# 1 EL EFECTO DEL CEREBRO AZUL .pdf
Nombre del archivo original: # 1 EL EFECTO DEL CEREBRO AZUL.pdf
Autor: Valentin Moraleja Sanchis
Este documento en formato PDF 1.5 fue generado por Microsoft® Office Word 2007, y fue enviado en caja-pdf.es el 11/03/2025 a las 18:48, desde la dirección IP 2a00.a041.x.x.
La página de descarga de documentos ha sido vista 1237 veces.
Tamaño del archivo: 1.4 MB (6 páginas).
Privacidad: archivo público
Vista previa del documento
EL EFECTO DEL CEREBRO AZUL:
El lado oscuro del azul de metileno y qué deberías
utilizar en su lugar
Si así es como se ve el azul de metileno en el cerebro después de una muerte, ¿qué está haciendo mientras estás
vivo?
11 DE MARZO DE 2025MAR 11, 2025
Este artículo apareció originalmente en sayerji.substack.com y se volvió a publicar con permiso.
Publicación invitada de Sayer Ji
Los biohackers están recurriendo al azul de metileno, pero ¿qué es exactamente lo que este
químico sintético derivado del petróleo le hace al cuerpo humano y a qué costo?
Un estudio reciente publicado en Forensic Science, Medicine and Pathology titulado “ Cincuenta tonos de verde y
azul: hallazgos de autopsias tras la administración de xenobióticos ” ha sacado a la luz hallazgos sorprendentes
sobre el impacto del azul de metileno en nuestros órganos internos. La investigación documentó casos en los que la
administración sistémica de azul de metileno resultó en una pronunciada decoloración azul verdosa de varios órganos,
en particular el cerebro y el corazón.
Esta decoloración se atribuye a la fuerte afinidad del azul de metileno por los tejidos biológicos, lo que lleva a su
acumulación y posterior tinción. Las observaciones del estudio plantean preguntas críticas sobre las interacciones
del compuesto dentro del cuerpo humano, especialmente en lo que respecta a su potencial para cruzar la barrera
hematoencefálica y las implicaciones de su presencia en los tejidos neuronales.
Si bien el azul de metileno se ha utilizado terapéuticamente en el contexto médico alopático para diversas afecciones,
estos hallazgos subrayan la necesidad de una comprensión más profunda de su biodistribución y los efectos a largo
plazo en los sistemas orgánicos, en particular el cerebro. La tinción visible observada post mortem motiva una mayor
investigación sobre si dicha acumulación tiene consecuencias funcionales durante la vida de un paciente, lo que
enfatiza la necesidad de realizar evaluaciones de seguridad integrales.
Azul de metileno: un producto básico de la medicina con un siglo de
antigüedad bajo nueva lupa
En los hospitales y centros médicos de todo el mundo, un líquido azul vibrante fluye a través de los tubos intravenosos
hacia las venas de los pacientes, tiñe las zonas quirúrgicas y colorea las pruebas de diagnóstico. Esta sustancia es el
azul de metileno (MB), un compuesto sintético que se ha utilizado en medicina durante más de un siglo. Si bien se
promociona como un tratamiento para afecciones que van desde la malaria hasta el shock circulatorio, las
investigaciones emergentes sugieren que es hora de reevaluar nuestra comprensión de esta sustancia ampliamente
utilizada y abordar su uso con mayor cautela.
Los orígenes sintéticos de un pilar de la medicina
El azul de metileno se sintetizó por primera vez en un laboratorio en 1876 como un derivado del alquitrán de hulla. Su
estructura molecular, compuesta por anillos heterocíclicos que contienen azufre y nitrógeno, es completamente ajena a
la biología humana. A diferencia de las moléculas naturales con las que nuestros cuerpos han evolucionado, el azul de
metileno es un xenobiótico, es decir, es ajeno a los procesos vitales.
A pesar de su naturaleza sintética, el azul de metileno se adoptó rápidamente para uso médico, comenzando con el
tratamiento de la malaria a principios del siglo XX. Con el tiempo, se descubrieron nuevas aplicaciones, que
abarcaban desde el tratamiento de la metahemoglobinemia hasta su uso como antiséptico del tracto urinario, colorante
quirúrgico e incluso como nootrópico experimental. Sin embargo, su adopción generalizada se ha producido sin
estudios de seguridad a largo plazo, lo que hace que su uso continuo sea un experimento humano en curso.
El paradigma “menos es más”: un llamado a la cautela
El modelo toxicológico convencional supone que por debajo de un determinado umbral las sustancias no causan daño.
Sin embargo, las investigaciones modernas han demostrado que las sustancias químicas sintéticas pueden ejercer
efectos biológicos incluso en concentraciones infinitesimales.
Como dije en mi presentación inaugural en las granjas Polyface de Joel Salatin el verano pasado:
“El concepto de que la dosis hace el veneno es obsoleto. Necesitamos un nuevo modelo que reconozca el
potencial de causar daño incluso en dosis extremadamente bajas”.
Si el azul de metileno puede alterar los sistemas biológicos en dosis tan minúsculas, debemos preguntarnos: ¿cuáles
son las consecuencias a largo plazo de introducir esta sustancia química sintética en el organismo?
EFECTOS ADVERSOS DOCUMENTADOS: ALERTAS
Si bien los defensores del azul de metileno alaban sus beneficios, no faltan los efectos adversos documentados en la
literatura médica, aunque en dosis más altas que las que la comunidad de biohacking suele tomar. Algunos de los más
preocupantes incluyen:
Síndrome de serotonina
Se han descrito múltiples casos de pacientes que desarrollaron síndrome serotoninérgico después de recibir azul de
metileno, en particular cuando se combinó con medicamentos psiquiátricos serotoninérgicos. El síndrome
serotoninérgico es una afección potencialmente mortal causada por una actividad excesiva de serotonina en el sistema
nervioso.
Anemia hemolítica
El azul de metileno se ha asociado con anemia hemolítica, en particular en pacientes con deficiencia de glucosa-6fosfato deshidrogenasa (G6PD). Esta afección sanguínea potencialmente peligrosa implica la destrucción prematura de
glóbulos rojos.
Neurotoxicidad
Numerosos estudios han documentado los efectos neurotóxicos del azul de metileno, en particular en dosis altas. Un
estudio de 2008 publicado en la revista Anesthesiology concluyó que el azul de metileno tenía efectos perjudiciales
sobre el sistema nervioso central en desarrollo en modelos animales.
EFECTOS CARDIOVASCULARES
El azul de metileno puede provocar cambios significativos en la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Una revisión
en el American Journal of Therapeutics señaló:
“El azul de metileno puede causar hipertensión grave cuando se administra en dosis altas, especialmente en
bolo intravenoso. Otros efectos secundarios cardiovasculares incluyen arritmias cardíacas, vasoconstricción
coronaria y disminución del gasto cardíaco”.
Es probable que estos efectos documentados sean solo la punta del iceberg. Muchas reacciones adversas pueden pasar
desapercibidas o no ser informadas, especialmente las más sutiles, que tienen efectos a largo plazo. Es posible que el
alcance total de los efectos del azul de metileno sobre la salud humana no se manifieste hasta dentro de décadas.
FICOCIANINA: UNA ALTERNATIVA NATURAL AL AZUL DE METILENO
¿QUÉ ES LA FICOCIANINA?
La ficocianina es una proteína pigmentaria azul natural que se encuentra en la espirulina y las cianobacterias.
Desempeña un papel vital en la fotosíntesis y ofrece una potente variedad de beneficios antioxidantes,
antiinflamatorios y neuroprotectores, similares a los que se atribuyen al MB, pero sin los riesgos de interferencia
sintética asociados con las sustancias derivadas de xenobióticos o petroquímicos.
Superposición espectral: ficocianina frente a azul de metileno
Pico de absorción de ficocianina : ~620-640 nm (superpuesto con el pico secundario de MB a ~609 nm)
Pico de emisión de ficocianina : ~650-670 nm (cerca del pico primario de MB a ~660-670 nm)
Zona de absorción compartida : ~610–650 nm, donde ambas moléculas están activas.
Esto significa que la ficocianina puede cumplir la misma función que el MB en muchas aplicaciones terapéuticas,
incluida la terapia fotodinámica (TFD) y la fotobiomodulación, evitando al mismo tiempo la toxicidad sintética del
MB.
¿Por qué la ficocianina es preferible al azul de metileno?
Una alternativa natural y biocompatible
Alto perfil de seguridad
Millones de años de inclusión potencial en la dieta de la especie humana frente a sólo unos pocos cientos de
años para los derivados del alquitrán de hulla.
Aprobado por la FDA como colorante alimentario (E18 en la UE)
LD50 oral (ratas/ratones): >5000 mg/kg (lo que sugiere una toxicidad muy baja)
Comparativamente, la DL50 del azul de metileno: Oral ~1180 mg/kg, IV ~44 mg/kg
En otras palabras, la ficocianina es 4 veces más segura desde la perspectiva de toxicidad aguda.
Conclusión: Un llamado a un cambio de paradigma
El azul de metileno puede tener su lugar en la medicina de urgencias, pero su uso generalizado como complemento
sanitario es problemático. El principio de precaución dicta que se deben priorizar las alternativas naturales siempre
que sea posible.
La ficocianina comparte los principales beneficios del MB y evita sus riesgos, lo que la convierte en una alternativa
natural y más segura para quienes buscan una mejor función mitocondrial, apoyo cognitivo y salud celular en general.
A continuación se muestra un ejemplo de un producto de espirulina azul orgánica con alto contenido de ficocianina
que es asequible y fácilmente disponible.
Referencias
1.
Caro, Enrique. “Ueber die Einwirkung des Nitrobenzols auf aromatische Amine”. Berichte der deutschen chemischen
Gesellschaft 9, núm. 1 (1876): 758–759. https://doi.org/10.1002/cber.187600901201 .
2.
Guttmann, Paul y Paul Ehrlich. “Ueber die Wirkung des Metilenoblau bei Malaria”. Berliner Klinische Wochenschrift 28
(1891): 953–956. https://archive.org/details/berliner-klinische-wochenschrift-1891/page/953/mode/1up .
3.
Quirk, Walter J. “Azul de metileno: un fármaco antiguo con nuevos usos”. Postgraduate Medicine 75, no. 4 (1984): 191–
195. https://doi.org/10.1080/00325481.1984.11698730 .
4.
Organización Mundial de la Salud. Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS: 22.ª Lista, 2021. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud, 2021. https://www.who.int/publications/i/item/WHO-MHP-HPS-EML-2021.02 .
5.
Ji, Sayer. “La paradoja del azul de metileno: cuando un tinte sintético se convierte en una tendencia de salud”. GreenMedInfo,
17 de octubre de 2024. https://greenmedinfo.com/blog/methylene-blue-paradox-when-synthetic-dye-becomes-health-trend .
6.
Barras, Héritier, Pierre B. Maeder y Jean-Michel Gaspoz. “Azul de metileno y síndrome serotoninérgico: una
advertencia”. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry 81, n.º 2 (2010):
204. https://doi.org/10.1136/jnnp.2009.177329 .
7.
Liao, CH, CT Lai y CC Li. “Anemia hemolítica inducida por azul de metileno en un paciente con deficiencia de G6PD: informe
de un caso”. Toxicología veterinaria y humana 44, n.º 1 (2002): 19-21. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11824747/ .
8.
Vutskits, Laszlo, et al. “Efectos adversos del azul de metileno en el sistema nervioso central”. Anestesiología 108, núm. 4
(2008): 684–692. https://doi.org/10.1097/ALN.0b013e318167af15 .
9.
Clifton, Jack, II, y Joel B. Leikin. “Azul de metileno”. American Journal of Therapeutics 10, núm. 4 (2003): 289–
291. https://doi.org/10.1097/00045391-200307000-00010 .
10. Romay, Chantal, et al. “C-ficocianina: una biliproteína con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y
neuroprotectores”. Current Protein & Peptide Science 4, no. 3 (2003): 207–216. https://doi.org/10.2174/1389203033487216 .
11. Centro Nacional de Información Biotecnológica. “Azul de metileno”. Resumen de compuestos de PubChem para CID
6099. Consultado el 9 de marzo de 2025. https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Methylene-blue .
Derechos de autor 2025 GreedMedInfo LLC
Descargar el documento (PDF)
# 1 EL EFECTO DEL CEREBRO AZUL.pdf (PDF, 1.4 MB)
Documentos relacionados
Palabras claves relacionadas
humana
metileno
ficocianina
plazo
particular
sindrome
sobre
puede
salud
sintetica
dosis
efectos
largo
https
cerebro

