ORIENTACIONES FONOLOGICAS JARDIN (1) .pdf
Nombre del archivo original: ORIENTACIONES FONOLOGICAS JARDIN (1).pdf
Título: ORIENTACIONES FONOLOGICAS JARDIN
Este documento en formato PDF 1.4 fue generado por / Skia/PDF m131 Google Docs Renderer, y fue enviado en caja-pdf.es el 21/10/2024 a las 19:56, desde la dirección IP 181.229.x.x.
La página de descarga de documentos ha sido vista 66 veces.
Tamaño del archivo: 1 MB (2 páginas).
Privacidad: archivo público
Vista previa del documento
HÁBITOS VOCALES Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
QUE DEBEMOS PROMOVER
● EXPLICARLE AL NIÑO/A Y HABLARLE CON PALABRAS CLARAS, EN
FORMA PAUSADA, ORDENADA, NO DEJAR FRASES SIN TERMINAR O
INCONCLUSAS
● BRINDARLE RESPUESTA. CONTESTARLE CUANDO PREGUNTA Y
JUSTIFICAR LAS RESPUESTAS, AYUDA A COMPRENDER EL MUNDO
QUE LO RODEA
● BRINDARLE EL MODELO CORRECTO SIEMPRE QUE SEA NECESARIO
● SI SE COMUNICA POR MEDIO DE GESTO Y/O PALABRAS SUELTAS, AUN
CUANDO LOGREMOS ENTENDER LO QUE INTENTA DECIR, ALENTARLO
QUE LO HAGA POR MEDIO DE PALABRAS Y FRASES, COMO PUEDA.
PODEMOS GUIARLO CON PREGUNTAS DE OPCIONES TALES COMO
¿QUERÉS EL AUTO O EL AVIÓN? ¿QUERÉS LECHE O AGUA?
● INCENTIVAR A QUE SE EXPRESE CADA VEZ MEJOR, AUNQUE ÉL O
ELLA PIENSE ¨QUE NO PUEDE¨ O ¨NO LE VA A SALIR¨
● DARLE TIEMPO PARA FORMAR SUS FRASES. NO INTERRUMPIRLO.
MOSTRARLE INTERÉS Y BRINDAR UNA ESCUCHA ATENTA A LO QUE
NOS DICE
● LEERLE UN CUENTO PEQUEÑO Y HACERLE PREGUNTAS SOBRE EL
MISMO
● INCENTIVAR A JUGAR CON OTROS NIÑOS/AS. EL CONTACTO Y LA
INTERACCIÓN CON PARES FORTALECE Y ENRIQUECE SU
VOCABULARIO Y HABILIDADES SOCIALES
● FOMENTAR EL JUEGO, YA QUE ES UNA DE LAS MEJORES MANERAS
QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS APRENDAN A COMUNICARSE Y
LLEVARSE BIEN CON LOS DEMÁS
● INTENTAR ANTICIPAR LO QUE SE VA A HACER, EXPLICÁNDOLO CON
PALABRAS: POR EJEMPLO: ¨PRIMERO VAMOS A COMER Y DESPUÉS
PODÉS JUGAR EN EL PATIO¨. ESTO AYUDA A ORGANIZARSE Y
REGULAR SU ANSIEDAD
● DARLE INSTRUCCIONES SENCILLAS. POR EJEMPLO: ¨GUARDÁ LA
CAMPERA, PONETE EL PIJAMA, LAVARSE LOS DIENTES, GUARDÁ LOS
JUGUETES, ETC¨
● APROVECHAR LOS MOMENTOS COMPARTIDOS (ALMUERZO, CENA,
JUEGOS, PASEOS, ETC) PARA CONVERSAR SOBRE LO QUE EL O LA
NIÑA HIZO EN EL DIA O SOBRE UN TEMA QUE PROPONGA
QUÉ DEBEMOS EVITAR
●
●
●
●
●
●
●
●
●
HABLARLE AL NIÑO/A GRITANDO, YA QUE ESTO NO FAVORECE LA
COMUNICACIÓN Y SE CONVIERTE EN UN MAL HÁBITO
EVITAR LLAMAR A LOS OBJETOS, PERSONAS, ANIMALES, ETC POR
APODOS O DIMINUTIVOS (POR EJEMPLO GUAU-GUAU AL PERRO). ES
IMPORTANTE QUE LOS/LAS NIÑOS/AS APRENDAN Y CONOZCAN LOS
NOMBRES REALES
EVITAR HABLARLE DE FORMA INFANTIL, YA QUE LOS/AS NIÑOS
PUEDEN COPIAR ESTE MODO DE COMUNICARSE Y NO BENEFICIA EL
DESARROLLO DEL LENGUAJE
EVITAR COMPARARLO CON OTROS/AS NIÑOS/AS, CADA NIÑO/A TIENE
SU PROPIO RITMO DE DESARROLLO Y NO TODOS LO HACEN DE
IGUAL MANERA
EVITAR REÍRSE SI EL/LA NIÑO/A DICE MAL UNA PALABRA,NI
FOMENTAR QUE LA SIGA DICIENDO DE FORMA INCORRECTA, COMO
ADULTO LE BRINDAREMOS EL MODELO CORRECTO
EVITAR APURARLO/A PARA HABLAR O TERMINAR SUS FRASES POR
ÉL/ELLA. DEBEMOS RESPETAR SUS TIEMPOS PARA
EXPRESARSE Y AGUARDAR CON PACIENCIA QUE PUEDA EXPRESAR
SUS IDEAS POR SI MISMO/A
EVITAR QUE PASE MUCHO TIEMPO FRENTE A PANTALLAS
TALES COMO TELEVISOR, TABLET, COMPUTADORA, CELULAR,
ETC ES IMPORTANTE ESTABLECER HORARIOS PREVIAMENTE
ANTICIPADOS AL NIÑO/A. POR EJEMPLO : ¨VAS A PODER JUGAR
UN RATO CON LA TABLET, PERO CUANDO LA AGUJA LLEGUE
ACA (O ACTIVE EL SONIDO DE LA ALARMA), NOS TENEMOS
QUE IR
A BAÑAR¨ DICHOS DISPOSITIVOS REPRESENTAN
ADEMÁS UN EXCESO DE ESTÍMULOS QUE GENERAN ANSIEDAD
E IRRITABILIDAD
EVITAR DECIRLE QUE LO DIJO MAL O RETARLO, O HACERLE
REPETIR LA PALABRA QUE NO SALE, YA QUE GENERAMOS
FRUSTRACIÓN
JUEGOS PARA HACER EN CASA
VOCABULARIO
●
●
●
●
●
●
●
●
VEO-VEO
ADIVINANZAS TANTO INVENTADAS POR EL NIÑO O POR EL ADULTO.
POR EJEMPLO: ¨ES UN ANIMAL MUY GRANDE, QUE TIENE CUATRO
PATAS, DE COLOR GRIS Y TROMPA LARGA, ¿QUE ES?
JUGAR A LOS CONTRARIOS: EL ADULTO DA UNA ORDEN Y EL NIÑO
DEBE HACER LO CONTRARIO. POR EJEMPLO: SI EL ADULTO DICE
¨PARATE¨EL NIÑO DEBE SENTARSE
ENUMERACIÓN: POR EJEMPLO QUE EL NIÑO DEBA NOMBRAR 5
COSAS QUE HAY EN LA COCINA, DECIR 3 NOMBRES DE ANIMALES
APROVECHAR
CUALQUIER
OCASIÓN
PARA
PROPORCIONAR
MENSAJES CLAROS Y BREVES. POR EJEMPLO ¨A LA HORA DE
VESTIRSE¨ SE PUEDE HABLAR DE LAS PARTES DEL CUERPO,
NOMBRAR PRENDAS DE VESTIR, ETC.
¨A LA HORA DE LAS COMIDAS¨ NOMBRAR LOS ALIMENTOS Y
UTENSILIOS, EMPLEAR VERBOS COMO: COMER, BEBER, MASTICAR,
CORTAR, SECAR, ETC
¨A LA HORA DEL BAÑO¨ NOMBRAR: AGUA, PATO, BAÑERA, JABÓN,
TOALLA, PARTES DEL CUERPO. EMPLEAR VERBOS COMO:
DERRAMAR, SALIR DEL AGUA, LAVARSE, ETC
¨DURANTE LA HORA DE HACER LA COMPRA¨ NOMBRAR LOS
PRODUCTOS ALIMENTICIOS, CAJA, LATA, ETC
JUEGOS DE SOPLO Y RESPIRACIÓN
ESTOS ESTIMULAN LA RESPIRACIÓN DEL NIÑO/A ASÍ COMO EL
DESARROLLO DE LA MUSCULATURA Y LAS FUNCIONES ORALES, QUE
SON
MUY
IMPORTANTES
PARA
LOGRAR
UNA
BUENA
PRONUNCIACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LAS PALABRAS
PODEMOS USAR BURBUJEROS O REALIZAR BURBUJAS CON UN
SORBETE Y UN VASO DE AGUA, GLOBOS PARA INFLAR, MOLINILLOS,
FLAUTAS, SILBATOS, INSTRUMENTOS DE VIENTO, TOMANDO SIEMPRE
AIRE POR LA NARIZ
DISCRIMINACION AUDITIVA
RECONOCER SONIDOS SIMILARES E IDENTIFICAR EL OBJETO QUE LO
PRODUCE. POR EJEMPLO: DIFERENCIAR ENTRE UNA BOCINA DE
TREN Y LA SIRENA DE UNA AMBULANCIA
●
ENSEÑAR CANCIONES: EL APRENDIZAJE DE LAS MISMAS FAVORECE
EL DESARROLLO DE LA MEMORIA, RITMO, ENTONACIÓN, RELAJACIÓN
Y RESPIRACIÓN.
ESTIMULAR EL LENGUAJE EN EL HOGAR
EL LENGUAJE ES NUESTRO PRINCIPAL MEDIO DE COMUNICACIÓN. ES UNA
HERRAMIENTA FUNDAMENTAL, NO SOLO PARA EL DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO, SINO TAMBIÉN COMO MEDIO DE INTERACCIÓN CON LOS
DEMÁS, PERMITIÉNDONOS EXPRESAR NUESTRAS NECESIDADES, DESEOS,
INTENCIONES, EMOCIONES, SENTIMIENTOS, ETC.
ES UNA FUNCIÓN QUE SE ADQUIERE POR IMITACIÓN, POR LO QUE, CUANDO
SOMOS NIÑOS. LOS ADULTOS MÁS CERCANOS SE CONVIERTEN EN
NUESTROS PRINCIPALES MODELOS Y REFERENTES DE HABLA.
NO SOLO NOS COMUNICAMOS POR MEDIO DEL LENGUAJE, SINO QUE
ADEMÁS PENSAMOS UTILIZANDO PALABRAS, ES ASÍ QUE, DEBEMOS TENER
EN CUENTA UNA SERIE DE PAUTAS PARA FOMENTAR Y ESTIMULAR SU
DESARROLLO EN LOS NIÑOS, SOBRE TODO ENTRE LOS 2 Y 5 AÑOS
ASPECTOS GENERALES:
● ALIMENTACIÓN: EVITAR EL USO DE MAMADERA Y CHUPETE, YA QUE
SU ABUSO CAUSA DEFORMACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL Y
MALPOSICIÓN DE LA LENGUA. ES RECOMENDABLE QUE LA
ALIMENTACIÓN SEA SÓLIDA, YA QUE ESTO FAVORECE EL CORRECTO
DESARROLLO DE LA POSICIÓN DENTARIA Y DE LOS ÓRGANOS
IMPLICADOS EN EL HABLA. TAMBIÉN DEBEMOS EVITAR EL HÁBITO DE
CHUPARSE EL DEDO O COMERSE LAS UÑAS, YA QUE RESULTAN
CONTRAPRODUCENTES PARA EL DESARROLLO DE LOS ÓRGANOS
FONOARTICULATORIOS
● RESPIRACIÓN: FOMENTAR QUE EL NIÑO SE ACOSTUMBRE A
RESPIRAR POR LA NARIZ (Y NO CON LA BOCA ABIERTA), ASÍ SE
EVITARÁN POSIBLES RONQUERAS, INFECCIONES DEL APARATO
RESPIRATORIO, PROBLEMAS DE ARTICULACIÓN. TAMBIÉN ES
IMPORTANTE
ENSEÑARLE
AL
NIÑO
SONARSE LA NARIZ
FRECUENTEMENTE
Jardín de Infantes 924 - Bahía Blanca


Descargar el documento (PDF)
ORIENTACIONES FONOLOGICAS JARDIN (1).pdf (PDF, 1 MB)
Documentos relacionados
Palabras claves relacionadas
evitar
fomentar
medio
hacer
desarrollo
ejemplo
palabras
nombrar
adulto
sobre
frases
lenguaje
debemos
cuando
jugar
