Nosotros y nuestros socios utilizamos diferentes tecnologías, como las cookies, para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar funcionalidad en las redes sociales y analizar el tráfico. Haga clic en el botón a continuación para dar su consentimiento. Puede cambiar de opinión y cambiar sus elecciones en cualquier momento. Privacidad / GDPR
Caja PDF - Motor de búsqueda PDF
Última actualización de la base de datos: 13 Enero a las 21:36 - Alrededor de 6100 documentos indexados.
Maniobras Tuina http://duranmtx.blogspot.com.es/ TABLA DE MANIOBRAS TUINA Maniobras de Fricción Modo de aplicación Formas de aplicación Lugares de aplicación Indicaciones Situaciones o patologías Fricción circular Mo Fa Deslizamiento circular suave de la mano del terapeuta sobre la superficie de la piel del paciente Con la palma de la mano en tórax, zona costal y abdomen o regiones amplias como espalda y extremidades.
https://www.caja-pdf.es/2014/03/02/maniobras-tuina/
02/03/2014 www.caja-pdf.es
“Aplicaciones de las leyes de Newton” Rozamiento o Fricción: Cuando deslizamos un cuerpo sobre una superficie aparece una fuerza de contacto que se opone a este movimiento, denominada fuerza de rozamiento. Lo mismo ocurre en otras circunstancias, por ejemplo con el aire. Las fuerzas de rozamiento se dividen en dos tipos, las estáticas y las dinámicas. Fricción estática: La fuerza de rozamiento estática determina la fuerza mínima necesaria para poner en movimiento un cuerpo. Si no hubiera rozamiento, una fuerza muy pequeña sobre un cuerpo apoyado en el piso ya pondría a éste en movimiento. Sin embargo existe un valor mínimo de fuerza a aplicar para que esto ocurra. Eso se debe a que existe una fuerza de rozamiento que se opone al inicio del movimiento. La fuerza de rozamiento estática es del mismo valor (pero de sentido contrario) que la fuerza que vayamos aplicamos para tratar de poner al cuerpo en movimiento, mientras éste no se mueva, es decir que no tiene un valor constante. Por ejemplo si un cuerpo se encuentra apoyado sobre una superficie horizontal en dónde no hay más fuerzas además del peso y la normal, entonces no hay fuerza de rozamiento estático. Si aplicamos una fuerza F1 y el cuerpo no se mueve, la fuerza de rozamiento es de valor – F1. Si aplicamos F2 y no se mueve, en este caso la fuerza de rozamiento vale –F2. Existe un valor de fuerza de rozamiento estático máximo a partir del cual cualquier aumento en la fuerza aplicada pone en movimiento al cuerpo. Se denomina fuerza de rozamiento estático máxima y depende de la normal y de un número denominado coeficiente de rozamiento estático (μe). Fre = ‐ F Fre max = μe N Fricción Dinámica: Una vez que el cuerpo comienza a moverse, igualmente hay una fuerza que se opone al movimiento, llamada fuerza de rozamiento dinámico. La misma ya no depende de la fuerza que se hace para mover al cuerpo sino exclusivamente de la normal y de otro número llamado coeficiente de rozamiento dinámico (μd). Fr = μd N Fuerzas de arrastre de fluidos: En dinámica de fluidos, el arrastre o fricción de fluido es la fricción entre un objeto sólido y el fluido (un líquido o gas) por el que se mueve. Para un sólido que se mueve por un fluido o gas, el arrastre es la suma de todas las fuerzas aerodinámicas o hidrodinámicas en la dirección del flujo del fluido externo. Por tanto, actúa opuestamente al movimiento del objeto, y en un vehículo motorizado esto se resuelve con el empuje. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández
https://www.caja-pdf.es/2013/10/20/lectura-obligatoria-4/
20/10/2013 www.caja-pdf.es
Si el coeficiente de fricción estático entre las llantas y el pavimento seco es 0,5, encuentre la rapidez máxima que el automóvil puede tener para tomar la curva con éxito?
https://www.caja-pdf.es/2016/04/05/problemas-resueltos-cap-6-fisica-serway/
05/04/2016 www.caja-pdf.es
Rozamiento o Fricción, Fricción estática, Fricción Dinámica, Fuerzas de arrastre de fluidos.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/29/temas-y-equipos-ah01-josef/
29/09/2013 www.caja-pdf.es
Rozamiento o Fricción, Fricción estática, Fricción Dinámica, Fuerzas de arrastre de fluidos.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/29/temas-y-equipos-ah02-soto/
29/09/2013 www.caja-pdf.es
Rozamiento o Fricción, Fricción estática, Fricción Dinámica, Fuerzas de arrastre de fluidos.
https://www.caja-pdf.es/2013/09/23/apoyo-din-mica/
23/09/2013 www.caja-pdf.es
Rozamiento o Fricción, Fricción estática, Fricción Dinámica, Fuerzas de arrastre de fluidos.
https://www.caja-pdf.es/2014/01/13/apoyo-din-mica-14-i-1/
13/01/2014 www.caja-pdf.es
Rozamiento o Fricción, Fricción estática, Fricción Dinámica, Fuerzas de arrastre de fluidos.
https://www.caja-pdf.es/2014/01/13/apoyo-din-mica-14-i/
13/01/2014 www.caja-pdf.es
Determine la aceleración del cada bloque y la tensión de la cuerda, si a) No hay fricción b) El coeficiente de fricción cinética entre la superficie y cada bloque es 0.15 T m1 F m2 2.
https://www.caja-pdf.es/2015/06/17/profundizacion-grado-decimo-2-periodo-2015/
17/06/2015 www.caja-pdf.es
Material permeable en el dorso de la mano para una mejor RESTO DE DISEÑO ERGONÓMICO BALONMANO DE La disposición SILICONA inteligente de la ANTIDESLIZANTE tapicería garantiza que Las tiras de silicona reticuladas mejoran la fricción mejor el manillar de una bicicleta de MTB o de carrera esté colocado ventilación y una ergonómicamente y que vaporización más rápida las articulaciones estén del sudor para que las protegidas de las manos permanezcan articulaciones.
https://www.caja-pdf.es/2020/08/14/tiri/
14/08/2020 www.caja-pdf.es
“Leyes de Newton” 1era Ley o de la Inercia: Según la PRIMERA LEY DE NEWTON, si no existen fuerzas externas que actúen sobre un cuerpo, éste permanecerá en reposo o se moverá con una velocidad constante en línea recta. El movimiento termina cuando fuerzas externas de fricción actúan sobre la superficie del cuerpo hasta que se detiene. Por esta razón el movimiento de un objeto que resbala por una superficie de hielo dura más tiempo que por una superficie de cemento, simplemente porque el hielo presenta menor fricción que el cemento. Galileo expuso que si no existe fricción, el cuerpo continuará moviéndose a velocidad constante, ya que ninguna fuerza afectará el movimiento. Cuando se presenta un cambio en el movimiento de un cuerpo, éste presenta un nivel de resistencia denominado INERCIA. Si has ido en un vehículo que ha frenado de improviso y tú has debido detenerte con tus propias manos, has experimentado lo que es la inercia. Por tanto, a la primera ley de Newton también se le conoce como ley de la inercia. 2ª Ley o de Fuerza: Determina que si se aplica una fuerza a un cuerpo, éste se acelera. La aceleración se produce en la misma dirección que la fuerza aplicada y es inversamente proporcional a la masa del cuerpo que se mueve. Recuerda que la fuerza y la aceleración son magnitudes vectoriales por lo que tienen un valor, una dirección y un sentido. Si la masa de los cuerpos es constante, la fórmula que expresa la segunda ley de Newton es: fuerza = masa x aceleración. En cambio cuando la masa del cuerpo aumenta, la aceleración disminuye. Entonces, debes establecer la cantidad de movimiento (p) que equivale al producto de la masa de un cuerpo por su velocidad. Es decir: p = m x v FUERZA MASA en el Sistema Internacional la cantidad de movimiento (p) se mide en Kg∙m/s porque la unidad para la masa es el kilogramo y la unidad para la aceleración es metros por segundo. Por tanto: Fuerza (N) = masa (kg) x aceleración (m/s2) 3era Ley o de Acción y Reacción: Postula que la fuerza que impulsa un cuerpo genera una fuerza igual que va en sentido contrario. Es decir, si un cuerpo ejerce fuerza en otro cuerpo, el segundo cuerpo produce una fuerza sobre el primero con igual magnitud y en dirección contraria. La fuerza siempre se produce en pares iguales y opuestos. Por esta razón, a la tercera ley de Newton también se le conoce como ley de acción y reacción. Diagramas de cuerpo libre: Es una representación gráfica utilizada para analizar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo libre. Estos diagramas son una herramienta para descubrir las fuerzas desconocidas que aparecen en las ecuaciones del movimiento del cuerpo. El diagrama facilita la identificación de las fuerzas y momentos que deben tenerse en cuenta para la resolución del problema. También se emplean para el análisis de las fuerzas internas que actúan en estructuras. Todas las fuerzas externas se representan mediante vectores etiquetados de forma adecuada. Las flechas indican la dirección y magnitud de las fuerzas y, en la medida de lo posible, deberían situarse en el punto en que se aplican. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández 2 Solo se deben incluir las fuerzas que actúan sobre el objeto, ya sean de rozamiento, gravitatorias, normales, de arrastre o de contacto. Cuando se trabaja con un sistema de referencia no inercial, es apropiado incluir fuerzas ficticias como la centrífuga. Equilibrio estático: Es una situación estacionaria en la que se cumplen una de estas dos condiciones: (1) Un sistema está en equilibrio mecánico cuando la suma de fuerzas y momentos, sobre cada partícula del sistema es cero. (2) Un sistema está en equilibrio mecánico si su posición en el espacio de configuración es un punto en el que el gradiente de energía potencial es cero. Se distingue un tipo particular de equilibrio mecánico llamado equilibrio estático que correspondería a una situación en que el cuerpo está en reposo, con velocidad cero: una hoja de papel sobre un escritorio estará en equilibrio mecánico y estático, un paracaidista cayendo a velocidad constante, dada por la velocidad estaría en equilibrio mecánico pero no estático. CONDICIONES DE EQUILIBRIO: Esta condición de equilibrio implica que una fuerza aislada aplicada sobre un cuerpo no puede producir por sí sola equilibrio y que, en un cuerpo en equilibrio, cada fuerza es igual y opuesta a la resultante de todas las demás. Así, dos fuerzas iguales y opuestas, actuando sobre la misma línea de acción, sí producen equilibrio. El equilibrio puede ser de tres clases: estable, inestable e indiferente. Si un cuerpo está suspendido, el equilibrio será estable si el centro de gravedad está por debajo del punto de suspensión; inestable si está por encima, e indiferente si coinciden ambos puntos. Si un cuerpo está apoyado, el equilibrio será estable cuando la vertical que pasa por el centro de gravedad caiga dentro de su base de sustentación; inestable cuando pase por el límite de dicha base, e indiferente cuando la base de sustentación sea tal que la vertical del centro de gravedad pase siempre por ella. Estabilidad del equilibrio de rotación. Ocurre cuando un cuerpo o sistema no gira con respecto a algún punto, aunque exista una tendencia. Lectura OBLIGATORIA para el apoyo de física aplicada al Diseño Industrial Septiembre de 2013. Prof. D.I. Diemel Hernández
https://www.caja-pdf.es/2013/10/05/lectura-obligatoria-2-din/
05/10/2013 www.caja-pdf.es
Proporcionar protección contra la corrosión del sustrato Mejorar el aspecto del producto, por ejemplo, para proporcionar un color o textura especificados Aumentar la resistencia al desgaste y reducir la fricción de la superficie Mejorar la conductividad eléctrica Aumentar la resistencia eléctrica Preparar una superficie metálica para un procesamiento posterior Reconstruir las superficies gastadas o erosionadas durante el servicio.
https://www.caja-pdf.es/2012/01/15/recubrimientos/
15/01/2012 www.caja-pdf.es
1 Catálogo 2013 Equipo de Protección para Seguridad Personal 2 3 4 Índice Calzado 6 Uniformes 34 Tórax y Cuerpo 39 Fajas 56 Guantes 59 Protección Cara 69 Señalización 81 Arnés 95 Victorinox 98 Accesorios 99 Simbología Casco de Acero Casco de PVC Casco Poliamida Resistente a la Abrasión Forro Horma Suela y Plantilla Contra Aceite -Ácido Grasa -Solvente Forro de textil acojinado térmico y con alta resistencia a la fricción Horma ergonómica EEE que brinda excelente confort, soporte y durabilidad Dielectrico Suela y plantilla antifatiga con absorción de impacto 5
https://www.caja-pdf.es/2013/10/16/catalogo-safety13u/
16/10/2013 www.caja-pdf.es
¿En qué casos es recomendable un valor alto del coeficiente de fricción?
https://www.caja-pdf.es/2015/06/10/nivelaciones-2-periodo-decimo-2015/
10/06/2015 www.caja-pdf.es
apriete 115 Nm Inserción Portabrocas automático Peso 2,6 Kg Incluye maletín Makpac PROMO 2 Baterías Portapuntas + Gafas de sol 465€ 562,65€ IVA incluido 4 293 DHP481RTJ B-5 SIN ESCOBILLAS 2,7 Kg 460€ 556,60€ IVA incluido DDF481RTJ La energía de los motores BL sin escobillas es más eficiente, reducimos la fricción y el calentamiento del motor, aumentando así la duración de la batería.
https://www.caja-pdf.es/2018/08/07/unknown-3/
07/08/2018 www.caja-pdf.es
CURSO BÁSICO DE QUIROMASAJE TERAPÉUTICO.
https://www.caja-pdf.es/2015/08/17/curso-b-sico-de-quiromasaje-terapeutico-2015/
17/08/2015 www.caja-pdf.es
CURSO BÁSICO DE QUIROMASAJE TERAPÉUTICO.
https://www.caja-pdf.es/2016/07/16/curso-b-sico-de-quiromasaje-terapeutico-2015/
16/07/2016 www.caja-pdf.es