Proyecto de Ley regimen de contratistas final radicado..pdf

Vista previa de texto
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz ha denominado dichas prácticas lesivas
de los derechos laborales como: “políticas favorables al mercado”5 y las ha
encuadrado bajo la égida de la liberalización del mercado de capitales, lo cual le
permite –al capital– tener una mayor posibilidad de negociación –sobre todo en países
con economías débiles– para obtener mejores condiciones de rentabilidad, la cual
finalmente termina perjudicando al extremo más débil de las relaciones económicas
que es el trabajador.
Es así como se van implementando formas atípicas de trabajo que se caracterizan por
la falta de estabilidad laboral, impidiendo a los trabajadores sometidos a estas formas
irregulares y ocasionales de empleo ahorrar para poder procurar vivienda, educación y
otro tipo de bienes y servicios sociales idóneos para construir un proyecto de vida.
Cual si ello fuera poco, dichos trabajos están generalmente desprovistos de
prestaciones sociales tales como primas, vacaciones o cesantías y en la mayoría de
los casos obligan al mismo trabajador a realizar la totalidad de los aportes necesarios
para la seguridad social.
Descendiendo al caso colombiano, las cifras oficiales permiten construir un panorama
del trabajo independiente en Colombia que según el Ministerio de Salud y Protección
JOSEPH STIGLITZ, «Empleo, justicia social y bienestar de la sociedad». Revista Internacional del Trabajo 121
(2002). p. 16 y s.s.
5
4
Edificio Nuevo del Congreso
Cra.7ª.No.8-68 Of.333B Tel: 3823382 - 3823383
E-mail: angelicalozano.publico@gmail.com