primera trabajadera 3 .pdf
Nombre del archivo original: primera trabajadera 3.pdf
Autor: Javier
Este documento en formato PDF 1.5 fue generado por Microsoft® Publisher 2010, y fue enviado en caja-pdf.es el 12/12/2013 a las 23:02, desde la dirección IP 85.136.x.x.
La página de descarga de documentos ha sido vista 3911 veces.
Tamaño del archivo: 16.9 MB (36 páginas).
Privacidad: archivo público
Vista previa del documento
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
1
PRIMERA TRABAJADERA
REVISTA COFRADE GRATUITA
NUMERO 2 . NOVIEMBRE 2013
EN EL NÚMERO TRES DE NUESTRA REVISTA… LES CONTAMOS TODOS LOS
DE TALLES DE LA PROCESIÓN EXTRAORDINARIA DE LAS ANGUSTIAS,
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
CRECEMOS, CAMBIAMOS...
Ya somos 400. Gracias a todos los que hacéis posible la lectura de esta humilde revista
cada mes, hemos doblado nuestra cifra de 200 seguidores en la red social twitter. Cada
vez somos más y por lo tanto es más difícil coordinarnos por lo que la dirección ha decidido cambiar el día de publicación de cada mes del 15 al 1. Así además coincidiremos con el
año nuevo. También hemos decidido seguir aumentando la gran familia que estamos
creando mediante la inclusión de la revista en nuevas redes sociales como son Facebook,
Tuenti o Youtube.
Seguimos necesitando su colaboración y os animemos a que aportéis cualquier tipo de
material relacionado con las cofradías.
¡GRACIAS DE CORAZÓN, ESPERO QUE DISFRUTEN!
2
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
3
AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN
En el número tres de Primera Trabajadera nos gustaría agradecer
su colaboración a todos los que aportan material cofrade a la
realización de la revista, en especial a Fray Vicente Niño Orti,
fraile dominico habitual en numerosas revistas culturales y que a
partir de hoy, se suma a esta gran familia colaborando con sus
grandes palabras.
CONTACTA
DIRECCIÓN: Javier Niño Martínez
REDACTOR Y COORDINADOR:
TWITTER: @primeratrabajad
@javiernino98
Javier Niño Orti
TELEFONO: 629915199
COLABORADORES: Vicente Niño
Orti, Salvador López Medina, Isidro García Martín blog cofrade:
http://
bajoelcostalsevillano.blogspot.com.es/ , Manuel
Lsmprea, Ruben Diaz Ruiz y Dionisio Buñuel.
E-MAIL: @primeratrabajadera1
BLOGGER: primeratrabajadera1.blogspot.com
o
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
SUMARIO
EN EL TERCER NÚMERO DE PRIMERA TRABAJADERA...
5… ESPECIAL. Y Sevilla fue canela y clavo...
8...CRÓNICA: I Muestra de la Semana Santa de la Provincia
10.. GRUPO JOVEN: El Cachorro
11...CRÓNICA: Fin del año de la Fe.
14...CRÓNICA: Salidas procesionales del mes.
19...OPINIÓN: Decisiones en el consejo.
21...MADRE CIGARRERA
23...Música: Certámenes y conciertos del mes
4
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
24...TRIVIAL COFRADE.. Hermandad de Monte-Sión
12...CALENDARIO COFRADE: Octubre
16...MONTAJE:
Nueva Pasión
17...EL BLOG COFRADE… Youtube Cofrade
28...NO TODO SON COFRADÍAS: Presentación de “El Crimen del Palodú”
29…. Elecciones Macarena
31...Toda la información sobre lo que acontecerá el III Congreso de Bandas
33...Montaje:
34...Hágase Primera Trabajadera
5
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
Y SEVILLA FUE CANELA Y CLAVO
Todo comenzó cuando el miércoles 23
de Octubre, María Santísima de las Angustias Coronada amanecía en su paso
de palio dispuesta a ser paseada el
viernes 25 por las calles de Sevilla.
que todo el que quisiera pudiera deleitarse con el paso de palio y la iglesia
estuvo repleta hasta su cierre a las 21
h. Fue acertada la decisión ya que a
partir de esa hora aproximadamente
Durante los tres día que la dolorosa de comenzó a llover. Además, el cambio
de hora supuso un mayor número de
la hermandad estuvo en su paso de
fieles que acudieron el sábado al traspalio en el Santuario del Valle, miles
de fieles y cofrades visitaron el templo lado.
hasta que llegó el viernes.
El cielo de Sevilla amaneció cubierto
de nubes negras que poco a poco fueron desapareciendo o aclarándose.
Alrededor de las cinco de la tarde del
mismo día, miles de personas se agolparon en las puertas del santuario. Todo apuntaba a que Sevilla iba a disfrutar de la Virgen la tarde del viernes
cuando José Moreno Vega subió al altar de la iglesia y comunicó una acertadísima decisión, la hermandad pospondría su traslado al día siguiente y el
pontifical al Domingo para evitar cualquier riesgo de lluvia.
Enseguida abrieron las puertas para
6
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
El sábado la ciudad amaneció sin una
nube y el barrio fue un hervidero de
fieles hasta que alrededor de las 12
se abrieron las puertas. Un cortejo formado por aproximadamente 200 hermanos y varias insignias fueron saliendo poco a poco hasta que por fin se vieron las
primeras bambalinas del palio a las 12 y
cuarto. El cortejo, con muchas bullas por
las calles de su barrio avanzó sin prisa
pero sin pausa. Alrededor de la una, llegaba el cortejo precedido por un coro de
niños a la plaza Ponce de León donde
7
muchísimo publico se unió. Antes de llegar a la plaza del Cristo de Burgos, en
uno de los balcones perfectamente
adornados para la ocasión, tuvo lugar
una gran petalá.
El transcurso de la imagen por la plaza
fue tranquilo dentro de lo que cabe y al
llegar a la estrecha calle Sales y Ferrer se
formaron grandes bullas como viene
siendo normal que siguieron hasta la entrada de la imagen a la Santa Iglesia Catedral a las cuatro de la tarde del sábado.
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
Al día siguiente tuvo lugar en el altar mayor
de la Catedral la misa pontifical conmemorativa presidida por el paso de palio. Todo tuvo
lugar según lo establecido y a las cuatro y media de la tarde llegaba la Agrupación Musical
Los Gitanos en pasacalles y posteriormente se
abrieron las puertas de la Catedral. El cortejo
fue el doble que el día anterior, ya que contó
con el acompañamiento de representaciones
de cada hermandad de la Semana Santa sevillana.
Una vez llegó todo el cortejo al Ayuntamiento, las representaciones se despidieron de la
hermandad y tuvo lugar una gran petalá acompañada por la actuación conjunta de las dos
bandas que iban en el cortejo en la que se interpretaron “La Saeta” y la marcha “Rocío”
mientras la imagen abandonaba el balcón. Para muchos fue el momento más emotivo de la
jornada pero María continuó dando muestras
de fe por Sevilla. Siguió a un paso muy lento
hasta la plaza de la Alfalfa con marchas de
corte clásico. Se volvieron a dar muchísimas
bullas desde Sales y Ferrer hasta Santa Catalina. Una vez hubo entrado la imagen en el barrio alrededor de las 11 de la noche, el público
continuó incrementándose hasta su entrada
alrededor de las 12.
Este día quedará seguro en la retina de todos
los cofrades que pudieron disfrutar de Ella como una jornada de jubilo en la que mucha
gente se olvidó de sus problemas y estuvo al
lado de María, Madre de Dios.
8
Para la ocasión se había diseñado y confeccionado un hermoso cartel con la inscripción “Reina de los Gitanos” Además, tuvo
lugar la edición de un cupón conmemorativo diseñado por la Once en el que aparecía
el rostro de la imagen. También, en el mes
previo al acontecimiento, habían tenido
lugar varias conferencias impartidas por
distintas personalidades sobre los pilares
del cristianismo. También se organizó un
concierto de la Agrupación Musical de la
hermandad en la que interpretaron 12 marchas y en el que se estrenó la marcha
“Virgen de la Mantilla” realizada exclusivamente para tan esperado evento.
La hermandad aprovechó también en los
meses previos para incrementar la gran
obra de caridad que cada año siguen realizando
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
9
Pero la conmemoración del XXV Aniversario
de la Coronación no terminó así.
La imagen fue vestida para la ocasión por
Antonio Bejarano, portaba el manto azul de
La junta de gobierno de la hermandad deci- la coronación y sobre el tocado de la salida
dió dar por finalizados los actos con un besa- la famosa mantilla que solo viste en extrañas
manos extraordinario que tuvo lugar los días ocasiones.
31 de octubre y 1 de Noviembre en el sanEstuvo desde el Jueves en horario de tarde
tuario del Valle.
hasta el Sábado en horario de mañana y tarNuestro Padre Jesús de la Salud fue trasla- de y tuvo una gran afluencia de fieles.
dado a la capilla del Sagrario y María Santísima de las Angustias quedó sola, bajada de su
altar y expuesta ante una cortina de tela roja
para que todos los fieles que quisieran besaran su mano.
Felicitar una vez más a la hermandad de los
Gitanos y recordad, como nos dicen constantemente que la imagen está en el santuario
los 365 días del año y no sólo en los actos
extraordinarios o en la Madrugá.
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
CRÓNICA: I Muestra de la Semana Santa
de la Provincia de Sevilla
El pasado fin de semana del 15 al 17
de noviembre tuvo lugar en el patio
de la diputación una exposición o
muestra sobre la semana santa y el
turismo religioso de la provincia de
Sevilla.
“Ntro. Padre Jesús Nazareno” de Cazalla, el de la afrupación musical
“Nuestro Padre Jesús Nazareno” der
la Roda y el de la escuela de saetas”Señor de la Humildad” de Marchena. También se realizaron dos
La exposición, que fue inaugurada el charlas o coloquios,, la primera de
ellas un audiovisual sobre la Ostenviernes a medio día, contaba con
más de 30 stands en los que comer- sión de la Seña y la segunda de ellas
sobre las saetas en Marchena.
cios, hermandades y consejos de
hermandades de varias localidades El domingo por último, tuvieron lude toda la provincia expusieron sus gar la exposición de un audiovisual
preciados enseres a la disposición
de la romería de Valme y un concierde los miles de sevillanos que visita- to de la Banda Municipal de Fuentes
ron la exposición.
de Andalucía.
La muestra no solo contaba con exposiciones, si no que además tuvieron lugar numerosos actos en el escenario que se instaló en el patio de
la Diputación. Estos actos comenzaron el viernes con un audiovisual y
una conferencia sobre el imaginero
Manuel Pineda Calderón y sus obras.
Durante todo el fin de semana se
acercaron muchísimas personas y
todas salieron sorprendidas por la
calidad de la exposición, en concreto
destacó el paso de la hermandad del
Santísimo Cristo De laVera-Cruz de
Villaverde del Río y el stand de la
Asunción de Cantillana.
El sábado, día principal, tuvieron lu- A continuación le dejamos una galegar los conciertos de La Asociación ría de fotos de lo que fue la muestra
Amigos de la Banda de Coripe, el de en su primer día de apertura.
la Banda de Cornetas y Tambores de
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
CRÓNICA:
EL FIN DEL AÑO DE LA FE EN NUESTRA CIUDAD
Nuestro paseo en la última jornada del bendito Año de la Fe que tantas alegrías nos ha
dado a los cofrades de toda Andalucía, comenzaba en la capilla de San Andrés para visitar
el magnífico altar que los priostes de la Hermandad prepararon con motivo de esta clausura. El altar era sencillo pero suficientemente necesario para emocionar a todo el que
pasó a visitarlo. Simplemente estaba representando el misterio que cada Martes Santo
procesiona por las calles de nuestra ciudad y que para muchos, es uno de los mejores
misterios de la ciudad. Todas las imágenes iban vestidas tal y cual lo hacen en el Martes
Santo. Las únicas diferencias con el paso es obviamente la disposición de las figuras en
horizontal y la falta de la rosa bajo la mano derecha del Cristo. El altar estaba adornado
con los lirios que lleva el paso normalmente y dos candelabros. Faltaban también los faroles plateados del paso, que no son habitualmente utilizados por los priostes. Todos los
visitantes salieron bastante sorprendidos por la escena pero llegamos a la conclusión de
que esta hermandad nunca decepciona en sus cultos.
Seguimos caminando en una mañana fría hasta San Juan de la Palma donde María Santísima de la Amargura aguardaba ansiosa la visita de los primeros fieles. Enseguida se llenó
de cientos de personas deseosas de besar a la Madre de Dios. Como es habitual en este
besamanos, la Virgen reposaba sobre la alfombra de la hermandad y estuvo flanqueada
por dos candelabros dorados. Las clásicas flores blancas volvieron a triunfar y fue el más
visitado con muchas colas durante toda la jornada.
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
Desde San Juan de la Palma partimos hacia Santa
Marina dónde la hermandad de la Resurrección
había preparado un altar también con motivo de
la clausura del año de la Fe.
Sobre una capa de plantas silvestres y una base
de corcho reposaba la imagen de Nuestro Padre
Jesús Resucitado, que se veía flanqueado por
otras cuatro imágenes: el habitual ángel junto al
que procesiona el Domingo de Resurrección, un
romano cedido por la hermandad de Torreblanca
y dos Marías de la hermandad de La Misión.
flores elegidas para la ocasión fueron además de
la vegetación silvestre, tres ramos de claveles
blancos.
El altar ha tenido algunas críticas por la excesiva
decoración pero en general ha gustado a los cofrades sevillanos.
El viernes anterior tuvo lugar un concierto de la
Agrupación Musical Virgen de los Reyes en el que
se estrenaron las marchas “Virgen Dolorosa”,
“Resurrexit” y “El Maestro”.
Ese mismo sábado tuvo lugar una noche de oraCustodiado por la Sagrada Custodia de la herción y recogimiento en hermandad a partir de las
mandad y el cirio que se encendió ese fin de se- 23:00 y el día siguiende, Domingo, amaneció el
mana con motivo del comienzo del adviento. Ha- señor expuesto en besapies.
bía además las ofrendas del Pan y el Vino acompañaban a la imagen. Todo el conjunto estaba
presidido por la cruz de soledad precedida con el
altar común de cirios blancos para los cultos. Las
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
De Santa Marina, andamos a media
mañana hasta San Esteban, donde comenzó el besapies del Santísimo Cristo
del Buen Viaje alrededor de las 12:30.
Sin duda fue el culto de la jornada que
más nos sorprendió satisfactoriamente
gracias al enorme trabajo que realizaron los priostes en el montaje del enorme altar presidido por el Señor, abajo y
la Virgen en lo más alto del altar.
El tejido fue el habitual tejido morado que se instala en este tipo de cultos y
la imagen estuvo protegida por dos ángeles que portaban los clásicos faroles
plateados. En la parte superior se encontraba el respiradero frontal del paso y
había cuatro candelabros dorados flanqueando respectivamente a las dos
imágenes.
Se eligieron claveles rojos y blancos respetivamente para el Cristo y la Virgen,
que también se encontraba flanqueada por otros dos faroles plateados.
Desde el momento en el que se abrieron las puertas del templo no cesó el
transito de fieles que durante toda la jornada se acercaron a besar a su titular.
El Domingo, como punto de clausura
a este año de la Fe, amaneció también en besamanos la imagen de María Santísima de la Caridad del Baratillo, como siempre estuvo durante to-
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
MÚSICA COFRDE: Madre Cigarrera
El pasado Domingo 24 de Noviembre, como viene siendo habitual, se
celebró en las inmediaciones de la
Torre del Oro el certamen que cada
año se celebra en honor a Santa Cecilia, patrona de la música, y que es
organizado por la sección musical de
Las Cigarreras, presidida por Dionisio Buñuel a quien entrevistamos
más adelante.
El certamen fue precedido por la
entrega del galardón “Madre Cigarrera” que cada año se otorga a una
trayectoria musical, fue concedido
en esta ocasión a Bienvenido Puelles
por la creación de composiciones
musicales para la Banda de las Cigarreras entre otras formaciones musicales sevillanas.
Esta entrega tuvo lugar el día anterior en las instalaciones de la sala
Chicarreros.
El certamen comenzó con un pasacalles
que se inició a las 10:30 en la Plaza del
Triunfo y que tuvo como punto final el escenario del concierto en la torre del oro,
justo arriba del local que la formación posee en la orilla del río. Comenzó a las 12:00
y finalizó a las 16:30 aproximadamente.
Actuaron bandas de toda la geografía española: BCCTT Amor y Sacrisficio, AM
Nuestro Padre Jesús Caído de Ceuta,
BCCTT del Amor, BCCTT del Ecce Homo,
AM la Resurrección, AM Nuestra Señora de
la Fuensanta de Morón, AM Nuestra Señora de Castilleja de la Cuesta, BCCTT del Rosario de Brenes, BCCTT Presentación al
Pueblo, Quinteto de metales Giralda Brass
y las dos formaciones musicales de “Las
Cigarreras” que pusieron el broche final a
una jornada excepcional para esta banda
que tanto ha dado a la música procesional
de nuestra ciudad.
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
El acto contó como es habitual con una enorme cantidad de publico. El día acompañaba y eso se
notó. Estuvo presentado por Ignacio Sanchez, un joven periodista cofrade apasionado por nuestra
Semana Santa. El certamen en su decimosexta edición fue todo un éxito. La hermandad y las dos
formaciones musicales estuvieron al cargo de un ambigú y una tienda de recuerdos. Además se
realizaron sorteos, etc.
Como viene siendo normal en los últimos años, la Banda de Cornetas y Tambores Columnas y
Azotes “Las Cigarreras”, se volvieron a superar poniendo más alto aún el listón de lo que viene
siendo la música cofrade andaluza y española.
JAVIER NIÑO MARTÍNEZ
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
No Todo Son Cofradías:
“El Crimen del Palodú”
ARTÍCULO E IMÁGENES: Javier Niño
El pasado 21 de Noviembre, alrededor de las 8 de la tarde, llegaba Julio Muñoz Gijón con semblante alegre al escenario del antiguo teatro Imperial, actual librería Beta. Una caja de botellines y un
grupo de jóvenes y no tan jóvenes con muchas ganas de reírse, le esperaban ansiosos para charlar
sobre su nuevo trabajo y la posterior firma de este.
La presentación destacó por la espontaneidad del autor y las cómicas anécdotas que narró, pero la
causa de esta era “El Crimen del Palodú” la segunda novela de Julio, que sigue con el mismo acento
cómico o crítico a la sociedad sevillana y que continua la historia de su primera y exitosa novela “El
Asesino de la Regañá”.
Ambos libros, ya con más de una edición, están en la lista de los libros más vendidos y su cuenta de
twitter cuenta con más de 30.000 seguidores. Un auténtico fenómeno de masas que está causando
sensación ya no solo en nuestra ciudad, si no en toda la península ibérica y que sigue innovando con
un amplio grupo de personajes sevillanos de actualidad. Ya ha anunciado la edición de una tercera
parte con un nombre similar, que seguro que contará con más lectores y nuevas historias.
Desde la dirección de la revista, nos gustaría darle la enhorabuena y confesarle que somos fieles lectores de sus dos novelas.
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
GRUPO JOVEN: El Cachorro
ARTÍCULO: Javier Niño
En nuestro tercer número de Primera Trabajadera decidimos hablarles de uno de las juventudes más activas en la Semana Santa sevillana en este mes de Noviembre, El Cachorro.
El grupo joven de esta hermandad del Viernes Santo, organiza en el mes de noviembre
numerosos eventos o actos como viajes, jornadas culturales, concursos, etc
El 4 de Noviembre comenzó el mes con una conferencia del ciclo formativo titulada
“Evangelizar desde la Caridad”. Continuaron el día 7 con el triduo a Ntra. Señora del Patrocinio y concluyendo con la Función Principal de Instituto. Ese mismo día tuvo lugar una
convivencia a la que asistieron los miembros de la juventud.
El día 11 continuaron con el ciclo de conferencias y comenzaron los talleres de ensayo para el Belén viviente y los talleres infantiles. La tercera charla del mes tuvo lugar el día 26
con la presencia de Nuria Barrera y bajo el título de “Arte y Fe”.
El punto culmen del mes lo pusieron las esperadas jornadas culturales de la hermandad
que tuvieron lugar desde el día 19 al 1 del mes de diciembre y que contaron con varias
ponencias, torneos de FIFA, padel y futbol sala, un retiro de adviento y para finalizar, una
peregrinación a la aldea del Rocío.
Además, durante todo el mes han estado colaborando en la exposición del ábside que se
realiza cada viernes.
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
ELECCIONES EN LA MACARENA
El pasado 10 de Noviembre, alrededor
de las 10 de la mañana se abrieron las 5
mesas electorales a la disposición de los
casi 3000 hermanos que fueron a las urnas.
las de votantes en el salón de la hermandad, donde tuvo lugar la elección.
El número de hermanos que tenían derecho al voto eran 9000 y tan solo un tercio de ellos fueron a hacerlo. Esto es una
Durante varios meses antes, los dos can- muestra más de que en la Semana Santa
didatos principales, Agustín Bello Conde de nuestra hermosa ciudad hay aspectos
y Manuel García, habían estado intenque mejorar, como el hacer más vida de
tando convencer a los hermanos para
hermandad, vivir los 365 días del año
que asistieran a la votación mediante
teniendo en cuenta a tus titulares y asisvideos, campañas, etc. Y esto se notó a la tir a todos los eventos que se organicen.
hora de la verdad, ya que ha sido la elec- Desde la dirección de la revista, enviación más multitudinaria de la historia en mos nuestros mejores deseos a D. Mauna hermandad de la Semana Santa sevi- nuel García y le deseamos suerte para
llana.
que su gestión sea satisfactoria y sepa
Alrededor de las 12:00 de la noche de ya administrar los frutos de una hermandad
el Domingo 11, se dieron los resultados. tan grande para nuestra semana grande
como es la Macarena. También felicitar a
Manuel García fue elegido por los herD. Agustín por todo el trabajo realizado y
manos macarenos como Hermano Mayor, con una victoria aplastante sobre el el empeño puesto en la hermandad para
que cuando llegue el momento recoja los
otro joven candidato, Agustín Bellofrutos que está cultivando en su juvenConde.
tud.
Salió vencedor de la votación por una
diferencia de casi 850 votos y la efusiva
celebración del actual Hermano Mayor y
su junta de gobierno causó gran polémica en algunos cofrades sevillanos, ya que
el veredicto final fue comunicado en la
Basílica de la Macarena junto a los Sagrados Titulares de la hermandad.
Durante la mañana del sábado hubo co-
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
IiSIDRO GARCÍA MARTÍN
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
III CONGRESO DE BANDAS EN LA CIUDAD DE SEVILLA
El próximo fin de semana del 4 al 9 de Diciembre, tendrá lugar en la Diputación el
III Congreso de Bandas. Este contará con una exposición permanente con empresas
relacionadas con la música cofrade y más de 60 formaciones musicales que, además de deleitarnos con su música, mostraran sus enseres en la exposición. Pero el
Congreso no se quedará ahí, contará con distintas ponencias y Clases Magistrales,
con numerosos conciertos en diferentes escenarios y de un gran desfile o pasacalles en el que participarán todas las formaciones musicales del congreso. Este tendrá lugar el domingo 8 y comenzará a las 12:00 en la Plaza Nueva y culminará a las
17:00 en los Jardines de Murillo. En la exposición contarán con más de 30 stand en
los que podrán disfrutar de todo lo relacionado con la música procesional española. Se esperan numerosos visitantes de todas las partes de la península.
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
ENTREVISTA :
D. DIONISIO BUÑUEL
En este especial tercer número de Primera Trabajadera entrevistamos a el Director Musical de “Las Cigarreras” en este año tan especial para todos los cigarreros.
¿Cuáles son sus devociones en la Semana Santa sevillana?
Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna y Maria Stma. De la Victoria principalmente y me siento muy identificado con las imágenes a las que le tocamos, no en
vano, en muchas llevo mas de 30 años. Aparte soy devoto del Gran Poder y pertenecí mas de 25 años a la Hermandad de la Paz a cuyos titulares guardo un cariño especial por ser mi hermandad de niño.
¿Cómo, cuándo y gracias a quién comenzaste en el mundo de la música cofrade?
Comencé de rebote, pertenecía a la Hdad. De Ntra. Sra. del Juncal, en la cual salía de Costalero, y en 1978 se proyectó hacer una banda. Colaboré en su fundación y la Dirigí junto a José Ruesga Bono y ahí fue donde mi pasión dentro de las
cofradías se dividió en dos facetas, las cuales las estuve simultaneando un tiempo hasta que me decante por la música. En 1981 pasé a Las Cigarreras y aquí sigo.
Las personas a las que le debo el llevar tanto tiempo en este mundillo son en primer lugar, José Ruesga y José Granja con los que comencé en la Banda del Juncal
y fueron los primeros en crear en mi esta afición, después vendrían las personas
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
que mas influencia tuvieron en mi devenir como músico: Manolo Pardo, nuestro
primer Maestro en Las Cigarreras el cual me inculcó una filosofía de trabajo y el cariño hacia la corneta y Bartolomé Gómez Melía quien despertó en mi la inquietud
de comenzar a estudiar música. Aunque Manolo se nos fue prematuramente aun
tengo la suerte de seguir contando con los consejos de Bartolomé que siempre está
ahí cuando necesito su consejo.
¿Cuándo y cómo realizaste tu primera composición musical?
Fue en 1990, “Resignación” dedicada a mi madre y a mi por entonces novia, hoy día
mi mujer. Hasta esa fecha había colaborado con los autores que estaban haciendo
nuevas composiciones para Las Cigarreras, en especial con Bienvenido Puelles. Me
dedicaba a escribir sus composiciones y me surgió la necesidad de decir algo musicalmente para dar las gracias a esas personas que día a día soportan mi afición por
esta música y que tanto tiempo les ha robado a lo largo de mi vida.
¿Cómo has vivido este año tan especial para la Hermandad? ¿Lo podrías describir
con una palabra?
Intensamente, participando tanto con la banda como de hermano de a pie en todos
los actos que me ha sido posible.
Todo lo actos que ha realizado esta Hermandad en su 450 Aniversario lo describiría
con la palabra: “Solemnidad”.
Una composición propia…
“Maestro” (1991) dedicada a Manolo Pardo.
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
Una marcha…
“Costalero del Soberano” de Pedro M. Pacheco Palomo dedicada a Bienvenido Puelles Oliver.
Tu mejor momento con la banda…
Treinta y tres años dan para muchos momentos de todo tipo, buenos, regulares y menos buenos. En definitiva todos son importantes, unos se disfrutan y de otros se aprende.
Recuerdo con gran ilusión la única vez que hice la Carrera Oficial acompañado por mis dos hijos
vestidos de la banda (Hermandad de los Panaderos -2004). El mayor sigue formando parte de la
banda y creciendo como músico profesional, el otro no ha seguido saliendo por lo que ese momento para mi fue único e irrepetible.
Todos los cofrades sevillanos estamos de acuerdo en que “Las Cigarreras” ha crecido muchísimo y que se encuentra en un precioso momento pero…¿Tienen proyectos para seguir creciendo en un futuro?
Históricamente el principal proyecto de Las Cigarreras ha sido el mantener una filosofía de trabajo basada en la constante evolución musical, esto se consigue dotando a los componentes de
mayores recursos para que crezcan individualmente y de esta forma contribuyan al crecimiento
general de la calidad interpretativa de la banda.
Dicha evolución musical debe ir encuadrada dentro de unos cánones que no choquen con la
principal actividad que tiene la banda, que no es otra que, poner música a las cofradías en la
calle.
.
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
Fuera del ámbito de las cofradías propiamente dicho, se siguen buscando formulas para hacer otro
tipo de música que presente otro atractivo adicional y de esta forma llegar a otro tipo de público y poner en valor nuestra música fuera de la Semana Santa, para lo cual se siguen haciendo proyectos, algunos ya estrenados, de crear otro tipo de conciertos, espectáculos o colaboraciones con otros artistas donde a través de la música podamos desarrollar nuestras inquietudes.
Se sigue trabajando en desarrollar una escuela más amplia donde no solo se instruyan niños desde
cero, si no que se puedan dar clases de perfeccionamiento instrumental o musical a todos los niveles
de nuestra Asociación.
Por último, usted que ha vivido durante toda su carrera el problema de los ensayos en la calle, ¿qué
opina respecto a las medidas que el Ayuntamiento y el Consejo están tomando en los últimos años
con las bandas y sus lugares de ensayo?
Partiendo de la base que esta iniciativa por parte del Ayuntamiento y el Consejo de bandas
parte del modelo desarrollado por la Asociación de Las Cigarreras desde hace mas de 16 años, puedo
decir que valoro positivamente los esfuerzos que se están realizando, pero creo que como en muchas
otras facetas, con el mismo esfuerzo se podría lograr algo mas coherente y sustancialmente mas apropiado para que tantos miles de jóvenes realicen esta actividad.
De todos es sabido que una banda ensayando en medio de la calle, tiene dos problemas, el primero es que no desarrolla todo el potencial musical por la precariedad de los medios y el segundo que
al no existir lugares de ensayo idóneos apartados de los núcleos de viviendas, terminan siendo un problema para los vecinos de la zona. Hay una gran parte del trabajo de las bandas que se debe desarrollar en un recinto adecuado, a cubierto de las inclemencias del tiempo y hay otra parte del año donde
las bandas deben salir a la calle, estas necesidades deberían estar cubiertas para todos los colectivos
de forma definitiva.
Sin menospreciar el trabajo ya realizado en este tema, sino todo lo contrario, alabando el esfuerzo, creo sinceramente que con buena voluntad por todas las partes se podría llegar a una solución definitiva mas ambiciosa y mas adecuada a las necesidades reales de cada colectivo, no se puede
obviar que esta actividad puede ser la segunda de mayor envergadura de participantes, después de las
del IMD y al igual que se ha dotado de recintos en la mayoría de los barrios para la práctica del deporte, se debería de realizar un estudio de adecuación de edificios o recintos para cederlos a las bandas y
que estas los mantengan mientras dure su actividad, compaginando el bienestar de los núcleos urbanos de viviendas y no desarraigando la actividad de las bandas de su entorno natural
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
HÁGASE
Primera Trabajadera, que tan admirablemente trata de hacer llegar la actualidad
del mundo cofrade, me pide una breve colaboración para este número que sale justo antes de que comience el Adviento, así que aprovechando este precioso tiempo
litúrgico en el que esperamos la llegada de Nuestro Salvador Jesucristo, recordando
la primera venida hace más de 2000 años, pero mirando a la venida última cuando
este mundo llegue a su plenitud, uniéndonos al Padre en una vida sin fin, llena y
plena, quiero hacer llegar una pequeña reflexión sobre la figura de María, la Virgen
Madre de Dios, que es central en este tiempo de Adviento que ya mismo inauguraremos.
El caso es que con la fiesta de la Inmaculada Concepción de María tan cercana,
siempre que pienso en María, delante del Ángel, en la Anunciación, recibiendo la
noticia de que iba a ser la Madre de Dios, no puedo por menos que reconocer en
mí un sentimiento de sorpresa y admiración, una emoción próxima al silencio
asombrado al pensar en cómo una muchacha, aparentemente no muy diferente a
cualquiera de las demás de su tiempo, fue capaz de fiarse tan radicalmente de
Dios... de dejarse sorprender y de aceptar la sorpresa de Dios... y es que eso de la
sorpresa es algo muy de nuestra fe, muy del Adviento...
Cuando el pueblo judío se imaginaba al mesías, lo último que se le podía pasar por
la mente era que naciese pobre, en un pesebre, escondido... ellos pensaban en un
rey fuerte, glorioso, poderoso... rodeado de oropeles, faustos e inciensos… que
vendría a liberar a su pueblo y llevarlo a su plenitud… y llegó un hombre, nada
más... y nada menos. Un hombre como todos, pero muy distinto a todos... Dios sorprendiendo siempre... pues sí que trajo liberación y plenitud, pero no al modo de
cómo los hombres piensan, sino al modo de la sorpresa de Dios.
Siempre me ha llamado la atención de este nuestro Dios, esa capacidad de sorprender, de hacer las cosas como nadie se imagina. Y de María, nuestra Madre, la Virgen, me parece sorprendente y fascinante esa capacidad de acoger esa sorpresa...
su "hágase en mí", su fiarse libremente, su dejar que Dios fuese el protagonista de
su vida...
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
No es casualidad, pues, que se celebre la Inmaculada Concepción de María
en adviento, una fiesta que podemos leer -más allá del dogma concreto y contenido en esa Concepción sin pecado original de la Virgen-, en esa clave de entrega absoluta de María a los planes de Dios, la ausencia de pecado en sus decisiones, la
entrega absoluta a los planes del Padre, para que el mundo nuevo y la vida nueva
pudieran darse con el nacimiento del Mesías, de Jesús... como ese acoger las sorpresas de Dios en su vida y con ella para el mundo...
El Adviento pues que representa María es el de ese dejarse sorprender, el de aceptar las sorpresas de Dios, el de acoger a Dios desde la confianza y la fe en que es Él
el que trae la vida, en que sus planes pueden ser muy distintos a los nuestros, en
que seguro que será siempre su camino sorprendente y muy diferente a como lo
esperábamos, pero que es ese camino el que trae la plenitud y la libertad.
María nos lanza el reto de un adviento que nos sorprenda, que nos abra a lo nuevo, a lo diferente, a lo desconocido, abrirnos a la fe y a la confianza, a la conversión
a los planes de Dios y no a los planes que nosotros inventemos y le demos su nombre. Bajo la memoria de la Virgen María, el Adviento es el tiempo de mirar el mundo con esperanza, el tiempo de colaborar con Dios en alumbrar un mundo nuevo y
una nueva humanidad… pero no en nuestros cánones, sino en los suyos, los sorprendentes... un adviento que sea dejarse hacer, sorprender, anonadar… incluso
cuando las cosas no cuadren con lo que nosotros queríamos, pensábamos o esperábamos, como cuando el Mesías nació como un niño débil, desconocido y sin nada extraordinario...
Con María, el adviento nos invita a la sorpresa, a la novedad, a la espera y a la esperanza…
Así pues, lectores de Primera Trabajadera, vivan el Adviento desde esa posibilidad
de dejarse sorprender por Dios alumbrando un mundo nuevo, como la santísima
Virgen María, viviendo nuestra fe con la novedad y la alegría de la sorpresa y la esperanza.
TRIVIAL COFRADE: HERMA
TRIVIAL COFRADE: HERMA
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
1. ¿QUIÉN ES ACTUALMENTE EL HERMANO MAYOR
DE LA HERMANDAD?
A)MANUEL SOTO
B)MANUEL RIVERO
C)MANUEL RUIZ
D)MANUEL AMO
2.¿QUIEN TALLÓ LA IMAGEN DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA ORACIÓN EN EL HUERTO?
A)HERNANDEZ ESTRADA
B)CASTILLO LASTRUCCI
C)JUAN ESTRADA
D)LA ROLDANA
3.¿Y LA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO?
A)ORTEGA BRU
B)CASTILLO LASTRUCCI
C)ANÓNIMA
D)LA ROLDANA
ANDAD DE LA REDENCIÓN
ANDAD DE LA REDENCIÓN
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
4.¿EN QUÉ AÑ0 FUE RESTAURADO EL PASO DE
PALIO?
A)2001
B)2002
C)2003
D)2004
5.¿QUÉ OTRAS DOS ADVOCACIONES TIENE LA HERMANDAD?
A)CRISTO DE LA SALUD Y SANTO DOMINGO
B)CRISTO DE LA SALUD Y SAN ANDRES
C))CRISTO DE LA SALUD Y SAN JUAN
D)CRISTO DE LA SALUD Y SAN LUIS
6.¿DE QUÉ DOS HERMANDADES FUE FRUTO LA HERMADAD ACTUAL?
A)VIRGEN DEL ROSARIO Y VENERABLES
B)VIRGEN DEL ROSARIO Y CINCO LLAGAS
C)VIRGEN DE LA SALUD Y CINCO LLAGAS
D)VIRGEN DE LA SALUD Y VENERABLES
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
7.¿QUÉ IGLESIA FUE SEDE DE LA IMÁGENES TRAS LA
GUERRA?
A)SANTA CATALINA
B)SAN ANDRES
C)SAN MARTIN
D)SAN ROMAN
8.¿QUÉ REY PERTENECIÓ A LA HERMANDAD’
A)ALFONSO XII
B)ALFONSO XIII
C)ALFONSO XI
D)D. JUAN CARLOS I DE BORBÓN
9.¿EN QUE AÑO SE FUSIONÓ CON LA HERMANDAD
DE PASIÓN?
A)1857
B)1954
C)1854
D)1957
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
10.¿EN QUÉ AÑO FUE CORONADA Mª STSIMA. DEL
ROSARIO?
A)2002
B)2005
C)2004
D)2006
11.¿EN QUE LUGAR ENTRA A CARRERA OFICIAL LA
HERMANDAD?
A)PRIMER LUGAR
B)SEGUNDO LUGAR
C)TERCER LUGAR
D)CUARTO LUGAR
12.¿CUÁNTAS FIGURAS COMPONEN EL MISTERIO?
A)4
B)5
C)6
D)7
REVISTA COFRADE PPRIMERA TRABAJADERA Nº1
EN EL PROXIMO NUMERO DE PRIMERA TRABAJADERA…… LAS MEJORES FOTOGRAFÍAS DEL CONGRESO
DE BANDAS, NUEVAS COLABORACIONES, NUEVAS SECCIONES Y NUESTRA APERTURA A NUEVAS REDES
ADEMÁS DE ENTREVISTAS, FOTOS, JUEGOS,ETC
Descargar el documento (PDF)
primera trabajadera 3.pdf (PDF, 16.9 MB)
Documentos relacionados
Palabras claves relacionadas
revista
semana
banda
hermandad
virgen
lugar
musica
pprimera
cofrade
todos
trabajadera
nuestra
santa
hasta
maria