Buscar
Caja PDF - Motor de búsqueda PDF
Última actualización de la base de datos: 09 Diciembre a las 11:33 - Alrededor de 7800 documentos indexados.
Resultados para «superficie»:
Total: 60 resultados - 0.05 segundos
Clase 3 2014 Geom sup basicas Def de apoyos 100%
Análisis de las formas a partir de las hipótesis planteadas GEOMETRIA DE LAS SUPERFICIES BASICAS SUPERFICIES DE DOBLE CURVATURA TOTAL NEGATIVA 1.- SUPERFICIE:
https://www.caja-pdf.es/2014/04/15/clase-3-2014-geom-sup-basicas-def-de-apoyos/
15/04/2014 www.caja-pdf.es
Recubrimientos 95%
Proporcionar protección contra la corrosión del sustrato Mejorar el aspecto del producto, por ejemplo, para proporcionar un color o textura especificados Aumentar la resistencia al desgaste y reducir la fricción de la superficie Mejorar la conductividad eléctrica Aumentar la resistencia eléctrica Preparar una superficie metálica para un procesamiento posterior Reconstruir las superficies gastadas o erosionadas durante el servicio.
https://www.caja-pdf.es/2012/01/15/recubrimientos/
15/01/2012 www.caja-pdf.es
DOSSIER-VILLACASTIN 95%
o PLANTA SEMISOTANO-GARAJE (COTAS Y SUPERFICIE) o PLANTA BAJA (COTAS Y SUPERFICIE) o PLANTA BAJA (DISTRIBUCION) o PLANTA PRIMERA (COTAS Y SUPERFICIE) o PLANTA PRIMERA (DISTRIBUCION) o PLANTA BAJOCUBIERTA (COTAS Y SUPERFICIE) o PLANTA BAJOCUBIERTA (DISTRIBUCION) o PLANTA CUBIERTA
https://www.caja-pdf.es/2011/03/12/dossier-villacastin/
12/03/2011 www.caja-pdf.es
DOSSIER-PROMOCION-VILLACASTIN-2011 95%
o PLANTA SEMISOTANO-GARAJE (COTAS Y SUPERFICIE) o PLANTA BAJA (COTAS Y SUPERFICIE) o PLANTA BAJA (DISTRIBUCION) o PLANTA PRIMERA (COTAS Y SUPERFICIE) o PLANTA PRIMERA (DISTRIBUCION) o PLANTA BAJOCUBIERTA (COTAS Y SUPERFICIE) o PLANTA BAJOCUBIERTA (DISTRIBUCION) o PLANTA CUBIERTA
https://www.caja-pdf.es/2011/04/07/dossier-promocion-villacastin-2011/
07/04/2011 www.caja-pdf.es
examen equipo 1 87%
Ejemplo#7 Evalue el trabajo realizado por el campo de fuerza una particula que se mueve por la helice de ecuación el punto hasta Luego de graficar la superficie nos damos cuenta que va desde el punto a Necesitamos la primera derivada de nuestra ecuación de superficie.
https://www.caja-pdf.es/2011/12/13/examen-equipo-1/
13/12/2011 www.caja-pdf.es
Tarima flotante Krono Original 83%
Es resistente a la abrasión debido a su acabado en superficie especialmente duro.
https://www.caja-pdf.es/2016/09/11/tarima-flotante-krono-original/
11/09/2016 www.caja-pdf.es
Espacios Verdes Antecedentes 81%
Ese proceso no ha cesado y ha significado perder aproximadamente el 30% de la superficie absorbente de casi todos los espacios verdes de la ciudad.
https://www.caja-pdf.es/2018/05/29/espacios-verdes-antecedentes/
29/05/2018 www.caja-pdf.es
Lectura Obligatoria 2 (DIN) 73%
“Leyes de Newton” 1era Ley o de la Inercia: Según la PRIMERA LEY DE NEWTON, si no existen fuerzas externas que actúen sobre un cuerpo, éste permanecerá en reposo o se moverá con una velocidad constante en línea recta. El movimiento termina cuando fuerzas externas de fricción actúan sobre la superficie del cuerpo hasta que se detiene. Por esta razón el movimiento de un objeto que resbala por una superficie de hielo dura más tiempo que por una superficie de cemento, simplemente porque el hielo presenta menor fricción que el cemento. Galileo expuso que si no existe fricción, el cuerpo continuará moviéndose a velocidad constante, ya que ninguna fuerza afectará el movimiento. Cuando se presenta un cambio en el movimiento de un cuerpo, éste presenta un nivel de resistencia denominado INERCIA. Si has ido en un vehículo que ha frenado de improviso y tú has debido detenerte con tus propias manos, has experimentado lo que es la inercia. Por tanto, a la primera ley de Newton también se le conoce como ley de la inercia. 2ª Ley o de Fuerza: Determina que si se aplica una fuerza a un cuerpo, éste se acelera. La aceleración se produce en la misma dirección que la fuerza aplicada y es inversamente proporcional a la masa del cuerpo que se mueve. Recuerda que la fuerza y la aceleración son magnitudes vectoriales por lo que tienen un valor, una dirección y un sentido. Si la masa de los cuerpos es constante, la fórmula que expresa la segunda ley de Newton es: fuerza = masa x aceleración. En cambio cuando la masa del cuerpo aumenta, la aceleración disminuye. Entonces, debes establecer la cantidad de movimiento (p) que equivale al producto de la masa de un cuerpo por su velocidad. Es decir: p = m x v FUERZA MASA en el Sistema Internacional la cantidad de movimiento (p) se mide en Kg∙m/s porque la unidad para la masa es el kilogramo y la unidad para la aceleración es metros por segundo. Por tanto: Fuerza (N) = masa (kg) x aceleración (m/s2) 3era Ley o de Acción y Reacción: Postula que la fuerza que impulsa un cuerpo genera una fuerza igual que va en sentido contrario. Es decir, si un cuerpo ejerce fuerza en otro cuerpo, el segundo cuerpo produce una fuerza sobre el primero con igual magnitud y en dirección contraria. La fuerza siempre se produce en pares iguales y opuestos. Por esta razón, a la tercera ley de Newton también se le conoce
https://www.caja-pdf.es/2013/10/05/lectura-obligatoria-2-din/
05/10/2013 www.caja-pdf.es
Terreno Valle de Bravo 66%
Terreno Valle de Bravo Excelente Terreno en Valle de Bravo Estado de México Superficie:
https://www.caja-pdf.es/2012/11/05/terreno-valle-de-bravo/
05/11/2012 www.caja-pdf.es
maniobras tuina 66%
maniobras tuina Maniobras Tuina http://duranmtx.blogspot.com.es/ TABLA DE MANIOBRAS TUINA Maniobras de Fricción Modo de aplicación Formas de aplicación Lugares de aplicación Indicaciones Situaciones o patologías Fricción circular Mo Fa Deslizamiento circular suave de la mano del terapeuta sobre la superficie de la piel del paciente Con la palma de la mano en tórax, zona costal y abdomen o regiones amplias como espalda y extremidades.
https://www.caja-pdf.es/2014/03/02/maniobras-tuina/
02/03/2014 www.caja-pdf.es
Lectura Obligatoria 4 66%
“Aplicaciones de las leyes de Newton” Rozamiento o Fricción: Cuando deslizamos un cuerpo sobre una superficie aparece una fuerza de contacto que se opone a este movimiento, denominada fuerza de rozamiento. Lo mismo ocurre en otras circunstancias, por ejemplo con el aire. Las fuerzas de rozamiento se dividen en dos tipos, las estáticas y las dinámicas. Fricción estática: La fuerza de rozamiento estática determina la fuerza mínima necesaria para poner en movimiento un cuerpo. Si no hubiera rozamiento, una fuerza muy pequeña sobre un cuerpo apoyado en el piso ya pondría a éste en movimiento. Sin embargo existe un valor mínimo de fuerza a aplicar para que esto ocurra. Eso se debe a que existe una fuerza de rozamiento que se opone al inicio del movimiento. La fuerza de rozamiento estática es del mismo valor (pero de sentido contrario) que la fuerza que vayamos aplicamos para tratar de poner al cuerpo en movimiento, mientras éste no se mueva, es decir que no tiene un valor constante. Por ejemplo si un cuerpo se encuentra apoyado sobre una superficie horizontal en dónde no hay más fuerzas además del peso y la normal, entonces no hay fuerza de rozamiento estático. Si aplicamos una fuerza F1 y el cuerpo no se mueve, la fuerza de rozamiento es de valor – F1. Si aplicamos F2 y no se mueve, en este caso la fuerza de rozamiento vale –F2. Existe un valor de fuerza de rozamiento estático máximo a partir del cual cualquier aumento en la fuerza aplicada pone en movimiento al cuerpo. Se denomina fuerza de rozamiento estático máxima y depende de la normal y de un número denominado coeficiente de rozamiento estático (μe). Fre = ‐ F Fre max = μe N Fricción Dinámica: Una vez que el cuerpo comienza a moverse, igualmente hay una fuerza que se opone al movimiento, llamada fuerza de rozamiento dinámico. La misma ya no depende de la fuerza que se hace para mover al cuerpo sino exclusivamente de la normal y de otro número
https://www.caja-pdf.es/2013/10/20/lectura-obligatoria-4/
20/10/2013 www.caja-pdf.es
Aforo de olivar Campaña 2014-2015 de la Junta de Andalucia 65%
Aforo de olivar Campaña 2014 2015 de la Junta de Andalucia CO ONSEJERÍA A DE AGRIG GULTURA, P PESCA Y DESARROLLO O RURAL AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2014-2015 Octubre 2014 CO ONSEJERÍA A DE AGRIG GULTURA, P PESCA Y DESARROLLO O RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar:
https://www.caja-pdf.es/2014/10/25/aforo-de-olivar-campana-2014-2015-de-la-junta-de-andalucia/
25/10/2014 www.caja-pdf.es
Curriculum 65%
CCIB – CENTRO DE CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE BARCELONA (JUNIO – OCTUBRE) Electricidad Peón Montar instalaciones eléctricas, manipulación de tubo en superficie, instalación solar (placas, baterías, convertidor, etc.) averías en instalaciones, memoria técnica, cálculo de instalaciones, etc.)
https://www.caja-pdf.es/2016/04/18/curriculum/
18/04/2016 www.caja-pdf.es
Lectura Obligatoria 3 (RES) 63%
“Fuerzas Aplicadas” Tensión: En física e ingeniería, se denomina tensión mecánica a la fuerza por unidad de área en el entorno de un punto material sobre una superficie real o imaginaria de un medio continuo. La definición anterior se aplica tanto a fuerzas localizadas como fuerzas distribuidas, uniformemente o no, que actúan sobre una superficie. La tensión mecánica se expresa en unidades de presión, es decir, fuerza dividida entre área. En el Sistema Internacional, la unidad de la tensión mecánica es el pascal (1 Pa = 1 N/m²). No obstante, en ingeniería también es usual expresar otras unidades como kg/cm² o kg/mm², donde «kg» se refiere a kilopondio o kilogramo‐fuerza, no a la unidad de masa kilogramo. Compresión: En un prisma mecánico el esfuerzo de compresión puede ser simplemente la fuerza resultante que actúa sobre una determinada sección transversal al eje baricéntrico de dicho prisma, lo que tiene el efecto de acortar la pieza en la dirección de eje baricéntrico. Las piezas prismáticas sometidas a un esfuerzo de compresión considerable son susceptibles de experimentar pandeo flexional, por lo que su correcto dimensionado requiere examinar dicho tipo de no linealidad geométrica. Corte: La tensión cortante o tensión de corte es aquella que, fijado un plano, actúa tangente al mismo. Se suele representar con la letra griega tau. En piezas prismáticas, las tensiones cortantes aparecen en caso de aplicación de un esfuerzo cortante o bien de un momento torsor. En piezas alargadas, como vigas y pilares, el plano de referencia suele ser un paralelo a la sección transversal (i.e., uno perpendicular al eje longitudinal). A diferencia del esfuerzo normal, es más difícil de apreciar en las vigas ya que su efecto es menos evidente. Torsión: En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas. La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él.
https://www.caja-pdf.es/2013/10/14/lectura-obligatoria-3-res/
14/10/2013 www.caja-pdf.es
Bereshit 63%
la oscuridad cubría la superficie del abismo, y el aliento de Elohé se movía sobre la superficie del agua.
https://www.caja-pdf.es/2019/03/01/bereshit/
01/03/2019 www.caja-pdf.es
0960005880001 DPyOT-SALITRE-FINAL 15-03-2015 18-41-44 62%
PROPORCION Y SUPERFICIE BAJO CONSERVACION.
https://www.caja-pdf.es/2016/02/17/0960005880001-dpyot-salitre-final-15-03-2015-18-41-44/
17/02/2016 www.caja-pdf.es
Comunicacion tecnica 2011 4 59%
En generaal las zonas con menor disponibiliddad hídrica son las reggiones con mayor m contrribución a laa superficie triguera naacional (Reg gión triguerra IV y V Suur), lo cual podría afecctar el área sembrada.
https://www.caja-pdf.es/2011/06/17/comunicacion-tecnica-2011-4/
17/06/2011 www.caja-pdf.es
IG4, He Gu 58%
Principal punto para expulsar el Viento-Frío, o Viento-Calor patógeno y liberar la superficie.
https://www.caja-pdf.es/2016/12/01/ig4-he-gu/
01/12/2016 www.caja-pdf.es
Y Ahora el Shopper Marketing ok 58%
https://www.caja-pdf.es/2012/08/22/y-ahora-el-shopper-marketing-ok/
22/08/2012 www.caja-pdf.es
profundizacion grado decimo 2 periodo 2015 58%
Dos bloques de masas m1 = 15 Kg y m2 = 20 Kg están unidas por una cuerda inextensible, inicialmente en reposo sobre una superficie horizontal.
https://www.caja-pdf.es/2015/06/17/profundizacion-grado-decimo-2-periodo-2015/
17/06/2015 www.caja-pdf.es
Tarima flotante Quick Step 58%
Por su parte, la base con chapa pegada es resistente al agua y proporcionan una excelente protección a prueba de salpicaduras contra la humedad en la superficie.
https://www.caja-pdf.es/2016/09/11/tarima-flotante-quick-step/
11/09/2016 www.caja-pdf.es
Catalogo de ofertas 57%
https://www.caja-pdf.es/2016/06/21/catalogo-de-ofertas/
21/06/2016 www.caja-pdf.es
regionesteuruguay 57%
Superficie: 13.648 Km2 Capital:
https://www.caja-pdf.es/2015/11/07/regionesteuruguay/
07/11/2015 www.caja-pdf.es
mov parabolico 57%
proyectiles lanzados desde la superficie de la tierra o desde un avión, el de una pelota de fútbol al ser despejada por el portero, o el de una de una pelota de golf al ser lanzada o golpeada con cierto ángulo respecto del eje horizontal.
https://www.caja-pdf.es/2014/05/29/mov-parabolico/
29/05/2014 www.caja-pdf.es
Terreno Tlayacapan 56%
Descripción, Medidas y Colindancias Superficie 13,885.04 M2 Uso Comercial MEDIDAS Y COLINDANCIAS Al Al Al Al Al noreste.
https://www.caja-pdf.es/2012/10/23/terreno-tlayacapan/
23/10/2012 www.caja-pdf.es