libro CAPITAL PAMPEANO .pdf



Nombre del archivo original: libro CAPITAL PAMPEANO.pdf

Este documento en formato PDF 1.3 fue generado por Adobe InDesign CS5 (7.0) / Adobe PDF Library 9.9, y fue enviado en caja-pdf.es el 05/09/2013 a las 12:15, desde la dirección IP 190.120.x.x. La página de descarga de documentos ha sido vista 4340 veces.
Tamaño del archivo: 825 KB (102 páginas).
Privacidad: archivo público



Vista previa del documento


1

2

Un espacio de reflexión para el desarrollo

3

Diseño: DCV Elsa Braun
E-mail: estudioelsabraun@gmail.com
ISBN 978-987-20923-4-4
Impreso en Argentina
4

LOS NIETOS
de Hugo Camera

5

6

CAPITAL PAMPEANO l Un espacio de reflexión para el desarrollo

Prefacio
El presente libro surge a partir de un proyecto
comunicacional integrado radial y editorial. El objetivo
fue convocar a pensar y dialogar respecto del desarrollo
económico y social de nuestra provincia.
Trabajamos juntos ISTMO consultores, Ediciones de la
Travesía y Elsa Braun D&CV. Asumimos nuestra propia
Responsabilidad Social Empresaria (RSE): nos propusimos
impulsar la creación de un espacio de reflexión para el
desarrollo. Un lugar en el que compartimos el pensamiento
y la opinión de algunos actores sociales y económicos de
relevancia. Dialogamos con miembros activos de nuestra
sociedad, representantes de empresas e instituciones que
con su accionar de la vida cotidiana recrean los escenarios
en los que convivimos.
Partimos de un muestreo teórico construido por una matriz
conceptual que cruza las categorías de tipos de gestión y
sectores de la economía. Así recuperamos y pusimos en
palabras la visión de referentes de los sectores primario,
secundario y terciario de la economía. Escuchamos las
perspectivas de la gestión pública, la privada y del tercer
sector; junto a voces de la educación, la cultura y la salud,
en el ciclo de programas que se emitieron por FM Libertad.
Abrimos una dinámica radial de escucha de las opiniones
del campo, el comercio, la producción, los servicios y el
Estado y las plasmamos en este material bibliográfico de
consulta. El lector encontrará aquí sus aportes, sus críticas
y sus visiones.

7

Es momento de agradecer la participación, la presencia, y
el compromiso de quienes hicieron esto posible. Deseamos
invitar a todos los lectores a esclarecer sus propias visiones
respecto de las claves que generen las condiciones para el
desarrollo de La Pampa. Nuestra convicción nos orienta
al diálogo generativo y a la participación activa de los
actores involucrados para crear los consensos que harán
posible el desarrollo social equitativo y sustentable.

8

CAPITAL PAMPEANO l Un espacio de reflexión para el desarrollo

Introducción
Esta es una invitación. Una propuesta que llama a
reflexionar respecto de la realidad social y el desarrollo
de nuestra economía provincial desde distintos puntos de
vista. Aquí compartimos las miradas de actores concretos
como forma de crear un espacio abierto al diálogo, la
opinión, el disenso y los acuerdos.
Entender nuestra realidad como una realidad socialmente
construida, en la que múltiples actores intervienen en
marcos más amplios de interacción, puede remitirnos
a viejos dilemas de los pensadores sociales: la tensión
entre actor y sistema, entorno y sociedad, entre otros.
Nos preguntamos, entonces, si es posible desarrollar
La Pampa en este marco nacional; asimismo, si
podremos desarrollarnos como país en este contexto de
mundialización.
Lamentablemente, por un manto de ceguera, parece
ocultársenos a los ojos de pampeanos y argentinos, la
importancia de nuestras propias acciones, de nuestro
pensamiento para crear nuestro presente y nuestro
futuro.
En las conversaciones que solemos escuchar, la posición
expectante y auto-victimizante que asumimos da cuenta
de una sociedad que espera. En un marco de apatía
general para la participación, pasamos del reclamo a
la resignación. De la espera de una salida mesiánica al
resentimiento.
Surge esta idea entonces, de plantearnos y plantear
algunos interrogantes para abrir al pensamiento y al
análisis. De cuestionar viejos mitos y promover la expresión
de opiniones. Nos preguntamos por la riqueza de nuestra
provincia.
9

Empezamos a respondernos entre nosotros mismos
aquellas inquietudes que se abren respecto de nuestro
pasado, el presente y el futuro. Evaluamos fortalezas y
debilidades de La Pampa, y las oportunidades y amenazas
que se nos presentan.
Invitamos al análisis de los distintos rubros, áreas y
actividades de quienes participaron con nosotros en esta
iniciativa con vistas a esclarecer claves para el desarrollo
de las partes y el conjunto.
Compilamos las respuestas y destacamos las miradas en
busca de visiones compartidas y de divergencias que nos
ayuden a comprender nuestro presente y adelantarnos al
futuro.
Más allá de las ideas de concertación social que nos
influyen al pensar en el desarrollo equitativo y sustentable.
Sin olvidar la propia percepción de las carencias en la
capacidad de integrar voluntades que caracteriza a
nuestro sistema político, dado su bajo nivel de calidad
institucional. Nos moviliza la convicción de la necesidad de
recrear nosotros mismos espacios de diálogo. Lugares en
los que el pensamiento estratégico emerge, evidenciando
su importancia fundante.
En la chatura de la estructura económica de nuestra
provincia, las escasas organizaciones que lograron un
desarrollo organizacional de envergadura se concentran
principalmente en el sector público o de gestión de
servicios públicos. El perfil productivo provincial parece
emerger de un proceso heterogéneo, en el que las
marchas y contramarchas, signaron su derrotero. Nos
preguntamos hasta qué punto la ausencia de lineamientos
estratégicos sostenidos y de planificación nos explican lo
que vemos.
En el paisaje pampeano se evidencian las acciones de
quienes desde los primeros asentamientos forjaban sus
propios destinos y el de quienes los sucederían. En las
organizaciones de trabajo pampeanas en la actualidad se
10

observan, en cambio, los efectos que la ausencia de líneas
estratégicas de planificación macro ejercen a nivel de la
microeconomía.
Desde la perspectiva del análisis y el diseño organizacional
estas carencias en la planificación de los procesos del
conjunto -a mediano y largo plazo- inducen en los actores
comportamientos de corto plazo. De esa forma, elementos
de coyuntura y la propia supervivencia priman por sobre
otras dimensiones.
La presión de un escenario de cambio vertiginoso sin
elementos de continuidad, parece inhibir las acciones
estratégicas y la visión de desarrollo. Asimismo, es
paradójico ver la forma en que en contextos de crisis y
amenaza de supervivencia, muchos actores económicos se
ven limitados para participar en los espacios de reflexión
y discusión.
Sin embargo, el desarrollo de La Pampa, tal cual lo
concebimos, requiere de diálogo, de consensos y de
participación. Buscar las claves para el crecimiento y el
desarrollo sustentable no puede ser una tarea delegada.
En los capítulos siguientes, se presentan los aportes de
un muestreo intencional de pampeanos que haciendo una
pausa a sus actividades nos acercan a la realidad pampeana
y su futuro desde sus propios ojos.
Luego de recuperar sus voces y sus pensamientos, nos
propusimos concluir con una tarea de sistematización
e integración de sus perspectivas. En ese punto, sin
intención de ser exhaustivos, nos esforzamos por respetar
las divergencias y destacar las confluencias desde las
que poder sentar las bases comunes de una visión de
conjunto.
Guido Rovatti

11

12

CAPITAL PAMPEANO l Un espacio de reflexión para el desarrollo

Mitos -o no tanto- de La Pampa

(que contribuyen a mantener el subdesarrollo)
Desde chico escucho frases sobre La Pampa que pretenden
explicar determinados estados de situación. Intenté
pasarlas por la zaranda durante el desarrollo del ciclo
Capital Pampeano para ver qué tenían de verdaderas.
1. Todos viven o quieren vivir del Estado.
En los últimos años hemos visto florecer muchos
emprendimientos. Y marchitarse a varios. Pero son
numerosos los que están consolidados en distintos
rubros, como testimonian los protagonistas de este libro.
Hay gente con ganas de hacer, y de hacer por sus propios
medios.
2. No tenemos puerto.
Un entrevistado señaló que no estamos aprovechando
del todo la Zona Franca, que tenemos cerca el puerto de
Bahía Blanca y que hasta hay una posible salida al Pacífico
por Chile.
3. Todo queda lejos.
También podría pensarse que todo queda no-tan-lejos
y que podemos ser la conexión entre diversas regiones.
Convertir la ubicación en el mapa en una ventaja y
aprovecharla para el turismo y la logística del transporte.
4. No hay suficiente agua.
Hay un Río Colorado que podría regar muchísimas más
hectáreas que las que nutre actualmente y, por ejemplo,
producir pasturas para las épocas de sequía.
5. No tenemos grandes bellezas geográficas.
Las que tenemos, ¿las conocemos?, ¿las hacemos
conocer?, ¿las explotamos en todo su potencial?
13

6. Si el campo anda bien, todos andan bien.
Los derrames espontáneos de riqueza no existen, pero es
cierto que las cosas caminan mejor si al principal sector
productivo de la provincia le va bien.
7. Si el año es llovedor, todo anda bien.
Si, pero se deberían aprovechar esos años para prepararse
para las épocas de seca. En esta zona, tarde o temprano,
llegan.
8. Somos una provincia muy joven.
Otras provincias patagónicas también son jóvenes y
han desarrollado polos tecnológicos de punta. Y cierta
inmadurez puede ser una ventaja, si se tiene en cuenta que
en provincias más añosas se han conformado estructuras
casi feudales alrededor de determinados sectores
productivos.
9. Somos una provincia con pocos habitantes.
¿Será una desventaja? Entre los entrevistados, hay un
caso en el que crearon su demanda a pesar del bajo índice
demográfico.
10. No tenemos nada para ofrecer, salvo vacas y granos.
Ahora también petróleo, y a lo largo del ciclo radial Capital
Pampeano se demostró que hay bastantes más cosas.
Pero lo principal es su gente, el recurso humano, el capital
social. En definitiva, pampeanos con ganas de trabajar.
11. Desde la vuelta de la democracia los gobiernos fueron
peronistas.
Acá cerca, San Luis tuvo gobiernos del mismo color y pudo
cambiar una estructura de atraso. Además, no podemos
saber si hubiera sido distinto con otro signo político.
Ahora, el lector está invitado a agregar sus propias frases
y confrontarlas con los testimonios de este libro. Quizá
sea hora de convencernos de que podemos cambiar
esta realidad, si antes soñamos otra. De acercarnos a esa
actitud que alguien le descubrió a José de San Martín:
tener un anhelo de futuros.
Matías Sapegno
14

CAPITAL PAMPEANO l Un espacio de reflexión para el desarrollo

Los capítulos que en adelante se presentan surgen
de la desgrabación y edición de las doce emisiones
radiales que estuvieron al aire por FM Libertad 97.5,
semanalmente los viernes de 18 a 19 horas, desde el 17
de Abril al 10 de Julio de 2009.
Las entrevistas se llevaron a cabo en su mayoría en forma
presencial (únicamente se efectuó una telefónicamente)
en el estudio de la radio siendo grabadas. La edición
radial fue realizada por los operadores de la emisora y
la locución corresponde a Carina V. García.
Para la edición bibliográfica hemos decidido respetar el
orden cronológico de la salida al aire de los entrevistados
durante el ciclo radial.

15

16

1

CAPITAL PAMPEANO l Un espacio de reflexión para el desarrollo

Ricardo Thornton

Director de la regional La Pampa – San Luis del INTA
-¿Es La Pampa una provincia rica?
-En términos económicos, la respuesta sería no. Si uno
dice rica en capital de recursos humanos, naturales –con
las dificultades de su aridez-, uno puede decir que no es
pobre. Si uno mira el capital agua, tiene serios problemas
pero tiene un río Colorado con una potencialidad que
puede cambiar totalmente el futuro de la provincia. No es
rica pero tampoco es pobre y tiene una gran potencialidad
condicionada en hasta dónde está interesado el pampeano
en desarrollar la provincia. La riqueza está en las
fortalezas que tenga el propio pampeano en desarrollar
la provincia.

La riqueza está
en las fortalezas que
tenga el
propio
pampeano
en desarrollar
la provincia.

-¿Cuáles serían las fortalezas y debilidades?
-Como fortalezas tiene capacidad productiva y una historia
productiva agropecuaria, con productores agropecuarios
que están a la altura de las circunstancias para aprovechar
las propuestas tecnológicas, en el marco de la razonabilidad
de las decisiones empresariales y del contexto nacional y
mundial, para desarrollar sus actividades. Otra fortaleza
es la del río Colorado, que está virgen todavía porque
hay unas 80 mil hectáreas potenciales para producir y
creo que recién están desarrolladas desde hace tiempo
las primeras cinco mil. Además es una provincia con
infraestructura básica de servicios, educativos, de salud...
la salud pública de la provincia, si uno la compara con
las provincias vecinas, es muy buena. Tiene cercana la
salida al puerto de Bahía Blanca, que no es poca cosa, y
cuando se defina su estrategia de salida por el Pacífico
vía Chile, también tiene las potencialidades del caso.
Tiene conexiones norte-sur, o noroeste-sudoeste, que no
hay que perder de vista. Si cuando se termine la Ruta de
17

la Cría, y San Luis haga sus 250 kilómetros de autopista
desde Villa Mercedes a Arizona, casi todo el movimiento
del noroeste argentino que quiera ir a la Patagonia, va a
pasar por ese eje. Y aquellos de la Patagonia que quieran
ir a la Puna de Atacama o la Quebrada de Humahuaca,
buena parte de ese movimiento se va a hacer sobre esa
ruta. El desafío pampeano es qué vamos a poner sobre
esa ruta para que el turista no haga noche solamente,
sino que decida quedarse uno o dos días conociendo La
Pampa.
En recursos humanos tiene gente bien formada pero hoy
estamos en la debilidad de recuperar los hijos que se van.
Cuando vine a La Pampa en la década del ’70 era la época
en la que volvían muchos hijos de pampeanos y otros que
no éramos pampeanos, porque nos ofrecía oportunidades
para desarrollar. Muchos tenemos nuestros hijos
estudiando afuera o recibidos, y que no están volviendo
a La Pampa. Esa es una de nuestras primeras debilidades:
somos exportadores de materia gris.
Otra de las debilidades de la provincia es su gran
variabilidad agroecológica. El este de La Pampa es la zona
rica, y después tenemos la transición por el caldenar al
árido pampeano, que es más patagónico que pampeano.
Es lógico que la presión urbana y poblacional esté en un
tercio de la provincia, y dos tercios estén con población
muy baja. Donde no hay población tampoco hay presión
para el desarrollo.
Otra debilidad es la vocación empresarial y de inversiones
de riesgo. Uno se pregunta cuánta de la plata que
tienen el Banco de La Pampa y otros bancos en plazos
fijos podría ser reinvertida en el desarrollo de la propia
provincia en proyectos genuinamente viables. Cuando
uno mira el desarrollo de algunas otras provincias ve que
claramente ha habido riesgos empresariales que se han
bancado las buenas y las malas. Por ejemplo los pueblos
de desarrollo de maquinaria agrícola en otras provincias,
y uno se pregunta, ¿por qué desapareció la industria
18

Donde no hay
población
tampoco
hay presión para el
desarrollo.

Maracó? Que fue una industria líder en las décadas del ‘60
y del ‘70, que marcó un hito en la industria de maquinaria
agrícola conservacionista y sin embargo se pulverizó. ¿Y
todos los que aportaban servicios periféricos? ¿Por qué
no hay una industria de maquinaria agrícola importante en
la provincia?
¿Qué pasa con las cadenas agroalimentarias? Hay
frigoríficos, hay molinos harineros, pero no industrializan
el 50% de la producción de carne y de trigo. Esta es una
provincia girasolera y hay algunas plantas procesadoras
de oleaginosas, ¿pero por qué no procesamos más? Es
un problema de riesgo empresario, es un problema de
estar atado a las cadenas agroindustriales, en actividades
altamente competitivas en las que nadie regala nada.
Uno ve que no hay creatividad en aprovechar estas
producciones para otro tipo de mercados.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
tiene una llamativa línea de productos que podrían ser
aprovechados por la industria alimentaria en La Pampa,
y ser aprovechados como radicaciones industriales.
Son productos que puestos en el mercado nacional o
internacional tendrían muchas posibilidades de éxito.
Otra debilidad es que hay una tendencia en la población
pampeana a ser empleado, que es más cómodo que tener
proyectos propios, y esto no es bueno. Las provincias
y los países que crecen son aquellos que tienen más
emprendimientos empresariales que generación de
empleos públicos. Daría la impresión que en La Pampa
todo el mundo quiere ser empleado del Estado.
Las provincias y
los países que
crecen son aquellos
que tienen más
emprendimientos
empresariales que
generación de
empleos públicos.

Y el equilibrio entre fortalezas y debilidades está en la
capacidad de tener voluntad y cultura empresarial, y estar
dispuesto a correr los riesgos de las inversiones, en las
que se puede ganar o perder.
Y hay otro capital que no sé si estamos aprovechando bien,
y es toda la generación de aquellos grupos y personas
19

que están trabajando en el mundo de las tecnologías de
la información. Ahí hay una gran potencialidad. Y otra es
la Zona Franca, que creo que no nos hemos dado cuenta
de lo que significa. Tiene excepciones respecto de otras
zonas francas del país, tiene la posibilidad de vender en el
mercado interno y en el externo, beneficios impositivos a
quienes se radiquen ahí, y sin embargo no veo a la industria
del software ahí adentro. Y San Luis, que no tiene esas
ventajas, está promocionando y radicando la industria del
soft; Córdoba, ni hablar. Tenemos una universidad de La
Pampa que tiene en General Pico la facultad de Ingeniería,
que trabaja en el mundo del soft, ¿entonces por qué no la
aprovechamos mejor?
-¿Pasado, presente y futuro de la provincia?
-Rescato del pasado las líneas de colonización que vinieron
a La Pampa y que hicieron patria. Y hay que reconocer
las poblaciones precolombinas que hicieron su patria
también y que quizás no han sido valoradas dentro de un
marco histórico. Pero la evolución de la humanidad es la
evolución de la humanidad y no podemos entrar en quién
cometió los errores. Hay que tener presente que tanto
los existentes como los que vinieron han hecho esfuerzos
para desarrollar la provincia.
En el presente, de una vez por todas hay que mirar para
adelante y no tener debates ideológicos innecesarios.
¿Y el futuro? El futuro lo construyen los pueblos. El famoso
desarrollo endógeno que se promueve es muy fácil en los
papeles pero significa compromiso de la sociedad. Hay
futuro, pero significa cultura del esfuerzo y respeto por la
autoridad.
-¿Qué claves identifica para el desarrollo pampeano?
-Recuperar la cultura del trabajo y la cultura de respeto por
los principios democráticos y de autoridad. La educación.
Claramente estamos pasando por un momento de confusión
educativa. Hoy tenemos una educación secundaria que es
una especie de pasar el tiempo; una universidad en la que
cada vez hay más presión para bajar el nivel; y así estamos
20

El famoso
desarrollo
endógeno que se
promueve es muy
fácil en los
papeles pero
significa
compromiso de la
sociedad.

Claramente
estamos pasando
por un momento de
confusión educativa.

logrando una sociedad medianamente informada pero
nada culta.
En lo agropecuario, los propios avances de la biotecnología
van a impactar sobre la provincia de La Pampa. ¿Puede
la universidad pampeana, puede el INTA participar del
mundo de la biotecnología? Ahí hay que invertir como
provincia para ser parte de la red de biotecnología. Si
queremos aumentar la producción forrajera del árido,
tenemos que producir especies o manipular las naturales
a través de herramientas de la biotecnología.
El desarrollo del río Colorado es fundamental. Necesitamos
ponerle el esfuerzo inversor pero ahí el desarrollo tiene
que ser realmente competitivo, pensando en salir por el
Pacífico, por el Atlántico y atender mercados nacionales.
Y hay que estar atentos a lo que pueden ser los reclamos
alimenticios del mundo desarrollado, que paga para
comer, y ahí hay mucho para hacer. Ahí sumaría al INTI,
que creo que tiene que crecer en La Pampa.

Hay que invertir
como provincia para
ser parte de la red
de biotecnología.

Es muy difícil
mantenerse en
una actividad
agropecuaria
cada vez más
competitiva.

Desarrollo significa
acuerdos que
perduren en el
tiempo, a través de
políticas de Estado
y no de política
partidaria.

¿Va a haber crisis en el sector agropecuario en términos de
quién se queda y quién se va? Sí, es muy difícil mantenerse
en una actividad agropecuaria cada vez más competitiva.
El de los alimentos ha pasado a ser un negocio y para
mantenerse hay que estar preparado. Ahí es donde la
provincia, a través de políticas de Estado, tiene mucho
que ver.
-¿Se puede lograr el desarrollo sin debate y sin el
consenso de los actores?
-El tema es cuando las posiciones se vuelven dogmáticas.
Hay que entender que el mundo evoluciona. El hombre
tiene una capacidad ilimitada de hacerse daño a sí mismo
o de prolongar la vida. El desafío es mirar las cosas desde
una perspectiva de sentido común. Desarrollo significa
acuerdos que perduren en el tiempo, a través de políticas
de Estado y no de política partidaria.
-¿Y de qué tipos de inversión habla? ¿De inversores de
afuera?
-La clave para cualquier inversionista es la credibilidad
21

en toda la estructura que le ofrece una provincia para
que una inversión de riesgo tenga viabilidad. Pueden
ser de los mismos pampeanos o de inversores externos.
Acá en La Pampa hay tres o cuatro organizaciones que
tienen un capital muy importante. ¿Ese dinero está yendo
a inversiones que generen riqueza, mano de obra y
proyectos de desarrollo?

22

2

CAPITAL PAMPEANO l Un espacio de reflexión para el desarrollo

Claudio Marrón

Subsecretario de Cooperativas y Mutuales
de La Pampa
-¿Es La Pampa una provincia rica?
-La riqueza de las provincias, los pueblos, los estados, tiene
que ver con la actitud y la formación de sus habitantes.
Finlandia era uno de los países más pobres de Europa
después de la Segunda Guerra Mundial. Debían reconstruir
un país y no tenían más recursos que los recursos naturales
de sus bosques, y no sólo que llegaron a desarrollar un
modelo interesante de explotación sustentable sino que
generaron un montón de clusters en lo que respecta a
diseño e hicieron una industria del mueble altamente
desarrollada.

El futuro depende
de nosotros, de este
presente.

-Respecto de la realidad económica y social de La
Pampa, ¿de dónde venimos, dónde estamos y hacia
dónde vamos?
-Venimos de un pasado bastante sinuoso. A fines del siglo
XIX, principios del XX, estábamos imbuidos de la belle
epoque, con un etnocentrismo muy marcado, con un
optimismo y unas perspectivas de un progreso ilimitado.
Era un modelo en muchos casos cargado de aventurerismo
y de un entusiasmo sin límites. Luego entramos en un
periodo un poco más gris, en la primera mitad del siglo XX,
de grandes sequías y grandes éxodos que padecimos los
pampeanos. Y a partir de la provincialización comenzamos
a ver una reacción, con una provincia que comenzaba a
tener liderazgos interesantes, como el doctor Ismael
Amit, que tuvo una visión de estadista y pensó y estudió
La Pampa y trazó los grandes renglones estructurales de
la provincia. Luego, las distintas gestiones democráticas
dieron niveles de continuidad, de acuerdo a la visión de
cada uno de los equipos de gobierno.
El futuro depende de nosotros, de este presente. A todos
23

los pampeanos nos gustaría tener un desarrollo profundo
y armónico. Y estratégico. La palabra estrategia, tan
de moda y muchas veces mal usada, es lo que nos está
haciendo falta profundizar, debatir y aplicar. Debatimos
y hablamos de los problemas pero no instrumentamos
soluciones.
-¿Qué fortalezas y qué debilidades tiene la provincia?
-Siempre nos están recalcando nuestra riqueza en recursos
naturales. Tenemos todos los climas, suelos feraces, 50
millones de vacas, un país donde caben varios países
de Europa. Y nos encontramos con países que con más
recursos naturales que nosotros tienen niveles de riqueza
inferiores, y nos encontramos con países muy pobres
en recursos naturales y que son particularmente ricos.
La riqueza de las naciones y de las provincias pasa por
la actitud, por el respeto de las normas, de la seguridad
jurídica, la transparencia y la estabilidad institucional. Y
aquellos estados que privilegian la inversión en educación
y en salud, son los indicadores más firmes de que son
naciones, sino desarrolladas, con fuertes pretensiones de
desarrollo.
En lugar de plantear si la provincia es rica o pobre,
podríamos decir: ¿Qué potencial tiene?, ¿Dónde vemos
a La Pampa en los próximos veinte años? La Pampa tiene
un enorme potencial que a veces los pampeanos no
visualizamos. Y a veces tenemos la holgazanería de delegar
en nuestros gobiernos la obligación de ver el porvenir
y de encontrarlo y de construirlo. Si como ciudadanos
somos lo suficientemente responsables y, quienes tienen
la responsabilidad de conducir los destinos de la provincia,
somos capaces de generar las sinergias suficientes y con
un mínimo acompañamiento de la coyuntura internacional
y climática, estamos en condiciones de tener una provincia
mucho más desarrollada de la que tenemos hoy.
Además, cada vez tenemos una mayor identidad pampeana,
que se ha venido construyendo fundamentalmente
en los últimos cincuenta años. Creo que se comienza a
24

La riqueza de las
naciones y de las
provincias pasa
por la actitud,
por el respeto de
las normas, de la
seguridad jurídica,
la transparencia
y la estabilidad
institucional.

La Pampa tiene un
enorme potencial
que a veces los
pampeanos no
visualizamos.

constituir con gestos concretos a partir de la década del
’60, cuando comenzamos a ver un escudo que rescata una
identidad, nombres de departamentos de la provincia que
rescatan una identidad, cómo se comienza a trabajar en la
recuperación de la memoria colectiva de nuestro espacio
histórico cultural. Tenemos una universidad que está
identificada con la pampeanidad. Tenemos programas
educativos que a lo largo de estos cuarenta años han
venido volcándose hacia las temáticas pampeanas.
-¿Qué rol pueden jugar las cooperativas en el desarrollo
pampeano?
-Aparte de ser un funcionario del área, soy cooperativista.
Soy un fundamentalista del cooperativismo. Soy un
convencido de que es la única herramienta para el
desarrollo profundo de la provincia. Entre nuestras
debilidades está la dispersión geográfica, la concentración
humana en una cuña parcialmente productiva como es el
este, con poca escala económica, con pocos habitantes,
con gente que encabeza esfuerzos dispersos. Si fuéramos
capaces de potenciar las sinergias, de desarrollar todo lo
que somos capaces de manera asociativa, potenciaríamos
enormemente las posibilidades.

Si al modelo
cooperativo lo
replicáramos en lo
agropecuario, en
la ribera del Río
Colorado, y en un
montón de lugares,
tendríamos escala
exportadora.

En algunas localidades pampeanas, sus habitantes han
tenido la inteligencia de generar una cooperativa. Y la
responsabilidad social empresaria que desarrollan esas
pequeñas cooperativas es enorme. Hay una pequeña
cooperativa en el norte de la provincia que es de agua
potable, que se cobra mucho menos que cuando es
energía y esto significa menos flujo de fondos, y tienen
una enfermería donde dan los nebulizadores y los artículos
de ortopedia gratis a sus asociados. Así, con un modelo
de autogestión, la plata del pueblo queda en el pueblo.
Hay cooperativas que llevan internet a donde ningún
operador privado lo hace, otras dan televisión por cable a
pueblos de 400 habitantes.
Si al modelo cooperativo lo replicáramos en lo agropecuario,
25

en la ribera del Río Colorado, y en un montón de lugares,
tendríamos escala exportadora. Hoy tenemos casos de
exportaciones esporádicas y no están en condiciones de
asegurar un canal.
-¿En qué consiste su proyecto de cooperativa de
exportación para las Pymes pampeanas?
- Es un proyecto con la mínima estructura posible
donde se nuclean los asociados, que realizaría misiones
exploratorias, con un gerente o un presidente capacitado,
para transmitirle al grupo el modelo a seguir, apuntado al
mercado respectivo, y como generador de los contactos
necesarios para colocar la producción. Ahí podrían estar
asociados una gran empresa pampeana con un artesano
que hace mates tallados en madera de caldén. El
productor de determinado objeto lo exportaría a través
de esa estructura cooperativa, que actúa como un nexo,
dejando una comisión a los gastos operativos de la entidad
solidaria. La idea es que esa cooperativa también actúe
como capacitadora, porque si hago puertas y el mercado
más interesante de puertas es Tailandia y las puertas se
hacen de determinada manera, tengo que hacer las puertas
así. En Europa hay miel saborizada, hay de eucaliptus, de
acacia, de castaño, y acá estamos exportando la miel a
granel.
-¿Cómo sería la instrumentación?
-Un pequeño fabricante de camisas se podría asociar a
esta cooperativa y exportar sus camisas a través de ella,
unificando su calidad de producción en función de un
mercado. Y la cooperativa lo mantendría asesorado de
manera permanente respecto del mercado exterior para
desarrollarlo como empresario. La idea sería centralizar
la información y que al asociado se le baje la línea de
cuáles son los parámetros internacionales para meter el
producto.
-¿No debería ser el Estado el que direccione al
empresariado?
-Cuando desde la cooperativa me acerqué a diversas
26

reparticiones provinciales y nacionales me atendían
de forma muy amable pero no me daban respuestas
concretas. Y creo que los pampeanos nos damos el
desarrollo por nosotros mismos, nunca el Estado nos
suplantó en eso. A esa cooperativa exportadora, el
Estado podría financiarle capacitaciones, misiones
exploratorias, rondas de negocios, trabajando desde la
integración.

Creo que los
pampeanos nos
damos el desarrollo
por nosotros
mismos, nunca el
Estado nos suplantó
en eso.

Y pensar en la exportación es porque el mundo
desarrollado tiene un poder adquisitivo mucho mayor
que el que podemos encontrar a la vuelta de la esquina,
y eso daría mayor margen de rentabilidad.
Esta cooperativa sería un puente directo con el
importador de un país determinado y gran porción
de la torta no se quedaría en Buenos Aires en un
intermediario, sino aquí en la provincia.

27

28

3

CAPITAL PAMPEANO l Un espacio de reflexión para el desarrollo

Oscar Guibelalde

Serpa - Servicios Petroleros Pampeanos
-¿Cómo analiza el pasado, el presente y el futuro en su
actividad?
-La explosión de la actividad hidrocarburífera en la
provincia fue a partir de 2003, cuando se dieron algunas
cuestiones macroeconómicas como la modificación del
tipo de cambio y el valor de los commodities a nivel
internacional. Ahí empezamos a investigar al sector y a
tratar de desarrollar algún tipo de emprendimiento.
Este emprendimiento en su inicio fue una aventura, con
una visión clara de a dónde queríamos llegar. Fuimos
uno de los primeros en desembarcar en 25 de Mayo
como empresa de servicios petroleros. Así constituimos
una sociedad de responsabilidad limitada y, después de
mucha tozudez, conseguimos trabajo tras doce meses de
espera. Hacíamos auditoría de contratistas y servicios de
soldadura de mantenimiento.
También empezamos a pensar en una cámara de pequeñas
empresas de servicios petroleros para aunar esfuerzos y
pedirle al gobierno la consolidación de las políticas que
ya se venían trabajando. La cámara ya tiene personería
jurídica y está trabajando con una capacitación para
choferes de camiones. La idea es reclutar mano de obra
pampeana y capacitarla. También pensamos en un plan de
salud integral, porque veíamos que cuando un empleado
tenía un accidente, o algún familiar, no tenía la oferta de
salud adecuada en la región. Los trabajadores del petróleo
están expuestos a una tipología de accidentes muy graves.
Le hemos presentado a la Subsecretaría de Salud un plan
al respecto, que incluye la mejora de la infraestructura del
hospital de 25 de Mayo y la tecnología.
29

Los conflictos con los gremios que se han dado son
propios de una explosión de desarrollo. Creo que es
parte de un cambio cultural importante que va a sufrir la
provincia. No es lo mismo una cultura que está preparada
para relaciones de producción vinculadas al agro, que las
que están vinculadas al petróleo.
-En este área, ¿La Pampa es rica o pobre?
-La riqueza está en las ventajas naturales que puede tener
la provincia, como la minería, el petróleo, la ganadería
y la agricultura. Pero ante todo la riqueza se crea, y se
crea con recursos humanos. Un elemento fundamental
para el mediano y largo plazo es acentuar la educación
y la capacitación. Establecer los mecanismos concretos
para que la universidad se ponga al servicio del sector
productivo, y que haya ingenieros, economistas y técnicos
especialistas en el sector.
La Pampa está en el sexto lugar en la producción de
hidrocarburos. Hemos superado a Salta, Jujuy, Formosa y
Tierra del Fuego. Tenemos una variación en la producción
de 2003 para acá de 1.200% y en regalías alrededor del
3.200%.
También estamos trabajando en la Cámara de Diputados
con algunos proyectos de ley que están siendo impulsados
para tratar de brindar la seguridad jurídica necesaria
para las inversiones y cambiar el concepto básico de que
el Estado tiene que ser el enemigo de la parte privada.
Hay un proyecto para que las operadoras contraten
preferentemente mano de obra pampeana y empresas
pampeanas, siempre y cuando podamos dar respuesta
a sus necesidades. A los operadores se les daría la
posibilidad de extenderle los contratos diez años, para
que puedan hacer sus inversiones, y ese mismo plazo de
garantía jurídica trasladarla a las empresas de servicios.
Siempre y cuando se cumpla como se debe. Tendríamos
la posibilidad de tomar créditos, de hacer inversiones en
infraestructura, en capacidad logística, en tener plazos
para amortizar esos créditos, mantener el nivel de empleo,
30

Ante todo
la riqueza se crea,
y se crea con
recursos humanos.

y que el empleado pueda tomar créditos hipotecarios y se
haga su casa.

El petróleo trae
mucho dinero y
mucho crecimiento
pero puede ser
riqueza para unos
pocos y problemas
para muchos.

La debilidad es el
desconocimiento
que tenemos los
pampeanos sobre la
industria petrolera.

Otra clave es
empezar a cambiar
los paradigmas
culturales que
tenemos respecto
de la vinculación del
sector público con
el privado.

-¿En cuántos años para adelante están pensando?
-En los próximos dos años se pueden implementar políticas
concretas, y en cinco años más ya tener ese sector de la
provincia en marcha. Hoy La Pampa produce 3.500 metros
cúbicos por mes, que no es mucho a nivel nacional. A siete,
ocho o nueve años, hay un potencial de 12.000 metros
cúbicos por día, con lo que va a pasar a participar en un
10 o 12% de la producción nacional.
Este es un recurso no renovable y estratégico, en el que
tenemos que ver cómo vamos a solventar la carencia
en el futuro. Cómo cubrir esa carencia en el futuro va a
ser el desafío de los pampeanos, de la educación, de las
políticas de Estado, pensando en potenciar este desarrollo
y generando proyectos de energías alternativas.
El petróleo trae mucho dinero y mucho crecimiento pero
puede ser riqueza para unos pocos y problemas para
muchos. 25 de Mayo tiene un gran potencial de lo que
es bajo riego, pero la explosión de los hidrocarburos ha
sustraído el recurso humano que tenían esas empresas con
tierras. Porque son mejores ingresos. Nuestra idea es que
las grandes inversiones de proyectos bajo riego tengan
alguna promoción, como tiene la Zona Franca de General
Pico, para que se les subsidie la carga social, que significa
un gran porcentaje del sueldo. Eso se podría subsidiar, y
el empresario podría pagar mayores sueldos para que se
nivele la competencia en recursos humanos.
-¿Cuáles son las claves para el sector?
-Una fortaleza del sector es que está sin explotar, todo
lo que viene es crecimiento puro. La debilidad es el
desconocimiento que tenemos los pampeanos sobre
la industria petrolera. Necesitamos aprender rápido y
desarrollar proyectos urgente, porque las empresas de Río
Negro o Neuquén quieren venir a competir y tienen todo su
derecho. Otra clave es empezar a cambiar los paradigmas
culturales que tenemos respecto de la vinculación del
sector público con el privado. La provincia tiene que ser
socia y contralor del sector privado, para que los fondos de
31

las regalías petroleras se destinen a planes de desarrollo
de energías alternativas. Porque el petróleo en veinte años
se va a acabar, o va a disminuir, y tenemos que tener ya un
plan B para el futuro de nuestros hijos.

32

4

CAPITAL PAMPEANO l Un espacio de reflexión para el desarrollo

Pablo Bagliani

Vía Vera - Cosmética Natural Pampeana

Una debilidad
grande es que nos
falta logística. Si
bien estamos en un
punto neurálgico,
nos cuesta mucho
llegar a casi
cualquier lado del
país.

-¿La Pampa es una provincia rica?
-Podemos preguntarnos si lo es ahora o si lo es
potencialmente. Potencialmente, con probabilidad lo sea
si se aplican las medidas necesarias para que esa riqueza
se pueda extraer. Hay países ricos que potencialmente son
pobres y países como éste, donde creo que somos pobres.
Esta es una provincia pobre, por ahora, pero con mucho
futuro si alguien supiera cómo hacer para transformar las
riquezas naturales y culturales.

Una fortaleza es
que tenemos una
provincia tranquila,
sin problemas
culturales, sociales o
raciales.

-¿Qué fortalezas y debilidades tenemos?
-Dentro de las fortalezas, creo que estamos en una
ubicación muy buena dentro del país para lograr una
buena logística. Pero una debilidad grande es que nos
falta logística. Si bien estamos en un punto neurálgico, nos
cuesta mucho llegar a casi cualquier lado del país. Todo el
que tiene una empresa similar a la nuestra, debe terminar
algún día teniendo el centro logístico en Buenos Aires.
Como debilidades, nos falta logística y gente. No se ha
podido lograr un crecimiento demográfico suficiente. Otra
gran debilidad es la falta de producción. Una fortaleza
es que tenemos una provincia tranquila, sin problemas
culturales, sociales o raciales.

Pareciera que con
cada gobierno,
cambian las
prioridades, cambia
la idea de futuro,
cambia cómo se
va a posicionar la
provincia ante los
cambios mundiales.

-¿Cuáles serían las claves para el desarrollo?
-Necesitamos una mejor logística. También que el
gobierno ayude a las empresas, no sólo en lo económico
sino a lograr los objetivos. Por ejemplo, Expopyme 2009
ha sido espectacular, y ahí el gobierno se pone al servicio
de las empresas.
Creo que no hay proyectos que perduren en el tiempo.
Pareciera que con cada gobierno, cambian las prioridades,
cambia la idea de futuro, cambia cómo se va a posicionar la
33

provincia ante los cambios mundiales. El gobierno debería
plantear de acá a quince años qué provincia queremos y
cómo lo vamos a lograr. Nadie sabe a dónde vamos y eso
es un problema.
-¿Qué líneas de articulación faltan entre empresas
privadas y sector público?
-Creo que hay una actitud de desconfianza respecto de
que el gobierno pueda dar una mano, en lo que sea.
Respecto de la universidad, prácticamente no hay trabajos
donde colabore con el sector privado. Si bien hemos tenido
buenas experiencias en nuestra empresa con pasantes,
nos falta un poco de colaboración. No la pedimos porque
tenemos miedo al no. Tendríamos que encontrar una
articulación entre gobierno, empresa y universidad.
-Lo que es su empresa hoy, ¿corresponde a la visión
del fundador o a la de las generaciones que lo
siguieron?
-Para hablar de Vía Vera tenemos que remontarnos al
inicio de nuestra farmacia, con mi padre experimentando
con distintos productos. Los cambios que ha tenido este
país han hecho que producir sea rentable o no. Entonces
mi padre empezó a producir pensando en la farmacia. A
partir de 1994 le aporté a la empresa la idea de salir de
la farmacia para lograr mayores ventas, y un poco más de
innovación y calidad a los productos.
-¿La exportación es un sueño o un proyecto?
-Puede ser una visión a futuro. Vemos que hay empresas
más chicas que lo están logrando. Nuestro próximo
proyecto es afianzarnos en la provincia, seguir creciendo a
nivel país y luego salir del país. Porque recibimos muchos
pedidos del exterior a través de nuestra página web y
en Europa cada vez se hace más énfasis en el aloe vera.
También hemos recibido muchos mails de Brasil y del
resto de Latinoamérica.
-Además de la logística, ¿qué otras cosas se concentran
en Buenos Aires?
34

Tendríamos que
encontrar una
articulación entre
gobierno, empresa
y universidad.

-Prácticamente todo. Casi todo lo que es materia prima lo
tengo que comprar en Buenos Aires, sobre todo envases.
En imprenta logré muy buenos resultados acá. Paso mucho
tiempo del día buscando nuevos proveedores, envases, y
hasta recursos humanos. Sería más fácil trabajar allá, pero
no imposible poder desarrollarlo acá. Creemos que se
puede trabajar desde acá.

Si esto no cambió,
dentro de cincuenta
años estaremos
igual, con un gran
Estado, algunas
empresas que
proveen a la gente
que trabaja en ese
Estado y sin una
pauta clara de hacia
dónde vamos.

-¿Qué proveedores de su sector se podrían desarrollar
acá?
-Si estamos en un punto geográfico estratégico, ¿por qué
no armar un polo de industria plástica? Hay cantidad de
pymes de la química, de la cosmética, diseminadas en todo
el país y terminamos todos en Buenos Aires. Qué bueno
sería que desde acá se brinden servicios de producción y
logística para el centro del país y la Patagonia. Por ahí la
provincia podría plantearse ofrecer servicios, con grandes
centros concentradores, con diez o treinta empresas de
Buenos Aires que desde aquí armen la logística para el
país.
Respecto del pasado, del presente y del futuro, creo que
hace treinta o cuarenta años había los mismos objetivos
que hoy y seguramente que mañana. Falta una política que
piense una provincia con una visión de cómo queremos
estar de acá a veinte años. Y sea el gobierno que sea, que
haya una política donde se asegure que se va a continuar
con esa idea. Se ha logrado en provincias como San Luis,
y acá estamos igual que cincuenta años atrás. Y si esto no
cambió, dentro de cincuenta años estaremos igual, con un
gran Estado, algunas empresas que proveen a la gente
que trabaja en ese Estado y sin una pauta clara de hacia
dónde vamos.

35

36

5

CAPITAL PAMPEANO l Un espacio de reflexión para el desarrollo

Walter Geringer y Betina Tueros

Cine Amadeus – Cine Don Bosco - DVDTeca
-¿La Pampa es una provincia rica?
WG: La Pampa tendría que ser una provincia rica. A
nosotros nos ha costado que la provincia se vea a nivel
nacional dentro de nuestra actividad. ¿Cómo hacer que
quienes distribuyen películas en el país se enteren que
existe La Pampa? Ese fue uno de los pasos principales que
hemos dado. Hemos hecho todo lo posible para que sepan
que es una provincia y que tiene su público. Y apostamos
a una actividad que estaba cayéndose. Nosotros creímos
que era una provincia rica porque apostamos a ésto.
BT: Logramos mantener el mismo nivel de la capital de
Mendoza, que tiene muchísimos más habitantes. Para
el área de cultura y espectáculos, la riqueza se ve en
cantidad de población. Así como para un agricultor la
tierra es lo que le va a dar la riqueza, a nosotros nos la da
la cantidad de habitantes. Partimos de una provincia que,
comparada con el resto del país, quizá no es de las más
ricas. Logramos que parezca mucho más rica de lo que es
en el espectro nacional, cuando nos logramos posicionar
a nivel de cantidad de espectadores que le ofrecíamos a
nuestros distribuidores, que era parecido a capitales con
300 mil o 400 mil habitantes.

Así como para un
agricultor la tierra es
lo que le va a dar la
riqueza, a nosotros
nos la da la cantidad
de habitantes.

-¿Qué fortalezas y debilidades visualizan para su sector
y para la provincia?
BT: Las fortalezas en el área nuestra las tuvimos que
construir, no sé si están naturalmente. Tenemos una
fortaleza en el nivel cultural, tenemos gente que consume
cultura, que no es un elemento común en todas las
capitales de provincia. Santa Rosa y la provincia, General
Pico, tienen muy buen consumo de cine y de teatro, de
cultura. Tenemos un piso interesante porque hay una
población educada y que gusta de ese tipo de eventos.
37

Como debilidad, volvemos a la cantidad de habitantes.
Las grandes distribuidoras empezaron a mirar cuando
observaron que nosotros habíamos logrado algunas
cositas. “Son pocos, ¡pero mirá cuántos!”, decían.
-¿Ustedes crearon su propia demanda?
WG: Si, con ensayo y error. Descubrir el gusto del público
santarroseño es lo que más tiempo nos llevó. Y un ciclo
como Jueves de Cine ahora se repite en algunas ciudades,
como Puerto Madryn y Villa María. Hubo cuestiones que
tuvimos que aprender e imponer. Nosotros inventamos un
multiplex de una pantalla, ese sistema donde se pueden
pasar tres películas en un cine. Era algo que no se estiló
nunca. Y ahora hay gente que va a las 7, otra que va a las
9 y otra que va a las 11. Distintos públicos para distintas
películas.
BT: Un detalle importante es que General Pico nunca
cerró sus cines, cuando Santa Rosa estuvo ocho años sin
pantalla.
-Hacia el futuro, ¿qué cosas hay para hacer en el mundo
del entretenimiento?
BT: Todo lo que no hay instalado acá es porque las cuentas
no cierran. Hay mucha gente interesada en generar nuevos
espacios, y hay mucha creatividad y muchas ideas. El área
de cultura y espectáculos está bastante completa en
función del techo de espectadores que tenemos. Habría
que ver la posibilidad de incorporar tecnología. Faltan
cosas tecnológicas para los adolescentes, creo que esa
franja está poco explorada.
WG: Pero en la actividad nuestra, y ya lo dijo Chaplin,
nadie sabe nada.
-¿Existen políticas de apoyo a la industria cultural?
BT: Hay un divorcio entre la actividad privada del rubro
espectáculos y lo que se pretende hacer desde lo estatal.
Siempre estamos con dificultades de comunicación. Por
ejemplo, se superponen fechas de eventos, que generan
hoteles saturados y después fines de semana vacíos.
Hay pocas políticas de Estado que tengan que ver con
38

Hubo cuestiones
que tuvimos que
aprender e imponer.

Todo lo que no hay
instalado acá es
porque las cuentas
no cierran.

la proyección a largo plazo. Tenemos buenos y malos
momentos con las áreas de Cultura, pero la falta de
comunicación ha sido el problema más grave.
Y hay un montón de gente del área de cultura que debería
ser apoyada. Hay particulares, grupos, ONG, que están
generando producciones culturales como revistas, libros,
talleres de teatro, a pulmón... bueno, hay que fomentar
eso que ya está funcionando.

Hay un divorcio
entre la actividad
privada del rubro
espectáculos y lo
que se pretende
hacer desde lo
estatal.

-¿Qué otras claves ven para el desarrollo?
WG: No hacer cosas a la vez, coordinar. Si quieren abrir
una sala en el interior, pueden consultar a alguien que
peleó durante catorce años por un tema que conoce.
BT: Dentro de las pocas cosas que tiene esta provincia,
Santa Rosa tiene una oferta cultural interesante para
poder atraer a mucha gente de varios kilómetros a la
redonda.

39

40

6

CAPITAL PAMPEANO l Un espacio de reflexión para el desarrollo

Juan Cruz Cabral y Constantino Barrero
Lartirigoyen y Cía – Santa Rosa

-¿La Pampa es una provincia rica?
JCC: Es una provincia con más potencial de riqueza
que actualidad de riqueza. A nivel de Producto Bruto
Geográfico es la cuarta provincia más rica del país, el
punto es que podría ser mucho más.
CB: Tierra fértil tenemos, turismo, petróleo, sal, incipiente
industria. Las condiciones están.

Es una provincia
con más potencial
de riqueza que
actualidad de
riqueza.

Los productores
estamos
necesitados de
políticas de Estado.

-¿Cómo analizan el pasado, el presente y el futuro?
CB: La provincia ha sido constituida por inmigrantes del
extranjero en una primera etapa, y después provenientes
de migraciones internas. La Pampa ofrecía oportunidades.
Fue creciendo y había proyección a futuro, con un número
de estaciones de ferrocarril mucho mayor que las que
están en uso hoy. Era una infraestructura con proyecciones
a lo grande.
JCC: Cuando uno habla con los viejos, muchos mencionan
a Ismael Amit y lo destacan como que fue uno de los que
pensó La Pampa a futuro. Cuando mi familia llegó hace 30
años acá, según me cuenta mi papá, había casi un pleno
empleo y un desarrollo industrial incipiente. Hoy estamos
estancados. Si uno recorre el interior de la provincia, ve
que todas esas estaciones de tren no están más, que donde
había correo no hay correo, que donde había puentes o
algunas rutas están los vestigios. Hay un estancamiento
notable de lo que es infraestructura. Eso proyectado al
futuro es lo que me genera mucha incertidumbre. Por eso
estamos tratando de meternos en distintas instituciones
intermedias para ocuparnos y cambiar este futuro.
Los productores estamos necesitados de políticas de
Estado. Y por eso nuestra lucha. ¿Cómo podemos lograr
esas políticas? ¿Será jerarquizando los cargos del Estado?
41

En las instituciones intermedias estamos adoleciendo de
lo mismo. Están las generaciones más grandes, hubo un
vacío al medio y ahora nos involucramos nosotros para
tratar de cambiar esta historia.
CB: Y en el presente, una de las debilidades es la falta de
mano de obra calificada. Tenemos las condiciones naturales
pero si quisiéramos crecer te encontrás con la limitante
del recurso humano. No hay una cultura del trabajo, y
las políticas de varios gobiernos no han fomentado ésto,
entonces muchos se plantean qué plan social pueden
obtener sin trabajar. Eso te lleva no sólo a no tener mano
de obra calificada, sino ni siquiera mano de obra.
JCC: Ahí vamos a lo de jerarquizar los puestos en el Estado.
Una asociación tiene un proyecto para que a través del
IPAV se financien viviendas rurales. Pero eso no se lleva
a cabo. Todo el Oeste necesita luz, caminos, desarrollar
el agua, porque tenemos que ver cómo producir más a
través de un programa de desarrollo del agua, ya sea para
riego como para consumo.
-¿Se pueden hacer buenos negocios en La Pampa?
¿Con qué claves?
JCC: Nosotros estamos operando en La Pampa, así que
creemos que, al menos, negocios se pueden hacer.
CB: Estamos convencidos de que se pueden hacer buenos
negocios, el tema es: bueno o malo en relación con qué.
Lartirigoyen hace 20 años que está en la provincia haciendo
negocios. Que estamos en una etapa de estancamiento,
también es verdad. Tenemos que actuar para que esos
negocios que se venían haciendo, se puedan seguir
haciendo, y agregarle una cuota de previsibilidad, que
toda inversión privada necesita.
JCC: Políticas de Estado e independencia de poderes,
eso es lo que necesitamos. Además, necesitamos que a
algunos les vaya muy bien y que por lo menos a todos nos
vaya mínimamente bien. Esa creemos que es la base del
desarrollo de La Pampa. En eso hay que direccionar las
políticas de Estado.
42

No hay una cultura
del trabajo, y las
políticas de varios
gobiernos no han
fomentado ésto,
entonces muchos
se plantean qué
plan social pueden
obtener sin trabajar.

-¿Qué hace una empresa de servicios agropecuarios
cuando no llueve?
JCC: Hace falta que llueva porque es nuestro combustible.
Pero hace falta que cuando uno tiene que ganar pueda
ganar, porque guarda para cuando le va mal. Si a una
empresa le fue bien en años anteriores, tiene un resto
como para poder hacer frente a una crisis.

43

44

7

CAPITAL PAMPEANO l Un espacio de reflexión para el desarrollo

Horacio Raúl Bustos
HRB Joyería y Relojería

Las provincias son
ricas o pobres
de acuerdo a la
capacidad de la
gente que las
habita.

Creo que es
necesario poner
mucha creatividad,
no esperar que las
cosas nos vengan
sino que hay que
salir a buscarlas.

-¿La Pampa es rica?
-Las provincias son ricas o pobres de acuerdo a la
capacidad de la gente que las habita. Tuvimos una
corriente migratoria que fue un ejemplo y que fue la base
de nuestro crecimiento y desarrollo. Venían de distintos
lugares del mundo buscando una prosperidad y una paz
que en otros lugares no existía. Fueron muy tesoneros,
muy aguerridos. Yo me crié en la zona rural de Winifreda,
en una escuela de campo, y ahí yo veía de qué manera el
chacarero luchaba y trabajaba para poder subsistir. Y en
años que no eran fáciles.
Y hay una gran división en nuestra provincia entre pampa
húmeda y pampa seca. El Oeste es una zona de la provincia
que es pobre pero que puede tener sus recursos, con
creatividad, gracias a lo que el hombre va poniendo.
No podemos decir que es una provincia rica. Hace falta que
se trabaje, que se pelee, que se cree, que se hagan cosas.
Aquí las cosas cuestan y lleva mucho tiempo consolidarlas.
No hay grandes capitales como existen en otros lugares.
Creo que es necesario poner mucha creatividad, no
esperar que las cosas nos vengan sino que hay que salir a
buscarlas.
-¿Cómo ve el pasado, el presente y el futuro del
desarrollo provincial?
-Lo que recuerdo de los pobladores que conocí es que
aplicaron mucho esfuerzo, mucho tesón, mucho trabajo.
Después vino una generación que encontró las cosas
más hechas, más servidas. Eso debió servir para un
gran desarrollo y aprovechamiento, pero como estaban
las cosas tan servidas, quizá se dejó esa pertenencia al
lugar de donde se debía estar. Y algunos lograron otras
comodidades, vivieron en el pueblo, y eso fue cambiando
45

la mentalidad. Lo cual habla de un mejor estándar de vida
pero no se debió haber abandonado aquello.
Para el futuro, veo que estas situaciones de crisis pueden
ser una nueva oportunidad para que seamos creativos en
lo que se viene.
-¿Qué fortalezas y debilidades tenemos?
-En cuanto a las fortalezas, el pampeano es aguerrido,
sabe pelearla y creo que va a ser creativo. Respecto de
las debilidades, deberíamos estar acorde con nuestra
universidad, con las carreras que La Pampa necesita.
No creo que ninguna carrera esté de más pero nuestra
provincia requiere otras cosas. Creo que la universidad
tiene que acompañar este proceso. La universidad no
está apoyando todo lo que se debería apoyar para el
crecimiento y el desarrollo de nuestra provincia.
-¿Qué carreras faltarían?
-Todo lo que sea muy vinculado a la producción, a la
producción con valor agregado, a la comercialización, a
la exportación. No basta con tener en General Pico una
Zona Franca, hace falta que la gente esté capacitada para
utilizarla.
-¿Se puede crecer en la provincia?
-Sí que se puede.
-¿Y en su rubro?
-También hay posibilidades. Lo fundamental es la
honestidad. La gente tiene que ver mucha transparencia
y confiar en lo que uno puede sugerir. Porque el del oro
y los diamantes es un tema bastante desconocido para
la mayoría de la gente. Entre las contras está el de los
impuestos, porque hay uno de bienes suntuarios que se
suma al Impuesto al Valor Agregado. O sea que al 21% del
IVA se le suma uno de un 25%, o sea que es un 46%. Esto
ocurre en todo el país.

46

Para el futuro,
veo que estas
situaciones de crisis
pueden ser una
nueva oportunidad
para que seamos
creativos en lo que
se viene.

No basta con tener
en General Pico una
Zona Franca, hace
falta que la gente
esté capacitada
para utilizarla.

-¿Podría identificar algunas claves para el desarrollo
pampeano?
-Una es la que mencioné respecto de la universidad, con
carreras acordes a la necesidad de la provincia. El apoyo al
sector agropecuario, que es una de las principales fuentes
de riqueza que tenemos. Y un apoyo a las industrias que
precisamos, para agregar valor a nuestra producción.
-¿Y para el desarrollo del comercio?
-La seguridad. Sin seguridad es difícil trabajar. Y tiene un
costo alto, porque mantener un sistema de seguridad
es una carga más. Y en las empresas de seguridad no
tenemos un antecedente que diga ‘esta persona que
instala una alarma está supervisada por X entidad’. Yo
no se quién es la persona que viene y coloca el sistema.
Creo que es un tema de debería considerarse.

47

48

8

CAPITAL PAMPEANO l Un espacio de reflexión para el desarrollo

Mónica Fuertes

Dulzuras Artesanales
-¿La Pampa es una provincia rica?
-No creo que sea rica pero es posible hacerla rica. Y yo soy
un exponente de eso, porque empecé de abajo con una
batidora de mano, muchas ganas de trabajar y lo pude
lograr. Se pueden hacer cosas en La Pampa, con mucho
esfuerzo porque somos muy pocos y en mi rubro tenemos
que reinventarnos todo el tiempo para poder seguir
vigentes, y eso lleva un esfuerzo muy grande.

En mi rubro
tenemos que
reinventarnos
todo el tiempo
para poder seguir
vigentes.

-¿Cómo ve el pasado, el presente y el futuro
en su área?
-Me acuerdo de mi niñez y de que soy hija de inmigrantes
italianos, piamonteses y comerciantes. Recuerdo que las
cuentas se pagaban anualmente y eso tenía que ver con
cómo andaba el campo. Y ese es un termómetro que yo
tengo: si no llueve, no nos va tan bien. Me acuerdo que en
la sequía del ’50 a mi abuelo, que tenía ramos generales, le
ofrecían hacer trueque. Algunos que se iban para Chaco le
ofrecían tierras para poder pagar las cuentas. Realmente
ha sido muy difícil el desarrollo en la provincia.
Lo mío también fue muy difícil al principio, sin haber hecho
un estudio de mercado. Sabía hacer tortas y me puse a
hacer tortas. Y empecé un día y me fue bien, sin saber
que había que pensar si la sociedad estaba preparada
para comprar mis tortas. Después tuve un cliente muy
grande que me ayudó a avanzar, que fue el Casino Club,
que tercerizó la parte de postres. Ahí ampliamos nuestra
capacidad productiva y nos trasladamos a una cocina que
era el sueño de mi vida. Después tuvimos una franquicia
en General Pico y estamos vendiendo en el oeste de la
provincia de Buenos Aires y en el sur de Córdoba. En esas
zonas es increíble cómo dependen de La Pampa para
muchos servicios.
49

-Cuando hay formación de recursos humanos, ¿el rubro
se desarrolla más?
-Sí. Cuando empecé, tuve que capacitar yo a los
empleados que tomaba, y corría el riesgo con personas
que necesitaban trabajar pero no sentían la profesión. Es
un rubro difícil, de mucha precisión, son fórmulas químicas
y no nos podemos equivocar. Entonces ha sido muy
importante la incorporación de las escuelas gastronómicas
que surgieron en Santa Rosa. Nos hacen una pre-selección
de la gente que realmente tiene ganas de aprender.
-En los últimos años hubo una explosión de locales
dedicados a la gastronomía, ¿qué evaluación hace de
eso?
-Cuando empecé, en el rubro gastronómico había cuatro
o cinco personas que lo manejaban. Y en este momento
el desarrollo es inmenso. La gente fue exigiendo cada vez
más porque la oferta es muy grande. La gente que viene
de otros lugares con más desarrollo gastronómico nos
dice que tenemos muy buen nivel en La Pampa. Uno ve los
servicios, los platos y los restaurantes y ha sido increíble
el crecimiento.
-¿Cuáles serían las claves de desarrollo para el sector?
-La calidad de la gente, la educación y el nivel cultural han
sido muy importantes para el desarrollo de La Pampa. Y
como nuestro rubro apunta a un nivel cultural y económico
medio-alto, es necesario el nivel de educación que hay acá
para que puedan valorar lo que hacemos. La exigencia de
la gente en todos los rubros relacionados con lo nuestro
es inmensa.
También necesitamos leyes adecuadas respecto al
personal para las pequeñas empresas. El mayor costo de
nuestro producto es la mano de obra, porque hacemos
artesanías. No tenemos leyes flexibles para nuestro rubro,
donde suele haber épocas de mucho trabajo. Necesitamos
leyes que amparen nuestra actividad.
Y tenemos una deficiencia en la gente que atiende las
mesas, creo que necesitaríamos una escuela de mozos y
mozas.
50

Cuando empecé,
tuve que capacitar
yo a los empleados
que tomaba, y
corría el riesgo
con personas que
necesitaban trabajar
pero no sentían la
profesión.

La calidad de la
gente, la educación
y el nivel cultural
han sido muy
importantes para
el desarrollo de La
Pampa.

También
necesitamos leyes
adecuadas respecto
al personal para las
pequeñas empresas.


libro CAPITAL PAMPEANO.pdf - página 1/102
 
libro CAPITAL PAMPEANO.pdf - página 2/102
libro CAPITAL PAMPEANO.pdf - página 3/102
libro CAPITAL PAMPEANO.pdf - página 4/102
libro CAPITAL PAMPEANO.pdf - página 5/102
libro CAPITAL PAMPEANO.pdf - página 6/102
 





Descargar el documento (PDF)

libro CAPITAL PAMPEANO.pdf (PDF, 825 KB)





Documentos relacionados


Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 04 agosto
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 22
Documento PDF digital de la palabra 1
Documento PDF apunte n 5 resumen de planificaci n de la comunicaci n prieto castillo
Documento PDF sara sibar geo
Documento PDF comunicaci n institucional y comunicaci n barrial

Palabras claves relacionadas