABLES, ENCARNADOS EN MASACRES Y DESARTICULACIÓN
SOCIAL, MIGRACIÓN, POBREZA.
CONFLICTO ARMADO INTERNO
• INICIÓ COMO UN MOVIMIENTO DE REINVIDICACIÓN DE JOVENES OFICIALES DEL EJERCITO, QUE POR
QUERER LUCHAR POR MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN DEL MISMO, SIERON LUGAR A LAS CONDICIONES
PARA EL INCIO DE LA GUERRA DE GUERRILLAS
• EN 1962 NACEN LAS ORGANZIACIONES GUERRILLERAS EN GUATEMALA (MR 13N, FAR, PGT, JPT, EGP, ORPA,,
URNG)
• FIRMA DE LA PAZ 1996
PROCESO DEMOCRATICO
• INICIA CON LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1985, Y LUEGO EL PRIMER GOBIERNO CIVIL DE
VINICIO CEREZO
• GOBIERNO DE SERRANO ELÍAS Y EL AUTOGOLPE
• GOBIERNO DE TRANSICIÓN RAMIRO DE LEON CARPIO
• GOBIERNO DE ALVARO ARZÚ Y LA FIRMA DE LA PAZ (CONSILIDACIÓN DEL PROCESO DEMOCRATICO)
PROCESO DE PAZ
• DERROTA MILITAR DE LAS FUERZAS GUERRILLERAS
• DEBILITAMIENTO Y DESGASTE DEL ESTADO
• PRESIÓN INTERNACIONAL
• 1987 SE JURAMENTA LA COMISIÓN NACIONAL DE RECONCILIACIÓN
• LA PRIMERA COMISIÓN DE PAZ FUE CREADA EN ABRIL DE 1991
• SE CREA EN JULIO DE 1993 COPAZ
• 29 DE DICIEMBRE DE 1996 FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ
Descargar el documento (PDF)
Historia contemporánea guatemalteca.pdf (PDF, 540 KB)