PROGRAMA SATURNALIA SANTIPONCE 2024 .pdf
Nombre del archivo original: PROGRAMA SATURNALIA SANTIPONCE 2024.pdf
Título: PROGRAMA SATURNALIA 2024
Autor: Alejandro Vera Fernández
Este documento en formato PDF 1.4 fue generado por Canva / iLovePDF, y fue enviado en caja-pdf.es el 19/12/2024 a las 18:11, desde la dirección IP 2a0c.5a85.x.x.
La página de descarga de documentos ha sido vista 1418 veces.
Tamaño del archivo: 892 KB (9 páginas).
Privacidad: archivo público
Vista previa del documento
Del 27 al 29 de diciembre
COTIDIANA VITAE - Plaza de la Constitución 11.
1
21
Diciembre
COTIDIANA VITAE - Plaza de la Constitución 11.
Acto inaugural de SATURNALIA 2024
17: 00 h.
Presentación de SATURNALIA 2024.
(Delegación de Turismo de Santiponce).
17: 15 h.
“El solsticio de invierno en las culturas
antiguas”.
(José Luis Escacena Carrasco).
17: 30 h.
“La orientación solar del Traianeum de Itálica”.
(Sebastian Vargas Vázquez).
17: 45 h.
Traslado a pie hasta Itálica y contemplación de
la puesta de sol (junto al Traianeum).
Aforo: 30 pax. Indispensable reserva previa: www.giglon.com
2
Programa
Del 27 al 29 de diciembre
COTIDIANA VITAE - Plaza de la Constitución 11.
3
Programa
27
Diciembre
Todas las actividades son gratuitas, pero requieren reserva previa: www.giglon.com
COTIDIANA VITAE - Plaza de la Constitución 11.
Sesiones:
Actividades
Visita guiada a Cotidiana Vitae.
(Equipo de Cotidiana Vitae).
10:00 h.
12:00 h.
13:00 h.
16:00 h.
Conoce cómo vivían los romanos hace casi dos mil años. Un
viaje al pasado que te permitirá pasear por una calle, entrar en
una taberna, visitar las termas y entrar en una casa unifamiliar
(domus). Además, aprovechando la celebración de las
Saturnales, descubrirás cómo las celebraban los habitantes de
la antigua Itálica.
Aforo: 25 pax. Duración: 50 min.
Taller de escritura.
(Equipo de Cotidiana Vitae).
11:00 h.
En este taller aprenderemos dónde y cómo escribían los
romanos. Contamos en la actualidad con mucha documentación
y una profusa producción epigráfica que nos permiten conocer
muy detalladamente este proceso. Además fabricaremos una
tablilla de cera, un fantástico recuerdo de esta actividad.
Aforo: 20 pax. Duración: 50 min.
Taller de juegos romanos.
(Sexto Mario).
12:00 h.
Los niños romanos también tenían muñecos, unos de trapo,
otros de hueso, otros de arcilla. Las formas eran
tan diversas y variadas como animales, soldados, gladiadores,
dioses, templos o casas. La mayor parte de estos juguetes han
llegado hasta nosotros conservados como ajuar en tumbas
infantiles, lo que nos ha abierto una pequeña ventana a la vida
de los mas pequeños en el mundo romano.
Aforo: 15 pax. Duración: 60 min.
Visita nocturna a COTIDIANA VITAE
(Equipo de Cotidiana Vitae).
17:30 h.
18:30 h.
¿Quieres saber qué pasaba en las ciudades romanas cuando se
ponía el sol?. Un esclavo muy particular os hará de cicerone, os
acompañará por las calles oscuras de la ciudad y os enseñará la
casa de sus amos, aprovechando que están fuera de casa
celebrando las Saturnales.
Aforo: 20 pax. Duración: 50 min.
4
Programa
28
Diciembre
1
Todas las actividades son gratuitas, pero requieren reserva previa: www.giglon.com
COTIDIANA VITAE - Plaza de la Constitución 11.
Sesiones:
Actividades
Visita guiada a Cotidiana Vitae
(Equipo de Cotidiana Vitae).
10:00 h.
Conoce cómo vivían los romanos hace casi dos mil años. Un
viaje al pasado que te permitirá pasear por una calle, entrar en
una taberna, visitar las termas y entrar en una casa unifamiliar
(domus). Además, aprovechando la celebración de las
Saturnales, descubrirás cómo las celebraban los habitantes de
la antigua Itálica.
Aforo: 25 pax. Duración: 50 min.
Taller: “Celebración de la Saturnalia en Roma”.
(Arqinnova).
11:00 h.
Descubriremos qué eran las fiestas saturnales en época romana
y sus similitudes con la Navidad. Fabricaremos un gorro frigio y
diferentes objetos decorativos característicos de las fiestas
saturnales. Por último, degustaremos dulces y galletas típicas de
esas fiestas.
Aforo: 25 pax. Duración: 75 min.
Visita teatralizada: “¡IO SATURNALIA!”
(Engranajes Culturales).
11:30 h.
12:00 h.
12:30 h.
13:00 h.
Con este viaje en el tiempo, varios personajes nos ayudarán a
entender la singularidad de estas fiestas: su origen y su relación
con el dios Saturno, su duración, cómo eran los banquetes e
incluso cómo eran las rifas que organizaban los emperadores.
Unos días muy especiales en los que los ciudadanos eran “libres”
de hacer “lo que quisieran” y en los que se iluminaban las calles y
se intercambiaban regalos.
Aforo: 20 pax. Duración: 60 min.
Taller: “Romanchef”.
(Arqinnova).
12:30 h.
Nos aproximaremos a la gastronomía en época romana.
Fabricaremos un gorro de chef para la ambientación de la
actividad. Por último, elaboraremos una galleta salada o
bucellatum.
Aforo: 25 pax. Duración: 75 min.
5
Programa
28
Diciembre
2
Todas las actividades son gratuitas, pero requieren reserva previa: www.giglon.com
COTIDIANA VITAE - Plaza de la Constitución 11.
Sesiones:
Actividades
Visita guiada a Cotidiana Vitae
(Equipo de Cotidiana Vitae).
16:00 h.
17:00 h.
Conoce cómo vivían los romanos hace casi dos mil años. Un
viaje al pasado que te permitirá pasear por una calle, entrar en
una taberna, visitar las termas y entrar en una casa unifamiliar
(domus). Además, aprovechando la celebración de las
Saturnales, descubrirás cómo las celebraban los habitantes de
la antigua Itálica.
Aforo: 25 pax. Duración: 50 min.
Taller: “Retratos de al-Fayun:”.
(Sexto Mario).
17:00 h.
La ciudad romana de Al Fayum, en Egipto, nos ha proporcionado
la mayor colección de retratos romanos.
En este taller proponemos a los asistentes pintar sobre una
baldosa de cerámica de 10x10 cm personajes de la Antigua
Roma. Mujeres luciendo distintos peinados o tocados, así como
hombres hombres ataviados como senadores o como militares.
Aforo: 15 pax. Duración: 60 min.
Performance: El tirso de Baco
(Tintinnabulum).
18:30 h.
Conferencia musicada, en la que haremos un recorrido por la
profesión de loculatores (oradores). Las symphôniai (como se
conocían estas compañías en el mundo antiguo), escenificaban
sus representaciones con mimo, pantomimos y bailarines
acompañados de músicos bajo la dirección de un scabillum.
Aforo: 60 pax. Duración: 60 min.
6
Programa
29
Diciembre
1
Todas las actividades son gratuitas, pero requieren reserva previa: www.giglon.com
COTIDIANA VITAE - Plaza de la Constitución 11.
Sesiones:
Actividades
Visita guiada a Cotidiana Vitae
(Equipo de Cotidiana Vitae).
10:00 h.
Conoce cómo vivían los romanos hace casi dos mil años. Un
viaje al pasado que te permitirá pasear por una calle, entrar en
una taberna, visitar las termas y entrar en una casa unifamiliar
(domus). Además, aprovechando la celebración de las
Saturnales, descubrirás cómo las celebraban los habitantes de
la antigua Itálica.
Aforo: 25 pax. Duración: 50 min.
Taller: “Celebración de la Saturnalia en Roma”.
(Arqinnova).
10:30 h.
Descubriremos qué eran las fiestas saturnales en época romana
y sus similitudes con la Navidad. Fabricaremos un gorro frigio y
diferentes objetos decorativos característicos de las fiestas
saturnales. Por último, degustaremos dulces y galletas típicas de
esas fiestas.
Aforo: 25 pax. Duración: 75 min.
Visita teatralizada: “¡IO SATURNALIA!”
(Engranajes Culturales).
11:00 h.
11:30 h.
12:00 h.
12:30 h.
Con este viaje en el tiempo, varios personajes nos ayudarán a
entender la singularidad de estas fiestas: su origen y su relación
con el dios Saturno, su duración, cómo eran los banquetes e
incluso cómo eran las rifas que organizaban los emperadores.
Unos días muy especiales en los que los ciudadanos eran “libres”
de hacer “lo que quisieran” y en los que se iluminaban las calles y
se intercambiaban regalos.
Aforo: 20 pax. Duración: 60 min.
7
Programa
29
Diciembre
2
Todas las actividades son gratuitas, pero requieren reserva previa: www.giglon.com
COTIDIANA VITAE - Plaza de la Constitución 11.
Sesiones:
Actividades
Taller de escritura.
(Equipo de Cotidiana Vitae).
11:30 h.
12:30 h.
En este taller aprenderemos dónde y cómo escribían los
romanos. Contamos en la actualidad con mucha documentación
y una profusa producción epigráfica que nos permiten conocer
muy detalladamente este proceso. Además fabricaremos una
tablilla de cera, un fantástico recuerdo de esta actividad.
Aforo: 20 pax. Duración: 50 min.
Taller: “fabricación de lucernas”.
(Arqinnova).
12:00 h.
En Saturnales se iluminaban las calles a modo de celebración.
Las lucernas son la fuente de iluminación principal para
alumbrar las noches en las ciudades y las casas romanas.
Fabricaremos una lámpara de aceite romana en arcilla mediante
el uso de moldes. Además, conoceremos las técnicas de
elaboración y las partes de una lucerna, así como los distintos
usos del aceite en el período romano.
Aforo: 25 pax. Duración: 75 min.
Actividad Gastronómica
(Arqueogastronomía).
14:00 h.
La actividad comenzará con un ritual consagratorio relacionado
con las Saturnales. Para pasar después a disfrutar de un
banquete romano, en el que conoceremos la variedad
gastronómica imperial y se degustarán varios platos maridados
con vinos elaborados, siguiendo las recetas y forma de
producción romanas.
Aforo: 30 pax. Duración: 90 min.
8
COTIDIANA VITAE - Plaza de la Constitución 11.
RESERVA DE ENTRADAS*:
INFORMACIÓN:
641 81 07 05
i nf o @cot i di a navi t ae. es
*Entra en www.giglon.com y busca “SATURNALIA SANTIPONCE”, para acceder a la reserva de todos los eventos.
Descargar el documento (PDF)
PROGRAMA SATURNALIA SANTIPONCE 2024.pdf (PDF, 892 KB)
Documentos relacionados
Palabras claves relacionadas
actividades
duracion
entrar
romanos
diciembre
reserva
cotidiana
visita
fiestas
taller
vitae
plaza
aforo
constitucion
saturnales

