Nº 19 .pdf
Nombre del archivo original: Nº 19.pdf
Este documento en formato PDF 1.3 fue generado por QuarkXPress(tm) for Windows 6.0 / Acrobat Distiller 8.0.0 (Windows), y fue enviado en caja-pdf.es el 09/09/2013 a las 19:45, desde la dirección IP 85.59.x.x.
La página de descarga de documentos ha sido vista 2683 veces.
Tamaño del archivo: 8.8 MB (24 páginas).
Privacidad: archivo público
Vista previa del documento
S u r y O este
Nº 19 - Septiembre de 2013 - Año II
Periódico independiente de distribución gratuita
“La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda”. Voltaire
Una mujer fallece
ahogada en el pantano de San Juan.
Esta muerte, junto con
la de dos niñas en
Valmayor reabren el
debate sobre la seguridad en las aguas interiores.
Página 4
Polémica en la Fiesta
del Caballo.
El ayuntamiento de
Cenicientos prohibe a
COMCE celebrar los
actos.
Página 8
Importante inversión
de 880.000 euros en
Aldea del Fresno
El PRISMA invertirá esa
cantidad en infraestructuras para mejorar la
Cañada Real Segoviana.
Página 19
Pablo Lastras seguirá
una temporada más
en Movistar
Página 21
AGENDA
Todavía quedan muchas
fiestas
patronales
durante el mes de septiembre, sigue la progranación.
Página 18
En Ruta
Este mes proponemos una
ruta, que se puede realizar
a pie o en bicicleta por
Arrebatacapas.
Página 23
La Sierra Oeste presume de patrimonio
URANTE el mes de
agosto se han conocido
numerosos proyectos,
principlamente del ámbito de la
cultura, que van a servir para
potenciar el magnífico patrimonio de la Sierra Oeste.
Desde Valdemaqueda a
Robledo de Chavela, pasando
por Cenicientos, Navas del Rey o
Pelayos de la Presa, se han finalizado o están a punto de comenzar diversos proyectos de consolidación y rehabilitación de
monumentos e infraestructuras.
Este mes se han conocido los
resultados de la rehabilitación
del
Puente
Mocha
en
Valdemaqueda, unos trabajos
que comenzaron hace años, y
que ahora culminan con un resultado espectacular.
En Robledo de Chavela, dentro del proyecto de rahabilitación
de la iglesia de la Asunción, se
han descubierto unas pinturas
murales que representan dragones, únicos en su época y estilo,
dentro de la Comunidad de
Madrid. La Dirección General de
Patrimonio ya ha empezado los
trabajos para su completa recuperación.
En Navas del Rey han concluido los trabajos de excavación
para consolidadr y datar los restos del castillete que se utilizó
como pabellón de caza, que sitúan su construcción en torno al
año 1.310, y que ya se pueden
D
visitar. Las siguientes fases del
proyecto continuarán proximamente.
Sin duda, uno de los monumentos más necesitados de atención en nuestra comarca es el
Monasterio de Santa María la
Real de Valdeiglesias, superviviente a los años gracias a la
denodada tarea de su último
dueño, Mariano García Benito.
Es una excelente noticia saber
que la consolidadicón y rehabili-
tación de las bóvedas de la iglesia ya han comenzado, dentro de
un ambicioso programa de rehabilitación integral de este impresionante conjunto monumental.
No menos importante es el
paso que ha dado un grupo de
vecinos de Cenicientos, aunque
más modesto, no por ello menos
apasionante: la recuperación de
la información en torno a Piedra
Escrita y los vestigios de la cultura vettona, para describir y
catalogar una ruta en torno al
monumento a la diosa Diana, que
incluiría las ruinas de los antiguos molinos y los enterramientos medievales.
El impulso a la cultura y la
puesta en valor de la riqueza
patrimonial de nuestros pueblos
serán, sin duda, uno de los motores que nos sacará de la crisis, y
parece que las administraciones
ya lo han comprendido.
Páginas 6, 9 y 19
2
Septiembre 2013
Actualidad
S ur y O este
Comarca
Primer aniversario del gran incendio de la Sierra Oeste
E
L 27 de agosto se ha cumplido un año del incendio
de la Sierra Oeste, que
arrasó el verano pasado un total
1.546 hectáreas de monte en los
municipios de Robledo de
Chavela, Valdemaqueda y Santa
María de la Alameda, el peor
incendio que se recuerda en la
Comunidad en los últimos 20
años. El intenso fuego obligó a
desalojar a 2.000 personas de
cinco urbanizaciones, entre las
que se encontraban los residentes
de dos geriátricos de la zona. En
las labores de extinción trabajaron una gran cantidad de bomberos y medios aéreos y terrestres
de la propia Comunidad, del
Ministerio de Medio Ambiente y
de la Unidad Militar de
Emergencias. También se desplazaron dispositivos sanitarios,
aunque no hubo que lamentar
ningún fallecido. Los daños
materiales fueron mínimos, ya
que no se quemó ninguna vivienda.
Tras lo ocurrido, el Gobierno
regional aprobó un Plan de
Reforestación para la zona quemada, que cuenta con 1,5 millones de euros de presupuesto inicial, financiados por el Estado y
la Comunidad. La primera fase
del plan, que comenzó el pasado
otoño, consistió en limpiar la
zona de material quemado y
construir diques naturales y evitar que la escorrentía natural
arrastrara los residuos hacia el
valle y los ríos y contaminase el
agua. Será a partir de este otoño
cuando se acometerá la segunda
fase del proyecto, que consistirá
en el plantado de especies autóctonas propias de la zona, empleando técnicas mecánicas de bajo
impacto, de manera que se estima que en total serán 500 las
hectáreas de suelo tanto público
como privado, las que se recuperarían artificialmente con estos
trabajos.También se prevé que se
construyan charcas para anfibios
y reptiles y refugios para las
aves. En todos los trabajos colaborarán los tres ayuntamientos
afectados así como los propietarios particulares de las fincas que
ardieron.
Desde el primer momento se
determinó que el incendio fue
provocado, puesto que comenzó
en seis focos al mismo tiempo.
Además, agentes forestales localizaron en alguno de esos focos
artefactos de ignición. No obstante, los perros del Servicio
Cinológico de la Guardia Civil
acudieron a ese punto y tomaron
muestras, que determinaron que
no había acelerantes como gasolina o alcohol. Tras visionar las
imágenes de una cámara que
barre la carretera M-537, los
agentes descartaron esta hipótesis. Incluso se comprobó que la
matrícula aportada por algún
vecino no correspondía a ningún
vehículo.
sin embargo, tras la detención de
un guardia civil como presunto
autor de los incendios de este
año, la línea de investigación ha
vuelto a variar.
En Robledo, los vecinos de
varias urbanizaciones afirman
Condecorados en el Pleno de Honores y Distinciones de Robledo
Este verano, tras la sucesión de
incendios en Navas del Rey,
Chapinería, y otros puntos próximos al incendio de Almorox, el
consejero de Presidencia y
Justicia y portavoz del Gobierno
regional, Salvador Victoria,
encargó al cuerpo de agentes
forestales un informe para comprobar si esos fuegos guardaban
relación con el del año pasado,
que las acciones del Plan de
Reforestación no se han cumplido, más allá de las fotos de la
presentación del programa, y que
la situación sigue siendo muy
peligrosa porque no se ha limpiado el monte.
El ayuntamiento de Robledo
premió la labor de los responsables de la extinción, en un pleno
extraordinario en agosto.
Comunidad de Madrid
Adjudicados durante el mes de agosto los seis hospitales privatizados
E
L plan de privatización de la
gestión sanitaria emprendido
en Madrid, con seis de sus hospitales más nuevos, se ha consolidado durante el mes de agosto
pese a los múltiples recursos que
esperan a que pasen las vacaciones en distintos juzgados. La
Comunidad de Madrid ha decidido no esperar a ver qué determina la justicia y firmar las adjudicaciones, que han exigido que las
tres empresas ganadoras del concurso depositaran avales por
valor de 28 millones de euros.
Estas cantidades podrían quedar
en suspenso hasta que finalicen
los procedimientos judiciales.
La Comunidad de Madrid
asegura que ahorrará 168 millones de euros al año. Pagará
durante 10 años una cápita (cantidad por persona y año) de entre
448 y 549 euros. Asegura que es
un 20% inferior a lo que cuestan
ahora.
La marea blanca no solo ha
estado activa en la calle, con
continuas manifestaciones y
actos de protesta desde que, en
octubre pasado, se anunciara la
intención de entregar la gestión
de seis hospitales y un número
indeterminado de centros de
salud -los primeros cuatro se
podrían licitar este otoño- a
empresas. También han llevado a
los tribunales, a través de la oposición, sindicatos sanitarios y
asociaciones de médicos, sus
objeciones al plan madrileño:
desde el Constitucional a los
contencioso-administrativos,
pasando por el Tribunal Europeo.
El Tribunal Superior de
Justicia de Madrid (TSJM) es el
que con mayor probabilidad
deberá pronunciarse durante el
mes de septiembre. A principios
de mes admitió a trámite un
recurso del ayuntamiento de
Parla, que argumenta que cedió
gratis una parcela municipal,
valorada en 29,5 millones de
euros, para construir en ella un
hospital público y que ahora el
objeto de esa cesión ha cambiado. Exige una compensación
económica o incluso poder
revertir la cesión.
Otros recursos contenciosoadministrativos también están en
la agenda de septiembre del
TSJM. Tiene que decidir sobre el
recurso que presentó el PSOE
después de que se le denegara la
legitimación para llevar el asunto
a los tribunales, en relación a la
revisión a la baja de las fianzas
que han depositado las empresas
adjudicatarias. Y también debe
pronunciarse sobre la petición de
El ayuntamiento de Parla pider revertir la cesión del hospital
la asociación de médicos Afem
de suspensión cautelar del proceso de privatización. Las dos
organizaciones denunciaron que
Sanidad redujo, mediante una
corrección de errores publicada
en el boletín oficial, a una décima parte la garantía que deben
aportar las empresas para hacerse con las concesiones. El TSJM
archivó el recurso del PSOE sin
estudiar el fondo del asunto.
También en septiembre están
llamados a declarar los imputados y los testigos de la querella
que Afem presentó en junio por
delitos de malversación y prevaricación presuntamente cometidos por la cúpula sanitaria
madrileña (dos ex-consejeros y
dos actuales altos cargos) durante la primera fase de la privatización que empezó en 2003. El
magistrado ha pedido exhaustiva
información mercantil y económica que, según la consejería de
Sanidad, se le enviará en breve.
Otro de los focos de atención
de la privatización sanitaria es el
futuro de los trabajadores de
estos centros, más de 5.000 sanitarios, de los que el 70% son
eventuales o interinos. El otro
30%, tendrá que elegir entre quedarse con la nueva dirección,
cobrando directamente de la
administración madrileña, pedir
el traslado a otro centro público
dependeiente de la consejería de
Sanidad, u optar por una excedencia. Las tres empresas concesionarias están obligadas a
ofertar a los profesionales actuales los mismos puestos de trabajo, pero en las condiciones laborales que que ellos marquen.
S ur y O este
Actualidad
Septiebre 2013
3
Comunidad de Madrid
Ignacio González presenta un discurso aburrido y sin soluciones
El debate sobre el estado de la Región, situado por sorpresa los días 2 y 3 de septiembre, el primero como presidente de Ignacio González, no
ha traído novedades. Una tímida promesa de bajar los impuestos, incluído el IVA cultural, sin fecha; cambiar el temario de los estudios de
Magisterio, aunque el Gobierno regional no tiene competencias en la materia, y fiar la recuperación a proyectos como Eurovegas o Madrid
2020. El presidente solo dedicó siete minutos a hablar de sanidad. La oposición ha criticado la falta de propuestas concretas y viables.
E
ntre las novedades más
concretas definidas en el
discurso del presidente
están la eliminación de la
Academia de Policía, cuyas funciones pasan a depender de la
Dirección General de Seguridad ,
el Ejecutivo lo justifica en que ya
no se formarán más Bescam.
También se suprime la Agencia
de la Calidad, Acreditación y
Prospectiva de las Universidades, lo que eleva por encima del
centenar los entes y organismos
desaparecidos desde el inicio de
la crisis. Otra iniciativa presentada han sido las ayudas de hasta
6.000 euros al gremio de taxistas
para renovar sus vehículos.
González ha argumentado
buena parte de su intervención
en la fortaleza de la economía
madrileña, y recalcando que sus
debilidades, más que propias,
vienen de fuera. En concreto de
los 2.800 millones que la
Comunidad ha recortado para
este ejercicio, unidos al recorte
de 1.045 de mediados de 2012,
que han dejado las cuentas
madrileñas en un pésimo estado.
Con todo, el PP se niega a supri-
mir o tocar el impuesto de patrimonio u otras deducciones fiscales, una de las principales reivindicaciones de la oposición, y del
propio ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro, para obtener
más ingresos.
En su discurso eminentemente económico, González ha vuelto a reclamar un nuevo modelo
de financiación autonómica, que
niega para 2014 más de mil
millones que Madrid reclama
como propios, poniendo así en
evidencia la satisfacción de su
antecesora Esperanza Aguirre,
cuando negoció el convenio con
el ex-presidente Rodríguez
Zapatero.
El otro frente que ha ocupado
el discurso de González es el del
objetivo de déficit, criticado con
virulencia por dejar de ser el
mismo para todas las autonomías
este ejercicio. A Madrid le
corresponde el 1,07%, cifra idéntica al déficit logrado en 2012,
frente al 1,58% con que se ha
primado a Andalucía y Cataluña,
lmotivo por el cual se votó en
contra de las directrices de
Hacienda el pasado mes de julio.
Otra de las críticas al Gobierno
central ha sido el IVA cultural.
González, como en otras ocasiones, ha reclamado que se revise
la “fiscalidad aplicada a la cultura” a la baja.
Al Gobierno central le pidió
que asuma las competencias de
Justicia, que han supuesto a
Madrid un coste de 3.000 millones de euros desde que se hizo
cargo de ellas.
Sobre otros temas más candentes y polémicos, como la privatización de la gestión sanitaria
de seis hospitales de la red
madrileña y cómo va el proyecto
de Eurovegas, el presidente autonómico ha pasado de puntillas. A
sanidad tan solo le dedicó siete
minutos de su discurso, para reiterar que el proceso de privatización es imparable. En cuanto a
Eurovegas, criticó la postura de
aquellos que no perciben este
proyecto como un motor de creación de empleo y desarrollo.
En cuanto a educación, El
Ejecutivo regional busca introducir en la agenda política un
cambio en el currículo del grado
de Magisterio, que compete al
Ha sido el primer discurso de González en el debate sobre la región
Gobierno de Rajoy y a las universidades y que el propio
Ministerio de Educación anunció
que abordaría cuando concluya
con la tramitación de la futura
ley general educativa, la Lomce.
El presidente reiteró su compromiso de que nadie se quede sin
estudiar por motivos económicos, pero sin abordar las solucio-
nes para la subida de las tasas
universitarias o las matrículas de
Formación Profesional.
La guinda al discurso la
pusieron los datos de paro conocidos el día 3. El incremento
sitúa la cifra de desempleados en
la región en 543.905 personas.
En los últimos 12 meses ha subido un 3,16%.
La oposición coincide en el
tono bajo del discurso
E
L discurso de Ignacio
González en el debate del
estado de la región les ha parecido a los tres partidos de la oposición plano y alejado de la realidad.
El secretario general del
PSM, Tomás Gómez, ha calificado el discurso del presidente de
la Comunidad de “monótono,
tedioso y delirante”. “¿Acaso los
madrileños no están peor que
hace un año? Hay 3.500 profesores menos, se ha privatizado la
sanidad, el precio del transporte
ha subido y el del agua también...
El discurso de González ha sido
el de alguien que no vive en
Madrid, sino que vive en Marte”.
Gómez ha acusado al presidente
de haber renunciado a proteger a
la gente en tiempos de crisis. “Su
proyecto es entregar al mercado
la salud y las pensiones de
madrileños”. Además ha vuelto a
insistir en la creación de un
fondo de solidaridad interterritorial entre las zonas de Madrid, de
las más jóvenes y con más industria con las demás”.
El portavoz de Izquierda
Unida en la Asamblea, Gregorio
Gordo, ha presentado un “programa de cambio” basado en “el
derecho a un trabajo no precario,
la defensa de los servicios públi-
cos, la construcción de un estado
social avanzado, una reforma fiscal progresiva y banca pública y
una defensa y desarrollo de la
democracia”. Gordo ha acusado
al Ejecutivo de “colocar a precio
de saldo seis hospitales”, de
cerrar “de forma delictiva” el
modelo de comunicación de
Telemadrid, de destruir “40.000
empleos públicos”, de “comerciar con el derecho a la educación” y reducir “drásticamente”
las becas, de “abandonar la política medioambiental”, de “reabrir la brecha social y de exclusión” y, en concreto, a Igancio
González de ser “una especie de
virrey de la república bananera
del señor Adelson.
Luis de Velasco, de UPyD,
ha criticado la privatización
sanitaria y tachar de “excesivamente nacionalista” el discurso
del presidente regional, Ignacio
González. De Velasco además ha
incidido en la necesidad de
“mejorar nuestra deteriorada
democracia” y ha insistido en
que “los recortes de la crisis
están afectando a los más débiles”. De Velasco se ha preguntado si los madrileños están “mejor
o peor”" que hace dos años, al
comienzo de la legislatura. “Para
mi grupo está claro: están peor ”.
Septiembre 2013
4
Actualidad
S ur y O este
Comarca
Varias muertes por ahogamiento avivan el debate sobre la seguridad
y vigilancia en los embalses de la Comunidad de Madrid
B
UZOS
del
Grupo
Especial de Actividades
Subacuáticas
de
la
Guardia Civil (GEAS) localizaron la tarde del martes 27 de
agosto el cuerpo de una joven
desaparecida cuatro días antes en
el pantano de San Juan. El cadáver de la mujer, de nacionalidad
española y nacida en 1977, apareció en torno a las 19.30 horas a
unos 20 metros de profundidad y
a 150 metros de la playa de la
que supuestamente partió. Todo
apunta a que la mujer murió ahogada, por causas que aún están
por determinar. No obstante, se
le ha practicado la autopsia para
certificar la naturaleza de la
defunción.
Fuentes del instituto armado
apuntan a que la fallecida recibía
tratamiento psicológico por
depresión. Soltera y sin hijos,
vivía con sus progenitores.
Precisamente, el padre declaró a
la Guardia Civil el día de su desaparición que su hija se había
desplazado sola hasta el pantano.
El rastreo comenzó el mismo
día de su desaparición, el viernes
por la tarde, después de que unas
personas que se encontraban en
el pantano avisaran de que vieron a una mujer en el agua para
después perderla la pista. Desde
entonces varios equipos de la
Guardia Civil, ayudados por un
helicóptero, policía local y
voluntarios de Protección Civil,
estuvieron buscando a la joven
Imagen del pantano de San Juan durante el verano 2013
tanto en el interior del agua
como en los alrededores.
Este suceso, junto con as
muertes por ahogamiento de dos
jóvenes, Diana Elizabeth M. C. y
Joseline Ander W. C., de 13 y 14
años, el pasado 19 de agosto, han
reabierto el debate sobre a quién
corresponde la vigilancia y la
señalización de los embalses y
ríos de la región. En todos ellos
está prohibido bañarse, salvo en
el pantano de San Juan y en algunos puntos del río Alberche.
Fuentes de la Comunidad de
Madrid afirman que la competencia pertenece a la Guardia
Civil. El instituto armado reconoce que sí entra dentro de sus
atribuciones, pero recuerda que
también pueden y deben intervenir los agentes forestales y las
policías locales.
La competencia sobre las
aguas está bien delimitada. Los
ríos y los pozos subterráneos
pertenecen a la Confederación
Hidrográfica del Tajo, mientras
que los embalses son propiedad
del Canal de Isabel II, salvo el de
San Juan. Sus aguas se destinan
al consumo humano, por lo que
eso obliga a mantenerlos salubres. Precisamente, la empresa
pública es la encargada de señalizar en los accesos a estas zonas
que existen diversas prohibiciones, entre ellas la del baño y la
acampada. El segundo problema
que han hecho aflorar los acci-
Comarca
Los ayuntamientos no podrán cobrar
por las antenas de telefonía móvil
Muchos consistorios tendrán que renunciar al cobro de esta tasa
E
L Tribunal Superior de
Justicia de Madrid ha anulado en todo o en parte, según el
caso, las ordenanzas de al menos
27 municipios de la región que
establecen una tasa a las operadoras telefónicas por el uso de
las antenas y redes instaladas en
sus municipios, aunque sólo sean
usuarios y no propietarios de las
mismas. A partir de ahora, cada
localidad que hubiera incluido en
sus cuentas este ingreso, deberán
renunciar a cobrar las deudas que
estaban reclamando a las operadoras.
Esas tasas se aprobaron en
cientos de municipios de toda
España en la última década, a
instancias de la Federación de
Municipios y Provincias (FEMP)
que en septiembre de 2006 aprobó poner a disposición de los
ayuntamientos dos modelos de
ordenanza (con dos maneras de
calcular el importe de facturación sobre el que aplicar la tasa
del 1,5%) para gravar el uso del
dominio público. Calculaban que
se recaudarían unos 200 millones
al año en todo el país.
Sin embargo, la legislación
europea es contraria a este tipo
de tasa, y así se recoge específicamente en una directiva, por lo
que las decisiones de los tribunales españoles están dando la
razón a las operadoras de telefonía.
Entre los municipios que han
visto anuladas sus tasas a las
operadoras de móvil se encuentran las localidades de Quijorna,
San Lorenzo de El Escorial,
Valdemorillo, Villamantilla y
Villanueva de Perales.
dentes mortales es la vigilancia
de estas zonas de recreo. Fuentes
de la Comunidad de Madrid
argumentan que el Canal de
Isabel II es solo el gestor del
agua y no le corresponde la vigilancia de estas zonas. Esta
empresa sí dispone de servicios
de seguridad que protegen las
instalaciones más importantes de
los embalses, como las presas,
los edificios y similares. Estos
vigilantes suelen realizar rondas
por los perímetros exteriores y
los alrededores pero no controlan
a los eventuales bañistas. "Se
protege, sobre todo, la operativa
del Canal", recordaron las fuentes de la compañía propiedad de
la Comunidad de Madrid.
Las competencias recaen
directamente entonces en la
Guardia Civil, que es la encargada de la vigilancia de estas zonas
de agua. En concreto, los agentes
del Servicio de Protección de la
Naturaleza (Seprona). Estos
cuentan con vehículos especiales
para circular por el campo, como
motos o automóviles todoterreno. Fuentes de la Guardia Civil
reconocen que la competencia sí
es suya, aunque no en exclusiva.
De hecho, los agentes forestales,
encargados del medio ambiente,
también podrían participar en
este control de las aguas, según
estas fuentes. Tienen capacidad
sancionadora.
Otro tanto pasaría con las
policías locales, cuya competencia se amplía a todo el territorio
municipal. "Igual que multan
una infracción de tráfico podrían
denunciar los incumplimientos
de no bañarse", reconocen fuentes del instituto armado.
El gran problema con el que
se enfrentan las diversas administraciones es la gran extensión
de terreno que ocupan los pantanos. Solo el de Valmayor, el
segundo de la región por capacidad tras El Atazar, discurre a lo
largo de 12 kilómetros y ocupa
una superficie de 755 hectáreas.
Todos estos datos se traducen en
que resulta muy difícil controlar
al detalle las zonas, en especial
en días de máxima afluencia de
visitantes.
Comarca
Los bibliobuses vuelven
con su cita semanal
Los bibliobuses han vuelto a hacer su ruta elpasado 2 de septiembre
U
na vez transcurrido el verano, y como en años anteriores, los bibliobuses de la
Comunidad de Madrid reinician
su actividad. A partir del 2 de
septiembre los bibliobuses recorrerán de nuevo distintos municipios de la región acercando la
lectura a los madrileños. Los 13
bibliobuses que forman la red
realizan un total de 183 paradas
en 118 municipios, poniendo a
disposición de sus usuarios un
fondo de más de 200.000 ejemplares.
El bibliobús es una verdadera
biblioteca móvil: además de
libros reúne una nutrida colección de música, cine y material
multimedia, para todas las edades y de todas las materias; realiza exposiciones bibliográficas,
organiza clubes de lectura y
cuenta con personal cualificado
que le puede asesorar y ayudar
en todo momento.
S ur y O este
Actualidad
Septiembre 2013
5
San Martín de Valdeiglesias
Los agricultores piden la revisión del contrato con el Club de Cazadores
L
A asociación de agricultores y propietarios de San
Martín de Valdeiglesias
ha decidido en su última reunión
del mes de agosto, exigir la revisión inmediata del contrato del
coto de caza local. Una vez más
han mostrado su malestar por los
incumplimientos del Club de
Caza en cuanto al pago de daños
y el dinero destinado al arreglo
de caminos (5.150 euros por
temporada).
Tras la constitución formal
de la asociación el pasado mes
de febrero, uno de los trabajos
Comarca
Regulación
micológica
Logo del proyecto de regulación
C
EPEDA
la
Mora,
B u r g o h o n d o ,
Mombeltrán, Navalosa,
Navaluenga, Navarrevisca y
Villanueva de Ávila, que suman
6.000 hectáreas, se han incorporado al programa Myas RC de
regulación de recogida de hongos en la reunión celebrada en la
Diputación en agosto.
En la última campaña se otorgaron 2.083 permisos en los 21
municipios del norte de Gredos
regulados hasta ahora, y la recaudación fue de 23.105 euros, con
un rendimiento medio por hectárea de un euro, similar a la media
de Castilla y León, según ha
indicado el diputado del Área de
Desarrollo
Rural
de
la
Diputación, José María García
Tiemblo.
El programa de regulación,
en marcha desde hace tres años
en Ávila y desde hace una década en Soria, tiene como final el
31 de julio de 2014, fecha en que
la Junta deberá regular la recolección micológica en toda la
Comunidad autónoma.
En la reunión preparatoria de
la campaña se ha acordado mantener los precios de los permisos,
que oscilan de los tres euros que
se cobra a los vecinos de los
municipios, hasta los 400 que
deben pagar quienes acuden a
recolectar hongos para su venta,
intentando así animar la llegada
del turismo micológico.
encomendados a su junta directiva fue la revisión del contrato
que el ayuntamiento mantiene
actualmente con el club de cazadores, estipulado en 7 años. Los
agricultores defienden que una
vez que se han constituido como
asociación, las negociaciones se
deben hacer sin que el ayuntamiento intervenga. De hecho se
produjo una reunión entre las
tres partes el pasado mes de
mayo, en la que se adquirió el
compromiso de presentar un
borrador del nuevo contrato que
recogiera todas las sensibilida-
des. Los agricultores presentaron
el suyo, pero el Club de Caza ni
siquiera les ha contestado.
Por ello, y en vista de que la
situación tiende a enquistarse sin
encontrar soluciones, han decidido que cada propietario que así
lo decida, segregue sus parcelas
del coto, impidiendo la práctica
cinegética en sus tierras. Se pretende que la acción sea general y
el esfuerzo en común, por lo que
se pide a los 200 integrantes de la
asociación que indiquen si desean la segregación, a partir del 12
de septiembre en su sede.
Junta directiva de la asociación de agricultores y propietarios
6
Septiembre 2013
Actualidad
S ur y O este
Aldea del Fresno
Valdemaqueda
El Puente Mocha con cinco siglos de
antiguedad ya se ha restaurado
Fomento. El puente, de tradición
romana, fue levantado o reconstruido
en época medieval,
según
hipótesis
históricas,
para
facilitar la repoblación de este territorio después de la
Reconquista, así
como su posible
conexión con la
construcción del
Monasterio de El
Escorial, en el
siglo XVI, utilizándose para facilitar
el traslado de
madera y granito
de la zona.
Está protegido
El alcalde de Valdemaqueda y la consejera de Turismo junto al puente restaurado
por la Ley de
A consejera de Empleo, exhibirse con sus 55 metros de Patrimonio Histórico de la
Turismo y Cultura, Ana longitud, por casi tres metros de Comunidad y el entorno natural
Isabel Mariño, ha visitado anchura, además de sus tres ojos, en el que se localiza está en un
el
Puente
Mocha
en tres tajamares piramidales, dos monte preservado por la legislaValdemaqueda el pasado 7 de aliviaderos y una portezuela ción, en concreto es Zona de
Especial Protección para las aves
agosto, donde la Comunidad ha adintelada.
La actuación se engloba en el (ZEPA) y Lugar de Interés
finalizado los trabajos de restauración en este histórico puente de Plan de Restauración de Puentes Comunitario (LIC).
El Puente Mocha es uno de
piedra de cinco siglos de antigüe- Históricos que ha puesto en mardad. El puente Mocha de cha el Gobierno regional y que los primeros que se está restauValdemaqueda es una de las durante los próximos años prevé rando gracias al plan de actuajoyas de la caminería medieval intervenir en 109 puentes con ción sobre puentes históricos que
madrileña, y ahora puede por fin más de 100 años de antigüedad. ha puesto en marcha la
lucir con toda su potencia, des- La Dirección General de Comunidad, que comprende
Patrimonio Histórico de la puentes situados en rutas de senpués de décadas de abandono.
ha
invertido derismo y cicloturismo fuera de
Hace pocos años comenzaron Comunidad
los trabajos de datación y docu- 239.037,64 euros en la conserva- la capital con el objetivo de recumentación histórica, así como las ción y restauración integral del perar estos elementos del patriprimeras obras de consolidación puente, de ellos el 50% a cargo monio histórico y apoyar activide la estructura. Ahora puede del 1% cultural del Ministerio de dades de ocio y turismo.
L
Una nueva gúia urbana
incluye dos rutas turísticas
Las guías se distribuirán de forma gratuita
L
A concejalía de Turismo
del ayuntamiento de
Aldea del Fresno ha diseñado una serie de mapas urbanos
en los que se refleja toda la imagen urbanística del municipio
con sus calles, plazas, carreteras
y monumentos emblemáticos,
que se distribuirán de forma gratuita. Además los vecinos y
turistas también podrán consultar
a través de estos mapas dos de
las rutas naturales más conocidas
del municipio.
Aldea del Fresno se encuentra ubicada en un entorno natural
muy rico en fauna, flora y rutas
verdes que pueden hacerse a pie,
en bicicleta o a caballo. Dentro
de estos caminos, el caminante
se introduce en plena naturaleza.
De ellos, se han destacado dos.
Por un lado está el llamado
Cordel de las Merinas, un camino que une Aldea del Fresno con
el pueblo vecino de Chapinería,
en el que se pueden apreciar unas
vistas impresionantes de ambos
municipios.
La ruta tiene un recorrido
total de 18 kilómetros, la dificultad es media y puede hacerla
toda la familia. También se destaca la ruta verde de la Cañada
Segoviana-Playa del Alberche,
que transcurre casi de manera
circular por Aldea del Fresno.
Esta ruta es de contrastes ya que
se pasa de un paisaje con flora y
fauna más típica de monte a otro
completamente distinto cercano
a la ribera del río Alberche.
Además esta opción de ruta es
muy fácil de hacer ya que está
catalogada con dificultad baja a
lo largo de sus 19 kilómetros.
Comarca
Productores de vino de Madrid, Ávila y Toledo se unen para crear el
distintivo Garnachas de Gredos con vinos de calidad de esta zona
U
N nuevo proyecto vitivinícola ha unido a las
comunidades autónomas
de Castilla y León, Madrid y
Castilla-La Mancha. Se trata del
distintivo que han empezado a
utilizar quince elaboradores de
vino del sur de Ávila, el norte de
Toledo y el oeste de Madrid con
el fin de potenciar y proteger el
potencial de los viñedos de esta
zona y reivindicar la variedad
española por excelencia, la uva
garnacha, que comienza a ser
apreciada tras décadas de desprecio por los sumilleres y gurús del
vino.
Muchos de estos productores
se venían reuniendo en Cebreros
durante los últimos años y siempre se planteaba en esos encuentros la idea de hacer algo en
común. La propuesta ha tomado
forma en la Asociación
Garnachas de Gredos, cuyo objetivo es “elaborar un vino de cali-
dad marcado por la tipicidad de
la zona”. “El cultivo del viñedo
debe ser biológico o ecológico y,
en todo caso, una agricultura respetuosa con la naturaleza y el
entorno del viñedo”, tal y como
se recoge en las bases pactadas
por este colectivo de vinateros.
En la elaboración de los vinos de
esta marca se tiene que utilizar
alguna de las variedades autóctonas, no solo garnacha, ya que
también existe la uva albillo real,
moscatel de grano menudo y
morenillo.
El colectivo, que fue formalizado oficialmente el pasado mes
de julio, delimita una zona geográfica con viñedos en altura en
la que se incluyen los municipios
de Pelaustán, El Real de San
Vicente, Almendral y Navamorcuende, en Toledo; San Martín
de Valdeiglesias, Las Rozas de
Puerto Real, Cadalso de los
Vidrios y Cenicientos, en
Madrid; y Navatalgordo, Navaluenga, Burgohondo, Navalmoral de la Sierra, San Juan de la
Nava, El Barraco, Navarrevisca,
Navalacruz, San Juan del
Molinillo, Villanueva de Ávila,
Navalosa, Santa Cruz de Pinares,
San Bartolomé de Pinares, El
Herradón, Hoyos de Pinares,
Cebreros, El Tiemblo, Nava-rredondilla, Navahonda, Navahondilla, Santa María del Tiétar, La
Adrada, Sotillo de la Adrada,
Piedralaves y Casillas, en Ávila.
Con esta iniciativa se persigue, no solo poner en valor y
posicionar en el mercado nacional e internacional la calidad y
tipicidad de los vinos de la zona,
sino también, y así lo recogen los
estatutos, conseguir financiación
de organismos públicos y privados para tales fines.
Se da la circunstancia de que
los municipios madrileños y
toledanos ya cuentan con sus
Tras años de trabajo en común, la asociación ya es una realidad
propias denominaciones de origen, Vinos de Madrid, por un
lado, y Méntidra, por otro, por lo
que elaboran unos caldos con
este distintivito y otros con la
marca Garnachas de Gredos.
En el caso de la provincia de
Ávila, aunque no sea D.O., se
une a la mención Vinos de la
Tierra de Castilla y León.
S ur y O este
Actualidad
Septiembre 2013
San Martín de Valdeiglesias
Nuevas plazas de aparcamiento urbano y para personas con discapacidad
L
A necesidad de cubrir la
demanda de de los ciudadanos de plazas de aparcamiento ha llevado a la concejalía de Movilidad a habilitar nuevas zonas de aparcamiento en el
casco urbano.
Paralelamente a la creación
de nuevas plazas para personas
con movilidad reducida, se ha
acondicionado una nueva zona
de aparcamiento en la calle
Valverde, en una urbanización
con pocas plazas de garaje y
calles muy estrechas. La parcela
L
A concejalía de Movilidad
ha creado una nueva plaza
de aparcamiento destinada a personas con movilidad
reducida en la calle Carretas, en
pleno centro urbano. Una señalización que se ha realizado con el
fin de facilitar el acceso a la zona
comercial y el estacionamiento
de los vecinos de la zona con
problemas de movilidad. La
reserva de plazas de estacionamiento en áreas urbanas y centros oficiales es una obligación
de las Administraciones establecida en la Ley de Supresión de
Barreras Arquitectónicas y
Promoción de la Accesibilidad.
San Martín cuenta con varias
zonas reservadas en el aparcamiento disuasorio de la Plaza de
Toros, centro de Servicios
Sociales, Patronato Municipal de
Deportes, Instituto de Educación
Secundaria, Centro de Salud y en
la Plaza Real, donde recientemente se ha cambiado la ubicación de la plaza. Próximamente
se va a pintar una nueva plaza en
el acceso al colegio San Martín
de Tours.
Para poder utilizar estas plazas de aparcamiento es necesario
estar en posesión de la Tarjeta
Europea de Estacionamiento de
Personas
con
Movilidad
Reducida, que se tramita en el
ayuntamiento de forma totalmente gratuita y que se otorga a
las personas que, teniendo reconocido una discapacidad del
33% o más, tienen problemas de
movilidad.
se ha limpiado para que los conductores puedan acceder y estacionar con comodidad.
También se ha adecuado otra
zona urbana detrás de la plaza de
toros para que sirva de aparcamiento disuasorio durante las
Fiestas Patronales.
Precisamente también detrás
de la plaza de toros, para cubrir
las necesidades higiénicas, se
instalarán durante las fiestas de
septiembre, cabinas sanitarias de
uso público en la calle Camino
de Cadalso, entre los días 7 y 11.
8
Agosto 2013
Actualidad
Cenicientos
Confrontación por la Fiesta del Caballo
P
ARECE que ni las fiestas
patronales han conseguido
limar diferencias entre el
equipo de Gobierno local y la
oposición durante el pasado mes
de agosto. Como otros años,
COMCE preparó, para el pasado
sábado 10 de Agosto, la Fiesta
del Caballo. Se programó una
comida para los participantes, un
pasacalle parando a consumir en
los bares y con la actuación de un
grupo de baile en cada parada,
montar a los niños en caballo o
carruaje y un espectáculo ecuestre gratuito en la Plaza de Toros.
Casi un mes antes, el 18 de
julio, COMCE envió una carta al
alcalde, Carlos E. Jiménez, en la
que le trasladaba la invitación
para participar en dicho evento
en estos términos: “En nombre
de Compromiso por Cenicientos,
me dirijo a usted con el fin de
invitarle a celebrar, de manera
conjunta, el Día del caballo.
Dada la estrechez económica por
la que pasamos, esta iniciativa
animaría nuestras fiestas patronales, con un coste mínimo para
el ayuntamiento. Si están interesados en esta propuesta podríamos reunirnos para concretar
actividades, participantes, implicación de cada grupo, etc. Le
rogamos una rápida contestación
pues, para la preparación y difu-
sión del acto, el tiempo apremia”.
Pasados los días que estipula
la
Ley
de
Silencio
Administrativo, sin obtener respuesta por parte del ayuntamiento, y entendiendo que la falta de
contestación lleva implícita la
concesión del permiso,se remite
la petición para utilizar la plaza
de toros municipal y el apoyo de
los voluntarios de Protección
Civil. Paralelamente, los organizadores suscribieron un seguro,
organizaron a los jinetes participantes (40), compraron la comida y bebida y publicitaron la
fiesta.
Dos días antes de la celebración, el alcalde deniega el permiso aludiendo a que hay otro acto
programado, el Mercado Medieval, ante la sorpresa de COMCE,
que reitera que en todo momento
se pidió al ayuntamiento coordinar los actos programados previos a las fiestas.
El 10 de agosto, por último, a
las 8.30 de la mañana, el alcalde
remite otra carta a COMCE en la
que “enumera un montón de artículos, leyes y requisitos.
Continuaba con una amenaza de
multa entre 30.051 y 300.506
euros que incluso podría llegar a
601.012 euros, clausura del
local,
inhabilitación,
etc.
Termina dictando un decreto que
prohíbe expresamente la Fiesta
del Caballo y da cuenta a la
Guardia Civil”.
Con todo preparado, y a la
espera de la llegada de los jinetes, COMCE consultó con el otro
grupo de la oposición, PSOE, y
la Guardia Civil. Tras más de una
hora de consultas, se decide convertir la fiesta en un evento de
índole privada, paseando a caballo por el pueblo, montando a los
niños, y renunciando a los actos
populares en la plaza de toros.
Posteriormente se utilizó el
local de una de las peñas del
municipio ‘Atalajacalarreja’ para
celebrar la comida, en una fiesta
a puerta cerrada que se prolongó
hasta la madrugada.
La prohibición de celebrar la
fiesta impidió que se hiciera la
ronda de bares prevista, con visita a los establecimientos locales
y actuación de músicos y bailarines; tampoco se celebró el espectáculo ecuestre, ni se hicieron los
paseos en un carruaje de caballos
que se trajo a tal efecto.
En un comunicado COMCE
se lamenta de que la situación
haya llegado a estos extremos,
causando un perjuicio económico al municipio, y mostrando su
preocupación por las consecuencias futuras de la celebración.
S ur y O este
Retenidos los fondos del Estado
E
Documento ofrecido por Diariocorucho en su número de agosto
L
periódico
de
Cenicientos Diariocorucho ha obtenido un documento del Ministerio de
Hacienda y Administraciones
Públicas en el que se detallan los
municipios de la Comunidad de
Madrid que tendrán retenidos los
fondos del Estado por impagos
y/o comunicación de la liquidación del presupuesto.
El Secretario Interventor
municipal ya aseguró en el pasado pleno del 22 de Julio de 2013
que el ayuntamiento de
Cenicientos “no tiene la contabilidad de 2012”, por lo que este
documento viene a confirmar sus
palabras y las consecuencias de
dicho incumplimiento. El año
2013 se une a 2012 y 2011 como
los ejercicios contables con
retenciones del Estado al
Consistorio corucho. En ese
mismo pleno, el Secretario afirmó que el ayuntamiento tardará
unos 70 años en pagar la deuda al
Estado por el plan de pago a proveedores, Seguridad Social e
intereses.
Chapinería
Un incendio asola una nave dedicada
a la fabricación de esculturas
U
Imagen del pológono industrial de Chapinería
N total de 25 bomberos de
la Comunidad de Madrid
fueron movilizados el 2 de agosto para extinguir el incendio
declarado en una nave de
Chapinería, donde se fabrican
esculturas con poliespán y resinas.
El incendio comenzó poco
antes de las 10 de la mañana, en
una nave de 300 metros cuadrados, dedicada a realizar trabajos
relacionados con la fabricación
de esculturas. En la elaboración
de estos objetos se utiliza poliespán, resinas y pinturas, materiales que tienen gran carga de
fuego y que producen llamas de
gran virulencia. El fuego rompió
algunas de las placas del techo,
aunque no dañó la estructura de
la nave.
Para la extinción, que se prolongó durante hora y media, los
bomberos accedieron al interior
del local, cortando algunos elementos de la puerta con la radial.
En la actuación intervinieron 25
profesionales de los parques de
la Comunidad de Madrid en
Aldea del Fresno y San Martín
de Valdeiglesias. Los medios
desplazados al lugar fueron tres
autobombas, una nodriza y una
escala automática. No se produjeron heridos.
S ur y O este
Actualidad
Septiembre 2013
9
Pelayos de la Presa
Comienzan las obras de rehabilitación en el Monasterio de Santa María la Real
E
N breve dará comienzo la
ejecución de la primera
fase del proyecto de rehabilitación y consolidación en el
Monasterio de Santa María la
Real de Valdeiglesias. La primera actuación se llevará a cabo en
las tres bóvedas situadas en el
Claustro que todavía se mantienen en pie.
La primera reunión de trabajo se produjo el pasado 29 de
agosto, en la zona de trabajo
delimitada dentro del monasterio, entre la empresa que realizará la obra, arquitecto y aparejador del proyecto, arqueólogos, y
los representantes de la
Fundación Santa María la Real
de Valdeiglesias, patrimonio, y el
ayuntamiento.
La Comunidad presentó en el
mes de agosto de 2012 los trabajos de restauración y consolidación que se dispone a acometer
en el Monasterio de Santa María
la Real de Valdeiglesias, situado
en el término municipal de
Pelayos de la Presa, un conjunto
de edificaciones del siglo XII,
antiguo templo de la orden del
Císter, de gran interés histórico y
arquitectónico, que ha pervivido
Robledo de Chavela
gracias al interés de Mariano
García Benito, que documentó
perfectamente la rehabilitación y
reconstrucción del conjunto
monumental.
El viceconsejero de Cultura
y Deportes del Gobierno regional, Javier Hernández, visitó
entonces el monumento y detalló
que una vez que se ha garantizado la financiación y se ha redactado el proyecto de restauración,
éste "comenzará a ejecutarse en
el primer trimestre de 2013, afectando a la iglesia, el callejón de
conversos y las bóvedas del
claustro, que son las partes del
monasterio que se encuentran en
una situación más delicada".
La inversión total de este proyecto, asciende a 1.952.456
euros, que serán cofinanciados
por la Comunidad de Madrid y
los fondos del 1% Cultural procedentes del Ministerio de
Fomento.
Las actuaciones consistirán
en el desescombro del área de
intervención, que se hará con un
riguroso seguimiento arqueológico, el levantamiento topográfico de cada pieza y su correspondiente catalogación. Además, un
L
este conjunto pictórico medieval
es único en España, ya que, aunque sí existen otros grupos de
pinturas de dragones, a su juicio,
ninguno tiene tanta calidad como
el de Robledo de Chavela. Las
que hay en otros sitios son pinturas de estilo más popular, en las
que se nota la traza y que no tienen manejo de los pinceles. De
esta dimensión, lo más cercano
que hay es Villa del Prado, pero
no se le parece mucho, porque
son dragones de pintura popular.
Las pinturas son de color
rojo, azul y verde, tienen volumen y los lóbulos de las orejas
están marcados. Martín ha dicho
que, en un principio, pensaron
que eran pinturas relacionadas
con una batalla porque parecía
que las orejas eran banderas y los
Primera reunión de trabajo en el monasterio
equipo especializado restaurará
las piezas recuperadas.
El pryecto inicial incluye la
creación de un área de musealización dentro de los terrenos del
monasterio, en un espacio habil-
tado para ello, donde se puedan
exponer y visitar las piezas recuperadas.
La Dirección General de
Patrimonio Histórico de la
Comunidad ha ido desarrollando
diferentes actuaciones en el
Monasterio de Santa María la
Real de Valdeiglesias, entre los
años 2005 y 2011, en coordinación con la Fundación Municipal
Santa María la Real de
Valdeiglesias, titular del monasterio y encargada de su gestión y
conservación.
La iglesia es de una sola nave
de gran tamaño. Es interesante la
cabecera realizada en sillería de
granito con dos hojas y relleno
de mampostería y con el ábside
circular, flanqueado por otros
dos pequeños ábsides de planta
cuadrada al exterior y circular al
interior.
Los muros del resto de la
nave de la iglesia son de mampostería de tipo mudéjar. Hoy se
conservan, aunque no completas,
las bóvedas románicas de cañón
de las capillas de la cabecera, dos
arcos perpiaños de la nave de la
iglesia y un arco inferior del antiguo coro.
Entre los elementos recuperables destaca la portada de la
iglesia, de sillería barroca, aunque ha perdido parte de sus
remates ornamentales y de su
estabilidad.
Aparecen varias pinturas góticas de dragones en la iglesia de la Asunción
A Comunidad va a recuperar
y poner en valor las pinturas
góticas de dragones aparecidas
en la Iglesia de Nuestra Señora
de la Asunción en Robledo de
Chavela. El hallazgo se ha producido durante la restauración
del templo. Las figuras estaban
ocultas por una capa de cal que,
probablemente, se incorporó
como medida preventiva ante
alguna epidemia de peste.
Hasta el momento han aparecido una treintena de estas figuras mitológicas. Las pinturas, de
una calidad excepcional dentro
de su categoría, pueden datarse
en torno al último cuarto del
siglo XV y principios del XVI y
representan escenas bélicas. El
restaurador de las pinturas,
Carlos Martín, ha explicado que
morros de los dragones eran cascos, pero posteriormente vieron
que las formas se repetían y descubrieron que eran dragones.
El restaurador, que espera
que los trabajos de reparación
finalicen el próximo mes de
octubre, ha destacado que también han descubierto un escudo
heráldico y que aún están estudiando su origen y quién pudo
ser.
El dragón es un recurso pictórico repetido durante el periodo gótico con diferentes interpretaciones. Desde la Edad Media el
significado iconográfico del dragón hace referencia al mal de
manera que estas representaciones en las bóvedas suponen un
recordatorio de la lucha contra el
demonio y el pecado. A finales
Restauración de una de las figuras mitológicas
de la Edad Media, el dragón
adquirió un significado positivo,
y en ocasiones se han incorporado, en los accesos a las iglesia. El
Gobierno regional invertirá
50.000 euros en la restauración
de estas pinturas que se llevará a
cabo en varias fases.
10
Actualidad
Septiembre 2013
S ur y O este
Aldea del Fresno
San Martín de Valdeiglesias
Recuperación de la historia y
tradiciones populares
Nueva convocatoria de becas escolares
Monolito en recuerdo del Pino Niño
E
L ayuntamiento de Aldea del
Fresno ha querido homenajear a los protagonistas del Pino
Niño, una de las historias más
emblemáticas del municipio, con
la inauguración de un monolito
conmemorativo y un acto muy
emotivo en el que se reunieron
familiares y amigos para compartir una jornada de recuerdos
entrañables.
La historia se remonta hasta
el año 1972, cuando dos vecinos
del municipio, Patricio Martín y
Manuel Hoyos se apostaron 500
pesetas en un curioso reto. Uno
decía que era imposible trasplantar un pino y que sobreviviera, el
otro sostenía que si se le daba un
tratamiento especial era posible.
El pino recibió ese tratamiento
especial con escayola durante un
año y lo plantó el jardinero
municipal, Cándido, con la presencia de Juan Romano como
testigo, en el lugar en el que se
encuentra en la actualidad. El
pino medía 1'70 cm de alto y 20
cm de diámetro, y hoy en día es
uno de los pinos más altos del
casco urbano de Aldea del
Fresno.
Este es el primer acto de una
serie de eventos que se irán desarrollando en el municipio a lo
largo de los próximos meses, con
los que se pretende poner en
valor y hacer perdurar la historia
más popular de Aldea del Fresno,
junto con sus protagonistas.
Dentro de poco se conocerá porqué la calle de las abejas se llama
así, donde está ubicada la
Cañada Segoviana o Cordel de
Las Merinas, o cual es la historia
de la alcantarilla de las sardinas.
“Poner en valor la tradición
histórica y cultural del municipio
para que las generaciones venideras la conozcan y no caiga en
el olvido es el objetivo principal
de esta iniciativa. Para ello se ha
creado un monolito conmemorativo en piedra que mostrará
siempre la historia de los que sí
deben ser los protagonistas de las
calles y lugares de Aldea del
Fresno” comentaba Guillermo
Celeiro Fabián, alcalde de la
localidad.
E
L ayuntamiento de San
Martín de Valdeiglesias
ha aprobado por segundo
año consecutivo una convocatoria de becas para la adquisición
de libros de texto destinada a
alumnos desde el segundo ciclo
de infantil (3 años) hasta cuarto
curso de la ESO (15 años) que
cursen sus estudios en cualquiera
de los centrospúblicos de la localidad.
La convocatoria está dotada
con 6.000 euros que se distribuirán en becas de 70, 40 y 10 euros
por alumno, dependiendo de la
situación económica y social de
cada familia.
La baremación tendrá en
cuenta las situaciones sociales de
los solicitantes, como la existencia de familias numerosas o personas con discapacidad en el
núcleo familiar, además de los
ingresos económicos.
Este es el segundo año que el
Las solicitudes se harán en el ayuntamiento hasta el 5 de septiembre
ayuntamiento de San Martín de
Valdeiglesias promueve una convocatoria de ayudas para sufragar la adquisición de libros de
texto en las etapas educativas
obligatorias. En el curso pasado
se concedieron 74 becas por un
importe total de 3.950 euros.
Las solicitudes estarán disponibles en la casa consistorial y en
la web municipal, hasta el día 5
de septiembre.
Navas del Rey
Reparación de la fuente de la Placituela
E
L ayuntamiento de Navas del
Rey ha reparado la fuente de
la Placituela del Cuartel para que
vuelva a lucir con su sonido y
belleza.
Este monumento emblemático de Navas del Rey llevaba más
de un año sin funcionamiento
debido a una avería, por la que se
producía una fuga de agua. Los
trabajos realizados han permitido
localizar y reparar la avería que
impedía el funcionamiento de la
fuente, además se ha impermeabilizado con clorocaucho todo el
monumento para impedir futuras
fugas.
Por último se ha rodeado con
una valla realizada en forja artística que cubre todo el perímetro
de la fuente y permite conservar
con mayor seguridad uno de los
monumentos más conocidos del
municipio.
Esta fuente se colocó entre
los años 2.000 y 2.002 cuando se
procedió a las obras de remode-
La fuente vuelve a funcionar, además se ha vallado todo el perímetro
lación de la Placituela del
Cuartel que se realizaron a través
del Plan PRISMA.
Desde
entonces
esta
Placituela y su fuente se han con-
vertido en uno de los lugares más
frecuentados por los caseros,
además de servir de escenario en
numerosas actividades a lo largo
del año.
Actualidad
S ur y O este
Sotillo de la Adrada
Remodelación
del casco viejo
del municipio
Obras de soterramiento
E
L ayuntamiento de Sotillo
de la Adrada está llevando
a cabo durante el mes de
agosto los trabajos de excavación, colocación de tubos y
arquetas para la eliminación de
todo el cableado aéreo y postes
de madera, en el entorno de la
Biblioteca Municipal y el Centro
Municipal de Exposiciones, concretamente en todo el trazado de
la calle Teniente López Salcedo
y Plaza Héroe de Cascorro, con
una longitud aproximada de 100
metros.
El objetivo principal de esta
actuación es mejorar la imagen
de un entorno especialmente
céntrico y transitado, puesto que
se encuentra en el principal eje
cultural de Sotillo y es además
un área muy transitada por vecinos y visitantes de la localidad,
en pleno casco antiguo.
La obra está siendo llevada a
cabo por personal municipal y su
plazo de ejecución se estima en
45 días. Desde el ayuntamiento
se agradece la comprensión de
los vecinos y se piden disculpas
por las molestias lógicas que
toda obra conlleva, más aún tratándose de una obra de especial
complejidad por la cantidad de
servicios consolidados y calles a
las que afecta.
A modo de curiosidad, se
indica que en el transcurso de las
obras ha aparecido el trazado de
una antigua reguera concejil, aún
en servicio, y que al menos desde
el s. XIX servía para regadío de
huertos y prados en la zona baja
del pueblo, así como algunos tramos del empedrado original de la
calle, en granito rubio tan característico de Sotillo.
Septiembre 2013
11
Navas del Rey
XII Cata de Vinos popular
E
L área de Cultura del
ayuntamiento de Navas
del Rey ha organizado
una nueva edición de la ya tradicional Cata de Vino del verano,
este año en su edición número
XII. Esta actividad está dentro
del programa Verano Cultural
que pretende ofrecer actividades
culturales y de ocio para todos
los públicos. Para esta ocasión
se contó con la participación de
siete bodegas de reconocido
nombre tanto a nivel nacional
como internacional, que presentaron a la cata nueve tipos diferentes de vino. Como novedad
destacable estuvo la incorporación del Institut del Cava, con
Orlando Lumbreras, reconocido
periodista y sumiller, como presentador del acto.
La degustación se realizó en
varias fases donde las diferentes
bodegas participantes mostraron,
a través de sus expertos, las
características esenciales de los
mejores vinos de España, desde
una perspectiva didáctica y distendida. El objetivo principal del
acto es que los participantes disfruten con los diferentes caldos,
amplíen sus conocimientos sobre
viticultura y enología
Edición XII de la Cata de Vinos de Navas del Rey
12
Opinión
Septiembre 2013
S ur y O este
Porque Una Imagen ...
Agricultores,
ganaderos, cazadores
]]
Víctor Martín Brioso
E
s difícil llegar a acuerdos. Es complejo
enfrentar
nuestros
puntos de vista a los de otros
sin temer que les importen
un pito. En una comarca
rural, como la nuestra,
donde de alguna manera
todos nos conocemos, es
más complicado aún. Los
que defienden que los fuegos se apagan en invierno,
bien y subrepticiamente
adoctrinados por una administración que no sabe apagarlos en verano, se enfrentan a los cazadores, que
entienden, con una lógica
aplastante, que si el monte
entero se desbroza, se poda,
se humaniza en una palabra,
la fauna silvestre desaparece, al no tener comida ni
refugio. Esta misma fauna
silvestre es la que ahora
hace los días y las noches
más difíciles a los agricultores, que ven mermado su ya
escaso beneficio ante el
apetito que suscita a ciervos,
jabalíes, conejos, una viña
bien cuidada. Cosa esta que
debería ser solucionada por
los cazadores, "propietarios"
de los animales, y que según
acuerdo alcanzado con los
labradores, deberían de
pagar los daños que causan
los animales en las tierras de
labor. Y esto me lleva a pensar en una situación que
cada vez se repite con más
frecuencia en tierras de
nuestros vecinos de la
comarca de Pinares: los ataques de lobos a las explotaciones
ganaderas
de
Navalperal, El Herradón,
Hoyo de Pinares. Como
estudioso de la naturaleza, y
de las relaciones de esta con
los hombres y mujeres que
sacan su sustento de ella, no
puedo dejar de sonreírme (o
de indignarme) cuando se
aconseja a los ganaderos
suscribir seguros que los
cubran de posibles ataques
de lobos, o perros asilvestrados. Es como si usted, por ir
caminando por las calles de
su pueblo, necesitara de un
seguro por si un coche lo
atropella. No. Seamos justos. Las lobadas deberían de
pagarlas los seguros, sí,
pero de las sociedades de
cazadores de cada comarca,
o los de la propia Junta, si es
que no vuelve a incluirse al
lobo en la lista de piezas de
caza mayor; que probablemente sea lo que garantizará
su supervivencia aquí, al sur
del Duero. No puede ser el
ganadero el pagano de la
vuelta del lobo. Como, volviendo mas arriba, no puede
serlo el agricultor para que el
señor que lleva una escopeta disfrute tirando unos cartuchos el domingo. Claro
que, para que esto último no
haga falta más que sentarse
a hablar entre vecinos. Y dialogar, que no es nada más
que enfrentar puntos de vista
y llegar a acuerdos, es complejo cuando somos precisamente eso, vecinos. ¿A que
espera el ayuntamiento para
reunir a cazadores y agricultores, dar un puñetazo en la
mesa, y aquí no se levanta ni
el Tato hasta que esto se
arregle? Quizá porque teme
que le tomen por el malo, los
unos o los otros, y acabe
perdiendo un puñado de
votos; a la postre, su principal
preocupación.
¿La
única?
DIRECCIÓN
Cristina Lombana Aramendía
direccion@suryoeste.es
REDACCIÓN
Sara del Castillo Márquez, Víctor Martín,
Toni Morón, Pablo A. Montiel, Barry Cade
redaccion@suryoeste.es
EDICIÓN, DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Sonia Robles
Sur y Oeste
IMPRESIÓN
Imcodávila
DEPARTAMENTO COMERCIAL
comercial@suryoeste.es
Depósito legal
TO 33-2012
www.suryoeste.es
Tfno.: 664 35 80 26
Sur y Oeste no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus
colaboradores o las reflejadas en las secciones de opinión.
Inmediatamente después de la denuncia de Médicos de Fronteras, cifrando en al menos 355
las personas fallecidas, numerosos medios se dieron cita en los hospitales de Damasco,
desde donde han llegado imágenes tan demoledoras como esta. Foto: Reuters.
¿Tienes una foto y quieres que la publiquemos? Mándala a redaccion@suryoeste.es
Cartas a la Directora
A
UNQUE habitualmente solo nos hacemos eco de las noticias del ámbito local y comarcal, en este
número no podemos dejar de publicar una carta muy interesante que ha enviado la asociación
Médicos sin Fornteras, sobre la terrible situación que se vive en Siria tras el lanzamiento de gases
a la población civil.
Hace dos años, el mundo contemplaba con esperanza los cambios operados en el norte de África en la
denominada ‘Primavera árabe’, lo cierto es que en muy poco tiempo, y con la ayuda de los paises con intereses en la región, poco o nada ha quedado de aquellos movimientos populares, o peor aún, la situación se
ha deteriorado más, con operaciones políticas que maquillan de democracia la parálisis intencionada de
los responsables políticos de Túnez, Egipto, Marruecos, o en este caso, Siria.
Al cierre de la edición de este número de Sur y Oeste, se está a la espera de los resultados de una comisión investigadora de la ONU, que deberá determinar la autoría de los ataques con gases neurotóxicos, pero
antes de tener ese informe, Estados Unidos, Francia o Reino Unido ya han manifestado su intención de
atacar Siria, a cuyo Gobierno culpabilizan, a pesar de que las opiniones públicas de todos esos paises están
mayoritariamente en contra de una intervención.
Mucho más allá del orden geoestratégico de estos paises y sus aliados, deberían estar la seguridad y los
derechos de la población, pero en estos tiempo, esto es, sin duda, una utopía.
Cristina Lombana Aramendía. Directora de Sur y Oeste
Te contamos las últimas noticias sobre Siria
P
ROBABLEMENTE estarás ya al tanto de
la información que Médicos Sin Fronteras
transmitió sobre Siria el pasado sábado (24
de agosto) a través de los medios de comunicación y que ha tenido gran repercusión en la opinión pública internacional. Como colaborador de
MSF, nos gustaría explicarte de primera mano lo
que sabemos y hemos informado a los medios.
El pasado miércoles 21, personal médico de
tres hospitales de la provincia de Damasco a los
que damos apoyo y con los que mantenemos una
estrecha colaboración nos informó de que 3.600
pacientes llegaron a sus instalaciones en un periodo de menos de tres horas, de los cuales 355 fallecieron. Los pacientes tenían convulsiones, exceso
de salivación, pupilas contraídas, visión borrosa y
dificultades respiratorias.
Los síntomas descritos por estos médicos son
consistentes con los que se presentan tras una
exposición a agentes neurotóxicos, extremo que,
a día de hoy, no se ha podido comprobar científicamente.
Esperamos que una investigación independiente arroje luz sobre lo sucedido. Tampoco
MSF ha tenido constancia de la autoría del ataque
ni ha dado, por tanto, información alguna sobre
ello.
La decisión de difundir la información que
nos llegó de médicos sirios con los que colaboramos no ha sido fácil. Sabíamos que en un contexto tan altamente politizado la información era
susceptible de ser manipulada. A pesar de este
riesgo nos parecía irresponsable tener esa infor-
mación en nuestras manos y no compartirla con el
mundo. Es un ejemplo de los dilemas y los retos que
afrontan las organizaciones humanitarias en zonas
de conflicto.
¿Qué estamos haciendo para ayudar a estos
pacientes? Durante los últimos meses, MSF ha proporcionado a estos hospitales 1.600 viales de atropina, un fármaco indicado para síntomas neurotóxicos,
entre otras enfermedades. Ahora estamos reabasteciendo estos centros y hemos enviado otros 15.000
viales.
Este último suceso se suma a una situación
humanitaria catastrófica que sigue deteriorándose,
afectando especialmente a los grupos de población
más vulnerables: niños, embarazadas y personas con
enfermedades crónicas.
Ejercer hoy la labor médica en Siria es extremadamente arriesgado y complicado. MSF trabaja con
personal propio en seis hospitales del norte de Siria.
En aquellas zonas donde no podemos enviar personal médico, sea por razones de seguridad o falta de
acceso, hemos desplegado un programa de apoyo a
las redes médicas sirias proporcionando medicamentos, equipamiento médico y apoyo técnico.
Desde junio de 2012, hemos realizado casi 3.000
cirugías y 58.000 consultas médicas y hemos atendido más de 1.000 partos.
El apoyo inestimable de nuestros socios y
donantes hace posible esta ayuda a los sectores más
vulnerables de la población civil siria.
Gracias por continuar a nuestro lado.
Joan Tubau
Director general de Médicos Sin Fronteras
Opinión
S ur y O este
Turistas y turistas
]]
Barry Cade
D
e Perogrullo es
dudar que nuestra
comarca es un centro turístico de primer orden, al
menos en lo que se refiere a la
Comunidad de Madrid. Sin
embargo, de lo que son las circunstancias que atraen a nuestros visitantes, me temo que
entre los que no ven el bosque
porque los árboles no les dejan,
y los que no perciben más que
una fuente de problemas en
ellos, la mayoría de nuestros
ediles haría bien en, o bien
callarse, o bien tratar de aprender; al menos, digo, cuando
abren la boca para hablar del
turismo. ¿Ha intentado usted, si
no es de San Martín y conoce al
que tiene la llave, hacer una
visita al castillo? Tendrá usted
que acomodarse a las ganas que
tenga -o no- el empleado de
turno, o asistir a alguno de los
escasísimos actos que allí se
celebran, para lo cual no le quedará mas remedio que tragarse
las pullas que se lanzan entre
ellos los “dueños” del castillo a
la apertura del acontecimiento
en cuestión.
Si, perdida la posibilidad de
ver el monumento, decide usted
pasarse un rato por la Virgen,
podrá contemplar unos carteles
fijados en los pinos, donde se
declara que la calidad del agua
para el baño es, no podía ser de
otra manera, excelente. Eso sí,
si va usted un domingo, cosa de
lo más natural, no mire debajo
de los carteles; porque en la
Virgen la basura no se recoge
los sábados, y las papeleras quedan sepultadas por la basura que
dejan unos visitantes que, más
civilizados y educados de lo que
nos gusta reconocer, al menos
intuyen el lugar donde dejarlas.
Claro, es que el domingo es
fiesta, y no se trabaja. ¿Se imagina usted en Benidorm o
Gandía de vacaciones, y que
cuando baje con su familia al
restaurante del hotel a desayunar se encuentre un cartel que
diga “Los domingos cerrado”?
Aunque, a cambio, y sobre todo
para el turismo bueno, el que se
deja los cuartos a mansalva, el
que contribuye a hacer de nuestra comarca un paraíso natural
en ocasiones hay entretenimientos extra. De vergüenza ajena,
de juzgado de guardia diría si no
fuera porque a la justicia en
nuestro país le pasa lo que al
turismo en nuestra comarca, fue,
sin duda, el espectáculo que nos
brindaron las barcas a motor la
tarde del sábado tres de agosto.
Recién iniciado el incendio
de Cebreros, los directores de
extinción - que no tienen porqué
entender, tampoco, de turismo establecieron un tráfico de helicópteros justo enfrente de las
playas de la Virgen.
Y tras un par de infructuosos intentos por parte de la guardia civil para apartar de allí a los
“marineros”, la diversión consistió, a lo largo de una tarde
bochornosa, en colocarse lo más
debajo posible de los helicópteros que intentaban cargar agua a
la velocidad que demanda su
función, tratando de no hacer
daño a nadie.
Mientras tanto, en el área
utilizada habitualmente para las
prácticas de los hidroaviones,
tras un par de peligrosos intentos, se reconoció la imposibilidad de que estos cargaran agua
en San Juan. Afortunadamente,
un hidro tarda nada y menos en
irse a Valmayor y volver, pero
reconocerán conmigo que,
como espectáculo, es lamentable.
Este, damas y caballeros, es
el turismo, el único turismo al
que desde nuestros ayuntamientos se sonríe. El que se pasa por
donde ustedes y yo sabemos
todas las leyes de navegación
incumpliendo como norma la
velocidad, tráfico, contaminación acústica…; mientras los
autobuses que van a la Virgen
tienen que requerir a la policía
local, que afortunadamente los
guía con una sonrisa para no
quedar atascados en unas calles
donde no hay un solo cartel que
señalice el principal reclamo
turístico de la localidad.
¿Tienes algo que contar?
¿Quieres dar a conocer tu actividad?
Cuéntaselo a todos
Desde Sur y Oeste queremos que todos
tengáis un espacio
donde expresar vuestra opinión
y compartirla con los demás.
Envíanos tu opinión, sugerencias
cualquier inquietud que quieras
hacernos llegar a :
opinion@suryoeste.es
Septiembre 2013
13
Editorial
Fiestas
F
IESTAS. En algunos
pueblos, ya son historia; en otros es
ahora, a finales del verano,
cuando estallan. En todos,
sin excepción, una suerte
de excusas del primer edil
en el libro de fiestas de
cada municipio, pidiendo
casi perdón por el escaso
dinero dedicado a ellas,
recomendando a los vecinos, sea cual sea su situación laboral, que olviden
las penas en esos días y se
dediquen a disfrutar.
Y hay, en pleno siglo
XXI, algunas iniciativas
que verdaderamente aún se
prestan a ello; a que todo el
mundo disfrute. Me refiero
a las verbenas populares
(en el Barrio Pelayos, de
San Martín, sin ir más
lejos). En ellas, como se
hacía antes de que los
ayuntamientos vinieran a
decirnos hasta cómo tenemos que divertirnos, son
los vecinos los que aportan
dinero, tiempo, y sobre
todo entusiasmo en agasajar a sus convecinos, a sus
visitantes.
Y que quieren que les
diga, me sabe más rica una
conversación con mis vecinos a la sombra de la limonada y del humilde y familiar pinchito de salchichón,
que un tendido de sombra
para ver como el respetable
se aburre en pretendido
silencio, o al son de un
pasodoble. Me emociona
más la traca que montan los
vecinos al final de la verbena, quizá porque la entiendo,
que el castillo de fuegos artificiales, eso sí, mas caro que
el del pueblo de al lado, en
cuyo ayuntamiento son, sin
duda, unos tacaños.
Algunos alcaldes, poco a
poco, van viendo la luz. En
ciertos pueblos de nuestra
comarca, ya no hay toros en
fiestas. Entre lo que cuesta
montar la plaza, buscar figuras, ganado, y siempre con el
riesgo de que quede una
fiesta deslucida o aún peor,
a un tercio de plaza, prefieren dedicar los dineros a
comilonas, premios, o a otro
día de orquesta.
Siempre sería preferible,
es sólo mi opinión, echar
una mano a las peñas de aficionados para ir a los toros
de otros pueblos donde de
verdad hay afición, que
montar un festejo en el que,
por ajustar, y ajustar, nos
acabemos olvidando de
algo…
Se echa en falta, o algunos echamos en falta, la presencia de las peñas. No sólo
como disfrutadores de los
festejos, sino como artífices
y creadores de los mismos.
Todavía se ven, cada vez
menos, peñas que durante
todas las fiestas recorren de
cabo a rabo el centro de su
localidad, armadas con animadas e incansables charangas, que transmiten la alegría y el calor del pueblo.
Otras, ya hemos hablado
mas arriba de ello, hacen
verbenas populares para
que la gente coma, beba, y
tenga contacto con sus convecinos. Aún algunas organizan juegos y espectáculos
en la plaza.
Ese debería de ser el
espíritu de las fiestas, saber
que todos podemos, el que
pueda con su dinero, el que
no que arrime el hombro,
colaborar para que todos lo
pasen bien.
Señores alcaldes, ya
sabemos que la situación es
mala; no hace falta que nos
lo recuerden, y menos con
la copla de excusar unas
fiestas magras.
No nos rellenen el programa con acontecimientos
que no tienen nada que ver
con ellas y a los que nadie
acude. Hay lo que hay,
déjense ustedes ayudar por
los vecinos, las asociaciones, las peñas, los comerciantes.
Cuenten con ellos,
como ellos han contado con
ustedes para dirigir el pueblo. Y no olviden que, a fin
de cuentas, lo que casi
todos recordamos de las
fiestas del año anterior, es
aquella conversación, aquel
momento de risa y alegría
que compartimos con ese
amigo al que hacía tiempo
que no veíamos, mientras
aquel vecino sonriente
rellenaba nuestros vasos de
plástico con limonada.
Evolución de la reservas de agua en el último mes
EMBALSE
30 JULIO
30 AGOSTO
Burguillo - Puente Nuevo
79,60%
68,65%
San Juan - Alberche
79,00%
71,01%
Los Morales
72,60%
65,80%
Valmayor
78,70%
74,10%
Nivel Medio Madrid
86,97%
81,87%
C.H.T
CYII
14
Cultura
Septiembre 2013
S ur y O este
Cenicientos
Más de doscientas personas acudieron
a la conferencia sobre Piedra Escrita
E
L pasado 9 de agosto el
Hogar del Pensionista de
Cenicientos acogió la primera conferencia sobre los
aspectos históricos más representativos de la localidad . Con
el título Piedra Escrita y su
entorno vettón, se presentó al
numerosísimo público asistente
un repaso por el rico patrimonio
cultural y arqueológico local.
La primera exposición corrió
a cargo de Miguel Ángel
Martínez Artola, historiador con
40 años de experiencia, escritor
reconocido y entusiasta de la historia corucha. Su presentación se
fundamentó en el simbolismo de
las piedras y rocas en las antiguas civilizaciones, la utilización
de elementos naturales posteriormente transformados por la
mano del hombre para satisfacer
sus necesidades de establecer
puentes entre el hombre y las
divinidades.
En ese marco, e incluyendo a
Cenicientos en el gran área de
asentamiento de la cultura vettona, el profesor Martínez Artola
invitó a observar sin complejos
ni ideas preconcebidas los alrededores de la localidad, estableciendo paralelismos entre diversos bolos graníticos, especialmente en la Peña y el cerro de
Pedro Abad, con manifestaciones artísticas datadas histórica-
mente como los verracos, las
reconstrucciones de los castros o
los santuarios rupestres atribuidos a los vettones.
En muchos de los ejemplos
que que ilustró con abundante
material fotográfico, es indudable la presencia de la mano del
hombre en los alrededores de
Cenicientos, como el verraco
situado a los pies de Piedra
Escrita, las innumerables piedras
en las que se distinguen perfectamente talladas hornacinas o
escaleras, que conducen a altares
de sacrificio en los que se
encuentran diversas concavidades que hipotéticamente se
habrían utilizado en ceremonias
de sacrificio.
En todo momento el profesor
insistió en la necesidad de realizar más estudios e interpretaciones, pero tras muchos años de
análisis, describió su teoría en
relación a que el territorio pudo
utilizarse como lugar de trabajo
de augures con vestigios claros
de representaciones solares o de
orientación solar, con el epicentro en la Peña Muñana y proyección en las actuales poblaciones
de Cadalso de los Vidrios y
Almorox.
La segunda parte de la conferencia corrió a cargo de Eduardo
Peneda Cobo, arqueólogo con 20
años de experiencia en investiga-
ción, y director del estudio elaborado en 2009, por encargo de
la Dirección General de
Patrimonio, de prospección, análisis y musealización del yacimiento de Piedra Escrita, para
incorporarlo a la red de yacimientos de la Comunidad de
Madrid.
En su exposición sobre
Piedra Escrita, santuario rupestre
utilizado como exvoto en honor
a la diosa Diana, Peneda se congratuló del relativo buen estado
de la piedra, teniendo en cuenta
que no ha recibido ningún cuidado en su larga historia, y la relacionó con la zona cementerial
aledaña, que tras diversas catas
se ha datado en el entorno del
siglo XII, aunque es difícil asegurar los periodos por los solapamientos de población que han
aflorado en la primera fase de
estudio.
Para el profesor Peneda es
una lástima que el Gobierno
local no haya iniciado los trámites para conseguir la musealización del conjunto de Piedra
Escrita, tal y como se indicó
desde la Dirección General de
Patrimonio, pues se convertiría
en una fuente importante de
turismo para la localidad, además de asegurar la pervivencia
de un monumento único en la
Comunidad de Madrid.
Obsequios de la bodega San Esteban Protomártir a los ponentes
El monumento de Piedra Escrita, en Cenicientos
San Martín de Valdeiglesias
Aldea del Fresno
XX Festival de Bandas de Música
Oferta original a buen precio
Numeroso públicó asistió al concierto
E
L 24 de agosto volvió a su
cita el Festival de Bandas de
Música de San Martín de
Valdeiglesias, que ha alcanzado
ya su edición número veinte. En
palabras de su presidente,
Alfredo Panadero Peral, se trata
casi “de un milagro”, ya que la
Unión Musical de San Martín
también se ha visto afectada “por
la marea de dificultades de la
época que atravesamos y, con
demasiada frecuencia en este
último año, ha visto peligrar su
continuidad. Ha sido el tesón, el
esfuerzo la solidaridad y aguantar la escasez de recursos, tanto
económicos como humanos, lo
que nos ha empujado y mantenido”. La pervivencia del Festival
vuelve a poner de manifiesto el
entusiasmo de los jóvenes músicos que componen la Unión, porque “nuestra cantera de jóvenes
músicos es nuestro futuro”.
Por tanto, y a pesar de las
múltiples dificultades, con el
entusiamo de todos los que han
colabrado en la organización de
este evento, se ha conseguido
realizar un año más, una de las
actividades más representativas
de los veranos de San Martín,
además de los dos conciertos de
barrio que también han protagonizado los músicos de la banda.
En esta ocasión, acompañaron a los anfitriones la asociación La Lira de Cenicientos, de
reciente formación (2011), que
cuenta con 35 músicos de la
escuela de música de la localidad. También participó la agrupación musical Ciudad de
Chinchón, también de reciente
creación, ya que comenzó sus
conciertos en el año 2009.
El programa incluyó piezas
de todos los tiempos y estilos,
desde pasodobles, clásicos,
adaptaciones de bandas sonoras,
o interpretaciones de clásicos del
pop y rock como los Beatles o
los Blues Brothers.
La oferta del Mercadillo crece con cada edición
A
LDEA del Fresno ha acogido el 10 y 11 de agosto una
nueva edición del Mercadillo
Artesanal, Trueque y Segunda
Mano. Esta iniciativa surgió de
los propios artesanos del municipio para poder exponer sus productos y atraer a los vecinos y
turistas hasta Aldea del Fresno.
Es un mercadillo peculiar y pintoresco con el objetivo de ofrecer
una oferta comercial y cultural
amplia que potencie este sector
en toda la Sierra Oeste. En esta
edición participaron alrededor de
40 puestos con productos tan
variados como ropa, repostería
artesana, jabones y cremas naturales, joyería, complementos de
todo tipo, libros, cerámica e
incluso productos ecológicos
recién cogidos del huerto.
Además de dinamizar el tejido empresarial de la localidad el
Mercadillo Artesanal, Trueque y
Segunda Mano también ofreció
un amplio programa cultural
durante los dos días de apertura.
Cultura
S ur y O este
San Martín de Valdeiglesias
Septiembre 2013
15
Comarca
Intensa programación teatral Folclore y tradición en los festivales de danza
N los veranos de la Sierra
para el último trimestre
Oeste siempre reservan en
E
E
L área de Cultura del ayuntamiento de San Martín de
Valdeiglesias ya tiene preparada la programación teatral para
los próximos meses. Hacía varias temporadas que no se contrataban
cuatro actuaciones. Los abonos están a la venta en La Estación.
Comarca
El periodo de matrículas
oficiales ya está abierto
San Martín aglutina gran parte de la oferta , abierta a otros pueblos
L
A primera semana de septiembre comienza el periodo
de matriculación para la Escuela
Oficial de Idiomas, los Centros
de Educación de Personas
Adultas de San Martín de
Valdeiglesias y Villa del Prado, y
la UNED.
Oferta formativa de calidad y
variada a la que se puede acceder
independientemente del municipio de residencia.
sus programaciones culturales, distintas actuaciones de los
grupos de danza locales, que preservan la tradición y folclore
populares.
Ha sido el caso del XXII
Festival de Danza y Folclore de
San Martín de Valdeiglesias, que
organiza todos los años la asociación cultural Grupo de Jotas
María de la Nueva, posiblemente
el espectáculo de danza popular
decano de toda la comarca.
En esta ocasión acompañaron
a los anfitriones, el pasado 1 de
septiembre en la plaza de toros
de San Martín de Valdeiglesias,
la asociación folclórico cultural
31 de Diciembre de Villamantilla, y la agrupación folclórica
San Bartolomé y San Isidro de
Galapagar.
Por otro lado el grupo folclórico Huelearromero, de Cenicientos, participó en la Semana
Cultural de Pelayos, y ya tiene
preparada su actuación en el
intercambio con el Grupo A
Meda do Castro de Sada (A
Coruña), en el que participarán
seis grupos folclóricos, en un
Festival Internacional, el próximo 7 de septiembre.
El grupo María de la Nueva, antes del pasacalles. Foto: F.J. Rodea
El grupo folclórico Huelearromero en su visita a Pelayos de la Presa
16
Septiembre 2013
Territorio Salvaje
S ur y O este
Coaching y terapia asistida con caballos
Hace tres años que Raquel Resines tomó la decisión de dejar su puesto de trabajo fijo y fundar “Liderazgo y Equilibrio”, una empresa con
la que poder desarrollar sus dos vocaciones: la psicología y los caballos, y con la que ayudar a muchas personas a que alcancen un mayor
grado de bienestar psicológico y emocional.
A. Montiel
]] Pablo
Texto y fotos
E
SPONTÁNEA directa,
afectiva, divertida… Lo
cierto es que tras pasar
una mañana viéndola y escuchando como trabaja con sus
“pacientes”, uno se da cuenta
que efectivamente Raquel está
hecha para desarrollar este “trabajo”... “Nací y resido actualmente en Madrid, la mayor parte
del tiempo en Chapinería, pero
he vivido y trabajado en León,
Asturias y Cataluña, lo que me
ha posibilitado conocer o a una
gran variedad de personas, de
circunstancias y situaciones, lo
cual me ha enriquecido a nivel
personal y profesional. Me licencié en Psicología por la
Universidad Complutense de
Madrid en 1.995, realicé un
Máster en Psicología Clínica y
otro en Coaching Integral, certificado por la Asociación
Española de Coaching, ASESCO. Soy especialista en
Psicoterapia
Asistida
con
Animales y Naturaleza por
AETANA; Horse Assisted
Coaching Certificada por TISOC
con la metodología de EQUILIBRI y Certificada por EAGALA
en Psicoterapia Asistida con
Equinos. Amplié mis conocimientos sobre los caballos junto
a Yuna McLister (Doma natural
y monta somática) y Lucy Rees
(monta natural). Desde entonces
trabajo como psicóloga y coach,
tanto individualmente como con
grupos, en una amplia variedad
de colectivos y organizaciones,
desde la empresa hasta el área
clínica y social”.
Toda vocación
Paseamos por la pradera en la
que los caballos -que la
Asociación Winston de ayuda a
los caballos abandonados y maltratados mantienen en La Cañada
(Ávila)-, pastan tranquilamente
en esta soleada mañana.
Mientras las alumnas del taller se
van acercando despacio y se
integran como miembros más
dentro del rebaño, Raquel me
cuenta qué circunstancias la
impulsaron a consagrarse al coaching y la
psicoterapia…
“Siempre me ha gustado estar en
contacto con la naturaleza y con
los animales, y a pesar de haber
nacido en una ciudad aprendí a
caminar en el campo. Hace tres
años me surgió la oportunidad de
empezar a formarme en el
emociones y a ser sincera conmigo misma y ordenar mis pensamientos pude dar el paso, y esto
me lo facilitó el realizar todo este
proceso de escucha interna junto
nos interesa es que el taller sea
totalmente vivencial ya que creemos en el aprendizaje experiencial. La primera actividad que
realizamos es estar junto a la
Mucha gente confunde esta metología de psicoterapia con la Equinoterapia
Coaching
y
Psicoterapia
Asistida con caballos, ¡y decidí
comenzar mi proceso de formación!, que como toda formación
es mejor aprovechada si tú la
vives y la experimentas contigo
mismo, ya que interiorizas más
rápido y mejor lo aprendido. En
estas ‘clases’ a nivel personal, lo
que trabajaba era cómo poder dar
el cambio y conseguir mi objetivo de comenzar a trabajar con
los caballos y las personas. En la
pista con el caballo se realizaban
ejercicios metafóricos de mi vida
y de mi situación. Yo estaba
‘convencida’ que podía dar ese
paso para el cambio de forma
sencilla, aunque había algo en mi
fuero interno que sabía que no
era tan sencillo, algo que me
estaba limitando a la hora de dar
el salto y que estaba retrasando
todo. En varías dinámicas realizadas con los caballos pude
darme cuenta lo que me estaba
retrasando, y era porque realmente no me creía capaz de dar
ese paso y cambiar tan radicalmente, sólo me centraba en los
posibles problemas y era incapaz
de ver más allá. Sólo cuando
empecé a prestar atención a mis
a los caballos. Si no hubiera estado junto a ellos, mis filtros no me
hubieran dejado ver realmente
mi interior y mis inquietudes”.
Un taller habitual…
Llega el descanso y el
momento de que las alumnas
repongan sus fuerzas con un
sabroso desayuno, tiempo que
aprovecho para que Raquel me
continúe explicando cómo es el
perfil de las personas participantes y cómo desarrolla la organización de estos talleres…“En
general trabajamos con personas
interesadas en su crecimiento y
desarrollo personal, y con
empresas preocupadas por el
liderazgo y cohesión de equipos.
Últimamente también vienen
muchos padres que están interesados en la inteligencia emocional de adolescentes junto a los
caballos.
Acordamos
con los participantes un lugar de
encuentro y una vez en la finca
hacemos una presentación personal, recogemos expectativas de
los participantes, describimos
brevemente lo que es el coaching
con caballos y pasamos a explicar unas medidas de seguridad
básicas.
Lo que más
PRÓXIMO TALLER COACHING CON CABALLOS Y NATURALEZA
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE
Contenido:
10 a 14 h. Taller práctico de coaching con caballos.
14 a 16 h. Comida.
16 a 18 h. Charla debate sobre las actuaciones de la Asociación Winston de ayuda a los
caballos abandonados y/ maltratados.
Interacción en libertad con la manada de caballos de la asociación.
Precio: 60 €, todo incluido
Información e inscripciones: en el teléfono 679 38 11 24 y en info@liderazgoyequilibrio.com
manada en libertad e intentar formar parte de ella, para empezar a
relajarnos y entrar en contacto
con nuestros nuevos compañeros
(personas y caballos). Luego
pasamos a la pista y comenza-
a día, ¡no están ni bien ni mal
hechas!, se trata de ver cómo se
hace para resolver esas actividades, es decir, se busca el cómo y
no el porqué. Nos concentramos
en que cada participante descubra cómo actúa y cómo se siente
y qué otras cosas podría hacer y
cómo pueden mejorar cada uno
para conseguir una vida eficaz y
eficiente. A la hora de finalizar
el taller recogemos lo que ha
aprendido cada participante y
damos las gracias a los caballos
por habernos acompañado”.
Próximo objetivo: los más
jóvenes
Tras seis horas viendo trabajar emociones en compañía de
los caballos, la jornada llega a su
fin y me despido de las simpáticas y amables alumnas del taller,
no sin agradecerles el haberme
permitido participar y fotografiar su actividad. Antes de hacerlo de Raquel, me confiesa su
próxima aspiración… “Todavía
no es muy conocida esta metodología de psicoterapia y coaching y mucha gente lo confunden con Equinoterapia, por lo
que las personas que se podrían
beneficiar de este tipo de intervenciones aún no vienen a ellas.
Mi objetivo más inmediato es
poner en marcha un proyecto de
Este tipo de terapia tiene mucho éxito en Alemania y Estados Unidos
mos con un par de actividades
grupales, para que el grupo se
vaya conociendo. Cuando los
participantes ya están cómodos y
ya han interactuado con los compañeros, pasamos a realizar actividades individuales. No tenemos un orden concreto, cada
taller es diferente para plantear
las distintas dinámicas. Las actividades que se realizan se convierten en metáforas de situaciones reales que se viven en el día
psicoterapia y coaching asistido
con caballos con menores en
riesgo de exclusión social.
Tengo la esperanza de que en
España este tipo de psicoterapia
con animales, alcance la importancia que tienen en Alemania y
Estados Unidos, ya que eso sería
una señal que los pocos profesionales que trabajamos con esta
modalidad hemos conseguido
transmitir los beneficios de esta
modalidad de intervención”.
S ur y O este
Medio Ambiente
Septiembre 2013
17
Aldea del Fresno
El Safari Madrid cumple cuarenta años actualizando su oferta
E
L Safari Madrid celebra
su 40 aniversario, unas
instalaciones que se han
convertido en referente en la
región por ser el único parque en
la Comunidad de Madrid donde
se llevan a cabo rigurosos programas de conservación animal y
atractivo de poder observarlas e
interactuar con ellas.
Además contó con el patrocinio de uno de los grandes naturalistas de España, Félix Rodríguez
de la Fuente. Hoy en día el parque sigue conservando su esencia pero está inmerso en un pro-
Está en marcha un programa de recuperación de especies en peligro
donde las distintas especies disfrutan de una vida en semi-libertad dentro de un entorno privilegiado.
El Safari Madrid abría sus
puertas en el año 1973 y se convertía en todo un fenómeno turístico debido a la variedad de especies que vivían en él junto con el
grama de rejuvenecimiento y
mejora de instalaciones adaptadas a los nuevos tiempos, ya que
el Safari Madrid se ha marcado
como objetivo de futuro la conservación, educación e investigación para seguir mejorando.
Uno de los puntos clave del
nuevo Safari Madrid son los
diferentes programas de conservación y recuperación que se
están llevando a cabo. En él, los
biólogos, naturalistas, zoólogos
y veterinarios investigan como
recuperar especies en peligro de
extinción como el halcón peregrino o el cocodrilo chino.
También se apuesta por la
perdurabilidad de las especies
que en él residen por eso el
Safari cuenta con nuevos ejemplares de antílopes y jirafas.
Además se está llevando a cabo
un intenso programa de cría en
cautividad que ya está dando sus
frutos con nuevos ejemplares de
grandes felinos como leones o
tigres, junto con la renovación y
creación de nuevas instalaciones
para albergar, especies entre las
que se encuentran el lobo ibérico
o el lince rojo.
Todos los hábitats de los animales están creados de tal manera que las características medio
ambientales sean las más parecidas a sus ecosistemas de origen.
Para ello se utilizan materiales
ecológicos con los que se recrea
su hábitat para que puedan desarrollarse plenamente y reproducirse.
Otro de los puntos fuertes
que trabaja el centro es la cetrería, las aves rapaces son las protagonistas de la exhibición más
popular del Safari en el que pueden verse vuelos únicos en
España como los picados de las
águilas. Igualmente la educación ambiental y concienciación,
Se intentan recrear los hábitats naturales de las especies
sobre todo de los más pequeños
es otro de los objetivos del parque y para ello cuenta con un
aula de naturaleza que alberga
diferentes actividades y una instalación llamada El rincón de los
mansos donde todos los visitantes pueden tocar y dar de comer a
diferentes especies.
La oferta se completa con
diversas instalaciones de ocio,
como piscina, toboganes gigantes, pista de karts, paseos en
poni, en dromedario o circuitos
de educación vial.
Además el Safari Madrid da
empleo a muchas personas, y
mantiene diferentes convenios
de prácticas con varios centros y
universidades para que los jóvenes puedan desarrollar su primer
contacto con el mundo laboral en
estas instalaciones.
El Safari Madrid cumple 40
años de conservación, investigación y educación ambiental a través de unas instalaciones renovadas y sobre todo compartiendo
con todos los turistas el amor por
los animales.
Más información:
www.safarimadrid.com
Sotillo de la Adrada
Feria de rehalas y perros de caza Soticaza
La organización entregó cuarenta trofeos
M
ÁS de mil perros de montería se presentaron el
pasado 31 de agosto en Sotillo
de la Adrada, donde se celebró
la primera feria de rehalas y
perros de caza Soticaza, organizada por la Asociación Regional
de Rehalas Castellanas y
Leonesas (Arrecal), Rehalas del
Tiétar, Rehalas El Canto de la
Paloma y el ayuntamiento de la
localidad, con el objetivo de promocionar la actividad de la caza,
que cuenta con gran número de
aficionados en toda la comarca.
Durante la jornada se programaron diferentes exposiciones y
concursos relacionados con el
mundo de las monterías, así
como exhibiciones y una comida
popular para todos los asistentes
a la feria.
La jornada comenzó a las
nueve de la mañana con la entrada de las rehalas y perros de caza
en la zona de celebración, dando
paso después a las exposiciones
y concursos de colleras de perros
cruzados, podencos, perros de
rastro, perros de agarre, cachorros, podencos de talla media y
pequeña, podencos manetos,
perros de muestra y de madriguera. Estas actividades se desarrollaron durante la mañana.
Tras la comida popular se
reanudó la actividad a las cuatro
de la tarde, con el reconocimiento de rehalas de podencos y cruzados por parte de la comisión de
jueces, y después se conocieron
los ganadores de los premios,
con galardones especiales para la
mejor vestimenta montera, mejor
perro de la feria y mejor podenco.
Soticaza entregó más de 40
trofeos en las distintas categorías, teniendo en cuenta que las
pruebas clasificaron a los perros
por razas, edades y las distintas
funciones que realicen, tanto en
caza mayor como menor.
Más de mil perros participaron en la primera edición de Soticaza
Además, hubo tres distinciones
especiales al mejor perro, el
mejor podenco y el mejor cachorro de la feria.
Paralelamente a la feria se
celebraronh exhibiciones de tiro
con arco, concursos, demostraciones de rastro de sangre, cetrería, exhibiciones de perros de
madriguera y de recorridos de
caza.
Los participantes llegaron de
la provincia de Ávila y de
Castilla y León pero también de
comunidades cercanas, como
Madrid o Castilla-La Mancha.
Las cifras ofrecidas por la
organización muestran el éxito
de esta primera convocatoria,
con unos mil perros de montería
exhibidos, y un público que
alcanzó los dos mil visitantes. De
hecho ya han trasladado que este
día no es más que “el comienzo”
de una andadura que convierta a
Sotillo de la Adrada en la capital
de las rehalas y perros de caza
durante un día.
Sur y Oeste
Envía tu programación a:
redaccion@suryoeste.es
Aldea del Fresno
. 9 de septiembre. Comienzo del horario
ampliado para escolares.
Cadalso de los Vidrios
Fiestas patronales. Del 13 al 18.
. Viernes 13. Novena con la participación
de las peñas.
Pregón y chupinazo. Fuegos artificiales.
. Sábado 14. Día del Cristo.
L
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30
Agenda de
Septiembre
El Barraco
X
J
V
S
Pelayos de la Presa
.XVIII Ciclo de Conciertos Áureo Herrero
. Sábado 7.
Coro Camerata Abulense, Carlos Saldaña
Rodríguez,
Director.
Salón
Áureo
Herrero, 21 h.
Actividades del Club de Kayak Yucalcari
Septiembre
. Domingo 15. Excursión al pantano del
Burguillo y repaso de técnica para los
socios principiantes. Salida Plaza de toros,
9 h.
. Del 28 al 29. Concentración. NogueraPallarés River Festival.
Más información 625 55 60 97
clubdekayak.yucalcari.com
El Tiemblo
Cenicientos
or-
M
. Jueves 12. Peregrinación nocturna hacia
El Tiemblo para visitar a San Antonio de
Padua.
a
Santa María de la Alameda
ME,
en
dio
de
pu-
de-
. Todos los miércoles. Club de Lectura
Siglo de Oro. Casa de la Cultura 11 h.
Robledo de Chavela
. Exposición De la Tierra al sistema solar.
Hasta el 14 de noviembre. Centro de
Entrenamiento
y
Visitantes
INTANASA.Carretera de Colmenar del Arroyo a
Robledo de Chavela, km. 7. M-531.
S. M. de Valdeiglesias
Chapinería
. 9 de septiembre. Comienzo de los desayunos escolares en el Colegio Santo Ángel
de la Guarda. Inscripciones en el ayuntamiento.
Colmenar del Arroyo
Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la
Cruz a Cuestas
Del 5 al 8
Actividades previas
. Miércoles 4. Comida homeaje a la
Terecera edad. centro polifuncional, 14 h.
. Jueves 5.
Actividades infantiles, Plaza de España,
desde las 10.30 h.
Pregón, chupinazo, baile y elección de
misses, desde las 22 h.
. Viernes 6.
Diana floreada, 9 h.
Misa mayor, procesión y limonada a
cargo de la Hermandad, 12 h.
Concurso de disfraces, 21 h.
Baile y discoteca móvil, 23 h.
. Sábado 7.
Encierro de reses, 11.30 h.
Mascletá, 13 h.
Paella popular en el Caño, 13.30 h.
Festejo de rejones, 18 h.
Fuegos artificiales, baile y discoteca
móvil, 24 h.
. Domingo 8.
Encierro y suelta de reses, 11.30 h.
Festival taurino, 18 h.
Merienda popular, Plaza de España, 18.30 h.
Espectáculo musical, Plza de España, 22.30 h.
Chupinazo Fin de Fiestas, 24 h.
. Sábado 14.
Misa de Difuntos de la Hermandad.
Asamblea. Centro Polifuncional, 11 h.
Fresnedillas de la Oliva
Fiesta en honor al
Santo Cristo de la Sangre
. Sábado 14. Misa en la iglesia parroquial,
y posterior procesión. Invitación de la
Hermandad a limonada y bollos. 11.30 h.
Baile nocturno. Plaza de la Consitución.
. Inscrpciones en las actividades deportivas del curso escolar. Información:
Concejalía de Deportes del ayuntamiento.
Tfno.: 918989009 / 918989100.
Navas del Rey
Fiestas Mayores
en honor al Santísimo Cristo del Amor
Del 30 de agostoal 4 septiembre
. Miércoles 4
Encierro infantil, 12 h. A continuación la
Asociación de Cazadores de Navas del Rey
obsequiará con una caldereta a todos los asistentes.
Concentración con desfile de peñas y asociaciones en la Placituela del Cuartel, 17.30 h.
Suelta de vaquillas, 18 h.
Traca fin de fiestas 2013, obsequio de la
pirotecnia "Vulcano", 20 h..
Fiestas patronales en honor a la Virgen de
la Nueva
Actividades previas
. Miércoles 4.
Fútbol AT. Valdeiglesias - C.F. Cebrereña,
campo municipal, 20.30 h.
. Jueves 5.
Entrega de los títulos de Hija Predilecta y
Adoptiva de la localidad a Rosario y
Dolores Román. Salón de Plenos del ayuntamiento, 19 h.
Fútbol juvenil, AT. Valdeiglesias - C.F.
Zona Norte, campo municipal, 20 h.
Homenaje al banderillero David Adalid.
Patio de cuadrillas, 20.30 h.
. Viernes 6.
Gymkhana para niño. Castillo de la
Coracera, 10.30 h.
Presentación del IV Rider San MartínNavaluenga Golf. Jornada de iniciación.
Campo municipal José Rodríguez, 18.30 h.
Merienda para los mayores. Hogar del
Pensionista, 20 h.
Fútbol sala Valdeiglesias F.S. - Rocham
F.S. Polideportivo municipal, 20.30 h.
Sotillo de la Adrada
. Del 7 al 11 Feria y Fiestas 2013
. Dianas floreadas
. Misa solemne y procesión
. Chocolatadas
. Concursos de carrozas y disfraces
. Fuegos artificiales
. Verbanas populares
. Feria taurina
. Música en la calle
Villa del Prado
Del 7 al 13 Fiestas 2013
www.villadelprado.es
Ver programa completo en pag. 11
.
Hasta
el
13
de
septiembre.
Matriculación en el Centro de Educación
de Personas Adultas, CEPA.
ENSEÑANZAS INICIALES (NIVEL I y II)
EDUCACIÓN SECUNDARIA (NIVEL I y II)
ESPAÑOL PARA INMIGRANTES
ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO
SUPERIOR
AULA MENTOR
Más información pag. 7
. Hasta el 28 de septiembre
Temporada teatral en el Teatro Municipal
De septeimbre a diciembre se representarán
cuatro obras de teatro de compañías punteras
en el panorama teatral.
Descuentos para colectivos especiales, jóvenes y mayores.
Venta de abonos y compra anticipada en
La Estación.
Más información, pag. 15
Sábado 14. Exhibición de rapaces, 11 h. Precio 5€
Sábado 21 y domingo 22. Curso de iniciación al
manejo de rapaces. Precio 250 €.
Sábados 21 y 28. Senda La berrea en la Sierra
Oeste, 18 h. Precio 7 €.
Centro de educación ambiental
"El Águila"
Calle Rodetas nº18
28694 Chapinería (Madrid)
Tlf.: 91 8652098/680 43 24 74 Fax.: 918605533
HORARIO
De miércoles a viernes de 10:00h a 15:00h
Fines de semana y festivos de 10:00h a 18:00h
S ur y O este
Desarrollo comarcal
Septiembre 2013
19
Es bien cierto que los últimos años no han sido de muchas alegrías en lo económico, y las inversiones a nivel local se han visto fuertemente
frenadas por los ajustes aplicados a todas las áreas. Ni la Comunidad de Madrid ni los ayuntamientos han podido hacer frente a desembolsos de dinero que estaban comprometidos desde hace tiempo, como es el caso del PRISMA, cuyas principales ejecuciones llevan dos años de
retraso. Por eso es interesante volver a traer al desarrollo comarcal dos inciativas muy diferentes, que suponen inyecciones importantes para
los pueblos de la Sierra Oeste madrileña. En Aldea del Fresno se recupera un proyecto del PRISMA con más de 800.000 euros de presupuesto, y en Navas del Rey, se invierte en la recuperación del patrimonio cultural, con la excavación del antiguo castillete.
Navas del Rey
Finaliza la primera fase de la excavación arqueológica del castillo
Planta del castillete, foso y muro descubierto en las excavaciones
L
A actuación realizada en
el castillo de Navas del
Rey ha permitido recuperar la planta completa del conjunto fortificado. Según la documentación escrita, el castillo se
levanta entre el año 1.306, cuando el abad de Valdeiglesias cede
la posesión de la dehesa de
Navas del Rey al hijo del infante
Don Manuel, y el reinado de
Alfonso XI (1.311-1.350), ya
que se cita en el ‘Libro de las
Monterías’, como Castillejo
Torreón de Las Navas. La actuación arqueológica no permite
ajustar con mayor precisión la
fase constructiva del conjunto
fortificado, pero si ha permitido
documentar la primera fase de
destrucción del castillo. Se ha
procedido a la excavación de
varios derrumbes de los alzados
de los muros, tanto de la torre del
homenaje como de la barbacana,
así como un derrumbe de tejas
dispuesto directamente sobre la
liza.
Los materiales recuperados
permiten proponer una datación
provisional para la destrucción
de gran parte del conjunto durante el reinado de los reyes católicos, a finales del siglo XV, tras la
victoria de Isabel la Católica
sobre Juana la Beltraneja, lo que
implicó la expulsión de los habitantes del castillo y su posterior
demolición.
El castillo de Navas del Rey
se levanta sobre una superficie
de 743,22 m2, sin contar el foso.
Está formado por un cuerpo central, la torre del homenaje, una
barbacana, camisa o antemuro
con dos torres de flanqueo situadas en los ángulos Este y Oeste,
con un foso perimetral en el
exterior de la barbacana, del que
únicamente se ha podido documentar la escarpa.
El acceso se realizaría por el
frente noroeste, mediante un
estrecho vano que configura un
acceso directo. No se han encontrado restos que permitan plantear la existencia de torres de flanqueo u otros elementos que
Equipo de Gobierno, arqueólogos y José Peña
pudieran servir para reforzar la
seguridad interior del castillo.
Son muy interesantes los descubrimientos hechos en el interior, con corredores que comunican diversas partes del conjunto,
y restos de construcciones en
ladrillo macizo que se corresponden con los usos domésticos de
la fortaleza, en la que también se
ha localizado un pozo para el
sumnistro de agua. A lo largo de
la galería también se han encontrado bolos graníticos tallados,
utilizados para la defensa de la
fortaleza. En cuanto a otros
hallazgos, cabe destacar la existencia de pulseras formadas de
pequeñas cuentas de color negro.
La vista al yacimiento es gratuita
con entrada desde el Centro de
Fauna José Peña.
Aldea del Fresno
La inversión en la adecuación de la Cañada sobrepasa los 880.000 euros
Taboada junto a otras autoridades locales en la presentación
L
A Dirección General de la
Cooperación
con
la
Administración Local ha aprobado para el ayuntamiento de
Aldea del Fresno la actuación
denominada ‘Prolongación Calle
Cañada Segoviana’. Esta actua-
ción está dentro de las obras
aprobadas por el plan PRISMA,
Plan Regional de Inversiones y
Servicios de Madrid, para el año
en curso y supondrá una mejora
en la calidad de vida de los vecinos residentes en las urbaniza-
ciones Soto Verde y María Elena.
El alcalde de Aldea del
Fresno, Guillermo Celeiro
Fabián junto con el director
general para la Cooperación con
la Administración Local, Jaime
González Taboada, varios alcaldes de la Sierra Oeste y la corporación municipal presentaban el
proyecto el pasado 28 de agosto.
Esta actuación esupondrá una
mejora en la calidad de vida de
los vecinos de las urbanizaciones
Soto Verde y María Elena. Los
vecinos de esta zona llevaban
años demandando unas infraestructuras de las que carecían.
El equipo de Gobierno consciente de esas carestías que tan
difícil hacían el día a día de los
aldeanos residentes en dicha
zona, conseguirá con estas obras
una doble función. Por un lado
dotar al municipio de las infraestructuras demandadas durante
años por los vecinos y por otro
conservar una ruta de trashumancia histórica como es la Cañada
Segoviana a su paso por Aldea
del Fresno. Junto con la adecuación de toda la calzada y debida
Planos de la actuación en la Cañada Segoviana en Aldea del Fresno
señalización también se construirán zonas verdes y de recreo para
uso y disfrute de todos los aldeanos.
El presupuesto previsto para
realizar los trabajos supera los
880.000 euros, y tiene un plazo
de ejecución de nueve meses.
La empresa Nuevo ARPEGIO es la entidad encargada de
toda la gestión de la convocatoria, cuyo plazo de aceptación de
proyectos ha concluido el 28 de
agosto.
20
Deportes
Septiembre 2013
Comarca
Navas del Rey
Apuesta por los deportes tradicionales
L
El primer campo de mini golf comarcal estará en Navas del Rey
AS obras que darán como
fruto cuatro nuevas instalaciones deportivas para
Navas del Rey ya han comenzado y se pretende que estén finalizadas durante el mes de agosto.
Los vecinos y visitantes de la
localidad podrán disfrutar dentro
de poco de las nuevas pistas de
bolos, petanca, juego de la rana y
un campo de minigolf que se
están construyendo dentro del
perímetro del complejo polideportivo actual.
En el municipio casero y en
toda la Sierra Oeste se fomenta
la práctica de disciplinas deportivas tradicionales para que no se
pierdan y perduren en el tiempo
con las nuevas generaciones.
Navas del Rey está comprometido con esta causa, y por ello está
invirtiendo en la construcción de
las pistas. Además ante la
demanda de los ciudadanos y
como compromiso adquirido en
el programa electoral, el municipio también contará con un
campo de minigolf de 9 hoyos
que será el primero en toda la
zona.
Para realizar estas nuevas
infraestructuras se cuenta con un
presupuesto que ronda los
20.000 euros que se sufragarán a
través de una subvención. Las
instalaciones tendrán características tales como 200 metros cuadrados para el campo de minigolf, 25 metros cuadrados para la
pista de bolos, la de petanca rondará los 14 metros cuadrados y el
juego de la rana se desarrollará
en un recinto de 4 metros cuadrados. Además cabe destacar que
estas nuevas obras son respetuosas con el medio ambiente ya
que se realizarán dentro del complejo polideportivo que en la
actualidad se encuentra delimitado por una valla y donde ya estaba previsto construir y ampliar
las instalaciones con las que
cuenta en la actualidad.
XXIII edición de la Carrera Popular navera
Los más pequeños consiguieron sus medallas
N
S ur y O este
AVAS del Rey se convirtió
en el epicentro del atletismo
de la Sierra Oeste con los 125
corredores que participaron en la
XXIII edición de la Carrera
Popular por el municipio.La
carrera contó con 18 categorías
en las que compitieron tanto
vecinos de Navas del Rey como
otros atletas venidos de varios
puntos de la Comunidad de
Madrid.
La mayoría del recorrido de
adultos presentaba terreno asfaltado, excepto alrededor de 200
metros que eran de tierra prensada, y tenía un perfil ondulado.
Todos los participantes compartieron una jornada lúdicodeportiva en la que lo que primaba era hacer deporte en familia y
promover hábitos de vida saludable. El objetivo se cumplió ya
que hubo corredores entre los 3 y
los 67 años. Cabe destacar que
los mayores aplausos se los llevó
la categoría de "chupetines" en la
que participaron más de 20 niños
entre 3 y 6 años, algunos acompañados de sus padres durante el
trayecto. Hubo premios para los
tres primeros clasificados de
cada categoría y medallas de
campeones para todos los "chupetines" por su esfuerzo.
I Edición de la ruta ibérica
Madrid-Lisboa en MTB
E
La Madrid-Lisboa atravesará la Sierra Oeste
L centro multiusos de Las
Rozas será el próximo 20 de
septiembre el punto del partida
de la primera edición de la
Powerade ION4 Madrid-Lisboa,
una prueba que invita a los participantes a recorrer en bicicleta
los aproximadamente 770 kilómetros que separan ambas capitales ibéricas. Un total de 400
personas ya se han inscrito para
participar en la prueba.
Para completar esta prueba,
considerada la más dura del
calendario internacional y la más
larga de la categoría 'non stop',
los participantes competirán en
equipos y se irán relevando en
los 10 puntos fijados en el trazado, que atraviesa las comunidades autónomas de Madrid,
Castilla y León y Extremadura y
los distritos portugueses de
Portoalegre, Santarem y Lisboa.
Esta actividad se enmarca dentro
de la semana europea de la movilidad, que culminarán el fin de
semana del 21 y 22 de septiembre con la celebración del mencionado Bikeweekend, un evento
para todos los públicos con decenas de pruebas, espectáculos y
actividades relacionadas con el
mundo de las dos ruedas. En este
evento, los amantes de la bicicleta podrán disfrutar de exhibiciones de Biketrial, looping bike o
pump track BMX, o descubrir la
ciudad recorriendo los 15 kilómetros de carril de Las Rozas,
entre otras actividades.
En nuestra comarca habrá
paradas oficiales en las localidades de Robledo de Chavela,
Burgohondo y Navalperal de
Tormes.
S ur y O este
Septiembre 2013
San Martín de Valdeiglesias
Lastras continuará en Movistar en 2014
M
OVISTAR Team seguirá en el pelotón un
nuevo ciclo de tres
años. El acuerdo es un hecho
entre la empresa telefónica y el
mánager del equipo ciclista
Eusebio Unzué. Solo falta la
escenificación oficial durante la
Vuelta a España. Por eso, la formación española ha comenzado
a anunciar los corredores con los
que cuentan para el próximo año.
“Estamos en ese proceso de
renovación, asegurando la continuidad de parte importante del
equipo”, confirmaba Unzué en
rueda de prensa. Con su columna
vertebral asegurada, llegarán
refuerzos de calidad. “Tampoco
tenemos demasiado espacio, en
torno a cinco-seis corredores el
año que viene”, según el mánager navarro.
Sobre los detalles de la renovación del patrocinio del
Movistar Team, Unzué ha preferido no dar muchas pistas. “La
casa decide cómo hacerlo. Como
dijeron en la presentación, el
espíritu es de continuidad y en
esa línea trabajamos y nos sentimos respaldados. Tenemos una
segunda línea de mucha calidad
que viene y aparte hemos tenido
la explosión inesperada de Nairo
además de la solidez de
Alejandro Valverde”, explicaba.
Lastras en la última edición del Giro de Italia
“Tenemos un grupo que da
motivos para tratar de hacer
mejoras económicas, pienso que
Movistar lo entenderá y nos ayudarán para mantener el mejor
nivel posible”, aseveraba.
Sus dos líderes, Valverde y
Quintana, están atados para los
próximos años, y también tienen
contrato en vigor Amador,
Castroviejo, Dowsett, Ospina,
Capecchi y Szmyd; y en los últimos días de agosto días han confirmado siete renovaciones, José
y Jesús Herrada, Beñat Intxausti,
Pablo Lastras, Rubén Plaza, José
Joaquín Rojas, y Giovanni
Visconti. Son por tanto quince
ciclistas ya fijos para 2014.
No seguirán Cobo, así lo ha
admitido Unzué, Rui Costa o
Madrazo, y están pendientes las
renovaciones
de
Erviti,
Gutiérrez, Karpets, Moreno,
Sanz, Teruel y Ventoso.
En cuanto a los posibles
fichajes, deben llegar Adriano
Malori (Lampre-Merida) y los
hermanos Ion y Gorka Izagirre
(Euskaltel-Euskadi).
Pelayos de la Presa
I carrera popular Pantano de San Juan
E
L pasado 10 de agosto se
disputó en Pelayos de la
Presa la I carrera popular
Pantano de San Juan. La colaboración entre el ayuntamiento y la
asociación Olympo ha dado
varios frutos durante este verano
y una buena prueba de ello ha
sido la organización de esta
carrera, calificada por participantes y organizadores como un
auténtico éxito.
Los cien corredores en las
categorías absolutas se enfrentaron a los 10 kilómetros del exigente circuito pelayero, que
incluía una dura pendiente de
aproximadamente mil metros en
el kilómetro 2 y 6, al ser un circuito de dos vueltas, que fue la
que marcó más diferencias entre
todos los corredores. La bajada
también fue espectacular para los
más osados en algunos tramos de
campo a través.
La mayoría del circuito transcurría en plena naturaleza aunque también había zonas, cerca
de la llegada y la meta ubicadas
en el mismo lugar, que tenían
una dosis de circuito urbano por
la avenida Nicasio Hernández
Redondo.
Fue finalmente el corredor de
San Martín de Valdeiglesias Luis
La primera edición de la carrera se ha saldado con éxito
Alfonso Martínez Muela el ganador, al margen de pertenecer a la
categoría de veteranos, más de
35 años, ganó claramente y con
autoridad con un tiempo de 38
minutos y 40 segundos. A 19
segundos llegó José Javier
Culebro y a más de medio minuto, llegó el corredor Jorge Fabián
Tipán. Después se realizaron las
carreras de los más pequeños,
con menos participación, y con
tres kilómetros de recorrido. Al
final, buen ambiente, entrega de
premios y sorteos para los participantes que también pudieron
disfrutar de entrada gratuita en la
piscina municipal, que se encontraba muy cerca de la zona de llegada.
Esa misma jornada el deporte
fue de nuevo protagonista pues
en la tarde noche, comenzaron
tres maratones, fútbol 7, fútbol
sala femenino y pádel, que terminaron el domingo con muy
buena participación y una gran
cantidad de publico asistente.
21
22
El álbum de fotos
Septiembre 2013
S ur y O este
Las imágenes del mes de agosto
L
a ciclomarcha Trasierra que
organiza el club MTB de San
Martín de Valdeiglesias, es uno de
los acontecimientos deportivos
del mes de agosto. En esta edición, la octava, la organización
decidió cambiar el recorrido, una
novedad, que en general, agradó a
todos los participantes.
El número de inscritos superó
los 200, y se contó con la presencia de veteranos de la bicicleta
como Arroyo o Julián Adrada.
La afición al ciclismo se forja
desde la infancia, y buena prueba
de ello fue la versión para los más
pequeños de esta ciclomarcha.
C
uando estamos casi a punto
de despedir el verano traemos dos imágenes que representan y dan el pulso de las actividades de la Sierra Oeste. Por un
lado Valdepop, el festival de
música que protagonizan los
jóvenes en San Martín de
Valdeiglesias.
Por otro lado, la brigada helitransportada de Navas del Rey,
simboliza la necesidad de cuidar
de nuestro entorno, y reconocer el
trabajo de muchas personas
implicadas en la lucha contra los
incendios forestales.
Este espacio es tuyo
¿Tienes algo que vender o cambiar?
¿Te gustaría poner tu oferta o demanda de empleo?
¿Quieres promocionar tus destrezas o habilidades?
En Sur y Oeste todos los meses reservamos un
hueco para que tú puedas usarlo.
redaccion@suryoeste.es
agenda@suryoeste.es
URGENTE!!
Pilar Luque (Atecal/Domusa)
Póngase en contacto con el departamento comercial
comercial@suryoeste.es
de Sur y Oeste.
Profesora de estética profesional y enfermería,
con muchos años de experiencia, se ofrece para
todo tipo de tratamientos en estética (facial y corporal).
Económicos y con aparatología. Chapinería
Tfno.: 630 37 61 66 / 616 10 01 13 Mª Jesús
CARLOS MORENO
TÉCNICO INSTALADOR
. Antenas TV y Digitales
. Energías Renovables
. Aire Acondicionado
. Instalaciones Eléctricas
. Videoporteros
C/ Chamartín 4
Pelayos de la Presa
Tfno.: 669 699 250
PRESUPUESTO SIN COMPROMISO
Amigo comerciante, autónomo, empresario,
¿quieres que Sur y Oeste se distribuya de forma
gratuita en tu local o negocio?
Llámanos al teléfono 664 35 80 26
En Ruta
S ur y O este
Septiembre 2013
23
De paseo por el puerto de Arrebatacapas
de metros, pensando probablemente, con la sabiduría que le
dan las horas muertas discurriendo, que su labor es meter miedo,
no comerse a los paseantes.
Recojo del suelo los jirones
de mi dignidad, y en lo que la
coso a algún pedazo de valentía
que hay por el fondo, empiezo a
hacerme un taco. Un precioso
cartel indica lo mismo en direcciones contrarias. De manera que
buscamos el vallecico del arroyo
Pajares, seco pero con unos her-
Víctor Martín Brioso
]] Texto y fotos
B
ONITO y no muy duro,
aunque un poco áspero al
final el paseo que proponemos hoy. Se puede hacer en
bici, aunque si no vamos muy
sobrados de técnica, será preferible volvernos por donde hemos
venido para evitar el último
tramo, donde es fácil despistarse
debido al exceso de señalización.
Y es que ahora que nos ha dado
por acercar la montaña a todo el
mundo, en vez de ponernos al
nivel de ella, lo estamos haciendo al revés. Y una señal un poco
más acá o allá de donde debiera,
puede, en un rato, alejarnos tanto
de nuestro objetivo que ni siquiera sepamos cual es. Cuidado,
pues, y fiémonos más del mapa,
la brújula y nuestro sentido de la
orientación que de las señales
puestas por ciertas empresas
adjudicatarias de ello que no han
puesto nunca un pie en el monte.
Nada más pasar sale a
dar la bienvenida un
mastín de poderoso cuello y siniestra dentadura
Los robles, el sol, llegando a la fuente de la Zarza
permiso que me fue denegado
por él mismo, contemplo la suce-
mejor desandando lo andado que
por una trocha liosa y zarcera de
la que una maraña de arañazos
da fe de lo puñetero de su tránsito.
Poco más adelante, a la
izquierda en este caso, otro
pilón, que encuentro de la manera más tonta: contemplando a un
alcaudón preparar la mesa para
el almuerzo en una espina de
majuelo; bajo este, claro está, el
agua.
los dos pilones a la diestra, e
ignorar camino y medio que apa-
mosísimos fresnos que denotan
que aunque el río no suena, agua
lleva, siquiera por debajo; lo
pasamos ladera arriba, derivando
un poco a la izquierda. Este
tramo, de la última portera al
arroyo, y de este a la primera
Fiémonos más de la brújula, el mapa y nuestro
sentido de la orientación
La casa de la Dehesa
Podemos dejar el coche en el
mismo Puerto de Arrebatacapas,
como siempre, donde no moleste. A la izquierda del puerto,
viniendo desde Cebreros, parte
un camino que sube hacia el
Merina. A ambos lados, un pinar
de repoblación en el que el ingeniero debió de pensar que en la
variedad está el gusto, al haber,
por lo menos a simple vista, tres
especies de pino alternando:
pinaster, nigra, y uncinata. Entre
ellos, ganando espacio a cada
claro, enebros. A la izquierda se
ve una cerca metálica, una primera portera junto a un chozo de
bloques de hormigón, por donde
la ruta vuelve al camino en algo
más de tres horas. Un poco más
adelante, en un llano, otra portera, grande, roja, que se abre para
entrar en el robledal, y que por
supuesto, esto no hay ni que
decirlo, hay que cerrar.
Enseguida, al camino le nace una
vereda a la derecha, que llega en
unos metros a la fuente de Juan
Frías, señalizada por un pradete,
zarzas y majuelos. Tras pedir un
sión de pilones de que consta
esta curiosa y bonita fuente sin el
El camino es fresco, a pesar
de que a tramos el robledal se ve
interrumpido por parcelas donde
esta quercínea apenas levanta un
palmo del suelo; antiguos pastos,
que nos acaban acompañando a
la fuente de la Zarza, donde
Amanece en Arrebatacapas
macho de oropéndola que abrevaba a mi llegada. Volvemos al
camino, de nuevo entre robles,
rumian su aburrimiento varias
docenas de charolesas. Qué carnes, da gusto verlas. Tras dejar
La fuente de Juan Frías
rece por la siniestra, el camino da
una curva cerrada y orienta hacia
noroeste.
Avanzando un trecho, aparece la casa de la Dehesa; más bien
sus ruinas. Si vamos en bici con
los chavales, buen sitio para darnos la vuelta. Un poco mas adelante, a la derecha, dos pistas que
van a una majada, y que ignoramos. Enseguida, en un roble en
mitad del camino, giramos a la
derecha, hacia una portera que
limita el acceso a la Cañada Real
Leonesa Oriental. La puerta está
cerrada con ganas, con nudos
empeñados en no dejarse abrir.
Se ve que hay a quien no le gusta
que pasemos por aquí. Y nada
más pasar, y vuelta a cerrar, sale
a dar la bienvenida un mastín de
poderoso cuello, alegre trote y
siniestra dentadura. Navaja a la
cuerda y a abrir la puerta, esta
vez, rápido. Busco una estaca en
el robledal para intimidar a la
fiera, y vuelvo a probar suerte.
Pero el animal, que ya sabe que
ha cumplido con su trabajo, ni se
menea, tumbado a dos docenas
portera que vimos, y por donde
salimos de nuevo al camino del
Merina, es farragoso; farragoso y
confuso, pedregoso además, por
lo que si vamos en bici tendremos que atender, por un lado a la
orientación, y por otro al, llamémosle firme por nombrarlo de
alguna forma.
Tras cruzar la portera antes
dicha, salimos de nuevo al primer tramo caminado esta mañana. Una bajadita de quince o
veinte minutillos nos deja en el
puerto. Un arrendajo, más o
menos en la misma piedra en la
que lo vi hace ya cuatro horas, ni
se inmuta al verme pasar.
Desalentado pensando que me ha
podido confundir con una vaca,
camino los últimos metros pensando en las chicas de la dieta de
la alcachofa.
Descargar el documento (PDF)
Nº 19.pdf (PDF, 8.8 MB)